You are on page 1of 39

Academia Proyect

SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

0
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FACULTAD DE INGENIERIA
QUIMICA

1
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FAC. INGENIERIA b) presión absoluta


c) presión atmosférica
(Gestión II/2022) d) presión relativa
e) ninguno

Nombrar y escribir los siguientes compuestos


En un sistema de gas húmedo cuando las
velocidades de evaporación y condensación son a. Oxido nitrico ………………………………......……… NO
iguales se produce el equilibrio dinámico (entre b. permanganato de potasio …………….…… KMnO4
el líquido y su vapor). Entonces podemos c. cloruro mercurioso …………………....……… Hg2Cl2
afirmar que existe. d. hidróxido barico ……………...….……….… Ba(OH)2
e. hidruro de litio ……………….............……..……… LiH
a) Humedad absoluta es 100%
b) Humedad relativa es saturada a. NaOH ……………….….………… Hidroxido de sodio
c) Humedad relativa 100% b. CO ……………………..……… Monoxido de carbono
d) Humedad absoluta mínima (anhidrido carbonoso)
e) ninguna c. NaClO ……………….…….…… Hipoclorito de sodio
d. HNO3 ……………………………………… acido nitrico
e. NaHCO3 …………………….… Bicarbonato de sodio
Se considera que un gas se encuentra en (carbonato acido de sodio)
condiciones normales si:
Pregunta 1:
a) P=1atm T=300K Un recipiente rígido de 20 litros contiene 58,30
b) P=1atm T=273K gramos de un gas Z a 120 oC. A la misma
c) P=1atm T=373K temperatura se agregan 56 gramos de Nitrógeno
d) P=1atm T=278K (N2). La presión parcial de Z es un cuarto de la
e) ninguno presión total. Calcular:
a) El peso molecular de Z.
b) Si al recipiente se añade una masa de CO2
hasta que la fracción molar del anhidrido
¿Cuál es la densidad del oxígeno (O2) a las
carbónico en la mezcla sea igual a 0,4 ¿Cuáles
condiciones de una atmosfera y de 18 oC?
serán las presiones parciales, en atmosferas, de
cada uno de los componentes de la mezcla?
a) 1,34g/L
Resp: a) 87,4 g/mol
b) 8,2 g/L
b) 1,075 atm
c) 17,4g/L
3,223 atm
d) 3,2g/L
2,865 atm
e) ninguno
Pregunta 2:
Un recipiente contiene oxigeno (O2) saturado de
vapor de agua, se observa que la presión total es
La ley de las presiones parciales está definida de 800mmHg a 25 oC, ocupando un volumen de
por: 30 litros. En base a esta información indique.
a) Calcular la masa en gramos de vapor de agua
a) Boyle en la mezcla.
b) Charles b) Determine cual es la cantidad en masa de
c) Dalton agua que se condensa, cuando el gas es
d) Gay Lussac comprimido isotérmicamente hasta una presión
e) ninguno de 3000 mmHg.
Presión de vapor de agua a 25 oC es 23,76
mmHg.
La presión barométrica es también conocida Masas atómicas (uma) N=14; C=12; O=16; H=1
como presión. Resp: a) 0,69 gr
b) 0,51 gr
a) presión manométrica

1
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FAC. INGENIERIA a) recipiente B


b) recipiente A
(Gestión I/2022) c) el mismo numero de moles en A y en B
d) A doble presión el anhidrido sulfuroso se
descompone
e) ninguno
A temperatura absoluta y presión absoluta
constante, el volumen total de una mezcla de Nombrar y escribir los siguientes compuestos
gases es igual a la suma de volúmenes parciales,
este enunciado fue expresado por. a. NHO2 ………………….………………… Acido nitroso
a) Amagat b. P2O ……………………… Anhidrido hipofosforoso
b) Dalton c. Na2S2O2 …………………….…… Tiosulfito de sodio
c) Charles d. PH4NO3 ………………………… Nitrato de fosfonio
d) Gay Lussac e. Mn3O4 …………… Oxido manganoso mangánico
e) ninguno
a. Pirofosfato de calcio ………………...……… Ca2P2O5
b. Sulfato básico férrico …………..……… Fe(OH)SO4
Si un gas saturado de vapor se expande sobre el c. Bicarbonato de sodio …………….....……… NaHCO3
mismo liquido del vapor, ¿su humedad relativa? d. Acido tetralógico ………………...………….… H2B4O7
a) es constante e. Peróxido de sodio ………………...……..……… Na2O2
b) Disminuye
c) aumenta
d) duplica Pregunta 1:
e) ninguno 50 litros de un gas con una presión manométrica
negativa de 99mmHg son sometidos a un
proceso mediante el cual la presión
Durante la aplicación de la ley de Gay Lussac. ¿la manométrica adquiere valor positivo y
densidad? numéricamente es el triple de la inicial y la
temperatura relativa disminuye en un tercio de
a) No varia
tal forma que el volumen final es de 20 litros.
b) varia
a) Determine la temperatura inicial y final en la
c) aumenta
escala Celsius.
d) disminuye
b) Para controlar el proceso se empleo un
e) ninguno
manómetro de vidrio, cuyo brazo libre a la
atmosfera esta inclinado 30o, calcular la longitud
L1 (en la etapa final del proceso) ocupa el liquido
Las presiones parciales de cuatro gases manométrico si el aceite pesado rojo de vaselina
contenidos en un recipiente de 6L de capacidad liquido tiene una densidad relativa con respecto
a 727oC, son PCO2=0,082atm, PH2=0,2atm, al mercurio de 0,218.
PCO=0,84atm, PH2O=0,3atm, ¿Cuántos gramos de Resp: a) 328 oC
CO2 existe en el recipiente? b) 2725mm
a) 0,264 Pregunta 2:
b) 1,65 En un proceso isotérmico, se tiene un recipiente
c) 0,96 que marca un volumen de 50 litros de una
d) 1,25 mezcla de cloro gaseoso y oxigeno gaseoso
e) ninguno medidos a 25 oC y 850 mmHg de presión, a este
recipiente se introduce nitrógeno gaseoso se
evidencia que el volumen aumenta a 80 litros, la
Sean dos depósitos de igual volumen A y B. en el presión a 1050mmHg. La mezcla resultante es
deposito A, hay anhidrido sulfuroso gaseoso a tratada con virutas de hierro que eliminan todo
una presión y temperatura constante. En el el oxigeno, los gases restantes tiene una masa de
depósito B, hay dióxido de carbono a la misma 169gr. Determinar la composición molar inicial
presión y el doble de temperatura ¿en qué de cloro.
deposito hay mayor número de moles? Resp: 65,5%

2
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Pregunta 3:
Un contrabandista de garrafas de GLP, al cruzar FAC. INGENIERIA
la frontera con el Perú. A través del rio
desaguadero hace caer una garrafa hasta el (Gestión I/2022)
fondo del rio, cuya profundidad es de 23 metros.
Por la caída la garrafa sufre una abertura que
permite que salgan burbujas esféricas con Se tiene una mezcla de dos gases monóxido de
0,72mg GLP/s. se desea conocer el diámetro de carbono y eteno cuyos porcentajes en volumen
la burbuja en la superficie del rio desaguadero, si son de 35% y 65% respectivamente, a presión y
la temperatura es de 12 oC. PV*=10,5mmHg; temperatura constante, entonces sus
ρGLP=0,72kg/m3 porcentajes en peso son:
Resp: 2,05cm a) 65%, 35%
PA: b) 50%, 50%
H=1uma, Cl=35,5uma, O=16uma, N=14uma, c) 48,52%, 51,48%
C=12uma d) 61,22%, 38,78%
a) Ninguno

En un recipiente de volumen variable se


almacena 30L de F2 medidos a 27 oC y 2 atm. Al
calentarse la temperatura se incrementa en 50
oC y la presión final resulta ser 3,5atm ¿Cómo

varía el volumen?
a) Disminuye en 10L
b) Aumenta en 10L
c) Disminuye en 20L
d) aumenta en 5L
e) disminuye en 15L

En las mismas condiciones de volumen,


temperatura y masa, se tiene gas oxígeno y
nitrógeno entonces la presión del oxígeno con
relación al nitrógeno es:
a) 0,875
b) 0,785
c) 1,785
d) 7,875
e) ninguno

Por gases ideales se entiende los gases que:


a) reaccionan mejor con otras sustancias
b) se encuentran en el espacio interestelar
c) se encuentran en los pozos de petróleo
d) se licuan fácilmente por acción de la presión
e) cumple exactamente las leyes químicas sobre el estado
gaseoso.

Un gas tiene una densidad 1,96g/L en


condiciones normales. ¿Cuál de los siguientes
gases puede ser?

3
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

a) oxigeno gaseoso
b) Dioxido de carbono
c) anhidrido sulfuroso
d) Nitrogeno gaseoso
e) Amoniaco

Nombrar y escribir los siguientes compuestos

a. Ca2P2O5 …………………….….……………… No existe


b. Fe(OH)SO4 ………………… Sulfato básico férrico Pregunta 3:
c. NaHCO3 …………..…… Carbonato acido de sodio Para un experimento se requiere una habitación
d. H2B4O7 …………………………… Acido tetra bórico totalmente seca, para lo cual se coloca un
e. Na2O2 ……………………………… Peróxido de sodio deshumificador de aire, este aparato condensa el
vapor a líquido, el cual se apaga
a. Acido nitroso ………………...……………….…… HNO2 automáticamente cuando recibe 450gramos. Si
b. Anhidrido hipofosforoso ………………..……… P2O la habitación tiene un área de 20m2 y una altura
c. Tiosulfito de sodio ……………..........……… Na2S2O2 de 4m, además el aire esta saturado de vapor a 1
d. Nitrato de fosfonio …………...…………..… NH4NO2 atm y 27 oC. ¿Cuántos deshumificadores serán
e. Oxido manganoso manganico ………..…… Mn3O4 necesarios? Si la presión de vapor de saturación
a 27 oC es 26,7 mmHg.
Resp: 4,56≈5 deshumificadores
Pregunta 1:
En un tanque de acero indeformable se tiene un
dispositivo detonante que cuando el gas
adquiere una presión de 200 kPa el tanque
estalla. Si inicialmente se tiene un gas a 27 oC y a
una presión de 100 kPa. en cuantos minutos
estallara el tanque si al ser calentado se
incrementa 10 oC por cada minuto que
transcurre.
Resp: 30 min

Pregunta 2:
Un cilindro rígido unido a un manómetro
contiene un pistón de volumen despreciable.
Inicialmente en un lado del pistón el cilindro
contiene 2L de O2 a la presión de 2 atm y el otro
lado contiene 4L de N2 (ver figura). ahora se
quita el pistón permitiendo que se mezclen los
gases, y posteriormente se deja salir una cierta
cantidad de la mezcla hasta que la presión
manométrica sea cero. Si la temperatura se
mantuvo constante en 25 oC durante todos los
procesos y el experimento se realizo en la ciudad
de La Paz, determinar
a) la presión final del oxígeno en el recipiente.
b) la masa de la mezcla que se dejó salir del
recipiente.
Resp: a) 124,74mmHg
b) 14,156 gr

4
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FAC. INGENIERIA d) a y b
e) ninguno
(Gestión II/2021)
Cual es el nombre del siguiente compuesto
Cual es el nombre del siguiente compuesto BH3 Pb3O4
a) Boramina a) Oxido doble de plomo
b) Borano b) Oxido salino de platino
c) Acido Borico c) Oxido doble de palacio
d) a y b d) Oxido salino de polonio
e) ninguno e) ninguna

Cual es el nombre del siguiente compuesto DiH4


a) silicato Cual es el nombre del siguiente compuesto U3O4
b) Acido Silicico a) Oxido doble de molibdeno
c) Silano b) Oxido salino de vanadio
d) a y b c) Oxido doble de Uranio
e) ninguno d) Oxido salino de manganeso
e) ninguna

Cual es el nombre del siguiente compuesto NH3


a) Arsenamina Cual es el nombre del siguiente compuesto Co3O4
b) Estibamina a) Oxido doble de cobalto
c) Boramina b) Oxido salino de cromo
d) Amina c) Oxido doble de cobre
e) ninguna d) Oxido salino de carbono
e) ninguno

