You are on page 1of 16

República de Panamá

Ministerio de Educación

Escuela de jóvenes y adulto

Flor de anís

Asignatura: Ofimática

Trabajo final

Profesora: Rebeca Rodriguez

Estudiante: Ismael Abrego M

Cedula: 4-808-2432

Bachiller: comercio

Grupo: 12° B

Año escolar 2023


Índice

Portada……………………………………………………………………………………

Introduccion……………………………………………………………………………..

Contenido

Las telecomunicaciones………………………………………………………………

Historia de las telecomunicaciones………………………………………………….

Tipo de telecomunicaciones…………………………………………………………

Impacto de telecomunicaciones…………………………………………………….

Etapa de un sistema de telecomunicaciones……………………………………..

Característica de telecomunicaciones…………………………………………….

Ventajas de telecomunicaciones…………………………………………………..

Desventaja de telecomunicaciones………………………………………………

Elemento de un sistema de telecomunicaciones……………………………….

Funciones de un sistema de telecomunicaciones………………………………

Importancia del sistema de telecomunicaciones en siglo XXI.....….….….……

Conclusión…………………………………………………………………………..

Anexos……………………………………………………………………………...

Bibliografía……………………………………………………………………….…
Introduccion

En este trabajo estudiaremos el concepto importante sobre las telecomunicaciones


su importancia y el impacto que ha tenido hoy en día en nuestro diario vivir.

este medio trata de uno de los inventos que surgieron de aplicaciones de los
científicos; que empezó a usarse a partir de 1837, transmite mensajes codificados
a larga distancia. Anteriormente ya se habían usado diferentes sistemas para
comunicarse a larga distancia. Disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota
aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la
ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta.
Las telecomunicaciones

Cuando hablamos de telecomunicaciones, nos referimos a la ciencia y a la práctica


de la transmisión de información a través de medios electromagnéticos, mediante
el empleo de un conjunto de técnicas y materiales especializados. Dicha
información puede consistir en datos textuales, de audio, de video o la combinación
de los tres.

El término telecomunicación proviene de la palabra francesa télécommunication,


compuesta por el prefijo griego tele-, “distancia”, y la palabra latina comunicaré,
“compartir”. Fue acuñada por el ingeniero y escritor Édouard Estaunié (1862-1942)
a inicios del siglo XIX, como reemplazo del término hasta entonces empleado para
la comunicación por impulsos eléctricos: telegrafía.

Dentro del concepto de telecomunicaciones podemos hallar hoy en día


numerosas tecnologías, desde la radio, televisión, telefonía, redes
informáticas e Internet, hasta la radionavegación, GPS y telemetría. En casi todos
los casos, se trata de sistemas dotados de:

Un emisor: Que codifica y transmite la señal mediante distintos medios o canales.

Uno o más receptores: Que reciben y decodifican la señal, pudiendo a su vez (o


no) servir de emisores.

Repetidores, enrutadores y conmutadores: Que son aparatos diseñados para


intensificar, modificar, canalizar o repetir la señal enviada por el emisor.
Historia de las telecomunicaciones
La invención del telégrafo inició las telecomunicaciones y dio paso al teléfono.

El ser humano ha intentado superar las distancias para enviar y recibir señales
desde épocas muy tempranas. Para ello empleaba señales de humo, sonidos
instrumentales, mensajeros humanos o cadenas de señales de fuego.

Sin embargo, recién con la aparición del correo postal en sus distintas versiones,
algunas más antiguas que otras, apareció un verdadero sistema de comunicaciones
a la distancia. Generalmente estaba dirigido a comunicar al rey o a la metrópoli
imperial, con sus súbditos lejanos o con sus territorios coloniales.

Por su parte, los primeros sistemas de comunicación rápida a distancia se crearon


en la Edad Moderna, cuando gracias al dominio de la electricidad, surgió el modo
de emplearla para transmitir mensajes simples, limitados generalmente a una
palabra, mediante el telégrafo.

Inspiradas en antiguas versiones ópticas que dependían de codificar un mensaje


con símbolos visibles desde la distancia, en la primera mitad del siglo XIX se
desarrollaron las primeras formas del telégrafo eléctrico, revolucionando el campo
de las comunicaciones a través del código morse.

Este invento se consolidó en los años siguientes como el gran medio de


comunicación moderno, especialmente en Estados Unidos, de la mano de la
expansión ferroviaria. Sirvió de base para futuros inventos, como el “telégrafo
parlante” (teléfono) o la “telegrafía sin hilos” (radiocomunicación).

