You are on page 1of 12

Modos de concebir al otro-Silvia .

Bleichmar (fue Doctora en Psicoanálisis,


Psicóloga y Socióloga, intelectual y librepensadora argentina.)
Partimos de una certeza, el niño que nace no es un sujeto, no nacemos sujetos. Para
serlo, el niño que nace deberá atravesar un largo proceso que dependencia de otros.
Este proceso de humanización no es propiamente psicológico, sino más bien
sociológico, encarna la representación social de infancia del contexto social del que
forma parte y marca los modos de relación con el niño.
El proceso de subjetivación, requiere la presencia de otro, ya que el niño al nacer es
vulnerable y no puede valerse por sí mismo, necesitará del cuidado y protección de
otro humano, Otro, con mayúscula, otro Significativo, es otro para quien el niño es
importante. Y es otro que ya fue subjetivado. Será la sociedad, quien determine las
formas mediante las cuales los “nuevos”, podrán integrarse a ella, con modos, formas,
valores y costumbres históricamente determinadas.
El niño llora porque experimenta malestar, pero para que el llanto se vuelva mensaje,
es necesario que alguien lo escuche y responda a su llamado, “La indiferencia ante el
sufrimiento humano, es inmoral” dirá Bleichmar (S. Bleichmar, 2007)
“No solo se alimenta a un niño para que no muera, sino porque el adulto se identifica
con el sufrimiento que el hambre le produce. Se lo abriga no solo porque se puede
enfermar, sino porque se pretende que se sienta confortablemente instalado en la
vida; se lo acuna no solo para calmarlo, sino por el placer que se siente en los brazos
y se supone en su cuerpo. Los motivos morales y el placer son condiciones mismas de
la humanización” guiado por razones éticas y no utilitarias, el adulto se identifica con el
niño, siente su dolor y acude a su llamado.
El vehículo de la humanización es la educación.
Concebida la educación como el modo privilegiado con el cual cada sociedad
implementa la producción de subjetividad, es insoslayable que el lugar del otro
humano no sea simplemente accesorio para la transmisión de información, sino el
caldero mismo donde se generan las premisas que definen los modos de instituirla.

La infancia como construcción social - jose calarco (Psicólogo clinico y psicólogo


en equipo de Orientación Escolar, Ministerio de Educación, CABA)

Una representación social, es una construcción colectiva, una idea, un concepto


acerca de algo. La vida en sociedad exige compartir con otros, formar parte de un
colectivo social, lo que nos hace formar parte es precisamente tener algo “común”,
poder decir “nosotros”. Las producciones colectivas de sentido, mantiene unidos a
los miembros de una comunidad. De esta manera y a partir de esas construcciones
interpretan la realidad, y van conformando una identidad comunitaria. Estas
construcciones si bien son históricas y culturales, pocas veces se cuestionan, lo que
hace que pierdan esta condición y se naturalicen, “Ay tenes vos” dice el riojano, es así,
no se cuestiona. Otro ejemplo, “los hombres no lloran” es un dicho que se desprende
de una representación social acerca de la masculinidad, propio de una época, esto no
significa que sea cierto, pero en una época esto era incuestionable y aceptado, es
decir estaba naturalizado "los hombres no lloraban" hoy, nos preguntarnos ¿quién
dice que los hombres no lloran? ¿En dónde está escrito? ¿Qué implicancias tiene esta
idea acerca de la masculinidad? y es posible hacer lugar a otros modos de
masculinidad, hace un tiempo era imposible.
La pregunta por el niño, ¿qué es un niño? El niño como una construcción La
representación social de la infancia interviene desde un principio en el cuidado y
protección de los niños. El recién nacido no puede valerse por si mismo y sin la
presencia de otro que lo provea de lo necesario, su vida correría peligro.

Volviendo al valor de estas producciones de sentido se pueden reconocer en ellas


fines prácticos que hacen a determinadas funciones que cumple una sociedad,
destaquemos entre todas ellas una: la crianza y el cuidado de los niños. Cada
sociedad construye una serie de conocimientos y prácticas referidos al cuidado y
crianza de los niños, sobre la alimentación, la salud, el abrigo, etc...Además estas
prácticas van a dar las pautas de lo que esa sociedad entiende por ser un niño. Estos
conocimientos y acciones se reúnen en una construcción social a la que llamamos
infancia.

