You are on page 1of 8

1

Elementos básicos para la estrategia de mercadeo.

Paula Milena Acosta Hernández


Mónica Alejandra Arévalo Mateus
Daniela Alexandra Urrego Morales

Fundación Universitaria Del Área Andina


Especialización En Gerencia En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Mercadeo en Salud
Año 2023
2

Tabla de Contenidos

Introducción.................................................................................................................................................3
Objetivos..................................................................................................................................................3
Empresa Obras civiles y Montajes Industriales S.A.S..................................................................................4
Proceso.....................................................................................................................................................5
Descripción de Servicios o productos de la empresa, portafolio...................................................................5
Target...........................................................................................................................................................5
Análisis de Microentorno...............................................................................................................................5
Análisis de Macroentorno............................................................................................................................6
Competidores directos e indirectos...............................................................................................................6
Resultados de la actividad............................................................................................................................7
Conclusión...................................................................................................................................................7
Bibliografía..................................................................................................................................................7
3

Introducción

Las obras civiles constituyen hechos sociales, pues se ejecutan con y para los ciudadanos y
comunidades en general, a partir de la transformación de los espacios socialmente construidos.
Generando grandes expectativas entre los involucrados como lo son: constructores, comunidad
vecina, clientes, entes de la planeación, autoridades ambientales, cumpliendo un papel
fundamental en el desarrollo del proyecto. Al constructor le corresponde diseñar aprovechando al
máximo los recursos naturales locales y con la mínima generación de contaminación,
respondiendo a las necesidades de desarrollo social o económico. Las autoridades ambientales
deberán velar porque el proceso armonicé con la protección del patrimonio ambiental común y
con los planes de desarrollo.
En la actualidad los avances tecnológicos están marcando pautas importantes en todas las áreas
laborales, colocando a disposición instrumentos que buscan el mejoramiento de los procesos que
se llevan día a día. Por tal razón surge la necesidad de seguir creando e implementando otras
herramientas útiles que puedan hacer el trabajo más práctico y funcional. Por eso los avances en
la creación de software y aplicaciones han solucionado muchas necesidades para transformarlas
en facilidades sustanciales. En el caso particular de una obra de construcción se deben manejar
múltiples tareas, procesos, controles, revisiones, verificaciones etc. Que son indispensables para
llevar el proyecto por un camino óptimo dentro de un marco completo de calidad, durante todo
este proceso se encuentra un sinfín de información que se debe recopilar, clasificar y analizar,
haciendo que el control documental físico se torne extenso y complejo de manejar si no se tiene
una organización adecuada, además mantener a salvo esta información es un trabajo adicional por
el mismo manejo diario que se le da en obra.

Objetivos

 Comprender cuales son los elementos fundamentales en la implementación de un plan de


mercadeo
 Identificar o establecer cuáles son los criterios mínimos del plan de mercadeo en salud y
su relación entre las distintas variables
 Conocer y entender al trabajador, con el propósito de poder determinar cuál es el servicio
o producto que necesita o desea.
4

Empresa Obras civiles y Montajes Industriales S.A.S

RAZÓN SOCIAL: OBRAS CIVILES Y MONTAJES INDUSTRIALES


NIT: 900.456.231-9
REPRESENTANTE
GERUNDIO BARTOLOMÉ
LEGAL
ENCARGADO DE SST CECILIA MONTENEGRO
ACTIVIDAD
4290 construcción de otras obras de ingeniería civil
ECONÓMICA:
NOMBRE DE LA ARL: AXA COLPATRIA SEGUROS DE VIDA S.A.
CIUDAD: ITAGUI
DEPARTAMENTO: ANTIOQUIA

UBICACIÓN:

Obras Civiles Y Montajes Industriales nace en el año 2017 el 24 de junio por un padre cabeza
de familia en donde se dedicaba a trabajos de ingeniería civil de forma individual, el padre
Gerundio Bartolomé tenia a dos hijos estudiando ingeniería civil y una vez ellos se graduaron
comenzaron a trabajar con el papa y de esta manera fue creciendo la empresa con ellos tres y
unos cuantos trabajadores y unos cuantos contratos o proyectos de palabra, a medida que fue
creciendo la empresa, se vieron en la obligación de tener personal para gestión humana,
revisor fiscal, personal Sst, más ingenieros etc., cada año mejorando en cada aspecto tanto en
la parte administrativa como en la parte operativa hasta el presente año.

Slogan: OCMI: Obras Civiles Y Montajes Industriales


5

Proceso: el director de proyecto asigna un proyecto al ingeniero residente civil, el cual tiene a
cargo una (6) o dos (12) cuadrillas del personal de trabajo, el ingeniero residente solicita al área
de compras insumos para la ejecución de la actividad como herramientas, materiales para
trabajar, etc.
A su vez le solicita al área de seguridad y salud en el trabajo los insumos para el personal en todo
lo relacionado con los elementos y equipos de protección personal y colectivo para todos los
trabajadores o el personal que se encuentre en trabajo de campo u obra.
Una vez el ingeniero residente ya cuenta con todo lo necesario para iniciar el proyecto, en una
reunión con todo el personal les informa como será el proceso y que tienen para trabajar.
El ingeniero residente trabaja a la par y se apoya con el profesional de seguridad y salud en el
trabajo ya que son actividades rutinarias y actividades de alto riesgo como trabajo en alturas,
trabajo en caliente, trabajo en espacios confinados, izaje de cargas, trabajos eléctricos.