En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, se desarrolló el
teléfono, invención de Alexander Graham Bell (1847-1922) y/o Elisha Gray (1835-
1901). Además, las experiencias de científicos e inventores como Thomas Alva
Edison (1847-1931), Nikola Tesla (1856-1943) y Aleksandr Popov (1859-1905)
constituyeron una revolución científica y tecnológica en el área de las
telecomunicaciones.
La invención del primer radiotransmisor de Guillermo Marconi (1874-1937), dio
origen a aparatos tan diversos como el teletipo o el radiotransmisor de onda corta,
y en el siglo XX a la radio de transistores y la televisión. Nunca el ser humano logró
comunicar tanto y a través de tan largas distancias como de entonces en adelante.

Finalmente, tras la invención de las computadoras y su incorporación en redes de


intercambio de información, se sumaron nuevas tecnologías: los módems, el sonar,
las microondas, los satélites de telecomunicaciones, la telefonía celular, el WiFi y
otros modos contemporáneos de transmisión de información digitalizada mediante
ondas electromagnéticas.

Tipos de telecomunicaciones
Radiocomunicaciones: No sólo se refiere a la transmisión de ondas radiales en
AM y FM desde estaciones comerciales, cuya programación debe ser recuperada
por el público en sus aparatos radiales, sino también a los aparatos de radio de onda
corta, como los empleados para la navegación y las comunicaciones militares.

Telefonía: La antigua telefonía de hilos de Graham Bell fue sustituida a lo largo del
siglo XX por toda una industria telefónica moderna, que emplea satélites y torres de
emisión para enviar y recibir señales electromagnéticas de frecuencia específica,
que luego el aparato convierte en ondas sonoras, recuperando la voz del hablante
con una distorsión y retardo mínimos.

Televisión: El gran invento que revolucionó los medios masivos de


comunicación en el siglo XX, ha sobrevivido adaptándose a los tiempos, a través de
emisiones satelitales o streaming a través de Internet, para llevar tanto audio como
imágenes a los aparatos receptores en cada hogar, ya sea en vivo y directo, o en
diferido.

Internet: Hoy en día prácticamente todo está conectado a Internet, la gran red
de redes de computadoras, que permite el envío recíproco de información a lo largo
de enormes distancias. Se trata de una intrincada red de computadores
interconectados de manera recíproca, para compartir un inmenso volumen de datos
de cualquier naturaleza, a través de cables de fibra de vidrio, cables coaxiales o a
través de ondas de radio (WiFi). Internet permite diversos servicios como la World
Wide Web, el correo electrónico, el servicio de streaming, etc.

Fax: Una tecnología ya extinta, pero que sirve de ejemplo, y que consistía en utilizar
las líneas telefónicas para enviar la reproducción de una imagen tomada de un texto,
es decir, algo similar a una fotocopiadora, cuyos originales sin embargo se hallaban
lejos. Desde la llegada de Internet fue considerada obsoleta y abandonada en todo
el mundo.

Impacto de las telecomunicaciones

Las telecomunicaciones desempeñan hoy un rol vital en la mayoría de los sistemas


tecnológicos, tanto en el ámbito comercial y financiero, como en el militar, lúdico o
cultural. Sus efectos han modificado para siempre el modo de relacionarnos y
comunicarnos entre los seres humanos.

Han permitido el surgimiento de una cultura más homogénea (la cultura “global” o
2.0, por ejemplo), a la par que han permitido nuevas formas de intercambio
comercial y nuevos servicios. Se ha convertido rápidamente en una de las áreas de
mayor innovación, de mayor demanda y mayores capitales del mundo
contemporáneo.

Carrera en telecomunicaciones

El estudio de las telecomunicaciones se lleva a cabo desde muy distintos enfoques,


cada uno representado en una carrera universitaria o un grado similar, lo cual
abarca títulos tan distintos como son, entre otras:

Ingeniería en telecomunicaciones

Desarrollador Web

Tecnicatura superior en redes informáticas

Tecnicatura universitaria en telecomunicaciones

El estudio de telecomunicaciones tiene un claro perfil tecnológico, orientado a la


ciencia aplicada y a la ingeniería electrónica, industrial y de materiales.

