You are on page 1of 5

la ciudad como un espacio para

personas y no para vehículos, “Un


lugar integrado e integral, en el cual
es posible desarrollar muchas
actividades distintas, educación,
trabajo, deporte, cultura y
entretención”, explica; un lugar donde
nos guste vivir.
La autora utiliza un lenguaje sutil y
La bastante amable, que simplemente
esboza la perspectiva sobre una
calidad de nuestra situación actual. Utiliza datos de
estudios de la población para
ciudad fundamentar su planteamiento, lo que
le da mayor credibilidad y peso.
Esta columna de opinión aborda una
situación actual y plantea una
problemática para llamar a la
reflexión y la consciencia del gobierno
de Chile; sin embargo, también puede
adaptarse a problemas que existen
en otros países relacionados con la
actual pandemia del Covid19.
El contexto actual de confinamiento
ha generado la oportunidad de mirar
los espacios desde otra perspectiva y
revisar el modelo urbano existente,
un modelo que perdió la escala
humana.
Según el Índice de Calidad de Vida
Urbana (ICVU) 2020, el “42% de la
población que habita la Región
Metropolitana tiene un bajo nivel de
calidad de vida urbana versus el 30%
que registraba 10 años atrás” expresa
Matamala.
Por ello la idea de repensar las
ciudades y hacerlas más sostenibles
es una cuestión necesaria si se
quiere mejorar la calidad de vida de la
población. Así que hace falta concebir
astronómica. Hace 100.000 años
atrás, quizás antes de que el humano
saliera del continente africano, podían
verse las siete estrellas; esto se sabe
gracias al telescopio espacial Gaia,
que ha permitido observar a esa
séptima pléyade que hoy en día no es
visible al ojo humano, pero que se
sabe está allí.

Las
El escritor finaliza el artículo diciendo:
Pléyades “Que lo que nos ha unido a todos los
pueblos de la Tierra por los siglos de
es un artículo que trae a colación la
los siglos no lo separe el
Leyenda de las Pléyades, una historia
nacionalismo de vacunas”, haciendo
que habla sobre siete hermanas
una reflexión con trasfondo crítico
convertidas en estrellas por su padre
acerca de la ruptura que se ha
el titán Atlas, para salvarlas de las
generado con el nacionalismo de
garras de Orión.
vacunas emergente durante los
Sin embargo, una de ellas, Mérope, últimos meses de la pandemia.
se enamora de un mortal y se
Una ruptura de esa comunión que
escapa. Es por ello que en el cielo
refleja el Mito de las Pléyades como
solo se ven seis estrellas, las seis
punto convergente todas las culturas
hermanas.
en su origen.
El escritor se pregunta sobre cómo es
Como vemos, esta columna de
posible que, en las culturas antiguas
opinión está redactada con un
de Australia, de la Grecia antigua, de
lenguaje sencillo y muy claro. Esta es
Indonesia, Europa nórdica y América
una de las características principales
se hable sobre la constelación de las
que tienen las columnas de opinión,
“siete hermanas”, a pesar de que solo
su lenguaje debe ser sencillo, claro,
se ven seis. ¿Es un error de cálculo
concreto, simple y pertinente capaz
de estas culturas? Por otro lado,
de conectar con el lector y atraparlo.
existen versiones similares en
poblaciones muy lejanas, derivadas
de África y coincidencias en la forma
en que se cuenta la historia, pero
adaptada a las mitologías de cada
cultura.
Para los investigadores Ray Norris y
Barnaby Norris este enigma tiene una
explicación antropológica y
Y presentó el jueves una denuncia
penal contra Cardoso.

mentiras y el
mentiroso
Es una perspectiva particular sobre
las mentiras y el mentiroso.
Hace referencia a personajes de
Chejov, de Patricia Highsmith,
Emanuel Carrére o de Spielberg, en
el mundo de la literatura y la ficción;
personajes mentirosos, embusteros,
traidores, que llevan su vida en base
a mentiras y engaños.
Es un personaje que se ha
romantizado dentro de historias con
las que el lector o espectador
empatiza hasta el punto de
justificarlo.
Pero, este aspecto romántico se
esfuma en la vida real, cuando nos
encontramos con personas que
afirman ser algo que no son; en la
vida real la mentira no tiene cavidad y
no la soportamos.
Aunque la columna trata sobre un
tema que quizás no está entre los
temas de interés actual, el nombre de
la columna llega a generar interés en
el contenido, siendo el título de una
columna un aspecto vital para captar
la atención del lector.
determinar el curso institucional de
los interinaos en alcaldías y concejos
municipales, y las condiciones de la
ampliación o suspensión del plazo de
las campañas electorales en curso. El
Gobierno demoró mucho la decisión
de postergar los comicios, pese a que
gran parte de las fuerzas oficialistas y
El dilema de la oposición, además de los
de la salud pública y expertos sanitarios, le pedían
aplazarlas para cuidar la salud de la
las elecciones población. Si no existen garantías
para mayo, no hay que descartar la
El Gobierno demoró mucho la opción de mirar otras alternativas de
decisión de postergar los comicios. Y fechas. Postergar dos o tres meses la
si no existen garantías para las elección de alcaldes y concejales, y
nuevas fechas ahora propuestas, en reiniciar el ciclo de 4 años a partir de
mayo, no hay que descartar la opción la elección a mediados de agosto, por
de mirar otras alternativas. La ejemplo, no tendría mayor
legitimidad en el uso del poder complejidad. Como tampoco elegir en
democrático por parte de los esa fecha a los constituyentes y
gobernantes se mueve entre los gobernadores regionales, pues estos
derechos individuales y el bienestar son cargos nuevos, unos por única
de los ciudadanos, y la forma y vez, los constituyentes, y los
oportunidad en que las autoridades gobernadores por primera vez. Así,
usan sus competencias. Tomar las elecciones parlamentarias y la
decisiones difíciles por el bien público presidencial, no se tocan.
es el deber de quienes gobiernan. Y
sin perjuicio de que toda decisión Ahora está sobre la mesa la
pública tenga una dimensión político- alternativa –anunciada por el
legal y otra de fundamento técnico, Presidente, Sebastián Piñera, el
inseparables entre sí, es deber del domingo en la noche– de que las
gobernante adoptarla, teniendo como elecciones se realicen los días 15 y
especial consideración el bienestar 16 de mayo, pero el punto clave es
de los ciudadanos. La preocupante saber qué hará el Gobierno estas
situación de salubridad pública que cinco semanas para evitar que en
vive el país por el aumento de esas nuevas fechas la situación
contagios de COVID-19, obliga a sanitaria no sea igual o más compleja
decisiones de emergencia. Una de que la existente hoy. No es un tema
ellas es la postergación de las menor, porque si no se resuelve
elecciones de los días 10 y 11 de adecuadamente eso, el esfuerzo de
abril para cinco semanas más, y postergar los comicios habrá sido en
zanjar todas las aristas que se vano y el temor de una baja
derivan de esta decisión, como participación ciudadana por miedo al
contagio, que puede empañar la
legitimidad del proceso.

You might also like