Distinguimos así niño de infancia: el niño es el producto o el efecto de un proceso de


subjetivación (tiempo de niñez) en el cual interviene una representación social a la cual
denominamos infancia.
El autor realiza un recorrido histórico de la infancia como construcción social, desde su
surgimiento en la modernidad hasta nuestros días

El Proceso de Constitución Subjetiva- yuni y urbano Licdo en Ciencias de la


Educación.
ómo llega a conformarse como un sujeto el niño/a que acaba de nacer. Decimos que
se trata de un proceso de inscripción social, un proceso complejo que requiere de
ciertas condiciones. La primera, es que no podrá sólo/a hace falta la presencia de un
Otro, con mayúsculas, alguien que responde a las demandas del niño/a.
Como se trata de un proceso complejo, no es conveniente simplificar ni reducir su
contenido, a veces cuando van a rendir a fin de año, en dos minutos presentan cada
una de las funciones, y la verdad es que no es tan fácil, hay que dar cuenta de esa
complejidad, explicarla, ejemplificar. A lo largo del cursado, retomaremos muchas
veces el tema, ya que es el punto de partida y lleva tiempo, citaremos varios autores,
en su mayoría del campo psicoanalítico, quienes nos aportarán sus ideas para una
mayor comprensión y profundización.
Retomo aquí algunas ideas de Silvia Bleichmar, del artículo “Modos de concebir al
otro”. Allí Bleichmar denomina al niño recién nacido, cachorro humano o cría humana,
para dar cuenta de ese momento inicial de naturaleza que debe ser alterado para dar
comienzo al proceso de humanización. Dirá, “la naturaleza humana no solo es
insuficiente, sino que debe ser alterada, para que el proceso se logre”, porque no es
natural, es social. Asimismo, Mariana Karol, resalta que la humanización del cachorro
humano, se encuentra en el Otro como condición y como posibilidad, es decir sin
ese Otro, el niño no podrá ser sujeto y probablemente tampoco logre sobrevivir. Tres
funciones intervienen en la constitución subjetiva: la función materna, la función
paterna y la función del campo social. Es importante tener en claro, que estamos
hablando de funciones y no de roles. Por función se entiende el lugar que se le
asigna simbólicamente a otro en la trama vincular. Estas funciones
son simbólicas, qué significa que sean simbólicas? Que se despegan del rol, es
decir se puede haber parido un hijo y no maternar o se puede ser el progenitor de un
hijo y no paternar, la función es presencia, es palabra. Hay un dicho popular que dice
“que madre o padre es quien cria”.
Claudio Urbano y José Yuni en su libro “La Psicología del Desarrollo” comienzan
problematizando la palabra “sujeto” y allí mencionan los aprioris, de los que también
habla Bleichmar, es decir lo que se trae por el sólo hecho de ser un cachorro humano,
pero que sólo se desarrollará, si las condiciones están dadas para que ello ocurra.
Veamos, que ocurre cuando las condiciones sociales no son precisamente “amorosas”
o no están? En la historia de la humanidad, hay algunos casos emblemáticos que nos
ilustran tristemente sobre esa posibilidad. Este es caso de “Víctor, el niño salvaje” que
fue hallado a fines del S. XVIII en Francia, hace varios años se hizo una película que
fue muy famosa sobre este caso. Lo que muestra este caso y que refleja el fragmento
de la película, es: qué ocurre cuando ese “Otro” que tiene que responder a las
demandas del niño y facilitar su ingreso al contexto social, no está. Este es un
fragmento de la película sobre el caso Víctor.
El tiempo perdido, no se recupera. Los primeros años de vida son fundamentales para
la constitución subjetiva. Para que esa criatura que nace, pueda luego hablar,
aprender, amar, sentir, crear, socializar, etc. y esto sólo será posible con un Otro
social.
“Si desde el inicio nos contaran que en la infancia se define la salud mental de un
adulto… Entonces trataríamos con más amor el alma de los niños”
El proceso de subjetivación abarca toda la vida, las huellas subjetivas no son
exclusivas de estos primeros años, pero es muy importante tener en cuenta que los
primeros años son fundamentales, porque son las bases de este proceso, allí se
sientan las bases de la personalidad y de desarrollos posteriores, lo que no se logró
allí, difícilmente pueda ser logrado luego.
Los siguientes términos no son sinónimos: sujeto, individuo, persona. Para de-venir de
individuo humano a sujeto es preciso contar con dotación biológica, los aprioris a los
que refiere Bleichmar, un cerebro, un sistema nervios, etc. Se trata de una co-
implicación de lo biológico y lo cultural. El cachorro humano debe ser “arrancado” de
su naturaleza humana e inscripto en un orden social y cultural. Se necesitan la una a
la otra, pero la naturaleza sola no es suficiente. ¿cómo logrará desarrollar su
inteligencia? Sólo porque tiene un cerebro y un sistema nervioso, no, sin afecto no
desarrollará su inteligencia. Para desarrollarse cognitivamente necesita tener cerebro y
sistema nervioso, pero sólo lo logrará si fue subjetivado.
Víctor, no logró integrarse a un contexto social, tenía cerebro, sistema nervioso? Sí.
Era un individuo humano? Sí, una persona? Sí. Era un sujeto, no. Un sujeto no, no fue
subjetivado, no hubo Otro social, que iniciara ese proceso y lo inscribiera socialmente.
Sobrevivió, no sabemos cómo, pero logró sobrevivir, sin embargo, el tiempo perdido
no pudo ser recuperado.
“Existe una relación dialéctica entre los pares individuo humano /naturaleza,
sujeto/sociedad, de cuya interacción depende la posibilidad de devenir sujeto. El
individuo humano, como organismo vivo, circula en el interjuego fundante entre
la necesidad y la satisfacción de esa necesidad” quien acude a la demanda del
niño es el Otro. Dirá Piera Aulagnier, que el niño se constituye en un universo habitado
por otros, semejantes y próximos sin cuya existencia no sobreviviría. Y agrega, sin
embargo, la asistencia a partir del abastecimiento de la necesidad no es condición
suficiente.
“No solo se alimenta al niño para que no muera, sino porque el adulto se
identifica con el sufrimiento que el hambre le produce (…) Los motivos morales
y el placer son condiciones mismas de la humanización” (S, Bleichmar)
Las funciones deben estar: Si la madre o el padre no está, por lo que sea, alguien más
deberá cumplir con las funciones.
Alienación y separación
Esta clase tiene dos partes, en la primera retomo conceptos ya vistos para desmitificar
a la infancia como ese momento de la niñez en que todo es felicidad. En principio
porque ya sabemos que se trata de una representación social, a partir de la cual se
construye al niño. La niñez en la historia, tal como lo destaca Calarco, está llena de
momentos obscuros, abusos y carencias, guerra, hambrunas, desigualdades, etc. En
donde los más golpeados siempre son los niños. En la actualidad, ocurre también,
basta con consultar los diarios para darse cuenta que la realidad no es la misma para
todos/as. No hace falta ir muy lejos, es suficiente con mirar a nuestro alrededor, lo que
pasa en cada esquina, en nuestro barrio, etc. Reflexionar sobre las representaciones
sociales de infancia “hoy” y “aquí”, es necesario, nuestro niños no son todos/as
iguales, como tampoco las representaciones de nuestro contexto social, hay matices.
Mario Bendetti, el gran escritor uruguayo, dijo alguna vez::

