You are on page 1of 1

Lección 15

¿Cómo representar con lenguaje


Propósito
algebraico?
Representar cantida- Para transformar un enunciado del lenguaje natural al lenguaje algebraico
des usando lenguaje debemos prestar atención a las palabras que indiquen operaciones matemá-
algebraico. ticas y relaciones entre cantidades. Acciones como aumentar, agregar o incre-
mentar indican la operación de adición. Palabras como disminuir, eliminar o
suprimir indican la operación de sustracción. El doble, el triple, un múltiplo,
entre otras, indican multiplicación; mientras que mitad, tercio, alguna parte se
refieren a la división.
• El lenguaje algebraico se utiliza para expresar simbólicamente cantidades me-
diante variables, es decir, letras que pueden tomar distintos valores, utilizando
expresiones algebraicas. Los signos + y – separan la expresión algebraica en
términos algebraicos. A su vez, cada término algebraico consta de un coefi-
ciente numérico y un factor literal natural.
• Si el coeficiente numérico es 1, este no se anota.
• Al remplazar las variables por números, es decir, evaluarlas, podemos conocer
su valor en casos determinados.

Practiquemos lo aprendido

Práctica guiada

1. Representa en lenguaje algebraico los siguientes g. La diferencia entre un número y su sucesor.


enunciados.
R:
Un número aumentado en cincuenta unidades: x + 50
h. La diferencia entre la quinta parte de un número
a. Un número disminuido en dos unidades.
y su décima parte.
R: R:
b. La quinta parte de un número disminuida en i. El doble de un número es cuatro.
seis unidades.
R:
R:
j. Un número aumentado en tres es igual a seis.
c. El triple de un número, aumentado en diez
unidades. R:
R: k. Un número más su sucesor es igual que cincuenta.
d. La mitad de un número aumentada en dos
unidades. R:
R: l. La mitad de un número más tres es un número
e. La diferencia entre un número y su doble. disminuido en 7.
R:
R:
f. El triple de un número disminuido en el doble
del mismo número.
R:

You might also like