Cual es el nombre del siguiente compuesto SbH3


a) Amina
b) Estibamina Cual es el nombre del siguiente compuesto
c) Boramina Mo3O8
d) Arsenamina a) Oxido doble de magnesio
e) ninguno b) Oxido doble de molibdeno
c) Oxido doble de niquel
d) Oxido salino de manganeso
e) ninguno
Cual es el nombre del siguiente compuesto AsH3
a) Amina
b) Estibamina
c) Boramina Cual es el nombre del siguiente compuesto
d) Arsenamina CaCO3
e) ninguno a) Acido carbónico
b) Carbonato de carbono
c) carbonato de calcio
d) Carburo de calcio
Cual es el nombre del siguiente compuesto Fe3O4 e) ninguno
a) Oxido ferrico
b) Oxido Doble de hierro
c) Oxido ferroso

5
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Cuál es el nombre del siguiente compuesto CaO La fórmula del fosfito diacido de sodio es:
a) Oxido de calcio a) NaH2PO4
b) hidróxido de calcio b) Na3PO3
c) hidruro de calcio c) Na2HPO3
d) carburo de calcio d) NaH2PO3
e) ninguno e) ninguno

La fórmula del ácido piroantimonico es:


Cuál es el nombre del siguiente compuesto NO a) H4Sb2O5
a) Anhidrido nítrico b) H2Sb2O7
b) oxido nítrico c) H4Sb2O7
c) óxido nitroso d) ninguna
d) anhidrido nitroso
e) ninguno

La formula del arsenito diacido de sodio es:


Cuál es el nombre del siguiente compuesto a) NaH2AsO4
NaHCO2 b) Na3AsO3
a) Carbonato de sodio c) Na2HAsO3
b) acido carbónico de sodio d) NaH2AsO3
c) carbonato de potasio e) ninguno
d) bicarbonato de sodio
e) ninguno

El nombre del siguiente compuesto NaMgCl3:


a) Acido de manganeso y sodio
Cuál es el nombre del siguiente compuesto b) cloruro de magnesio y sodio
NaOH c) carbonato de manganeso y sodio
a) oxido doble de sodio d) cloruro de manganeso y sodio
b) hidróxido de sodio e) ninguno
c) oxido de sodio
d) peróxido de sodio
e) ninguna
El nombre del siguiente compuesto NaZnCl3:
a) Cloruro de zinc y sodio
b) carbonato de sodio y zinc
Cual es el nombre del siguiente compuesto c) cloruro de calcio y sodio
H4P2O7 d) carbonato de zinc y sodio
a) acido piro fosforico e) ninguno
b) acido orto fosforico
c) acido meta fosforico
d) acido fosforico
e) ninguno La fórmula del sulfito sódico es:
a) NaH2SO4
b) Na3SO3
c) NaH2SO
La formula del acido piroarsenico es d) Na2SO3
a) H4As2O5 e) ninguno
b) H2As2O7
c) H4As2O7
e) ninguno

6
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

a) la composición
La fórmula del siguiente compuesto NacaCl3: b) la presión total
a) ácido calcico y sodio c) el número de moles
b) carbonato de sodio d) el peso molecular de la mezcla
c) cloruro de calcio y sodio e) ninguno
d) carbonato acido de sodio
e) ninguno
Es una propiedad propia de los gases:
a) compresibilidad
b) volatilidad
Indique la formula química correcta del bisulfito c) condensación
de sodio d) inactividad
a) Na2S2O3 e) ninguno
b) Na3(OH)SO4
c) NaS2O3
d) NaHSO3
e) ninguno Un gas se comporta ideal a:
a) bajas temperaturas y altas presiones
b) a bajas presiones y altas temperaturas
En la ley de Amagat las variables del estado c) a temperaturas y presiones bajas
gaseoso que permanecen invariables son: d) a temperatura y presiones altas
a) Temperatura y volumen e) ninguno
b) volumen y temperatura
c) numero de moles y volumen
d) temperatura y presión
e) ninguno A temperatura y numero de moles constantes, la
presión es inversamente proporcional al
volumen:
a) ley de charles
Indica que a presión y temperatura constante, b) ley de Boyle
los volúmenes parciales en una mezcla se c) Avogadro
pueden sumar, es el aporte de: d) ley de Gay Lussac
a) Amagat e) ninguno
b) Jhon Dalton
c) Boyle
d) Avogadro
e) ninguno Robert Boyle, encontró que el volumen de un gas
encerrado disminuye conforme la presión
aumenta, si la temperatura y …………….. del gas
permanecen constantes.
A temperatura absoluta y presión absoluta a) la densidad
constante, el volumen total de una mezcla de b) la fuerza
gases es igual a la suma de volúmenes parciales, c) la masa
este anunciado fue expresado por: d) el número de electrones
a) Ley de Dalton e) ninguno
b) Ley de Amagat
c) Ley de Boyle
d) Ley combinada
e) ninguna Cual de las siguientes afirmaciones es correcta,
respecto al punto de roció.
a) es la temperatura igual a 0o que forma roció o
escarcha ene l aire atmosférico
Si a un sistema de mezcla gaseosa se lo b) es la temperatura a la cual la humedad
comprime, podremos decir que varía: relativa es igual a 0%

7
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

c) es la temperatura donde la humedad relativa es igual al


100% y el vapor condensado a liquido La presión que ejerce la masa gaseosa sobre la
d) es la temperatura menor a 0 oC que forma el superficie terrestre recibe el nombre de presión:
rocio a) manométrica
b) atmosférica
c) absoluta
Cuando la humedad relativa es del 100% la: d) incisos b y c
a) PV=PV* e) ninguno
b) PV es diferente a la PV*
c) PV=0
d) PV*=1
e) ninguno La presión total de una mezcla de gases es igual
a la suma de las presiones parciales de los gases
que lo componen, esta ley fue enunciada por:
a) Amagat
Si en una mezcla de gas seco y vapor de agua se b) Boyle
observa que el agua se condensa, se puede c) Avogadro
afirmar: d) Dalton
a) humedad relativa 50% e) ninguna
b) humedad relativa 100%
c) humedad relativa 0%
d) sistema insaturado
e) ninguno La presión y numero de moles constante, al
aumentar la temperatura, el volumen del gas
aumenta y al disminuir la temperatura el
volumen del gas disminuye, esta ley
Si el sistema esta completamente saturado, se corresponde a:
dice que: a) Jhon Dalton
a) humedad relativa 100% b) Amagat
b) PV>PV* c) Charles
c) incisos a y b d) Avogadro
d) PV*=0 e) ninguna
e) ninguno

La presión que ejerce la masa gaseosa sobre la


La presión de vapor PV* de un líquido depende superficie terrestre recibe el nombre de:
de: a) presión manométrica
a) presión b) ley de Dalton
b) temperatura c) presión barométrica
c) volumen d) incisos b y c
d) masa e) ninguno
e) ninguno

El termino ISOCORICO, esta referida a gases que


La presión barométrica es también conocida tienen …………….. constante:
como presión: a) el volumen y moles
a) presión atmosférica b) la presión manométrica
b) presión absoluta c) la presión atmosférica
c) presión de vacío d) la humedad absoluta
d) presión manométrica e) ninguna
e) ninguno

8
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Cuando el proceso se lleva a cabo a temperatura


y masa constante, se dice que el proceso es:
a) isocórico
b) isobárico
c) isotérmico
d) constante
e) ninguno

Pregunta 2:
El termino ISOBARICO, esta referida a gases que En un tanque rígido de volumen 2 metros
……………….. tienen constante. cúbicos se tiene una mezcla de dióxido de cloro y
a) la temperatura oxigeno de a 30 oC y 1,5 atmosferas donde la
b) la presión y moles relación de moles de oxígeno a dióxido de cloro
c) la presión atmosférica es de 7 a 13 respectivamente a esta mezcla se
d) la humedad absoluta introduce dióxido de cloro, la mezcla resultante
e) ninguno se encuentra a 2,5 atmosferas y la presión
parcial del oxigeno es de 0,5 atm, finalmente esta
mezcla es traslada a un tanque cuyo volumen es
el doble del volumen inicial a temperatura
El termino ISOTERMICO esta referida a gases constante. Determinar el %(p/p) del dióxido de
que tienen………….. constante cloro en la mezcla final. (exprese su resultado
a) la temperatura y moles con una presión de dos decimales). Masas
b) la presión manométrica atómicas (uma): Cl=35,5; O=16
c) la presión atmosférica Resp: 89,40%
d) la humedad absoluta
e) ninguna Pregunta 3:
A un recipiente rígido se introduce 10gr de CO2
que ejerce una presión de 430mmHg a cierta
El termino ISOBARICO, esta referida a gases que temperatura T. si se añaden 3gr de CO y 6gr de
tienen constante. N2 la temperatura se triplica. Calcular la presión
a) la temperatura parcial del CO en mmHg al final del proceso.
b) el volumen (exprese su resultado con una precisión de dos
c) la presión atmosférica decimales). Masas atómicas (uma): C=12; O=16,
d) la presión absoluta y moles N=14
e) ninguno Resp: 607,24mmHg
Pregunta 4:
En un recipiente cilíndrico de volumen
desconocido que contiene gas desconocido con
una humedad relativa del 30% a 29 oC y
Pregunta 1: 755,59mmHg de presión. Posteriormente se
Se tiene el manómetro como se muestra en la introduce cierta cantidad de agua liquida al
figura, el recipiente esférico se tiene 2 moles del cilindro, luego se calienta el sistema hasta que la
gas “A” y 3 moles del gas “B” (mezcla gaseosa), el temperatura llega a 95 oC, y la humedad relativa
ángulo de inclinación alfa es 30o suponiendo que alcanza el 95%, pero queda un exceso de agua
la presión parcial del gas “B” es igual a 66000 liquida inyectada, la cual ocupa ¼ del volumen
pascales y que la presión barométrica en la cual del recipiente. Determinar la fracción molar del
se encuentra dicho manómetro es igual a gas desconocido al final, las presiones de vapor
106000 pascales. Determinar la longitud “L” en son:
metros. Sabiendo que las densidades son: P*V(29 oC)=30mmHg y P*V(95 oC)=634mmHg
D1=0,85gr/cc; D2=1,2gr/cc; D3=0,9gr/cc; (exprese su resultado con una precisión de dos
g=9,81m/s2 decimales)
Resp: 1,58 m Resp: 0,67

9
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Pregunta 5:
Se prepara una mezcla de SO, SO2 y vapor de FAC. INGENIERIA
agua en un recipiente de 20 litros. La humedad
relativa es del 75% y la temperatura 50 oC, la (Gestión I/2021)
presión total es de 1200mmHg si se sabe que la
presión del SO es el doble de la presión del SO2.
Calcular la humedad absoluta. El bicarbonato de sodio corresponde a la
Considere no existe condensación de gases siguiente formula.
alguno. a) Na2HCO3
P*V(50 oC)=92,5mmHg b) Na2CO3
Pesos atómicos (uma): C=12; H=1; O=16; S=32 c) NaHCO2
(exprese su resultado con una precisión de dos d) NaHCO3
decimales) e) ninguno
Resp: 0,02071 (gr vapor/gr gas seco)

Cual de las siguientes proposiciones es


verdadera.
a) KClO2 clorato de potasio
b) Na2SO2 sulfato de sodio
c) FeS sulfuro férrico
d) Al(NO2)3 Nitrato de aluminio
e) ninguno

El óxido salino de uranio tiene la siguiente


formula química.
a) U3O8
b) U2O3
c) UO2
d) U2O5
e) ninguno

La fórmula del ácido pirofosfórico es:


a) H4P2O5
b) H2P2O7
c) H4P2O7
e) ninguno

El nombre del compuesto CaH2 es:


a) Hidróxido de calcio
b) Oxido de calcio
c) Carburo de calcio
d) Hidruro de calcio
e) ninguno