“La infancia es a veces un paraíso perdido. Pero otras veces es un infierno de


mierda”
Hoy hablamos y sabemos de los derechos del niño, pero también sabemos que se
vulneran cotidianamente ¿Sabían que en la actual circunstancia de cuarentena,
aumentaron las denuncias por violencia de género, violencia doméstica y abuso
infantil? Y ni que hablar de la pobreza que impacta de lleno en la niñez.
Cada contexto social, sostiene creencias, representaciones que es necesario
cuestionar. Por ejemplo, en nuestro contexto social “la madre es sagrada”, pregunto
¿todas las madres aman a sus hijos? Algunos podrán decir que sí, que el instinto
materno hace que toda madre quiera a sus hijos... lo pregunto cada año y casi siempre
la respuesta es esta. Sin embargo, la respuesta es no, el instinto materno no existe.
En todo sujeto, hombre y mujer, el instinto da lugar a la pulsión, que tiene su punto de
origen en el instinto pero que adquiere cualidades absolutamente diferentes (lo
desarrollaremos detenidamente cuando abordemos la teoría psicoanalítica) No todas
las madres aman a sus hijos, algunas les hacen mucho daño, a veces materialmente,
a veces psicológicamente. Como tampoco todos los padres protegen a sus hijos,
diremos que se trata de representaciones que naturalizan significados, pero que
cuando ocurren acciones que lo contradicen nos sorprenden. Se supone que el
contexto familiar es el mejor lugar para el niño/a, pero esto no siempre es así. El
porcentaje más alto de maltrato y abuso infantil se da en el seno familiar, por lo
general es provocado por un familiar directo o muy cercano a la familia.
La sociedad, crea dispositivos de control que son las instituciones y sus miembros,
que hace que debamos estar atentos a la niñez, educar para el cuidado y activar los
mecanismos de protección de los más vulnerables. La naturalización de las
representaciones produce una ceguera social, lo que se naturaliza no se cuestiona y
es necesario hacerlo. Si hay un niño en la calle deambulando, trabajando, fuera de la
escuela y nadie lo ve, empieza a formar parte del paisaje. Como sociedad, significa
que no estamos haciendo las cosas bien, no basta con dar algo al que no tiene para
calmar nuestra conciencia, se trata de que efectivamente los derechos sean para
todos/as, que la niñez esté segura. Hacer lugar para todos/as y cambiar lo haya que
cambiar, por eso hay que reflexionar, cuestionar y desnaturalizar lo naturalizado.
Poner en ejercicio el pensamiento crítico, fundamental en la formación docente
La función materna, también llamada función primordial, es la que inicia el proceso de
constitución subjetiva, de ahí su carácter de fundamental, alimenta biológica y
simbólicamente al niño, codifica y decodifica el llanto, realiza todas las acciones de
cuidado y afecto que requiere el recién nacido. Pero, es imposible pensar en esta
función sin relacionarla con otra función, la paterna. Ambas funciones, se
interrelacionan y emergen del campo social. Es decir, las tres funciones son
necesarias y se relacionan. Fernando Osorio, comienza diciendo que una mujer que
se convierte en madre, no es toda madre. Que ante todo, es "mujer" y esto es
sumamente importante, ya que cuando el bebé es recién nacido sólo necesita a la
madre (o mejor a la función materna) para sentirse a gusto, no requiere nada más
¿Cuál es el riesgo de ser toda madre?
Aquí hay una cuestión a pensar, ese momento inicial casi de acoplamiento entre la
madre y el /la hijo/a en que “el mundo puede pararse” y sólo importan "ellos dos", es
necesario. Pero indudablemente, no puede ser eterno, no debe ser eterno, podría
obstruir las posibilidades del niño de "ser". El pasaje de sujeto de necesidad a
sujeto de deseo, se comienza a configurar en esta relación primordial, y en ese primer
momento al que se denomina “Alienación”, el niño, se aliena en el deseo de la
madre, sienten que son el “uno para el “otro” y que no necesitan nada más, se trata de
una simbiosis, pero quedarse alienado en el deseo de la madre, no le permitirá ser él
mismo, un sujeto autónomo. De manera que a esta operación psíquica inicial, le sigue
una segunda operación que es la “Separación”. El camino para el sujeto es la
autonomía, no la dependencia. Esa separación, la habilita quien encarna la función
materna, al ubicarse en el lugar de deseo de un tercero. Ese tercero, que se
entromete entre estos dos, intromisión de un tercero, es quien rompe la simbiosis.
Para qué? Para que el niño/a no quede atrapado en el deseo de la madre. Esto será
