You are on page 1of 5

Efecto Atmósfera

Propuesto por Woodworth y Selis (1935).


Yanis Pimentel
¿Qué es?
• Consiste en una tendencia (predisposición) por parte de los sujetos a elaborar
una conclusión, en función de la impresión global que se genera desde las
premisas.
• Así, por ejemplo, las premisas negativas crearían una atmósfera negativa que
llevaría a los sujetos a generar una conclusión negativa independientemente
de que sea correcta o no desde la lógica.
Begg y Denny (1969) reformularon esta hipótesis introduciendo dos
principios que hacen referencia a la cualidad y a la cantidad de las premisas:

• Cuando en dos premisas al menos una de • Cuando en las dos premisas al menos una
ellas es negativa, la cualidad de la es particular, los sujetos tienden a aceptar
conclusión que se acepte con mayor conclusiones particulares.
frecuencia será la negativa.
• Si ninguna es particular, la conclusión
• Cuando ninguna de las dos es negativa, aceptada con mayor frecuencia será la
la conclusión que se acepte será la universal.
afirmativa.
El efecto atmósfera supone un enfoque no lógico del razonamiento.
Los dos principios se concretan en dos predicciones del efecto atmósfera:

Modo de las premisas Conclusión


AA A
AI, IA I
II I
AE, EA E
EE E
Resto de las combinaciones O
El sujeto genera predicciones desde el
modo de las premisas. Los sujetos están
afectados por una variable de tipo
estructural que sería el modo de las
premisas.

Crítica: no explica porqué en ocasiones, el


sujeto selecciona “no se puede deducir
ninguna conclusión” no predice la
alternativa (respuesta) proposicional.

You might also like