El determinado S–2 es un:


a) Catión sulfuro
b) Azufre
c) Anión sulfuro

10
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

d) Radical
e) Ninguno Cual de las siguientes proposiciones es
verdadera:
a) KClO2 clorato de potasio
En la formación de un tioacido se procede a la b) Na2SO3 sulfato de sodio
sustitución de los oxígenos en forma parcial o c) FeS sulfuro ferrico
total por: d) Al(NO3)3 nitrato de aluminio
a) Cloro e) Ninguno
b) Azufre
c) Hidrogeno
d) Nitrógeno En la nomenclatura inorgánica los tipos de
e) Ninguno compuestos ternarios son:
a) hidruros, hidrácidos.
b) ácidos oxácidos, hidróxidos y sales neutras.
c) óxidos, peróxidos.
Al siguiente compuesto SiH4 se conoce con el d) óxidos dobles.
nombre de: e) Ninguno
a) Silano
b) Tetrasilano
c) Disilano La fórmula del ácido bórico es:
d) Trisilano a) H3BO4
e) Ninguno b) H3BO3
c) H3B
d) HBO2
e) Ninguno
Al siguiente compuesto Na2O2 se conoce con el
nombre de:
a) Ox. De sodio Al siguiente compuesto Fe3O4 se conoce con el
b) Peroxido de sodio nombre de:
c) Anh. Sodico a) Ox. De hierro
d) Ox. Doble de sodio b) Ox. Doble de hierro
e) Ninguno c) Ox. Ferrico
d) Ox. Ferroso
e) Ninguno
Al siguiente compuesto NO se conoce con el
nombre de:
a) Anh. Nitrico Robert Boyle, encontró que el volumen de un gas
b) Ox. Nitrico encerrado disminuye conforme la presión
c) Anh. Hiponitroso aumenta, si la temperatura y ………………. Del gas
d) Peroxido de nitrógeno permanecen constante.
e) Ninguno a) La densidad
b) La fuerza
c) La masa
d) el número de electrones
La fórmula del amoniaco es: e) Ninguno
a) NH4
b) NH3
c) NO La presión es inversamente proporcional al
d) HNO3 volumen, es un proceso cuya grafica P vs V es
e) Ninguno una:
a) Parabola.
b) Hiperbola.
c) Recta

11
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

d) Circunferencia.
e) Ninguna En algunos sistemas se observa que la presión
barométrica es mayor a la presión absoluta del
gas, el resultado de este se lo puede denominar:
A temperatura y presión constantes el volumen a) Fenómeno de presiones
de una muestra de gas ideal es …………… b) Presión de vacío
proporcional al número de moles presentes. c) Presión manométrica positiva
a) Inversamente d) Presión del gas
b) Directamente e) Ninguno
c) Igualmente
d) Desigualmente
e) Ninguno Para determinar la humedad absoluta de un gas
empleamos la ecuación:
m m
En un proceso isobárico, el volumen de un gas a) ψ = gas sec o b) ψ = gas seco
mgas humedo mvapor
disminuye a la cuarta parte. La temperatura se
redujo en: mvapor mgas sec o
a) ¼ T c) ψ = d) ψ =
b) ½ T mgas seco mtotal
c) 0,9 T
d) ¾ T
e) Ninguno Se recoge oxigeno sobre agua a 490 mmHg con
una humedad relativa del 65% a 23 oC, si la
presión de vapor de agua a esta temperatura de
Un cierto gas a la presión P atm, tiene una 21,1 torr, la presión del gas seco en atmosferas
densidad de X g/L. si a temperatura constante la es:
presión aumenta en 40 % y la densidad aumenta a) 1
en 0,8 g/L. la densidad de x será: b) 0,88
a) 3 g/L c) 0,627
b) 1,5 g/L d) 0,535
c) 0,5 g/L e) Ninguno
d) 2 g/L
e) ninguno Pregunta 1:
En un laboratorio en La Paz, existe un recipiente
cilíndrico de 15 cm de altura y 30 cm de radio,
Es una mezcla homogénea de un gas seco y el en el interior del cilindro existe oxido nítrico, el
vapor de un liquido volátil. El gas es: cilindro esta conectado a un manómetro de
a) Seco brazo inclinado en 30o, el liquido manométrico
b) Vapor es kerosene de 0,82 de peso específico. A 20oC la
c) Húmedo lectura del manómetro es de 150 cm de longitud.
d) Natural Si se pierde 2 gr de gas a temperatura constante
e) Licuado ¿Cuál será la nueva longitud en la lectura
manométrica en mm de agua? (Pa: N=14;
O=16)
Resp: 447,17 mmH2O
La humedad absoluta es la relación entre la
……………. De vapor y la …………… de gas seco.
Pregunta 2:
a) presión y presión
En un recipiente se ha almacenado 10 gr de gas
b) moles y moles
oxígeno, el mismo está conectado a un
c) masa y masa
manómetro inclinado mismo que presenta una
d) volumen y volumen
inclinación de 30o, en la columna inclinada se
e) ninguna
presenta mercurio mismo que muestra con una
longitud de 30 cm y también se presenta 200 cm
aceite de densidad 0,92; el sistema se encuentra

12
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

a nivel del mar, a una temperatura de 20 oC; con Pregunta 6:


base en esta información indique cual es el Se introduce 2 gramos de gas nitrógeno en un
volumen del recipiente donde se encuentra recipiente, el mismo tiene un volumen V, y se
almacenado el gas oxígeno. encuentra a una temperatura T; se observa que
Resp: 5,844 L en estas condiciones la presión es de 500 mmHg,
Pregunta 3: posteriormente el recipiente se comprime,
Se dispone de un recipiente rígido con un reduciendo el volumen hasta la cuarta parte de
volumen de un galón US, que contiene anhidrido su volumen inicial y reduciendo además la
carbónico; este recipiente rígido esta conectado temperatura a la mitad de la inicial, así también
a un manómetro que marca una altura en esta etapa existe una fuga de 0,5 gr de gas; en
manométrica positiva h. si se extrae el 50% de base a esta información indique cual es la
masa del anhidrido carbónico, se observa que la presión final del recipiente en mmHg. Pa: N=14
altura manométrica h se invierte a la rama
izquierda del manómetro. Suponiendo que el Resp: 750 mmHg
proceso es llevado a cabo en el laboratorio de Pregunta 7:
química de la Faculta de Ingeniería (UMSA) a 68 En un laboratorio de la Facultad de Ingeniería se
oF. Calcular la altura manométrica h en mmHg. toma una muestra de una sustancia gaseosa en
condiciones normales cuya densidad es de 1,629
Resp: 165,013 mmHg gr/L. se lo lleva a otro laboratorio esta vez el gas
Pregunta 4: se encuentra una temperatura de 27 oC y 742
Determinar la presión P2 en la línea de aceite en Torricelli. ¿Cuál será el valor de su densidad (en
(mmHg), sabiendo que la presión en el gr/L) en estas nuevas condiciones? (determine
manómetro es de 150 KPa, la densidad relativa su respuesta con dos decimales).
del aceite, gasolina y mercurio es: 0,79, 0,70 y Resp: 1,44 gr/L
13,6 respectivamente Pregunta 8:
Resp: 680,38 mmHg Un gas desconocido ocupa un embolo de
volumen inicial igual a 75 L a 25 oC y 7
atmosferas de presión, dicho gas se introduce en
un recipiente de 15L de volumen a temperatura
constante. Posteriormente el gas se traslada a
un ambiente de 42 L de volumen, donde la
temperatura se reduce a 5 oC bajo cero, si de
considera que el gas tiene un peso molecular
similar al dióxido de carbono, indique cual será
la densidad en (gr/L) del mismo en el ultimo
estado. (Trabaje con dos decimales). Pa: C=12;
O=16
Resp: 22,50 gr/L
Pregunta 9:
En un laboratorio se toma una muestra de una
sustancia gaseosa en condiciones normales cuya
densidad es de 1,71 gr/L. se lo lleva a análisis a
Pregunta 5:
otro laboratorio donde las condiciones son:
En un recipiente de volumen variable hay 34 gr
temperatura de 298K y 495mmHg. ¿Cuál será el
del gas tetra-oxido de dinitrogeno, el volumen
valor de su densidad (en gr/L) en estas nuevas
que ocupa es de 500 cc, se añade 68 gr del
condiciones?
mismo gas a presión y temperatura constante,
Resp: 1,02 gr/L
luego como ultimo proceso a temperatura
Pregunta 10:
constante de 25 oC se eleva la presión hasta que
En un recipiente esférico de 5 cm de radio se
la densidad final del gas sea igual al triple de la
recogen 10 litros de monóxido de carbono a 2
densidad antes de este proceso. ¿Cuál será la
atm de presión y 20 oC de temperatura, junto
presión alcanzada en PSI? Pa: N=14; O=16
con 15 litros de amoniaco que se encuentra a 60
(Determine su respuesta con dos decimales)
PSI y 30oC, se deja salir 15 litros de la mezcla a
Resp: 796,45 PSI
presión de 912 mmHg y temperatura de 15 oC. a

13
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

la mezcla que queda en el recipiente se le añade 0,015. Determine la humedad absoluta inicial
2 moles de dióxido de nitrógeno y se comprime (gr vapor/ gr gas seco). (exprese su resultado
hasta 5 litros a 77 oF. ¿Cuál es la presión final de con cuatro decimales). PV*=42,2mmHg; H=1;
la mezcla en atmosferas? N=14; O=16
Resp: 22,13 atm Resp: 0,074
Pregunta 11: Pregunta 15:
Se tiene un recipiente cilíndrico provisto de un En un laboratorio de la facultad de ingeniería de
pistón que contiene un volumen de dos litros de la UMSA, se obtuvo una mezcla gaseosa de
una mezcla de cloro gaseoso y oxigeno gaseoso hidrogeno y oxido nítrico recogidos sobre agua
medidos a 27 oC y 1 atmosfera de presión, si se en un sistema como se indica en la fig (1). El
introducen en el recipiente nitrógeno gaseoso se volumen de la mezcla gaseosa es 200 ml, con una
evidencia que el volumen aumenta a 2,1 litros, la presión manométrica de h=10cm de H2O, a una
presión a 1,19 atmosferas y que la temperatura temperatura de 59 oF.
permaneció constante durante todo el proceso. La presión de vapor del agua a 59 oF es de
Calcular la masa de nitrógeno en gramos que se 12,79mmHg. Si la masa de oxido nítrico en la
introduce. mezcla es 0,05 gr. Calcular la masa molecular de
Resp: 0,57 gr la mezcla en gramos/mol. (exprese su
Pregunta 12: resultando con cuatro decimales) PA: N=14;
En un proceso isotérmico, se tiene un recipiente O=16; H=1
que marca un volumen de 50 litros de una Resp: 11,02 gr/mol
mezcla de cloro gaseoso y oxigeno gaseoso
medidos a 25 oC y 850 mmHg de presión. A este
recipiente se introduce nitrógeno gaseoso y se
evidencia que el volumen aumenta a 80 litros, la
presión a 1050 mmHg. La mezcla resultante es
tratada con virutas de hierro que eliminan todo
el oxígeno, los gases restantes tienen una masa
de 169 gr. Determinar la composición molar
inicial del cloro.
Resp: 65,79%
Pregunta 13:
Se tiene una mezcla gaseosa compuesta por
oxigeno e hidrogeno confinada en un recipiente
rígido de capacidad 2500 cm3 a 27 oC, la presión
inicial del oxigeno es de 2,5 atmosferas, mientras Pregunta 16:
que la presión del hidrogeno es el triple que la Se prepara una mezcla de anhidrido
del oxígeno. si se extrae solamente 4 gramos de hiposulfuroso, anhidrido sulfuroso y vapor de
masa de gas oxígeno, en ese momento la agua en un recipiente de 20 litros. El sistema
temperatura del sistema cambio a 20 oC calcule luego de alcanzar su equilibrio presenta una
el peso molecular de la mezcla gaseosa en las humedad relativa del 75% a 40 oC, con una
condiciones finales (en gramos/mol). Trabaje presión total de 1200mmHg.
con 3 decimales en sus cálculos. Se sabe que la presión del SO es el doble de la
Resp: 6,35 gr/mol presión del SO2. Calcular la humedad absoluta
Pregunta 14: (gr vapor/gr gas seco) (PV*=55,3mmHg).
Se tiene una mezcla de vapor de agua y óxido Considere que no existe condensación de gases
nitroso, la cual se encuentra en un recipiente de alguno. (exprese su resultado con cuatro
volumen desconocido y una temperatura “T”, decimales) C=12; H=1; O=16; S=32
esta se comprime isotérmicamente hasta su
saturación, condensándose 10 ml de vapor que Resp: 0,01208
son extraídos inmediatamente. Pregunta 17:
La mezcla sobrante se expande hasta un En un eudiómetro se hace burbujear 5mg de
volumen de 90 litros, registrándose una hidrogeno hasta que la presión del sistema se
temperatura de 35 oC, y una humedad relativa iguala con la presión barométrica de la ciudad de
del 70%, siendo su humedad absoluta final de La Paz. El sistema tiene una humedad relativa

14
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

del 60%. Luego de un análisis químico se


encontró que la mezcla gaseosa tiene FAC. INGENIERIA
3,6138x1020electrones de 168 O−2
Con esa información determinar la presión de (Gestión I/2020)
vapor saturado expresado en mmHg. (expresar
su respuesta con tres decimales)