posible, sólo si la madre o quien ejerce la función materna no pierde su condición de
“mujer”, es decir, si se ubica en el lugar de mujer deseante y deseada por un hombre,
por un tercero que rompe la diada, un tercero, que no es su hijo. Por eso, decimos que
no es “toda madre”, ser mujer deseante implica no sentirse completa con el hijo, lo
ama, lo cuida, pero no se colma con su amor, no pierde la condición de mujer por el
hecho de ser madre.
La intromisión del tercero tiene un triple mensaje, por un lado para el hijo ya que le
indica que no podrá gozar con su madre y que tendrá que buscarse alguien más para
hacerlo, por fuera del entorno familiar. Para la madre, "no reintegrarás tu producto" y
para él mismo no gozarás con tu hijo/a. Esto hace a la vida en sociedad. Los hijos no
nos pertenecen, tenemos responsabilidad sobre ellos pero no somos sus dueños,
deberán ser autónomos e independientes si queremos que sean felices y puedan
“ser”, es decir subjetivar “que decidan por ellos, que se equivoquen, que crezcan y que
un día nos digan adiós”
Las funciones se traducen en acciones: maternar, paternar, educar, es estar, es
presencia, es palabra.
Es fundamental comprender esto, porque vulgarmente siempre se dice que la madre
es “todo”, más allá del amor que le tengamos a nuestra madre, si la madre es todo
para el hijo, el hijo no podrá nunca dejar de serlo y no habrá lugar para nadie más. El
amor de la madre a un hombre, “salva al niño” ¿de qué? de quedar atrapado en ese
lugar de hijo y de objeto de satisfacción de su madre, algo que la completa. Con lo
cual, como dice Osorio, no hay sujeto, sino sólo hijo ¿Cómo habilita la función materna
a la función paterna? Sólo si siente que no lo tiene “todo” con el hijo, que además
puede amar a un hombre. Se corre de ese lugar de omnipotencia, al que la ubica el
niño pequeño, para quien "ella" lo es todo.
Ahora bien, no perder la condición femenina, dependerá también de cómo fue
subjetivada: “Una mujer puede amar a un hombre, si tuvo la suerte de no ser "todo
hija" para su propia madre (…) Es decir, que ni ella ni su propia madre se
complementaron a sí mismas. Alba Flesler: utiliza una imagen para referir a la relación
de la madre y su hijo y dirá que “hacen juego”, que no es lo mismo que “encastrar de
manera perfecta”, para que circule la palabra y el deseo debe haber movimiento. Si
bien el niño pequeño se somete al deseo de su madre, este sometimiento no debe ser
abusivo y debe terminar, para que logre ser él, el garante de que no haya exceso es la
función paterna porque representa el orden social, lo permitido, lo que puede y lo que
no puede la madre en relación al hijo/a.
Jacques Lacan, referente del psicoanálisis utiliza una metáfora para dar cuenta de la
importancia de la separación, de romper con la simbiosis, pasar de ser dos a ser tres:
“El deseo de una madre es como la boca de un cocodrilo que puede cerrarse en
cualquier momento, no por accidente, sino caprichosamente, y atrapar al niño. Y
que en la vida del niño y de la madre hay algo tranquilizador. La presencia de un
hombre que regula ese vínculo es como un palo en la boca del cocodrilo que no
permite que se cierre”
La función materna imprime en el psiquismo del niño una huella primaria de
satisfacción. El pasaje de sujeto de satisfacción a sujeto de deseo se origina en la
respuesta a la demanda del niño, el niño llora, quien codifica el llanto es quien ejerce
la función materna y pone en marcha el juego del deseo, la constitución subjetiva. Dos
operaciones psíquicas son fundamentales para el pasaje de sujeto de satisfacción a
sujeto de deseo. La alienación y la separación. El bebé se hará sujeto si en el campo
materno hay una falta. Esa falta originaria, será satisfecha momentáneamente por el
hijo, pero como es una falta originaria resurgirá y reactualizará el amor por un hombre.
Este será, el momento de la separación que posibilitará la subjetividad del niño/a.
Conviene reflexionar también sobre la función del docente de la educación inicial,
considerado muchas veces como la “segunda madre”, independientemente del sexo
del docente, no se trata de reemplazar la función de la madre, para Osorio, “El ingreso
del bebé al jardín es un movimiento subjetivo que tendría que poder ayudarlo a
demarcar un límite, un territorio distinto. No es una segunda madre o con un padre
maternalizado con quien debería encontrarse. Las diferentes percepciones, los
contrastes y las frustraciones suelen permitirle a un niño sano un progreso de su
maduración psicoafectiva que no hay razones para impedir, simulando que nada
cambia”