Etapas de un sistema de telecomunicaciones

Un solo circuito completo de telecomunicaciones consta de dos estaciones, cada


una equipada con un transmisor y un receptor. El transmisor y el receptor en
cualquier estación se pueden combinar en un solo dispositivo llamado transceptor.
El medio de transmisión de la señal puede ser a través de un cable o cable eléctrico
(también conocido como «cobre»), fibra óptica, campos electromagnéticos o luz. La
transmisión de espacio libre y la recepción de datos por medio de campos
electromagnéticos se llama comunicaciones inalámbricas.
Características de Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones poseen una gran variedad de características, unas de las
más importantes son:
1. Son de carácter innovador, ya que día con día se van haciendo mejoras de forma
que se ajuste a la actualidad abriendo nuevas puertas a la comunicación.

2. Se manejan a nivel mundial, ya que se mantiene una comunicación en distintos


países del mundo.

3. Ayuda a la expansión de negocios, ya que la producción y desarrollo de las


empresas crece a nivel mundial.
4.Simplifica el trabajo humano, ya que cubre sus necesidades para aminorar su
esfuerzo.

5. Tienen estrecha relación con la tecnología, ya que forma parte de su


funcionamiento en la comunicación y transmisión de señales.
6. Tiene un transmisor, una línea o medio de transmisión, un canal y un receptor,
que integran su sistema.

6. Se mantiene en constantes cambios, haciendo que las nuevas tecnologías estén


de la mejor calidad y adecuación para el ser humano.

Ventajas de las telecomunicaciones:

Una de las principales ventajas es que es posible comunicarse con personas de


todo el mundo virtualmente, ya sea mediante celulares, computadoras, o notebooks.
Todo el mundo está globalizado al instante, es decir, que todos estamos conectados
en todo momento. Esto es una gran ventaja porque es posible comunicarse con
alguien sin tiempo de retardo.

La información está globalizada. Internet ha proporcionado un cambio importante


en el mundo, ya que las enciclopedias por ejemplo no se usan como antes. Los
individuos de una sociedad están actualizados con adelantos de salud, educación,
etcétera.

Hay una difusión de la cultura que antes de las telecomunicaciones no existía.


Hablar de otro continente, en esta era, no resulta tan extraño como era hablarlo
hace 50 años atrás.

Es posible realizar cursos a distancia, y ésta es una gran ventaja, ya que a muchas
personas se les complica movilizarse debido a las grandes distancias que tendrían
que recorrer.

Permite a muchas personas trabajar desde sus casas mediante algún medio
tecnológico, como, por ejemplo, Internet.

Pueden generar conciencia masiva sobre un problema de la actualidad que


estuviese amenazando a la sociedad. Esta es una gran ventaja.

Es posible poder encontrarse con viejos amigos dentro de la red tecnológica, ya sea
dentro de redes sociales, como por ejemplo Facebook.

Las telecomunicaciones son una buena posibilidad para poder acceder en el ámbito
laboral o profesional.

Desventajas de las telecomunicaciones:


Las telecomunicaciones suelen generar desconfianza, ya que puede traer
problemas de seguridad al comunicarse con otra persona por un medio en
particular.

Muchas personalidades cambian en la vida real con respecto a la vida virtual, y esto
puede ser desventajoso en una relación obviamente.
Las telecomunicaciones si no se usan con moderación pueden resultar adictivas y
si se usan sin control, pueden repercutir negativamente en la salud psicológica del
individuo. Un posible ejemplo es la adicción de los juegos online en Internet, o la
que causa Facebook en muchísimos adolescentes.

Muchas empresas de telecomunicaciones usan nuestra información dentro del


capitalismo en el cual vivimos.

Una vez que nuestros datos entraron en la red gigante de las telecomunicaciones,
esta información es muy difícil de ser eliminada por completo. Por ello, debemos
estar alertas con lo que publicamos en redes sociales, o en correos electrónicos.
Esta es una completa desventaja de las telecomunicaciones.

Elementos de un sistema de telecomunicaciones

Para Sing, (2014), es evidente que los campos de actividad, para las
telecomunicaciones, son innumerables e incluso podríamos decir, sin ningún riesgo
a equivocarnos, que no existe campo en donde las tecnologías que nos ocupan no
sean determinantes en la actividad. Esto representa, sin duda, mayor implantación
de tecnologías.

El Emisor: Es el sujeto que envía el mensaje. Es el que prepara la información para


que pueda ser enviada por el canal, tanto en calidad (adecuación a la naturaleza
del canal) como en cantidad (amplificando la señal).

La transmisión puede realizarse:

a) En banda base, o sea, en la banda de frecuencia propia de la señal, el ejemplo


más claro es el habla.

b) Modulando, es decir, traspasando la información de su frecuencia propia a otra


de rango distinto, esto nos va a permitir adecuar la señal a la naturaleza del canal y
además nos posibilita el multiplexar el canal, con lo cual varios usuarios podrán
usarlo a la vez.