Resp: 19,305 mmHg


Pregunta 18: Se entiende como la aplicación de 2 símbolos
Se tiene 40 Lt de nitrógeno a 60 oC y 750 mmHg, apropiados para describir compuestos:
que se inyecta a un sistema que contiene 200cc a) Nomenclatura
de agua líquida. El sistema entra en equilibrio y b) Ecuación química
la mezcla presenta una humedad relativa del c) Formula química
80%, a 35 oC y 1,3 atm de presión total. d) a y c
La presión de vapor saturado a 35 oC es e) Ninguna
42,221mmHg. Determinar la humedad absoluta
(gr vapor/gr gas seco) del sistema. (Exprese su
resultado con cuatro decimales) Los ácidos oxácidos son aquellos que se forman
Resp: 0,0227 a partir de la unión del agua y…….
a) óxidos
b) Hidruros
c) Anhidridos
d) Sales
e) Ninguna

Se denomina oxido básico pues al reaccionar con


agua forma
a) Sal básica
b) Sal neutra
c) Acido hidrácido
d) Hidróxido
e) Ninguna

La formula del bicarbonato de amonio es:


a) (NH4)2C2O2
b) NH3HCO3
c) NH4HCO3
d) NH3C2O3
e) Ninguna

En compuestos neutros, la suma de los números


de oxidación de todos los átomos es igual a:
a) cero
b) dos
c) uno
d) cuatro
e) ninguno

15
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Resp: a) 1,282gr/L
El óxido nitroso tiene la siguiente formula: b) 31,99 gr/mol
a) NO Pregunta 2:
b) N2O Una burbuja de aire se encuentra en el fondo del
c) N2O3 lago Titicaca, la cual tiene un diámetro de 1cm, si
d) NO2 la profundidad es de 10m, determinar:
e) ninguno a) La presión inicial en mmHg que soporta la
burbuja.
b) El diámetro de la burbuja (en cm) cuando
La………..de un gas se origina por el choque que entra en contacto con la presión barométrica es
realizan las moléculas contra las paredes del de 490 mmHg. Despreciar la presión de vapor en
recipiente que los contiene: la burbuja.
a) Temperatura Resp: a) 1225,29 mmHg b) 1,36cm
b) Volumen Pregunta 3:
c) Cantidad de sustancia Una mezcla de gases está compuesta por dióxido
d) Presión de nitrógeno y un hidrocarburo de peso
e) Ninguno molecular igual a 58gr/mol, esta mezcla se
coloca en un recipiente de 450ml, la masa de la
mezcla es igual a 1,579gr, se encuentra a una
La fracción molar de cada componente en una presión de 1,5 atm y una temperatura de 68 oF,
mezcla tiene un valor……. Que la unidad. determinar:
a) Mayor a) La fracción molar del dióxido de nitrógeno.
b) Igual b) ¿Cuántas atmosferas de presión tiene los
c) Menor hidrocarburos en la mezcla gaseosa?
d) El doble c) El porcentaje masico del hidrocarburo
e) Ninguno gaseoso en la mezcla (en%)
(masas atómicas: N=14uma; O=16uma;
C=12uma; H=1uma)
La ley de Charles se representa con una curva Resp: a) 0,15
que se llama: b) 1,275 atm
a) Isométrica c) 87,72%
b) Isobara Pregunta 4:
c) Isocora Una mezcla de gases compuesta por CH4 y O2,
d) Isoterma esta como mezcla inicial en las siguientes
e) Ninguna condiciones: su densidad es de 0,684g/L ocupa
un volumen de 1m3, se encuentra a una
temperatura de 35 oC y está a una presión de 1
La ley de Dalton de las presiones parciales se atm. Posteriormente se añade a la mezcla inicial
aplica cuando se mantiene constante: una cierta cantidad de gas O2. Luego de este
a) P y T procedimiento, la mezcla final resultante tiene
b) T las siguientes condiciones: temperatura 57 oC, el
c) T y V peso molecular de la mezcla resultante es
19,2g/mol, y la presión del CH4 en dicha mezcla
final es 1,2 atm. (Masas atómicas: C=12uma;
O=16uma; H=1uma).
Pregunta 1:
a) Calcular la fracción molar del CH4 en la mezcla
Se toma una muestra gaseosa de una sustancia
inicial.
en condiciones normales tiene una densidad de
b) Calcular la presión del O2 dentro la mezcla
1,429 gr/L.
final resultante en atmosferas.
a) ¿Cuál será el valor de su densidad (en gr/L), si
c) El peso molecular (g/mol) de la mezcla inicial.
este gas se somete a una presión de 720 mmHg y
Resp: a) 0,9203
una temperatura de 288 K?
b) ¿Cuál es el peso molecular de la sustancia b) 0,3 atm
gaseosa analizada en g/mol? c) 17,275 g/mol

16
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Pregunta 5:
Cierto gas ocupa un volumen de 30L a 27 oC y 4 FAC. INGENIERIA
atmosferas de presión, si dicho gas se introduce
a un tanque de volumen 10L mediante un (Gestión II/2019)
proceso isotérmico. Pero por razones de
seguridad dicho tanque se traslada mediante un
proceso isocórico a un ambiente donde la La temperatura de la mezcla gaseosa……….y cada
temperatura del gas se reduce a 0 oC. gas que se expande para ocupar todo el volumen
a) ¿Cuál es la presión a la temperatura de 0 oC en disponible.
atmosferas? a) Es variable
b) Aun así, existe riesgo de explosión por lo que b) Es única
se decide disminuir la temperatura hasta –30 oC, c) Es variable de estado
al mismo tiempo se traslada el gas a un d) Todas
recipiente de 20L. ¿Cuál es la presión final en e) Ninguno
atmosferas?
Considere que en todo el proceso no existe
pérdida de masa. En una mezcla de dos gases, monóxido de
Resp: a) 10,92 atm carbono y eteno cuyos porcentajes en volumen
b) 4,86 atm son 35% y 65% respectivamente, a presión y
Pregunta 6: temperatura constante, sus % p/p son:
A un sistema de gas húmedo, se hacen burbujear a) 65% y 35%
lentamente a través de agua un gas húmedo b) 50% y 50%
inicial. Se burbujean 200L de gas húmedo inicial c) 48,52% y 51,48%
(mezcla de dióxido de carbono, óxido nítrico y d) 41,176% y 58,824%
vapor de agua), dicho gas húmedo presenta e) Ninguno
inicialmente 2,58 moles de CO2. El sistema se
encuentra a 293 K, presión de 703mmHg y
humedad relativa del 57,38%. Si en el proceso En la ecuación empírica de Gay Lussac, la
se pierde el 50% de la masa del óxido nítrico, la temperatura es:
mitad de anhidrido carbónico y nada de agua en a) Negativa
estado vapor, antes de que ingrese al sistema de b) Absoluta
recolección halle: c) Húmeda
a) Los moles de óxido nítrico en el gas húmedo d) Positiva
inicial. e) Ninguno
b) La masa de vapor de agua que ingresa al
sistema de recolección (en gramos)
c) El volumen de gas húmedo final (en litros), Seleccione un compuesto binario.
considerando que el gas húmedo sale saturado a) Oxido básico
de vapor de agua a 25 oC y una presión de 800 b) Hidroxido
mmHg. c) Poliacido
Para los cálculos considere la presión de vapor d) Acido oxácido
de agua máxima (PV*) a 293 K igual a e) Ninguno
17,54mmhg y a 298K igual a 23,77mmHg.

Resp: a) 5 mol NO
La nomenclatura que usa nombre genérico para
b) 1,98gr H2O
nombrar un compuesto, es la nomenclatura:
c) 90,79L
a) Stock
b) Tradicional
c) IUPAC
d) Ninguno

17
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Acido tetraborico…………….…….H2B4O7
Un hidróxido tiene un total cinco átomos, Tiosulfito de potasio……….………K2S2O2
indique el óxido que lo formo:
a) X2O
b) X2O2 Hg2(HCO3)2……….………Bicarbonato mercurioso
c) XO AlPO4………..……………..…….Fosfato de aluminio
d) X2O3 NaClO…………….….…..………Hipoclorito de sodio
e) Ninguno HClSO3…………………………….Acido tioperclorico
Al(OH)2ClO………Hipoclorito dibasico de aluminio

la suma de las cargas en un compuesto es:


a) +1 Pregunta 1:
b) –1 Analizada una mezcla gaseosa se encontró que
c) cero tenía 30 moles de oxígeno y 560 gr de nitrógeno,
d) +2 a esta mezcla se le adiciona “y” gramos de
e) Ninguno nitrógeno, la fracción molar del oxígeno
disminuye en una quinta parte.
a) la fracción molar final del nitrógeno.
Si una cierta masa de gas ideal se expande a b) La cantidad “y” añadida.
presión constante, esta se: Resp: a) 0,52
a) Ioniza b) 350grN2
b) Enfría Pregunta 2:
c) Calienta Se tiene 60L de oxígeno a 40 oC, 850 mmHg, que
d) Condensa se inyectan a un sistema que contiene 300cc de
e) Ninguno agua líquida (desprecie el volumen de agua
líquida). El sistema entra en equilibrio y la
mezcla húmeda presenta una humedad relativa
El hecho de completar los últimos niveles de del 50%, a 75 oC y 2,1 atm de presión total. Este
energía con 8 electrones, se conoce como: gas húmedo se presuriza a 3 atm de presión total
a) Regla de Troutom y temperatura de 126 oF, siendo la humedad
b) Regla de Avogadro relativa del 70%. (trabaje con tres decimales)
c) Regla del octeto a) Las humedades absolutas inicial y final del
d) regla de Einstein sistema.
e) Ninguno b) Calcular la cantidad de agua que queda en
estado líquido en cada uno de los estados.
PV*=301,82 mmHg (75 oC)
La densidad de un gas a ciertas condiciones de P PV*=102,85mmHg (52,22 oC)
y T es de 0,1 g/L. si se incrementa la presión en Resp: a) 0,059; 0,0182
2/5 de su valor inicial y se disminuye su b) 298,477 gr
temperatura absoluta en un 30%. ¿Cuál es la Pregunta 3:
densidad del gas en estas nuevas condiciones? En una mezcla gaseosa formada por: oxigeno,
a) 0,1g/L nitrógeno, gas carbónico y CH4, todos los
b) 0,2g/L componentes ejercen las mismas presiones
c) 0,3g/L parciales. Calcular la masa en gramos de la
d) 0,4g/L mezcla formada, si se sabe que fueron colocados
e) Ninguno 40 gr de Oxigeno más Nitrógeno.

Resp: 1200 gr
Escribir y nombrar los compuestos químicos:

Carbono de amonio………….…….(NH4)2CO3
Ortosilicato de calcio………….…...Ca2SiO4
Dicromato de potasio……….……...K2Cr2O7

18
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Pregunta 2:
FAC. INGENIERIA Se dispone de dos recipientes de vidrio ambos a
(Gestión I/2019) 27 oC y están conectados por una válvula
inicialmente cerrada. En estas condiciones
iniciales el primer recipiente (R1 en la figura)
tiene un volumen de 3 Litros y contiene 11,6923
¿Cómo varia la densidad de un gas con la g de gas oxígeno. El segundo recipiente (R2 en
temperatura? la figura) que tiene un volumen de 2 litros está
a) Aumenta saturado con vapor de agua y además, contiene
b) Disminuye gas nitrógeno y 500 ml de agua líquida. Este
c) Permanece constante segundo recipiente tiene conectado un
d) Todos manómetro de mercurio donde se registran una
e) Ninguno altura de 760 mmHg (h en la figura)
Se mantiene constante la temperatura y se abre
la válvula permitiendo la mezcla de nitrógeno y
El siguiente principio “en el caso de orbitales vapor de agua en los recipientes, además se
degenerados se alcanza la menor energía cuando registra la mezcla que permanece saturada con
se maximiza el número de electrones que tienen vapor.
el mismo espin”, fue propuesto por: Considerando que el agua líquida permanece en
a) Hund el segundo recipiente y su variación de volumen
b) Aufbau es despreciable debido a la evaporación.
c) Heissenberg a) La altura en mmHg que registra el manómetro
d) Pauli cuando se abre la válvula.
e) ninguno b) La masa de agua líquida evaporada cuando se
abre la válvula.