“Jardín Maternal y desarrollo emocional” de Valeria Feder. Profesora de


educación preescolar. Licenciada en ciencias de la educación, UBA
Estos artículos nos proporcionarán información para poder caracterizar a la
institución y considerar las particularidades del desarrollo infantil integral de los
niños/as, sujetos en vías de constitución. Cada una de las interacciones en la vida
social de los sujetos dejan huellas en el psiquismo, cuidarlo y atender a las
necesidades de los niños pequeños es fundamental. El jardín Maternal como
institución educativa, representa para el niño/a la posibilidad de ampliar su relación
con el mundo de la cultura. Es un espacio en donde se transmiten hábitos,
informaciones, pautas, modos de hacer, de pensar y de valorar, que contribuyen a
estructurar la subjetividad del niño. Es un ambiente cuidadosamente preparado para el
bebé y el niño/a pequeño, donde las acciones maternantes y sostenedoras tanto en lo
físico como en lo afectivo son lo primordial de la tarea. La educación...

CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO LIBIDINAL: EL OBJETO DE LA LIBIDO RENE


SPTIZ ( PSICOANALISTA): El objeto del libido es aquel en el cual, o por medio del
cual, puede el instinto alcanzar su satisfacción.
Nuestro sujeto va a ser el recién nacido, el viene al mundo en un estado incapaz de
realizar alguna acción psíquica. Por tanto, no hay relaciones objetales ni objeto.
Ambos irán apareciendo progresivamente en el transcurso del primer año. Se
diferencian tres estadios:

● 1. Estadio preobjetal. 0-3 Meses


● 2. Estadio del objeto precursor. 6-9 Meses
● 3. Estadio del objeto propiamente dicho. 9-12 Meses

