You are on page 1of 7

FARMACOLOGIA II Dr. Q.F. Luis J. Torres S.

Docente de Farmacología

FARMACOLOGÍA II

Dr. Q.F. Luis J. Torres S.

2022
FARMACOLOGIA II Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacología

MANUAL DE PRACTICA DE FARMACOLOGÍA I

PARA ESTUDIANTES DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

GRUPO: …………………

INTEGRANTES:
FARMACOLOGIA II Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacología

I.- TEMA: Factores farmacocinéticos y farmacodinámicos de los fármacos que


actúan en el aparato gastrointestinal.

II.- OBJETIVO:
 Reconocer los factores farmacocinéticos y farmacodinámicos de los
fármacos que actúan en el aparato gastrointestinal a través de
observación de video y del análisis de casos clínicos.

III.- INTRODUCCIÓN:

IV.- PROCEDIMIENTO:
A.-

 Realizar revisión bibliográfica sobre los factores farmacocinéticos y


farmacodinámicos de los fármacos que actúan en el aparato
gastrointestinal empleando sobretodo la biblioteca virtual de la
universidad e indagar:

o PROPUESTA DE 3 CASOS CLÍNICOS RELACIONADOS CON EL


TEMA
o IDENTIFICAR EL DIAGNOSTICO y RECONOCER LAS
INDICACIONES TERAPEUTICAS EN ESOS CASOS
o REALIZAR LA CLASIFICACION LOS FARMACOS QUE ACTUAN A
NIVEL GASTROINTESTINAL CONSIDERADOS EN LOS CASOS.
o CARACTERISTICAS DE LAS INDICACIONES TERAPEUTICAS Y
DOSIFICACION.
FARMACOLOGIA II Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacología

o FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DE LOS FARMACOS


IDENTIFICADOS.
o PRINCIPALES EFECTOS ADVERSOS Y EFECTOS COLATERALES
o RECOMENDACIONES PARA SU USO ADECUADO.

V.- RESULTADOS:

VI.- CONCLUSIONES

VIII.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


FARMACOLOGIA II Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacología

PROCEDIMIENTO
B.-
OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO.

Farmacología tema Antiulcerosos

https://www.youtube.com/watch?v=kjBUzAJqIss

Luego de observar el vídeo podemos decir que la farmacología de los medicamentos a


nivel del tracto intestinal es muy variada y amplia tenemos así 4 grupos principales
como: IBP, Antiácidos, antagonistas de los receptores H2 y protectores de la mucosa
GI.

Si bien es cierto existe una amplia variedad de medicamentos para el tratamiento de


dispepsias, reflujos y ulceras, que tienen la función de inhibir la producción de HCl o su
neutralización, en el tratamiento se debe considerar la edad del paciente así como la
gravedad de la enfermedad, el estado (embarazo), considerando mucha de las veces el
riesgo / beneficio del paciente, así como las interacciones farmacológicas, y la toxicidad
del medicamento.

Las aplicaciones clínicas de estos fármacos se utilizan en la hiperacidez, reflujo


gastroesofágico, ulceras, dispepsias, etc.

Es así que lo más usados son los IBP en donde su mecanismo de acción se basa
inhibiendo la secreción gástrica, tenemos:

Inhibidores de los receptores H2 como la Ranitidina (La dosis usada está relacionada
con la gravedad del paciente), Cimetidina, Roxatidina (la cual no es recomendable en
gestantes y lactantes).

Tenemos también al grupo farmacológico conocido como IBP: Esomeprazol,


Lansoprazol, Omeprazol.

Conocemos también que los antiácidos más usados son: Carbonato de calcio, Hidróxido
de magnesio, Hidróxido de aluminio.
FARMACOLOGIA II Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacología

Recomendaciones:
 Los antiácidos se utilizan 1 hora después de comer.
 El Omeprazol se consume en ayunas una vez al día.
 Llevar una dieta adecuada evitando la cafeína, comidas irritantes, evitando
también las interacciones fármaco-alimento.
 Evitar el uso del hidróxido de aluminio por tiempo prolongado por que puede
ocasionar efectos neurológicos.

V.- RESULTADOS

 Identifique y haga una lista de las ideas principales expresadas en el


video
.
FARMACOLOGIA II Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacología

VI.- DISCUSIÓN

 Proponga aportes de dos autores por cada idea principal identificada en


el video

VII.- CONCLUSIONES

VIII.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

You might also like