You are on page 1of 19

1

UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
DEL CENTRO
ASIGNATURA:

INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO

INVESTIGACIÓN 1:

EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO.

CARRERA:

T.S.U. EN MANTENIMIENTO EN AREA INDUSTRIAL.

MAESTRO:

MEC. Aref Jesús Franco López

Integrantes:
 Juan Diego Pool Aragón
 Jorge Nicolás Villegas Poot
 César Johan Moo Cutz
 César Enrique Salazar Uc
 Junior de Jesús Cabrera Cutz
2
3

Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................4
GRAFICA DEL CICLO DE VIDA DE MAQUINAS Y EQUIPOS.........................5
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO...............6
RESUMEN DE LA FINALIDAD, OBJETIVOS Y VARIABLES DEL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL......................................................................................8
GRÁFICO DE LOS TIPOS DE FALLA QUE ATIENDE MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL.......................................................................................................................11
TABLA COMPARATIVA DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO EN
OFICINA Y EN PISO...........................................................................................................12
TIPOS DE HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTO, MANUALES Y ELÉCTRICAS.......................................................13
CONCLUSION.........................................................................................................16
REFERENCIAS........................................................................................................17
4

INTRODUCCIÓN
El mundo ha estado evolucionando constantemente para beneficio de la
humanidad dando grandes aportes cada día con equipos sofisticados y fáciles de
manejar para el público pero ha estado perjudicando al emplea miento manual de
varias cosas como seria el manejo de la famosa carretilla o descubrir por tu propia
cuenta que parte de la maquinaria esta dañada la cual ayudaba al aprendizaje de
los nuevos reclutas más rápido y sabias donde encontrar el daño ahora se usa un
escáner que ha bajado la calidad de los mecánicos en el equipo computacional,
como mecánico automotriz, (mantenimiento industrial, y el mantenimiento
eléctrico) todo se fue perdiendo pero se hace con más rapidez pero con muy baja
calidad y eso afecta gravemente al cliente de antes aunque era demasiado lento
pero tenías un gran respaldo por experiencia dando garantías de alta calidad
afirmando la calidad de tu trabajo asegurando más trabajos con una mejor calidad;
no como ahora que solo te dan unas pocas semanas de garantía y ni siquiera
tienen experiencia laboral y afecta mucho a los de la vieja escuela que se
esforzaron en cuerpo y alma para llegar donde están ahora pero gracias al nuevo
modelo educativo esperamos poder recuperar todo lo que se sabía sin necesidad
de emplear equipo tan costoso para poder mejorar a la nueva generación de
ingenieros de mantenimiento de todas las especialidades especialmente la
industrial.
5

GRAFICA DEL CICLO DE VIDA DE MAQUINAS Y


Porcentajes del costo del ciclo de
Faces del ciclo de vida vida
Concepto 3%
Diseño y desarrollo 12%
Construir o instalar 35%
Operar y mantener 45%
Poner fuera de servicio o
mantener 5%
EQUIPOS

porcentanjes del costo del ciclo de vida


50%
40%
30%
20%
10%
0%
pt
o l lo ar ne
r
ne
r
ce rro al te te
n a st n n
co e s in a a
o
yd ir ym o
m
en
o tru ar ici
o
s ns
per rv
di co o s e
de
a
er
r fu
ne
po
6

LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DEL


7

LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DEL


8
9

1934- Reglamentación enfermedades profesionales cesantías vacaciones.