Estadio preobjetal: este estadio es indiferenciado ya que designa un estado de


organización primitiva en el recién nacido, aquí no hay objeto libidinal, el va a tender a
dormir mucho, su vinculación con el entorno es mínima y es incapaz de diferenciar un
objeto de otro o incluso no se diferencia a sí mismo de lo que le rodea, no distingue:
luces fuertes, ruidos, si es dolor de pansa u oído. entonces se puede afirmar que no
existe el mundo exterior para el recién nacido. Aún no hay pensamiento y su YO es
muy inicial.
El niño pequeño entra en un estado de fusión con la madre, tanto que ellos dos
parecen uno. entre los 3 meses aprox: aparece la Sonrisa social. los niños responden
con una sonrisa, a las personas que estén frente a ellos, siendo este el primer
organizador del psiquismo ¿cómo nos damos cuenta si el niño se está desarrollando
normalmente?. De aquí surge el experimento de spitz a partir de una imagen (rostro) el
niño responde con movimientos y una sonrisa, hace esto como una respuesta
respectiva ante una GESTA (forma) (2 ojos y 1 boca), es decir no responde al
humano, si no a la gesta.
Estadio del objeto precursor: este estadio es la articulación de acciones previas
como la: motricidad, balbuceos, alimentación, figuras significativas, etc. el 2do
organizador va a ser la angustia del 8vo mes el niño pequeño ya no es tan simpático
con los humanos, en este estadio ya puede diferenciar el rostro de la madre del resto,
es por eso que al notar la ausencia de su objeto de amor se angustia , ya no le da lo
mismo que lo cuide cualquiera, ahora exige el cuidado de su madre o de la función
materna, a ella ya la diferencia por su rostro y no por percepción como: su olor, sus
brazos, voz,ruidos, etc. Su YO se está conformando, así como los sentimientos, es por
eso que siente angustia y abandono al no ver a su madre y causa llanto,
desesperación e intranquilidad.
Estadio del objeto propiamente dicho: objeto real u objeto preliminar: aquí el
aparato psíquico se complejiza , siendo el entorno un fin para evolucionar desde: la
sonrisa, el lenguaje, etc. siendo fundamental el desarrollo en el primer año de vida,
amplían su motricidad, son autónomos, independientes e intentan comenzar a
caminar. el 3er organizador va a ser “NO” el poner límites, el niño pequeño escucha,
se identifica y adquiere como propia la palabra NO, por lo que la comienza a usar con
frecuencia, aquí se revela algo del psiquismo porque es algo que lo tomaron del
mundo externo que ha obtenido de sus cuidadores. El 1er objeto libidinal es la madre,
y para que haya un desarrollo pleno el niño pequeño tiene que encontrar otros objetos
de amor.
“Estos 3 indicadores dan cuenta de que el psiquismo se va desarrollando de manera
normal en el niño”.

3.TEORÍA DEL APEGO Y PERDIDA :


El Dr. Bowlby , psiquiatra y psicoanalista.
La teoría del apego desarrollada durante los años 1969 a 1980 , describe el efecto
que producen las experiencias tempranas y la relación de la primera figura vincular en
el desarrollo del niño. Bowlby estudió a 44 niños institucionalizados por robo ,
( evidencia de abuso , maltrato por parte de los progenitores). Siempre estudiando los
efectos en su salud mental . El dr. Ha sido el autor más citado por Piaget y Vigotsky .
La teoría del apego tiene actualidad hasta hoy y se considera uno de los más
revolucionarios . Concepto de los últimos 60 años acerca del desarrollo de los niños .
Bowlby estudia las causas de este maltrato infantil. La mayor parte de las
investigaciones nos apunta hacia el apego desorganizado o la carencia de este . En
caso de abandono a temprana edad , el niño experimenta una pérdida de confianza en
la figura vincular y aún puede tener miedo de esta .
4 tipos de apego :