La composición del volumen del aire es 21% O2 Datos adicionales: presión de vapor de agua a
y 79% N2 equivale a un porcentaje en masa: 27oC=26,7mmHg.
a) 23,3% O2 y 76,7% N2 Presión barométrica=760mmHg
b) 21% O2 y 79% N2 NOTA: use tres decimales para sus cálculos.
c) 19% O2 y 81% N2
d) 25% O2 y 75% N2 Resp: a) 1285,9 mmHg
e) Ninguno b) 0,077 g H2O

La familia de los halógenos pertenecen al grupo:


a) IA
b) IVA
c) VA
d) VIIA
e) Ninguno

Pregunta 1:
Una mezcla gaseosa de 11 lb de oxígeno, 4 kg de
nitrógeno, 24 onzas de hidrogeno, además de un
gas “X” y un gas “Y”, cuya relación de presiones
del gas “X” y del gas “Y” es de 3:4. La presión
total de la mezcla es de 2atm y los moles totales
son 750. Si el peso molecular del gas “Y” es igual
al peso molecular del nitrógeno más el
hidrogeno. Determinar el peso molecular “X”.
Resp: 44g/mol

19
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FAC. INGENIERIA A presión constante, el volumen de un gas baja a


(Gestión II/2018) la cuarta parte. La temperatura se reduce en:
i) ¼ T1
ii) ½ T1
Pregunta 1: iii) 0,9 T1
Un cilindro rígido unido a un manómetro iv) ¾ T1
contiene un pistón de volumen despreciable. v) Ninguno
Inicialmente en un lado del pistón el cilindro
contiene 2 L de O2 a la presión de 2 atm y el otro
lado contiene 4 L de N2 (ver figura). Ahora se Cuando los gases se encuentran a una
quita el pistón permitiendo que se mezclen los determinada presión y temperatura constante,
gases, y posteriormente se deja salir una cierta el volumen total se determina como la suma de
cantidad de la mezcla hasta que la presión los ……….volúmenes……… parciales de todos los
manométrica sea cero. Si la temperatura se componentes.
mantuvo constante en 25 oC durante todos los
procesos y el experimento se realizó en la ciudad
de La Paz, determinar
Un gas está ………saturado………… cuando el vapor
a) La presión final del oxígeno en el recipiente.
contenido en él, está en equilibrio dinámico con
b) La masa de la mezcla que se dejó salir del
el líquido a la temperatura y presión existentes
recipiente.
Resp: a) 124,74 mmHg
b) 14,156 gr
Se tiene una mezcla de dos gases acetileno y
neón cuyos porcentajes en volumen son de 35%
y 65% respectivamente, a presión y temperatura
constante, entonces sus porcentajes en peso son:
i) 65 %, 35 %
ii) 50%, 50%
iii) 48,52%, 51,48%
iv) 41,176%, 58,824%
v) Ninguno

36 litros de cierto gas que se hallaba a -16°C,


isobáricamente su volumen se expande hasta
Se tiene una mezcla de dos gases Monóxido de ocupar 72 litros, entonces la temperatura final
carbono y eteno cuyos porcentajes en volumen será
son de 35% y 65% respectivamente, a presión y i) 245 oC
temperatura constante, entonces sus ii) 241 oC
porcentajes en peso son: iii) –32 oC
i) 65 %, 35 % iv) 128 oC
ii) 50%, 50% v) Ninguno
iii) 48,52%, 51,48%
iv) 61,22%, 38,78%
v) Ninguno Las variables de estado de un gas son: presión,
volumen, temperatura y número de moles.

La presión de vapor de un líquido depende de:


i) El volumen La humedad absoluta es la relación entre la masa de
ii) La densidad vapor y la masa del gas seco contenido en una
iii) La temperatura masa de gas húmedo; y la humedad relativa es la
iv) La cantidad de líquido relación entre la presión parcial de vapor, Pv que
v) Ninguno contiene una determinada masa de gas y la que

20
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

contendría si estuviese saturado a la misma Resp: a) 40,9581o≌41o


temperatura, Pv*. b) 1558,406 mmHg

La presión barométrica llamada también presión


atmosférica, es la presión que ejerce la masa
gaseosa que rodea la tierra, sobre un
determinado punto de la tierra.

Pregunta 2:
Se recogen 0,35gr de óxido nítrico sobre
benceno líquido de acuerdo a la figura. Si el
experimento se realiza en La Paz a la
temperatura de 59 oF. Calcular:
a) El diámetro del tubo suponiendo que este es Pregunta 4:
completamente cilíndrico. La humedad relativa Se tiene un matraz de 15 litros lleno de aire
es del 70% y la presión de vapor del benceno es húmedo a una atmosfera de presión y 40 °C con
8,00mmHg a la temperatura respectiva. La una humedad relativa del 40%. Se introducen
densidad del benceno 0,9 g/cm3 500 gr de agua líquida. Se cierra el matraz y se
b) La masa (en mg) de vapor de benceno. calienta a 65oC (considerar que en este punto la
presión de vapor de agua es de saturación).
Resp: a) 3,651cm Despreciar el volumen del líquido evaporado.
b) 10,178mg a) ¿Qué cantidad de agua líquida queda dentro
del matraz?
b) ¿Cuál debería ser el volumen de dicho matraz
para que se vaporizase toda el agua a 65 °C?
DATOS : Presión de vapor del agua:
65oC=187,5mmHg; 40°C=55,3mmHg
Densidad del agua = 1 g/mL.
(Realice los cálculos con tres decimales)

Resp: a) 497,372 gr
b) 3126,559 L

Pregunta 3:
Una mezcla gaseosa que ocupa un volumen de
40 litros, está compuesta por gas acetileno,
óxido nítrico y oxigeno gaseoso; en la mezcla la
masa de acetileno es el triple de la masa de óxido
nítrico, y la masa de oxígeno gaseoso es igual al
doble de la masa de acetileno menos la unidad.
Se sabe que la mezcla tiene un peso molecular
promedio de 29,721 gr/mol y está a una
temperatura de 77⁰F, además se encuentra
conectada a un manómetro inclinado como
indica la figura. Calcular:
a) ¿Cuál debe ser el ángulo de inclinación para
que la longitud ocupada por el líquido sea
equivalente a 15,705 metros de agua?
b) Si el sistema es trasladado a La Paz ¿cuál será
la nueva longitud del manómetro? (Realice los
cálculos con tres decimales).

21
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

b) cero
FAC. INGENIERIA c) mayor a cero
(Gestión I/2018) d) infinito
e) ninguna de las anteriores

Pregunta 1:
A un tanque que se encuentra en una habitación La ley de Dalton puede aplicarse cuando el
(La Paz) a 68 °F, inicialmente abierto a la proceso es ISOTÉRMICO e ISOCÓRICO.
atmosfera, se introduce en él, un bloque de hielo
seco (CO2 sólido) con masa de 15,7 kg y después Pregunta 3:
se sella. La lectura del manómetro del tanque A un recipiente esférico de 10 (cm) de radio, se
aumenta, hasta llegar a un valor de 3,27 MPa. recogen 15 litros de gas oxígeno, medidos a la
Suponga un proceso isotérmico presión de 3 (atm) y 25 (°C); junto con 20 litros
a) Cuántas moles de aire había inicialmente en el de gas hidrogeno a la presión de 60 (PSI) y 50
tanque. Desprecie el volumen que ocupa el CO2 (°C). Del recipiente esférico se deja escapar 10
en estado sólido y suponga que escapo una litros de la mezcla a la presión de 1,2 (atm) y 10
cantidad despreciable de CO2 antes de que se (°C). Calcular:
sellara el tanque a) Los moles de oxígeno e hidrogeno que quedan
b) Cuál es la densidad final del gas en el tanque. en el recipiente.
(Aire: 21% O2 , 79% N2) b) La mezcla que queda se vacía a un recipiente
Resp: a) 7,2 mol de 5 litros, que contiene 1,5 moles de anhídrido
b) 59,82 gr/L carbónico y está a 70 (°C). Determinar la presión
Pregunta 2: final del sistema.
En una empresa panificadora de la ciudad de La Resp: a) 1,674 mol O2
Paz, se absorben desde el exterior 200 litros de 2,7328 mol H2
aire a la temperatura de 11 oC, presión de b) 33,23 atm
495mmHg y una humedad relativa de 20%. Pregunta 4:
Dicho aire pasa a través de un humidificador El suministro de aire para una secadora tiene
donde la temperatura aumenta a 60 oC y la una temperatura de 50ºC, presión total de 495
humedad relativa a 70%. Si la presión dentro de mmHg, humedad absoluta de 0,05 kg agua/kg de
la sala del humidificador es de 480mmHg, aire seco y 100 m3 de volumen. Este aire se
Calcular: introduce en el secador donde capta humedad
a) El volumen ocupado por dicha masa de aire del material en deshidratación y sale del secador
en la sala del humidificador. totalmente saturado, a la temperatura de 35ºC.
b) La cantidad de agua que contiene este aire en Si la presión total de la mezcla gaseosa se
la sala del humidificador. mantuvo constante durante todo el proceso,
(Las presiones de vapor del agua a determinar, en kg.
11 oC y 60oC son 9,8 mmHg y 149,4 mmHg, a) La masa de aire seco
respectivamente). b) La masa de agua que se arrastra el aire de
Resp: a) 307,7 L salida del secador. Las presiones de vapor del
b) 27,9 gr agua a 50ºC y 35ºC son respectivamente 92,5
mmHg y 42,2 mmHg. Además, considere el peso
En una mezcla de gases cuando se incrementa la molecular del aire seco igual a 28,96 uma.
masa la densidad relativa de la mezcla.
a) aumenta Resp: a) 65,81 kg
b) disminuye b) 0,52 kg
c) sigue igual
d) absoluta
e) ninguna

En el modelo de gas ideal el volumen propio de


sus moléculas puede considerarse:
a) 22,4 L

22
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FAC. INGENIERIA FAC. INGENIERIA


(Gestión II/2017) (Gestión I/2017)
Pregunta 1: Pregunta 1:
Se tiene una muestra de 80ml de gas seco(aire) La presión manométrica de un recipiente es de 8
medido a 17°C y a 600 mmHg, esta muestra se PSI a 68 oF, cuando se encuentra a nivel del mar.
recogió sobre agua y llego a ocupar un volumen Si al trasladar el recipiente a la ciudad de La Paz
de 84 ml a 25°C y 600 mmHg. Calcular: donde la temperatura es de 12 oC se cae y se
a) La presión de vapor a 25°C, abolla, su volumen se reduce en un 15%.
b) La humedad absoluta. a) Calcular la nueva presión manométrica en
Resp: a) 12,8 mmHg KPa.
b) 0,0135 gH2O/gaire b) Ya en La Paz, a dicho recipiente se le añade
Pregunta 2: 1,5 gr oxido nítrico y se vio que la presión
Para el siguiente manómetro diferencial, el aire manométrica es de 18 PSI. Que volumen tiene el
tiene una masa de 15 Kg a 80°C. El tanque del recipiente.
gas X, se halla conectado al tanque de aire por Resp: a) 113,03 KPa
medio del manómetro. Determinar en KPa: b) 10,74 L
(Maire=28,96 gr/mol) Pregunta 2:
a) La presión del gas X. En un recipiente se tienen 200 gr de aire seco,
b) La presión del aire. con una composición en volumen de 21% de
Resp: a) 86,332 kPa oxigeno y 79% de nitrógeno a una presión de 1
b) 117,01 kPa atm y 20 oC. el aire del recipiente se hizo
burbujear por agua a otro recipiente, llegando a
la saturación, a temperatura constante. La
presión final del sistema es de 760 torr, la
presión de vapor de agua a esta temperatura es
de 17,5 mmHg. Luego se comprime este gas
húmedo hasta una presión de 1,5 atm. Calcular:
a) La cantidad de agua evaporada.
b) La cantidad de agua condensada después de
la compresión.
Resp: a) 2,942 gr
b) 0,996 gr

Se puede decir que un gas tiene un


comportamiento ideal en las siguientes
condiciones:
a) T altas y P altas
Pregunta 3: b) T altas y P bajas
Se tiene una muestra de 80ml de gas seco(aire) c) T bajas y P altas
medido a 17°C y a 600 mmHg, esta muestra se d) T bajas y P bajas
recogió sobre agua y llego a ocupar un volumen e) Ninguno
de 84 ml a 25°C y 600 mmHg. Calcular:
a) La presión de vapor a 25°C.
b) La humedad absoluta. El volumen ocupado por 1 mol de gas ideal en
condiciones normales es de 22,4 Litros, esto se
Resp: a) 12,8 mmHg conoce como volumen molar.
b) 0,0135 gH2O/gaire

En 1643 Torricelli invento el barómetro instrumento


que mide la presión ejercida por los gases de la
atmosfera.