1938- Creación ministerio
RESUMEN DE LA de protección social.
FINALIDAD, OBJETIVOS Y
VARIABLES
1939- SeDEL MANTENIMIENTO
crea ley de higiene y seguridad en elINDUSTRIAL.
trabajo.
La finalidad del mantenimiento es mantener operable el equipo e instalación
1943- Se crea la dirección de higiene y seguridad en el trabajo.
y
1947- Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS)
restablecer el equipo a las condiciones de funcionamiento predeterminado;
con1950- En Japón se establece el control estadístico de calidad y en Estados
Unidos se desarrolla el Mantenimiento Productivo (PM).
eficiencia y eficacia para obtener la máxima productividad.
1960- Se desarrolla el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad de (RCM).
“El mantenimiento incide por lo tanto, en la calidad y cantidad de la
1970- Se crea la secretaria del Trabajo y Prevención Social (STPS).
producción.”
1970- Difusión del uso de la computadora para la administración de los
archivos (CMMS).
En consecuencia la finalidad del mantenimiento es brindar la máxima
1970- Se crea el software sistema computarizado para la administración de
capacidad
mantenimiento.
de producción a la planta, aplicando técnicas que brindan un control
1971- del
eficiente Se desarrolla el Mantenimiento Productivo Total (TPM).
1980-
equipo e El mantenimiento
instalaciones. centrado en el
Actualmente la confiabilidad
mantenimiento fue se
modificado.
ha ganado un
lugar
1988- Se crea la ley general de salud.
dentro de la empresa, ya que los beneficios que le retribuye a las áreas de
1995- Se desarrolla el proceso de 5 pilares of the visual workplase.
contabilidad son bastante considerables por decir algo:
1995- Se crea el programa de autogestión en la seguridad y salud en el trabajo.
a) Mejorar las condiciones de operación de las maquinas.
2003- Se crea la norma oficial mexicana (NOM) 019.
b) Proporciona valor agregado al producto.
2004 Se crea el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT). la disponibilidad de los elementos susceptibles de
c) Aumenta
mantenimiento de la
2005- Se estudia la filosofía de la Conversación Industrial (IC).
empresa.
2008- Se crea la NOM 030.
d) Reduce el consumo de materiales de la planta.
2012- Se crea la NOM 031.
e) Se tiene un mayor control del consumo de energéticos de la empresa.
2020- Se publica la NOM 035.
f) Se aumenta el control de las reparaciones que se hayan realizado en la
planta.

OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL


1. Garantizar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos e
instalaciones.
10

2. Satisfacer los requisitos del sistema de calidad de la empresa.


3. Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente.
4. Maximizar la productividad y eficiencia.
Son los objetivos probables dentro de una industria, estos estarían
garantizando la
disponibilidad de equipo y las instalaciones con una alta confiabilidad de la
misma
y con el menor costo posible.

VARIABLES DEL MANTENIMIENTO


La Certeza de Funcionamiento de un Sistema se puede definir como la
propiedad
que permite que sus usuarios coloquen una confianza justificada en los
servicios
que éste ofrece. Esta confianza está ligada a la capacidad del sistema de
resistir a
las fallas de los materiales, logísticas y humanas, y engloba todo eso que
concierne a la concepción, implementación y operación de instalaciones
seguras.
Sus variables son la Fiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad y Seguridad
del
sistema.

La Confiabilidad:
Es la aptitud de un Sistema de cumplir la función para la cual fue diseñado,
en
condiciones dadas, durante un intervalo de tiempo determinado.

La Mantenibilidad:
Es la aptitud de un sistema de ser mantenido o restablecido, en un tiempo
dado, a
11

su funcionamiento normal cuando las operaciones de mantenimiento se


realizan
con los medios dados y siguiendo
un programa predeterminado.

La Disponibilidad:
Es la aptitud de un sistema de estar en un estado de cumplir una función
requerida, en condiciones dadas, en el instante requerido y por un intervalo
de
tiempo requerido, suponiendo que está asegurada la provisión de los
medios
externos necesarios.

La Seguridad:
Es la aptitud de un sistema de no generar, en condiciones dadas, eventos
críticos
o catastróficos. La Seguridad pone énfasis en la prevención de eventos que
generen condiciones de riesgo inaceptables para los trabajadores
12

GRÁFICO DE LOS TIPOS DE FALLA QUE ATIENDE


MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.
s err
fall err f vi e or err
er a fall or fall a br ni f de or
ro de uti a de a lt a li a es de
r co liz de ma co a ci d lt pe sa ma
d m ac co nte f mp d o er fall err a a cifi bo nte
e po io mp ni al fal . e n ro a or fal d ca fall taj ni
o ne n on mi la ta Aut e e r de de la d d cio o e/ mi
p nt en ent ent m de om n x de en es de el e n de ba ent
er e sof es o a lu atiz e c lu fri pe fa e de cal nd o
a m bru ele cor t bri aci r e bri a cial bri q a lub ent ali pre
ci ec ecg ctri rec e ca on/ g si ca mi iza ca ui g ric am s ve
ó an ara co tiv ri ci con i v ci en cio ci p u ant ien m nti
n ico gas s o al on trol a a on to n on o a e to o vo
1 6 6 3 1
1. 8. . . 5. 4. . 2. 2. 1. . 0.
9 10 6 7.1 9 6.4 4 8 5.2 6 5 7 3 2.2 2 8 5 1.3 0.9 8 8.1

falla que atiende mantenimiento industrial.