Apego seguro : depende de un cuidador constante y atento que pueda comunicarse


con el bebé de pocos meses . No tan sólo para cubrir necesidades de alimentación y
limpieza , demanda mucho la entrega total por parte de la madre o el cuidador . El
bebé obedece una necesidad biológica de comunicarse.
Apego inseguro : se genera cuando de forma repetida el niño no puede predecir la
disponibilidad física y emocional de sus figuras de apego. Estos niños experimentan
inseguridad y preocupación al no saber cuando podrán conectar emocionalmente con
sus cuidadores.
Apego evitativo : aparece cuando los cuidadores no proporcionan la seguridad
suficiente para el menor haciendo que este , desarrolle la autosuficiencia compulsiva y
un distanciamiento emocional de los mismos.
Apego desorganizado : es una mezcla de inseguro y evitativo . Viene causado por
una conducta insegura o negligente de los progenitores . El niño presenta
comportamientos inadecuados . No confía en su cuidador e incluso puede llegar a
sentir miedo hacia él .
La importancia de un apego seguro es en tanto el modelo mental del adulto . Como
sus relaciones con los demás , sus miedos o la gestión emocional que haga . Si
desarrollamos un concepto positivo , los sentimientos que experimentan son de
seguridad , confianza , alegría y bienestar . Y si es negativo será de inseguridad ,
desconfianza , irá y miedo .
-El apego es la primera relación del recién nacido con su madre o cuidador .
- el apego es un proceso que no termina con el parto o la lactancia . Es un proceso
que sirve de base a todas las relaciones afectivas .
- el apego hacia personas significativas nos acompaña toda la vida ya sean
progenitores , maestros o personas con las que formamos vínculos duraderos.
En la actualidad existen muchos estudios sobre el vínculo seguro y la capacidad de
resiliencia frente a eventos estresantes o de pérdida. Las familias se separan ,
mueren algunos progenitores . Las madres dejan a sus hijos en otras manos .
Desde la edad de 0 a 3 años se investigó que es una unidad crítica , para el desarrollo
mental y pueden aprender sin dificultad en este período . Considerando las ideas del
Dr. Bowlby en los años 60 hasta nuestros días , podemos decir que después de 50
años ellas están más vigentes que nunca .

Desarrollo postural y motor de Emmi Pikler

Fue una médica formada en Viena que se instaló como pediatra


El estudio de la motricidad espontánea fue investigado por numerosos científicos en
los últimos años. pero indudablemente los trabajos pioneros de Emmi pikler, alrededor
de los años 30, acerca de la génesis fisiológica,autónoma, de las posturas y los
movimientos, descubierta por ella y ampliamente estudiada por Agnes Szanto,
revolucionaron los conocimientos de este siglo acerca del desarrollo postural y motor
en la protoinfancia, ese perioda esencial de constitución de la personalidad en su
conjunto que transcurre aproximadamente entre la gestación y los primeros 2 o 3 años
de vida.

los recién nacidos observados en la práctica pediátrica de la doctora Pikler,


como médica de familia y luego en el hogar infantil de Budapest fueron:

● En la figura 1 a 6 : se refleja como el niño,desde la postura acostado de


espaldas, logra pasar a posturas laterales hasta darse vuelta en decúbito prono
instalando una forma de desplazamiento llamado por Szanto “ giros laterales
repetidos''.
● Las figuras 7 a 10 esquematizan desde la postura ventral a la construcción de
los desplazamientos en reptado,gateo y trepado.
● En las figuras 11 a 15 se señalan las secuencias desde el decúbito ventral a la
posición sentada.
● En las figuras 16 a 20 se muestra desde la cuadrupedia hasta ponerse de pie
con sostén, pasando por la postura intermedia “de rodillas” (figura 17) y de la
21 a la 25 desde erguirse sin sostén hasta la marcha segura.

● SE COMPROBO Q EL DESARROLLO APARECE NO SOLO EN NIÑOS


SANOS SI NO TAMBIEN EN NIÑOS CON ALGUNAS DISCAPACIDAD Y
SORPRENDIO POR SUS MOVIMINETOS COORDINADOS.

● DIFERENCIA:

● NIÑOS Q LOS PADRES LO AYUDAN, INSEGUROS ETC

● NIÑOS QUE NO , AUTONOMOS, SEGUROS ETC.


DESARROLLO COGNITIVO

Piaget ( PSIOLCOGO) se enfocó en el conocimiento humano, es decir, cómo las


personas conocen al mundo.
Su teoría es constructivista, porque él decía que el conocimiento se construye a partir
de la interacción que tiene con el otro y entre sujeto y objeto.
Toma como base a la Psicología Genética. ( es un pilar en la educación moderna).
Piensa en un desarrollo cognitivo: es una red de estructuras mentales que forman
esquemas para la construcción de conocimiento y poder desarrollar la inteligencia
( papel muy importante).
la inteligencia es una serie de construcciones de los esquemas, y cuando surgen
desequilibrios aparecen dos funciones:
la organización: cuando incorporamos estructuras nuevas que se reorganizan y
entrelazan con las previas, formando asi un sistema cognitivo complejo.
la adaptación: es la incorporación de estos nuevos esquemas que se deben conocer
para poder ser incorporados. Y se dan por aislamiento o por acomodación.
Un esquema: es el patrón organizador del pensamiento o del comportamiento.
Estructura: es la coordinación equilibrada de los esquemas ( pensamiento,
comportamiento)

Piaget plantea cuatro estadios :