Descripción de Servicios o productos de la empresa, portafolio


 Ejecución de obras civiles
 Venta de alcantarillas metálicas
 Ejecución de tunnel liner
 Mantenimiento en obras civiles

Target
 Empresas de servicios públicos relacionados con acometidas de acueducto y
alcantarillado
 Empresas privadas en la reconstrucción de la malla vial

Análisis de Microentorno

En cada enfoque, se asocian con características demográficas y situacionales que definen la


postura del individuo ante la empresa
6

- Compromiso: OCMI se caracteriza por tener personal que participa en su trabajo con
auto respeto, integridad, autocuidado, autonomía, autoimagen valores que unificados
promueven la confianza y el interés por el desarrollo de cada actividad y el de su empresa.
- Responsabilidad: Nos identificamos por la toma de conciencia y la responsabilidad con
la seguridad individual y colectiva, la seguridad del medio ambiente, con la equidad y
respeto a los demás. Al cumplimiento de todos los compromisos adquiridos con la
empresa, a la entrega de nuestros productos y servicios de manera oportuna además de la
calidad.
- Sentido de pertenencia: Este se ve reflejado en el ambiente armonioso de trabajo tanto
con los clientes como los compañeros en general, sentirse augusto consigo mismo en
relación con la empresa como algo propio, respetando y cuidando cada parte de ello.
Estar adelante del cliente: La idea para OBRAS CIVILES Y MONTAJES
INDUSTRIALES es siempre estar adelantados a lo que quiere el cliente y las
necesidades, ya que en las obras civiles por lo general se presentan muchos
inconvenientes con el tema de compras, con el área ambiental, la ingeniería y el área de
seguridad y salud en el trabajo, gracias a este paso adelante que OCMI da nos hemos
caracterizado en ser una empresa impecable, eficaz y con calidad para la obtención de
buenos resultados.
Perseverancia: OBRAS CIVILES Y MONTAJES INDUSTRIALES ha pasado por
fracasos y desacierto, pero la constancia en la manera de obrar ha sido un puente para la
realización de los proyectos y la búsqueda del éxito, siempre ser constantes nos ayuda
alcanzar las metas deseadas pese a los tropiezos del camino.

Análisis de Macroentorno

El macroentorno de una empresa engloba a una serie de variables ajenas a la corporación que
afectan a su actividad comercial, así como al resto de las empresas del sector e incluso a la
sociedad en su conjunto que opera en el mismo contexto.
OCMI Es una empresa, que se desarrolla en obras civiles para clientes prestadores de servicios
publico de acueducto y alcantarillado a nivel nacional con clientes potenciales, cuyas fortalezas
es competido con aproximadamente cinco empresas reconocido en el medio al cual impactan
factores internos y externos ya que se deben ejecutar en periodos de tiempo corto contemplado
variables climatológicas y eventualidades climatológicas en el terreno

Competidores directos e indirectos


Gracias a los siguientes competidores OCMI se ha fortalecido y crecido como empresa dándole
estatus y credibilidad
 Corpacero
7

 Mejía Acevedo
 Redyco
 Duran Ocampo

Resultados de la actividad

En Colombia, la salud se ha visto deteriorado día tras día. Por esta razón el mercadeo es una
herramienta que debe ser aplicada no solo en el sostenimiento de las empresas dedicadas a la
prestación de servicios de salud, sino que debe ir encaminada a la mejora continua de los
servicios, la satisfacción del cliente y la obtención de mejores resultados en los programas y por
ende en la salud de toda la población
Al proporcionar esta actividad, se espera que las empresas constructoras implementen este
sistema de estrategias con metodologías aplicadas al funcionamiento eficiente de las actividades
que intervienen en el desarrollo de un proyecto civil, ambiental y económico, de esta manera sea
un punto de referencia para obtener proyectos sostenibles y sustentables

Conclusión

Con este trabajo se logró adquirir conocimientos de los tipos de organizaciones, características de
estas y la estructura organizacional para aprender a identificarlo en una empresa. Junto con el
análisis de microentorno y macroentorno. Al igual se logró adquirir conocimientos de
caracterización de los servicios y el target a los tipos de empresas a las cuales está directamente
relacionados y gracias a todo lo escrito anteriormente podemos identificar cuáles son las
necesidades principales de los clientes y poder brindar los mejores servicios caracterizando como
una empresa impecable en sus servicios.

Bibliografía

Clear cache & cookies. (s/f). Google.com. Recuperado el 7 de mayo de 2023, de

https://drive.google.com/file/d/1DJB1QgxYD2wMeB11EVQnMVeXYvnugwim/

view
8

Ramirez, V. (2021, diciembre 3). Qué es el target: cómo definirlo en 4 sencillos pasos.

Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.

https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-target/

Ramirez, V. (2021, diciembre 3). Qué es el target: cómo definirlo en 4 sencillos pasos.

Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.

https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-target/

You might also like