error de mantenimiento preventivo
fallo de calentamiento
falta de agua
falla de fabricacion
falla de enfriamiento
falta de energia
falla comp. Automatizacion/ control
falla material
fugas
utilizacion en sobrecarga
error de operación
0 2 4 6 8 10 12 14

Series1 Series2
13

TABLA COMPARATIVA DE LAS ACTIVIDADES DE


MANTENIMIENTO EN OFICINA Y EN PISO.
Plan de mantenimiento de oficinas
Plan correctivo Consiste en reparar averías, la respuesta de los
secciones de mantenimiento de oficinas debe ser
rápida y efectiva.
Plan Con el fin de controlar el funcionamiento de las
conductivo instalaciones se revisan a diario las condiciones de
temperatura y seguridad en las que se encuentran las
instalaciones antes de que lleguen los trabajadores.
Plan predictivo Analizar el comportamiento de las instalaciones
eléctricas, de climatización, ascensores y detectores de
incendios. Por ejemplo, si consumen más energía de lo
normal podría ser una señal de que algo falla.
Plan Revisión de las instalaciones para prevenir las
preventivo averías. Es importante una buena organización en
estas tareas para impedir que haya tiempos muertos
en el horario de trabajo de los empleados.
14

TIPOS DE HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA


ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, MANUALES Y
ELÉCTRICAS.

Destornilladores Cinceles, Llaves Alicates y tenazas


berbiquíes y
barrenas

Ba
Sargentos, ncos de trabajo y Martillos, mazas y Punzones,
mordazas y pinzas accesorios cinceles grapadoras y
remachadoras

Li He
Tijeras, cutters, mas y lijas Flexómetros, rramientas para la
sierras y niveles y calibres construcción
serruchos

M
Cepillos, formones Machos y Herramienta aquinaria eléctrica
y gubias perforadores manual jardinería jardinería
15

Lá Ac
pices, escuadras y Cajas y maletas de Carretillas, cesorios
marcadores herramientas escaleras y seguridad laboral
taburetes

Ta
Herramienta Atornilladores ladros Sierras eléctricas
eléctrica a batería

De
Lijadoras y capadores y Grapadoras y Fresadoras y
cepillos eléctricos aspiradores soldadores ensambladoras
eléctricos

Multiusos Eléctricas Compresores y Accesorios


eléctricos construcción grupos herramienta
electrógenos neumática

Accesorios
16

herramienta
eléctrica
17

CONCLUSION
En conclusión darle mantenimiento a una empresa es la mejor opción para
seguir ganando sin detener la producción del producto y tener perdidas demasiado
grandes eso afectaría a la empresa y si le dan mantenimiento que sea alguien con
experiencia laboral de gran calidad para que no tenga fallas a la hora del
mantenimiento.
18

REFERENCIAS
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.academia.edu/37584487/
ANALOGIA_HOMBRE_MAQUINA&ved=2ahUKEwjKwbyboqqBAxUYmWoFHZS_A
TIQFnoECDIQAQ&usg=AOvVaw2-VUaM8psQY4q83dZZvODY

https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.academia.edu/31886653/
HISTORIA_Y_EVOLUCI%25C3%2593N_DEL_MANTENIMIENTO_Gesti
%25C3%25B3n_del_mantenimiento&ved=2ahUKEwjPp-
7ioqqBAxUflGoFHeySAYg4FBAWegQIBBAB&usg=AOvVaw2VG9qhCDveVkUdOVqx
hJ6N

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5049/
GabrielJaime_OsorioZapata_2012_MarcoTeorico.pdf%3Fsequence%3D5%26isAllowed
%3Dy&ved=2ahUKEwim5tyurqqBAxXNmWoFHUozBT8QFnoECCgQAQ&usg=AOvVa
w0i-jsXcpQDWmdLsmToZjiu

https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://sdindustrial.com.mx/blog/cuales-
son-los-principios-basicos-del-mantenimiento-industrial/&ved=2ahUKEwj-
_dzerqqBAxXZmmoFHc2MDycQFnoECBAQBQ&usg=AOvVaw1Lrnp59GYnGofNtCuk
ISEx

You might also like