You are on page 1of 1

Ivan Petrovich Pávlov

Ivan Pavlov nació en Riazán, Rusia. Su padre, Peter Dmitrievich Pavlov, era
un sacerdote del pueblo, y su madre, Varvara Ivanovna, ama de casa.De
niño, siempre fue curioso y amaba el contacto con la naturaleza y los
animales. A Pavlov no le importaba hacer las tareas del hogar y cuidar a sus
hermanos. Era el mayor de 11 hermanos.

A medida que crecía, consideró seriamente convertirse en sacerdote y


seguir una carrera en teología. Sin embargo, durante su juventud, Pavlov se
interesó por las obras de Charles Darwin e Ivan Sechenov, lo que lo motivó a
estudiar ciencias.

En 1870 se matriculó en la Universidad de San Petersburgo para estudiar


física, matemáticas y ciencias naturales. Durante sus años universitarios,
fue influenciado por su profesor de fisiología y decidió que ese era el camino
que quería seguir en la vida. Fue un estudiante excepcional y en 1875 se
graduó. Después continuó sus estudios de Doctorado en la Academia de
Cirugía Médica para seguir su educación en fisiología.

Ivan Petrovich Pavlov fue un fisiólogo ruso conocido por sus experimentos con perros, que condujeron a lo que
ahora se conoce como condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico o pavloviano es el tipo más básico de
aprendizaje asociativo, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental inicialmente neutral con una
respuesta automática o refleja.

Los descubrimientos de Pavlov son estudiados en todas las universidades de psicología y educación, ya que es una
de las materias más introductorias de ambas carreras y uno de los principios básicos del aprendizaje. En 1904 recibió
el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus experimentos con perros.

Ivan Pavlov es conocido por sus experimentos con perros. Y aunque es una de las figuras célebres de la psicología y
la pedagogía en la actualidad, su primera intención no fue estudiar el aprendizaje, sino la salivación de los perros.

Lo que más notó en sus experimentos fue que los perros también salivaban en su presencia, sin importar si estaban
siendo alimentados o no. Esto sucedió porque los animales habían aprendido que les darían comida en cualquier
momento que Pavlov entrara por la puerta.
Basándose en este descubrimiento, el fisiólogo diseñó otros experimentos en los que se les daba a los perros un
estímulo sonoro justo antes de que les dieran de comer para medir la producción de saliva. Descubrió que una vez
entrenados para asociar sonidos con comida, producían saliva incluso cuando no había comida presente. El
experimento mostró que la respuesta fisiológica de los perros, la salivación, estaba asociada con el estímulo.

Además de usar la campana como estímulo, Pavlov luego usó otros estímulos auditivos y visuales para producir lo
que él llamó la respuesta condicionada. Sus experimentos ejemplifican el condicionamiento clásico que forma parte
de la teoría conductista, por lo que las ideas de Pavlov dejan de lado los procesos mentales para dar especial
importancia a la conducta observable y medible. El condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de
respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, temor, incremento de ritmo cardiaco, salivación, sudoración,
etc. Y son precisamente sus experimentos los que son de gran importancia para el desarrollo del método científico en
psicología y permitieron desarrollar uno de los modelos teóricos de aprendizaje más famosos.

Es conocido por la formulación de la ley del reflejo condicionado.


Precursor de las teorías conductistas biológicas.
Pionero en el estudio sistemático del aprendizaje.

You might also like