El Receptor: Es la entidad a la cual el mensaje está destinado, puede ser una


persona, grupo de personas, un dispositivo artificial, etc.
Lenguaje o protocolos de transmisión: Son el conjunto de códigos, símbolos y
reglas que gobiernan la transmisión de la información. Por ejemplo, en la
transmisión oral entre personas se puede usar el español, el inglés.

El mensaje: Es la información que tratamos de transmitir, puede ser analógica o


digital. Lo importante es que llegue íntegro y con fidelidad.

El Medio: Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al


receptor. Desgraciadamente el medio tiene obstáculos que impiden o merman la
comunicación y en este curso se convendrá en que tales obstáculos son:

La interferencia: Todos aquellos fenómenos externos al medio que provocan merma


en la comunicación.

Ruido: Todos aquellos fenómenos inherentes al medio mismo que merman la


comunicación.

Funciones de un sistema de telecomunicaciones


Según Quiahuixtle, (2014), el sistema de telecomunicaciones es el responsable de:
establecer la interface entre un transmisor y un receptor, transmitir la información.
Dirigir los mensajes por el trayecto más eficiente, realizar un procesamiento
elemental de la información para asegurar que el mensaje no contenga errores de
transmisión, administrar la velocidad de transmisión, administrar los formatos de
transmisión y controlar el flujo de la información.

La función de una red de telecomunicaciones consiste en ofrecer servicios a sus


usuarios, y cuando ésta es utilizada para que sobre ella se ofrezcan servicios de
telecomunicaciones al público en general (por ejemplo, la red telefónica) se le
denomina una red pública de telecomunicaciones. Cuando alguien instala y opera
una red para su uso personal, sin dar acceso a terceros, entonces se trata de una
red privada de telecomunicaciones: una red de telecomunicaciones utilizada para
comunicar a los empleados y las computadoras o equipos en general, de una
institución financiera, es una red privada.

Una característica importante de una red es su cobertura geográfica, ya que ésta


limita el área en que un usuario puede conectarse y tener acceso a la red para
utilizar los servicios que ofrece.

La importancia de los sistemas en las telecomunicaciones en el siglo XXI

En la actualidad, las telecomunicaciones es uno de los sectores más importantes


para cualquier país, ya que contribuye al desarrollo económico, social, y mejora la
calidad de vida de la población del mundo. A través de los años con la globalización,
el tema de las telecomunicaciones se ha convertido en un factor importante, en
países de todas las regiones del mundo se siguen implantando las
telecomunicaciones, el número de personas que se conectan a Internet es cada vez
mayor. Los negocios internacionales cada día son más dinámicos, las empresas
está cambiando la forma de hacer negocios utilizando los últimos avances de la
tecnología, los teléfonos inteligentes, tabletas, que junto con el servicio de Internet
han permitido la comunicación con clientes en todo el mundo, la comercialización y
promoción de los productos, adicionalmente, la acelerada ampliación en las
telecomunicaciones ha permitido atraer la Inversión Extranjera Directa de países en
desarrollo de sus economías.
Conclusión

Llego a la conclusión de que el estudio de las telecomunicaciones que s uno de los


medios más importante para comunicarse o transmitir información.

En donde hay que destacar es que no hay sociedad que no tenga un lenguaje
inclusive el escrito – como medio de expresión y comunicación, como código
compartido, mediante el cual se organiza su comprensión del mundo en un nivel
simbólico que expresa creencias, saberes, sentimientos y formas de interacción
social.
Anexos

Antecedente

Las primeras tecnologías usadas en la telecomunicación usaban las señales


visuales como las almenaras o las señales de humo, o acústicas como mediante el
uso de tambores, cuernos o bramaderas.
Bibliografía

Irco, A. M. (13 de 07 de 2015). BlogSpot. Obtenido de


http://almendramamani.blogspot.com/

Quiahuixtle, J. (06 de 02 de 2014). Sites. Obtenido de


https://sites.google.com/site/tele01com/1-1-elementos-de-un-sistema-
de telecomunicaciones

Sing, F. (04 de 03 de 2014). WordPess. Obtenido de


https://fernandosing.wordpress.com/2014/03/04/componentes-de-un-sistema-
de comunicacion/

Criterio a evaluar:
✓ Puntualidad
✓ Ortografía
✓ Creatividad
✓ Contenido.

You might also like