23
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

al 100%. Despreciando el volumen de agua que


Cuando cierta masa de gas ideal se comprime a condensa dentro del tanque:
presión constante, esta se: a) Calcular el volumen del primer tanque.
a) ioniza b) Calcular la masa de agua que ha condensado
b) enfría en el segundo tanque.
c) calienta Datos:
d) no le sucede nada PV(H2O) a 20 oC=2,333 kPa;
e) ninguno PV(H2O) a 25 oC=3,173 kPa;
R=8,31x10–3 kPa-m3/mol-K
Resp: a) 5974930,53 L
Al disminuir la temperatura de un gas ideal, b) 59,30874 kg
manteniendo la presión constante, su densidad.
a) disminuye de valor
b) permanece constante
c) aumenta
d) aumenta
d) no tiene relación
e) ninguno

La presión manométrica es una presión relativa


que resulta de comparar la presión total de un
gas con la presión atmosférica.

La presión de vapor, denominada, presión de


vapor máxima (Pv*) depende tan solo de la
naturaleza del líquido y la temperatura.

Pregunta 3:
Por electrolisis de una disolución de salmuera se
obtiene en el catodo una mezcla de gases cloro,
bromo y 12,2% molar de oxígeno. La mezcla
gaseosa a una presión “P (mmHg)” tiene una
densidad “d”, si en un proceso isotérmico la
presión aumenta en un 25% y la densidad
aumenta en 0,8 gr/L.
a) Calcular la densidad inicial.
b) Encontrar la presión parcial del cloro, si la
presión P es 760 mmHg y la temperatura es de
25 oC.
Resp: a) 3,2 gr/L
b) 564,68 mmHg
Pregunta 4:
En un tanque de volumen V1 se tiene aire
húmedo a 20 oC y 101,3 kPa de presión, con una
humedad relativa del 80%. Dicha masa de aire
húmedo se traslada a un segundo tanque de
volumen 1000 m3 a una presión de 607,9 kPa y
una temperatura de 25 oC. en esta nueva
situación, el aire esta saturado de vapor de agua

24
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FAC. INGENIERIA FAC. INGENIERIA


(Gestión II/2016) (Gestión I/2016)
Pregunta 1:
Un manómetro esta conectado a un recipiente Pregunta 1:
que contiene oxido nítrico gaseoso. La presión Se tiene 100 dm3 de aire y vapor de acetona a 25
que registra el manómetro es de 12648,98 oC a 760 mmHg; el gas tiene una humedad
kgf/m2. Se introduce al recipiente oxido nítrico, relativa del 50%. Calcular:
siendo la presión final del recipiente 10 PSI. La a) La humedad relativa si se introduce
temperatura del proceso es de 68 oF. calcular el lentamente 15 g de vapor de acetona a
porcentaje volumétrico de oxido nítrico que
temperatura constante.
ingresa al recipiente, si la masa de gas que se
b) Si el gas se comprime isotérmicamente a 5
introduce es 50% de la masa inicial.
Resp: 50% atm. ¿Qué cantidad de acetona se condensa?
Pregunta 2: (Pv*=198 mmHg a 25 oC)
Un recipiente de volumen desconocido se Resp: a) 74,288%
confinan 2,5 onzas de una mezcla gaseosa de b) 34,5462 gr
hidrogeno nitrógeno y helio de peso molecular Pregunta 2:
promedio de 4,56 gr/mol, ejerciendo una En un recipiente rígido de 10L de capacidad se
presión manométrica de 2 lbf/plg2. Tomando en recogen 6L de oxígeno a la presión de 2atm, y 8L
cuenta que (XHe=8,34 XN2). Se consigue extraer de nitrógeno a la presión de 3atm. Se dejan salir
del recipiente el 80%, 20% y 100% en masa de 12% de la masa inicial de la mezcla gaseosa.
hidrogeno, nitrógeno y helio respectivamente, a) Calcular las presiones parciales del oxígeno y
sin variar el volumen ni la temperatura. Sin nitrógeno en la mezcla gaseosa que queda en el
embargo, se observa que la presión
recipiente, en atm.
manométrica se reduce a, 1 PSI, ¿Cuál es el peso
molecular de la mezcla gaseosa que queda en el b) Si la mezcla gaseosa que queda se hace
recipiente? burbujear a través de agua, la mezcla recogida
Resp: 11,176 gr/mol sale con una humedad relativa del 95% y
Pregunta 3: presión de 1atm, bajo estas condiciones calcular
A 20 oC en el laboratorio de la Facultad de la masa de agua evaporada en gramos. Todo el
Ingeniería en un recipiente de 2,5L se tiene proceso se lleva a cabo a temperatura constante
oxido nítrico con 70% de humedad y una de 25 oC (Pv*=23,8 mmHg)
presión manométrica es de 23 PSI. A dicho Resp: a) 2,11 atm
recipiente se le agrega 5 gr de oxido nitroso a b) 0,71 gr
temperatura constante. Se cierra el recipiente y
la mezcla se comprime hasta llegar a una presión Una propiedad característica de los gases es la:
de 5000 mmHg. Si existe vapor condensado,
a) alta energía potencial
calcular la masa de vapor de agua que retorna al
b) Baja energía de activación
estado líquido.
Pv*20 oC= 17,54 mmHg. c) compresibilidad
Resp: 0,0085 gr d) solubilidad
e) incompresibilidad
¿La presión de vapor depende
fundamentalmente?.............La temperatura
Según ….…..Dalton…….. la ……Ptotal…… de una
mezcla de gases es igual a la …..suma… de las
¿Qué sucedería si la presión del gas de oxido …....Pparciales……. en condiciones de V y T constante.
nítrico es menor a la presión atmosférica? ¿Cuál
es la ecuación que aplicar?
La presión absoluta disminuye. La ecuación es Pgas=Patm–Pman

25
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Pregunta 3: constante y una temperatura de 25 oC, ¿Qué


En la figura (1), un globo de 10 dm3 de cantidad de agua fue absorbida por el gas? PV*
capacidad contiene 2 g de Helio a 27 oC mientras del agua a 25 oC es 23,8 mmHg.
que el recipiente cerrado con el embolo contiene Resp: a) 14,2 g
una mezcla formada por anhidrido carbónico y 21,59 g/mol
nitrógeno, la densidad de la mezcla es 1,6 g/L a b) 0,5 g H2O
27 oC. Determinar:
a) La composición molar de la mezcla gaseosa.
b) Si la mezcla se comprime isotérmicamente
hasta un tercio de su volumen inicial, se produce
una diferencia de longitud en el manómetro
inclinado de 4810 mm figura (2). Si el líquido
manométrico tiene un peso específico de 0,816,
determinar el volumen del globo después de la
compresión.

Resp: a) 0,25; 0,75


b) 7,8 L

Pregunta 4:
a) En un recipiente de 20L y en condiciones
normales, se encuentra una mezcla de 6,6 gr de
gas nitrógeno y cierta cantidad de otro gas,
siendo la densidad de la mezcla gaseosa de 1,04
g/L. calcular la cantidad del gas desconocido y
su masa molar.
b) Si esta mezcla es expandida, burbujeando
sobre agua hasta la saturación a presión

26
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FAC. INGENIERIA experimentador que no cerro la válvula de cierre


del tanque, se dejaron escapar 10 dm3, de la
(Gestión II/2015) mezcla gaseosa a 19,1 PSI a la misma
temperatura, calcule:
a) La presión total final en atmosferas existente
en el tanque.
Pregunta 1:
b) Las presiones parciales finales en atmosferas
Un recipiente contiene 1,5 g de peróxido de
de O2 y N2 contenidos en este recipiente.
nitrógeno a 104 oF y 147 PSI. Al cabo de cierto
Resp: a) 9,01 atm
tiempo a causa de una fuga se encuentra que la
b) 7,03 atm
presión ha descendido a 2/3 de su valor inicial y
1,98 atm
la temperatura a disminuido hasta 20 oC.
Pregunta 4:
calcular:
Se recoge 1 litro de nitrógeno sobre acetona a 77
a) El volumen del recipiente. oF y 1,2 Bar, si la fracción molar de la acetona en
b) La masa de peróxido de nitrógeno que escapo
la mezcla húmeda es de 0,11 calcular:
entre las dos observaciones
a) la nueva humedad relativa si en el recipiente
Resp: a) 0,042L
en el cual se ha traspasado la mezcla de gases a
b) 0,433 gr
temperatura y volumen constante, además
Pregunta 2:
existían en el recipiente 0,2 gr de acetona
En un laboratorio de química se tiene una
evaporado completamente.
mezcla de dos gases desconocidos “x” e “y”, la
b) Si el gas del inciso (a) se comprime
densidad relativa de “x” tiene un valor de 1,1 y la
isotérmicamente a 5 atmosferas ¿Qué masa de
masa molecular de la mezcla es igual a 34,4
vapor retorna al estado líquido?
gr/mol, además la fracción molar del gas “x” es
(la presión de vapor de la acetona a 77 oF es de
cuatro veces mayor que la fracción del gas “y”.
198 mmHg)
El docente del laboratorio les indica a los
Resp: a) 87,62 %
alumnos que consideren que la mezcla de gases
b) 0,405 gr
se encuentra en C.N por otra parte se aclara que
para el efecto del experimento el aire se
encuentra también en C.N y este no es parte de
la mezcla. Peso molecular del aire 29 gr/mol.
Calcular:
a) La masa molecular de los gases “x” e “y”.
b) Si la masa de “x” es cuatro veces la masa de
“y”, y la presión parcial del gas “x” es 0,04053
MPa, calcular la presión parcial del gas “y” en
atmosferas bajo estas condiciones.
(ρaire=1,29gr/L)
Resp: a) 31,77 gr/mol
44,92 gr/mol
b) 0,07 atm
Pregunta 3:
En un experimento isotérmico a 10 oC que
consiste simplemente en introducir en un
tanque rígido de 5 litros de capacidad 2
diferentes tipos de gases. En primer lugar, se
introducen 6,4 litros de Oxigeno gaseoso a 2
atmosferas de presión y por otro lado 1,95
moles de nitrógeno gaseoso. En ese momento se
mezclan los gases, pero debido a un descuido del

27
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FAC. INGENIERIA FAC. INGENIERIA


(Gestión I/2015) (Gestión II/2014)
Pregunta 1: Pregunta 1:
Una mezcla de oxígeno y nitrógeno circula por En un recipiente de cinco litros se introduce
una tubería a razón de 1 m3/minuto a 32 oC y masa de helio 8 gr, nitrógeno 84 gr y masa de
101,3 KPa, siendo su presión parcial del oxígeno vapor de agua 90 gr si la temperatura del
8KPa en un punto de la tubería se inyecta cierta recipiente es 27 oC. calcular:
cantidad de oxígeno. La temperatura de los a) La presión total.
gases incrementa a 57 oC, la presión parcial del b) Las fracciones molares de los componentes y
N2 alcanza a 121,56 KPa y la fracción molar del las presiones parciales.
oxígeno a 0,2. Determinar: Resp: a) 37440 mmHg
a) La masa de oxígeno inyectado por minuto. b) 0,2; 0,3; 0,5;
b) El flujo de la mezcla resultante en m3/minuto. 7488mmHg
Resp: a) 192,62 gr/min 11232mmHg
b) 0,83 m3/min 18720mmHg
Pregunta 2: Pregunta 2:
Una mezcla formada por 25 gases ocupa 100L a Usted cuanta con un gas húmedo en un
la presión de 2,25 atm y 27 oC, si se cumple que. recipiente cubico de 1,2 pies de lado, si el
P1+P2+…………+P21+P23=0,9 atm recipiente está lleno hasta la tercera parte de un
V2+V4+………….+V22+V24=81L líquido de peso molecular de 25gr/mol, además
cuenta con un gas de propano, en el resto del
a) Si la masa molecular del gas numero 25 es recipiente así como vapor, a una temperatura de
26gr/mol, encontrar la masa del gas 25 en la 25 oC y presión de 2atm, en estas condiciones
mezcla. tiene una humedad relativa de 46%. sí un
b) Si se duplica los moles del gas 25 descuido de la caja se escapa el 20% en masa
manteniendo constante la temperatura y el total del gas húmedo.
volumen, cuál será la nueva presión parcial del a) Cual es la cantidad de la masa de vapor que
gas 25. quedo luego de la fuga.
Resp: a) 9,7 gr b) Si posteriormente a la fuga el gas es
b) 0,68 atm comprimido y condensado hasta alcanzar una
presión 4 atm y una temperatura de 33 oF cuál
es la cantidad en masa del vapor que regresa al
estado líquido.
c) Si luego del ultimo, se calienta en el envase
hasta alcanzar una temperatura de 375 K. ¿Cuál
es la presión que soporta el envase si este no
puede cambiar de forma? ¿si el límite de
seguridad de 6 atm que el envase registra?
Considere:
PV*=50mmHg (25 oC); PV*=2mmHg (33 oF);
PV*=80mmHg (102 oC)
Resp: a) 0,808 gr
b) 0,792 gr
c) 1084,32 mmHg