Los estadios son cortes, sus características son .
Tiene edades aproximadas
Presentan situaciones problemáticas y comprende su argumentaciones
Hay ciertas nociones que se construyen en determinadas edades.

sensorio motor: de 0 a 2 años.


surge la interacción de los sentidos y la acción. Es una conducta motriz, surge el
reflejo y el aprendizaje por ensayo y error.
Encontramos 6 sub estadios:
1. De 0 a 1 mes, mecanismo reflejo congénito.
2. De 1 a 4 meses, las reacciones circulares primarias
3. De 4 a 8 meses, las reacciones circulares secundarias
4. De 8 a 12 meses, la coordinación de los esquemas de conducta previo
5. De 12a 18 meses, los nuevos descubrimientos por experimentación
6. De 18 a 24 meses, nuevas representaciones mentales

Preoperacional: de 2 a 7 años.
Es la etapa del pensamiento y del lenguaje. Aquí surge la función simbólica ( es poder
representar cosas que están ausentes como por ejemplo: objetos, personas,
situaciones) que se ve reflejada en el juego, el dibujo .
Encontramos 2 sub estadios:
1. De 4 a 7 años, Preconceptual
2. De 4 a 7 años, Intuitivo

Operaciones Concretas: de 7 a 11 años.


Surge el razonamiento lógico, para la resolución de problemas concretos o reales.
Surgen esquemas lógicos de separación, el ordenamiento mental y pueden hacer una
clasificación de espacio, tiempo y velocidad.

Operaciones Formales: de 11 años en adelante.


se logra una abstracción de ese conocimiento concreto. El razonamiento es lógico,
inductivo y deductivo y la personalidad está en plena formación.
VIGOTSKY:
Su teoría es constructiva. Él plantea que el conocimiento se construye pero en relación
con el medio social donde está inmersa la persona.
Su teoría está basada en lo socio-cultural que plantea el desarrollo humano en
relación con el medio social en donde se produce la interiorización de instrumentos
culturales, como por ejemplo: el lenguaje.

Esta teoría enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la adquisición


del conocimiento y donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Los conceptos
fundamentales de la teoría de Vigotsky son

Las funciones mentales inferiores son innatas, por lo que están determinadas
genéticamente. El comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es
limitado; está condicionado por lo que podemos hacer. Nos restringen en nuestro
comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente. La conducta es impulsiva.

Las funciones mentales superiores, se adquieren y desarrollan a través de la


interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad y cultura
específica, las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser
de la sociedad: son mediadas culturalmente. En este nivel, el comportamiento está
abierto a mayores posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social;
en la interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el
significado y uso de los signos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez
más complejas.

Para Vigotsky (Psicólogo soviético), a mayor interacción social, mayor conocimiento,


más posibilidades de actuar y funciones mentales más complejas. De acuerdo con
esta perspectiva, el ser humano es ante todo un ser cultural y esto es lo que establece
la diferencia del ser humano con respecto a otras especies.

HABILIDADES PSICOLÓGICAS
las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el
ámbito social (habilidades interpsicológicas), para luego centrarse a nivel individual
(habilidades intrapsicológicas). La atención, la memoria, la formulación de conceptos
son primero un fenómeno social y después, progresivamente, se transforman en una
propiedad del individuo.

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Vigotsky habla de dos niveles de desarrollo: el real, lo que el individuo ha conseguido y


el potencial, lo que puede hacer con la ayuda de los demás. La zona de desarrollo
próximo es, por tanto, la distancia entre el nivel de desarrollo real y el desarrollo
potencial.
HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS
Las herramientas psicológicas median nuestros pensamientos, sentimientos y
conductas con nuestro entorno cultural.

Vigotsky a diferencia de Piaget, el conocimiento no se construye de forma individual


sino que se construye entre las personas a medida que interactúan.

La familia y sus transformaciones a través del tiempo.


Al hablar de familia nos estamos refiriendo a una institución social, dinámica, y en
íntima relación con los cambios producidos en el contexto al que pertenece, es una de
las instituciones que más ha debido adaptarse a los cambios sociales y que ha
sobrevivido. El proceso de subjetivación sería imposible sin la familia, más allá de la
forma que adopte. Sin un Otro social que responda al llamado del recién nacido, la
subjetividad sería imposible, de allí su papel trascendental, como dice Eva Giberti,“ la
familia a pesar de todo” sigue siendo necesaria.
Nos encontramos con Familias
MODELO TRADICIONAL
• monoparentales PADRES SOLTEROS
• homoparentales PADRES MUJER MUJER O HOMBRE HOMBRE
• ensambladas MUCHOS
• ampliadas
• Globales

You might also like