28
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Pregunta 3:
A una determinada temperatura la humedad FAC. INGENIERIA
relativa es de 50%, se hace burbujear Hidrogeno
hasta que la presión del sistema es igual a la
(Gestión I/2014)
presión atmosférica medida en La Paz. La
cantidad de hidrogeno inyectada al sistema es
Pregunta 1:
4mg, en un análisis químico cuantitativo se En el siguiente grafico se describen los procesos
−2
encontró que este gas húmedo 168 O contiene A B C D efectuados por un gas ideal. Calcular:
3,6138x10 electrones de
20
a) La temperatura T2 (K).
a) La humedad absoluta. b) Si el gas es H2 y considerando P1=3atm.
b) La presión de vapor saturado en PSI. Calcular la densidad en el proceso isocórico.
Resp: a) 0,27 (Peso atómico H=1uma)
b) 0,56 PSI T1 = 273 o K
Pregunta 4: 7
P ( atm ) P2 = P1
Una burbuja de gas, formado por gas A 3
(MA=2uma) y B (MB=10uma), está sumergido 10
en un recipiente abierto, que contiene agua y P3 = P1
A
B 3
aceite, en la ciudad de La Paz, tal como muestra P3
V2 = 4V1
la figura. La burbuja asciende hasta la superficie
T3
donde la presión del gas A desciende 30%. La P2 C
altura “h” a la cual esta sumergida con respecto T2
P1
al agua, es igual a 20 cm de agua. Calcular:
a) Determinar la presión inicial a la cual se T1
encuentra la burbuja si la temperatura varia de 7 V (L )
a 27 oC. V1 V2 V3
b) Si la presión parcial del gas A en el estado
final de la burbuja es de 390 mmHg, cuál será la Resp: a) 764,4 K
densidad de la mezcla en dicho estado. b) 0,22 g/L

Resp: a) 707,14mmHg Pregunta 2:


En la ciudad de La Paz se ha realizado la
b) 0,0977gr/L
medición de la presión de gas nitrógeno (N2)
mediante un manómetro, en el cual el brazo esta
compuesto por mercurio, agua y aceite, cada uno
con densidad relativa de 13,62, 1 y 0,86
respectivamente. Si al introducir en un
recipiente el gas las alturas de los líquidos
llegaron a ser de 30cm, 400mm y 0,3m para
mercurio, agua y aceite, respectivamente:
a) Determine cual es la cantidad de masa de gas
contenido en el recipiente. Si la temperatura es
de 15 oC y el recipiente es rígido de un volumen
igual a 15 dm3.
b) cual será la presión manométrica final si en
un proceso isotérmico se extrae la mitad de
masa de gas contenido en el recipiente.

Resp: a) 19,71 gr
b) –73,309mmHg

29
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Pregunta 3:
Se tiene una mezcla de dos gases una de ellas es FAC. INGENIERIA
el óxido nítrico con un 60% en masa y el resto de
dióxido de carbono los cuales se encuentran en
(Gestión 2013)
un pistón sin movimiento que marca un
volumen de 20 litros. Se agrega 60% en masa de
Pregunta 1:
la misma mezcla gaseosa, su temperatura
Se tiene tres esferas conectadas entre si
incrementa en 20 oC y la presión final resulta el
mediante válvulas, la esfera “A” que contiene
doble del valor inicial. Calcular:
oxigeno gaseoso a 1 atm de presión y 0,5 L, la
a) La temperatura final de la mezcla.
esfera “B” contiene nitrógeno gaseoso a una
b) La masa inicial de la mezcla gaseosa a la
presión de 0,8 atm y 0,3 L, la esfera “C” tiene
presión del nivel del mar.
hidrogeno a 1,5 atm y un volumen “VC”. si la
Resp: a) 100 K
temperatura permanece constante y las válvulas
b) 104,667 gr
se abren, el sistema se estabiliza con una presión
Pregunta 4:
de 1,2 atm, considerando volúmenes aditivos,
En el laboratorio de química de la facultad de
calcular:
ingeniería de la UMSA (ubicado en villa Fatima).
a) El volumen de la esfera “C”.
Se hacen burbujear 2,7 mg de hidrogeno seco
b) La composición másica porcentual de la
sobre agua luego se estabiliza el sistema a 25 oC
mezcla gaseosa.
(PV*=23,8mmHg) de acuerdo a la figura, en la
Resp: a) 0,733 L
cual h=30cm, si el volumen ocupado por el gas
b) 64,3%; 26,9%; 8,8%
húmedo es de 50 cm3. calcular:
Pregunta 2:
a) La fracción molar de hidrogeno.
En el laboratorio de la UMSA se hace burbujear
b) La densidad de la mezcla húmeda.
2,7 mg de H2 seco sobre agua, ocupando un
volumen de 50 cm3 (tal como se muestra en la
Resp: a) 0,9547
figura). Si el sistema se estabiliza a 20 oC y el
b) 0,076 g/L
valor de H=20cm. Determinar:
a) La fracción molar del hidrogeno.
b) La humedad relativa.
Resp: a) 0,9547
b) 32,11%

Pregunta 3:
Se tiene una esfera de radio r=15,6cm que
contiene aire húmedo con vapor de agua, a una
temperatura de 25 oC y a una presión de 14,82
lbf/plg2. Presión de vapor de agua a 25
oC=23,8mmHg calcular:

30
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

a) La masa total de aire húmedo en gramos. (PA: S=32uma; C=12uma; O=16uma; H=1uma;
b) Suponiendo que el sistema es cerrado y la N=14uma)
temperatura desciende a 15 oC, calcular el Resp: a) 572,05 R
porcentaje de agua que se condensa. b) 3,82 gr/L
Presión de vapor de agua a 15 oC=12,8 mmHg. Pregunta 7:
Considerar aire formado por O2 21% y el resto En la figura (1), un globo de 10dm3 de capacidad
N2 79% en volumen. contiene 14 g de nitrógeno a 27 oC mientras que
Resp: a) 18,89 gr el recipiente que contiene oxigeno tiene una
b) 48,21 % capacidad de 5 dm3 a 27 oC.
Pregunta 4: a) Calcular la densidad del oxígeno en las
Se tiene un recipiente cónico con una altura condiciones mostradas en la figura (1).
igual al triple de su radio, el cual se encuentra b) Si el oxígeno se comprime isotérmicamente
lleno de acetileno en condiciones estándar y se en un tercio de su volumen inicial se produce
introduce 70,55 onzas de agua liquida se cierra una diferencia de longitud en el manómetro
el recipiente y se calienta a 60 oC. luego se inclinado figura (2). Determinar el volumen del
cuantifica que 1999,45 gr de agua se encuentra globo en las condiciones (2).
en estado líquido. Calcular: Resp: a) 1,6g/L
a) La altura del recipiente en cm. b) 3,58 L
b) La presión final del recipiente en torr.
PV*=150mmHg a 48 R.
Resp: a) 39,18 cm
b) 1338,97 mmHg
Pregunta 5:
Se prepara una mezcla de CO, CO2 y vapor de
C2H5OH en un recipiente de 20L. la humedad
relativa es de 75% y la temperatura 30 oC la
presión total es de 1200mmHg y la presión de
CO es el doble de la presión del CO2. Calcule.
a) La masa del gas seco en la mezcla.
b) La humedad absoluta
(PV*=78,8mmHg a 30 oC)
Resp: a) 40,22 gr
b) 0,07
Pregunta 6:
La empresa petrolera Trans-Redes que trabaja
en Bolivia decide transportar gas natural de la
Planta San Alberto de Tarija hasta la ciudad de
Cobija, en camiones cisterna que contiene forma
esférica con dimensiones de 5m de diámetro
cada uno se carga con ¼ de tonelada de una
mezcla gaseosa a la presión de 88,2 lbf/in2 un
análisis cromatográfico de este gas natural
realizado en boca de pozo ha lanzado la
siguiente composición másica; 49,1% de
metano, 2,6% eteno, 1,3% de propano, 1,1% de
butano, 0,8% de isobutano y el resto un gas
mercaptano SH-CH3 que se agrega para otorgar
olor a la mezcla. Calcular:
a) La temperatura de la mezcla en Rankin
b) La densidad de la mezcla.

31
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

FAC. INGENIERIA trasladarlo hasta la ciudad de La Paz, el volumen


disminuye en un 8%, si la presión máxima que
(Gestión 2012) puede soportar este manómetro es de 50PSI.
Determinar.
a) La temperatura límite para que no exploto
Pregunta 1:
dicho tanque.
En el siguiente sistema se encuentra un gas
b) Si el recipiente es rígido y por lo tanto se trata
desconocido a una temperatura de 20 oRe y la
de un proceso a volumen constante, determine
presión barométrica es de 0,68 kgf/cm2 calcular:
la temperatura limite considerando que por
a) La presión del sistema en torr cuando la
equivocación el recipiente dejo escapar un 8%
válvula está cerrada.
de la masa de gas inicial.
b) La presión final del sistema en metro de
Resp: a) 74 oC
columna de agua, cuando la válvula está abierta
b) 136,8 oC
a temperatura constante.
Pregunta 4:
Resp: a) 559,62mmHg
Se quiere medir la presión de vapor de agua a
b) 3,805 m agua
una cierta temperatura, para lo cual se recoge H2
sobre agua. Encontrándose que el gas húmedo
contiene 4mg H2 y 1,08mg de agua. Si la presión
en el tubo recolector es de 14,7 PSI, cuando la
humedad relativa es del 60%
a) Cual será la presión de vapor de agua.
b) Calcular el porcentaje volumétrico del gas
húmedo.
Resp: a) 36,89mmHg
b) 97,09%; 2,91%
ρ1 = 0,92 ccg Pregunta 5:
ρ 2 = 0,79 ccg Una garrafa de gas licuado de 40 litros de
capacidad y que está a 68 grados fahrenheit
ρ 3 = 1 ccg
contiene 64 moles totales con una composición
r = 0,22yd molar de 70% de butano, 19% de propano y
condensado de agua.
Pregunta 2: a) Determinar la composición de la mezcla
En un recipiente rígido de 25 dm3 contiene 80 gr gaseosa expresadas en fracciones molares.
de un gas X a 127 oC. a temperatura constante se b) Las presiones parciales y presión total
agrega 64 gr de O2 la presión parcial de x es un (considerar despreciable la presión del agua
tercio de la presión total. Calcular: condensada y exprese las mismas en mmHg)
a) La masa molar del gas x.
b) si se añade al recipiente CO2 hasta que la Resp: a) 0,7865; 0,2135
fracción molar del dióxido en la mezcla sea igual b) 20477,2 mmHg
a 0,39 ¿Cuáles serán las presiones parciales de 5558,1 mmHg
cada componente de la mezcla? 26035,3 mmHg
Resp: a) 80 g/mol Pregunta 6:
b) 1914,96 mmHg Los saques más rápidos en el tenis adquieren
998,4mmHg una velocidad de 223,2 km/h. calcule la longitud
1996mmHg de onda asociado con una pelota de tenis de
Pregunta 3: 6x10–2 kg que viaja a velocidad, compare con la
Se tiene un recipiente de gas el cual esta provisto longitud de onda en el caso de un electrón que
de un manómetro que marca una presión de 30 viaja a la misma velocidad que la pelota de tenis.
lbf/in2 a una temperatura de 10 oC, en el puerto Resp: 1,2x10-5m
de iquique a orillas del mar. Después de

32
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

Pregunta 7:
En el laboratorio de Química de la facultad de FAC. INGENIERIA
ingeniería, se determinó la presión de oxígeno
gaseoso a 22 oC de acuerdo al sistema que se
(Gestión 2011)
muestra en la figura. Por recomendaciones del
proveedor se indica que la presión máxima que
Pregunta 1:
resiste el recipiente es de 1 atm.
A un mismo sistema de recolección de gas
a) ¿Sera posible almacenar estos recipientes en
húmedo, se hacen burbujear lentamente a través
una sala donde la temperatura es de 40 oF sin
de agua 2 gases de aire seco (ver figura). Por un
peligro de explosión?
lado, se burbujean 70 litros de aire seco a 25 oC y
b) Si en el almacenamiento se pierde
presión de 760 mmHg y por otro lado 30 litros
accidentalmente 1,82 g de masa de nitrógeno
de similar aire seco a una temperatura de 298 K
que longitud tiene el Hg en le manómetro
y una presión de 14,7 PSI. El aire total saturado
inclinado. Peso atómico del oxígeno 16 g/mol.
de vapor de agua sale a 25 oC y una presión de 1
Densidad de kerosene 0,82 g/cc.
atmosfera, calcular:
a) La masa en gramos de agua que se evapora.
Resp: a) 677,82 mmHg si es posible guardar
b) Si la mezcla se comprime isotérmicamente a 5
b) 165,01 mmHg
atmosferas, determinar la cantidad de agua que
Pregunta 8: se recupera al estado líquido (que se condensa)
Se mezcla tres gases A, B, C si la fracción molar para los cálculos considere la presión de vapor
de A es 0,4. Si se extrae totalmente el gas A, la de agua igual a 23,76 mmHg
fracción molar de B en la mezcla que queda es Resp: a) 2,376 gr
0,6.
b) 1,91 gr
a) Si la presión parcial de C en la mezcla que
Pregunta 2:
queda es 1 atm. ¿Cuál es la presión parcial del
En un recipiente de acero se introducen 10 g de
gas A en la mezcla inicial?
dióxido de nitrógeno que ejerce una presión de
b) Si se incrementa el número de moles del gas
430mmHg a una cierta temperatura T (K). si se
C, hasta lograr que la presión de este gas sea el
añaden 3 gramos de anhidrido carbónico y 6
doble que su presión inicial, determine el
gramos de nitrógeno la temperatura se duplica.
porcentaje volumétrico de cada gas.
Calcular:
Resp: a) 1,67 atm
a) Las presiones parciales de cada gas en la
b) 32,3%; 29,01%; 38,69%
mezcla (mmHg)
Pregunta 9: b) El peso molecular de la mezcla gaseosa.
En un recipiente de 2 litros de capacidad se
recogen 5 litros de oxígeno a la presión de 2 atm Resp: a) 860 mmHg
y 10 litros de nitrógeno a la presión de 4 atm.
269,8 mmHg
Luego se deja salir 20 litros de la mezcla gaseosa
847,7 mmHg
a la presión de 1 atmosfera. Calcule:
b) 38,01 g/mol
a) La presión del gas que queda en el recipiente.
Pregunta 3:
b) Las masas de oxígeno y nitrógeno finales
En un experimento en la facultad de ingeniería,
contenidas en dicho recipiente.
se recibió aire seco (M=28,84g/mol) en un
c) La masa molecular promedio de la mezcla.
recipiente cilíndrico de 12,5 cm de altura y 40
Durante el proceso la temperatura se ha
cm de radio, en el cual se ha instalado un
mantenido constante a 25 oC.
manómetro de vidrio, cuyo brazo libre a la
Resp: a) 25 atm
atmosfera esta inclinado 30o y tiene una longitud
b) 7,857 gr; 27,5004 gr
del líquido manométrico de 150 cm de kerosene
c) 28,8 gr/mol
de peso especifico 0,82 g/ml, el cual se
encuentra por encima del líquido manométrico
del brazo conectado al recipiente. Si el proceso

33
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

se lleva a cabo a temperatura constante de 20 oC. presión de 1,01325bar. Por accidente el envase
determinar: se cae y se deforma reduciéndose su capacidad a
a) La longitud del líquido manométrico del 9L y aumentando su presión a 152KPa.
manómetro inclinado en milímetros de Considerando volúmenes aditivos y que, dentro
kerosene, cuando se pierde 3,82 g de masa de del envase existe aire y alcohol, determine:
aire. a) El volumen que ocupa el líquido en el
b) Si después de esta pérdida de aire el líquido recipiente después de la caída, si en el momento
manométrico se cambió por agua. ¿Cuál será la del accidente la temperatura es de 40 oC y la
longitud de este nuevo liquido manométrico? humedad relativa del 70%.
b) La masa de alcohol etílico necesario para
Resp: a) 221,25 mm kerosene llevar desde una humedad relativa del 50%
b) 181,42 mmH2O hasta el 70%.
Las presiones de vapor del alcohol etilico a 30 oC
y 40 oC son de 78,8 mmHg y 135,3 mmHg
respectivamente.
Resp: a) 6,15L
b) 0,2514 gr
Pregunta 7:
Se tiene un recipiente cilíndrico provisto de un
pistón que contiene un volumen de 2,0 litros de
una mezcla de cloro gaseoso y oxigeno gaseoso
medidos a 27°C y 1,0 atm de presión, si se
Pregunta 4:
introduce al recipiente nitrógeno gaseoso se
El aire de un neumático de un vehículo medido evidencia que el volumen aumenta a 2,1 litros, la
con un manómetro es de 30 lbf/in2 a una presión a 1,19 atm y que la temperatura
temperatura de 10 oC y 500 mmHg de presión permanece constante durante todo el proceso.
barométrica. Después de un recorrido de bajada La mezcla resultante es tratada con virutas de
hasta el nivel del mar, el volumen aumenta en hierro que elimina todo el oxígeno, los gases
10% y la temperatura incrementa en 54 oF. restantes fueron retirados y pesados
calcule: obteniéndose una masa de 4,1184 g.
a) La nueva presión manométrica. Determinar:
b) Si la presión manométrica en todo el trayecto a) Cuantos gramos de nitrógeno gaseoso se
se mantiene constante, determine la relación de introdujeron?
volúmenes V2/V1 b) Cual era la composición molar inicial de cloro
gaseoso y oxigeno gaseoso?
Resp: a) 1305,2 mmHg
Resp: a) 0,57 g
b) 0,981
b) 61,48%; 38,52%
Pregunta 5:
Pregunta 8:
a) Determinar el peso molecular promedio de
En el laboratorio de ingeniería de la U.M.S.A se
una mezcla gaseosa conformada por 80 g de un
instaló el sistema mostrado en la figura. Al
gas desconocido y 96 g de oxígeno, si se sabe que sustraer el 30% de masa de acetileno de
las presiones parciales son iguales y están comportamiento ideal que contiene el recipiente
confinados en un volumen de 50 Litros a 68 oF. esférico de 2 dm3 se observa que la altura
b) Si se extrae de un conducto 15 litros de la manométrica “h” se revierte ahora en la rama
mezcla gaseosa a una presión de 600 torr, izquierda. Considerando que este proceso se
calcule la presión final en el recipiente. lleva a temperatura constante de 25 oC,
Resp: a) 29,33 gr/mol determinar:
b) 2013 mmHg a) La altura manométrica “h” en mmHg.
Pregunta 6: b) La masa de acetileno extraída del recipiente
Un envase metálico de 10L de capacidad esférico.
c) La densidad del gas.
contiene 6L de alcohol etílico, fue cerrado a 30
oC con una humedad relativa del 50% a la
Resp. a) 87,35 mmHg

34
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

b) 0,489 g
c) 0,815 g/L 0,570 g/L FAC. INGENIERIA
Pregunta 9:
Una burbuja de aire se encuentra en el fondo de
(Gestión 2010)
un lago, la cual tiene un diámetro de 1x107
(nano m), si la profundidad es de 1x10–11 (Tera Pregunta 1:
m), determinar el porcentaje de incremento del Se recoge un litro de nitrógeno, sobre acetona a
diámetro de la burbuja cuando entra en contacto 25ºC y 1,13324*105 Pa, el gas obtenido tiene una
con la presión atmosférica. Cuando el barómetro humedad relativa del 50%. Calcular:
indica 653.37(milibar). Despreciar la presión de a) La nueva humedad relativa si en el recipiente
vapor de la burbuja. en el cual se ha recogido el nitrógeno, existía
Resp. 36% 0,2gr. de acetona evaporado completamente.
Pregunta 10: b) Si el gas se comprime isotérmicamente a 5
Se tiene un recipiente rígido que contiene 5 atmosferas, ¿Que masa de gas retorna al estado
líquido?
litros de oxígeno gaseoso a 20 oC, el cual tiene
Considere la para la acetona PV*=198mmHg
acoplado un manómetro de rama inclinada
Resp: a) 82,58%
conteniendo agua como liquido manométrico.
b) 0,1173gr
La longitud de la lectura L en la rama inclinada
Pregunta 2:
es de 77,52 cm y en ángulo de inclinación es de
Dos matraces de igual volumen, conectados por
45º. Calcule:
un tubo estrecho de volumen despreciable,
a) La presión final del gas. contienen hidrógeno gaseoso, H2. Inicialmente
b) La cantidad de gas que se debe dejar salir o ambos matraces están a 27 oC. Y contienen en
introducir para que la presión se duplique, si la conjunto 0,80 mol de gas bajo la presión de 0,60
temperatura desciende hasta 10 oC atm. Simultáneamente uno de los matraces se
sumerge en un baño con hielo a 0 oC. y el otro en
Resp. a) 800,305 mmHg un baño de aceite a 127 oC. Calcular:
b) 7,498 gr a) La presión final en el sistema.
b) La cantidad de moles de H2 en cada matraz.
Resp: a) 0,655 atm
b) 0,476 mol; 0,324 mol
Pregunta 3:
Un matraz contiene 1 gr de oxigeno a una
presión de 10 atm y temperatura de 47 oC. al
cabo de cierto tiempo, a causa de una fuga, se
encuentra que la presión ha descendido a 5/8 de
su valor inicial y la temperatura ha disminuido
hasta 27 oC.
a) ¿Cuál es el volumen del matraz?
b) ¿Qué masa de oxígeno ha escapado entre las
dos observaciones?
Resp: a) 82cc
b) 0,333 gr
Pregunta 4:
Un recipiente cerrado contiene una mezcla de
20% de O2, 20% de CO y 60% de CO2 (% en
masa). Si la mezcla gaseosa se halla a 18 oC de
temperatura y a la presión atmosférica de la
ciudad de La Paz, determine:
a) La masa molecular de la mezcla gaseosa.
b) La densidad de la mezcla gaseosa.

35
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

c) Las presiones parciales de cada componente una humedad relativa del 80%. Dicha masa de
gaseoso. aire húmedo se traslada a un segundo tanque de
Resp: a) 36,996 g/mol volumen 1000 m3 a una presión de 607.9 kPa y
b) 1,009 g/L una temperatura de 25 ºC. En esta nueva
c) 114,47 mmHg situación, el aire está saturado de vapor de agua.
Las presiones de vapor del agua a 20 ºC y 25 ºC
130,82 mmHg
son 17.6 y 23.8 mmHg respectivamente.
249,75 mmHg Despreciando el volumen de agua que se
Pregunta 5: condensa calcule:
Una pelota de mano de volumen igual a 60 cm3, a) El volumen V1 del primer tanque.
se llenó con aire hasta la presión de 1,35atm. b) La masa de agua que se ha condensado en el
Otra persona rellena con aire una jeringuilla segundo tanque
hasta la marca de 25 cm3, a 1 atm, y lo inyecta
Resp: a) 5978818,91L
dentro de la pelota. Calcule:
b) 59839,56 gr
a) La presión actual del aire dentro de la pelota,
considerando que no hay variación de volumen;
b) El aumento del porcentaje en moles al final
del proceso
Resp: a) 1,77 atm
b) 23,5%
Pregunta 6:
Se recogen sobre agua 2,5 dm3 de una mezcla
gaseosa, compuesta por metano y acetileno, a
20º C y 65,98 kPa. La mezcla recogida sale con
una humedad del 90%, a 20º C y 65,98 kPa. La
presión de vapor a 20º C es de 17,47 mmHg.
Determine:
a) Los moles totales de metano y acetileno;
b) El volumen de la mezcla húmeda;
c) La masa de agua evaporada.
Resp: a) 0,068 mol
b) 2,6 L
c) 0,04 gr
Pregunta 7:
En un recipiente rígido se introducen 10 gr de
dióxido de nitrógeno, que ejercen una presión de
430mmHg a una determinada temperatura (T).
Si se añaden 3 gr de dióxido de carbono y 6 gr
de nitrógeno gaseoso la temperatura se duplica,
Calcular:
a) ¿Cual la presión total?
b) ¿Cuál será la presión parcial de cada gas en la
mezcla?
c) ¿Cual el peso molecular promedio de la
mezcla?
Resp: a) 1977,6 mmhg
b) 860,256 mmHg
268,954 mmHg
843,39 mmHg
c) 38,01 g/mol
Pregunta 8:
En un tanque de volumen V1 se tiene aire
húmedo a 20 ºC y 101.325 kPa de presión, con

36
Academia Proyect
SEGUNDO PARCIAL (QUIMICA)

37

You might also like