You are on page 1of 6

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA

MATERIA: TECNOLOGIA DE CONCRETO


PROF. ALVARO OBREGON PRIETO

TRABAJO: “Practica de porcentaje de humedad arena y grava”

FECHA: 09/OCTUBRE/2023

GRUPO: 3VA

EQUIPO: 4

INTEGRANTES:

MENDEZ PUENTE JUAN ANTONIO

JASSO RODRIGUEZ JESSICA PAOLA

BOCANEGRA COMPEAN JAVIER ALEJANDRO

GALLEGOS CADENA MANUEL

PEREZ QUIROZ JAVIER ALEXANDER

ARZOLA ARZOLA ADOLFO ANGEL

LOPEZ GONZALEZ CRISTINA MARISOL

OROZCO BERINO FRANCISCO JAVIER ALEJANDRO

RAMIREZ SOTO LUIS ENRIQUE


DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD EN LOS AGREGADOS FINOS
TABLA DE REGISTRO DE DATOS
T + Sh T + S’s T %Humedad
1660.9 1547.2 559.7 11.5139%

Procedimiento con fórmulas


Humedad= (T + Sh) – (T + S’s) X100 1660.9 – 1547.2_ X100 =11.5139%
(T + S’s) – T 1547.2 – 559.7
T + Sh= La tara más la arena húmeda.
T + S’s= La tara más la arena superficialmente seca.
T=Tara.

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD EN LOS AGREGADOS


GRUESO
TABLA DE REGISTRO DE DATOS
T + Gh T + G’s T %Humedad
1623.3 1563 559.7 6.3091%

Procedimiento con fórmulas


Humedad= (T + Gh) – (T + G’s) X100 1623.3 – 1563_ X100 =6.3091%
(T + G’s) – T 1563 – 559.7
T + Gh= La tara más la grava húmeda.
T + G’s= La tara más la grava superficialmente seca.
T=Tara.

VIDEO: https://youtu.be/VamQVe7EN5s
CONCLUSIONES

Conclusión de Jessica Paola Jasso Rodríguez


ARENA
En esta práctica se llevó a cabo la realización del porcentaje de humedad de la arena
en laboratorio en el cual el método de secado en estufa nos proporcionó una medida
del contenido total de agua libre, el contenido de agua se determina por la diferencia
entre las masas húmedas y secas de la muestra, en los agregados existen poros, los
cuales se encuentran en la intemperie y pueden estar llenos con agua, en la práctica
usamos agregados (arena) que están prácticamente secos para la determinación del
contenido de humedad total.

Grava
En esta práctica se realizó la humedad de la grava en la cual la grava se dejó por 24
horas durante un recipiente con agua el día de la práctica se pesó con la humedad que
tenía después de retirar el agua después se pasó por un secado en la estufa y
posteriormente se peso

Conclusión de Juan Antonio Méndez Puente


Lo que requerimos en esta práctica fue hacer una prueba de un método rápido y
método estándar así que utilizamos tres recipientes de un litro para colocar 500g de
arena, como al igual dos botes de 19 litros para colocar 5000g de grava.
Teniendo cada uno de los materiales con agua, lo que fue vaciarla cuidadosamente
para no poder perder nada de material, ambos materiales se volvieron a pesar.
Continuamos con pasar a secar cada uno de los materiales que fue la arena en un
sartén para así mismo secarla en la estufa, cuando ya está masu menso seca pasamos
lo que es el reloj para ver así si esta seca o si todavía le falta, igual la grava la secamos
en la estufa teniendo ambos materiales secos se dejan enfriar para pesarlos y así
hacer los cálculos.

Conclusión de Cristina Marisol López González


En conclusión, el realizar esta práctica es de suma importancia porque nos ayuda a ver
que tanta humedad tienen nuestros agregados y así ver como reaccionan al estar en la
intemperie.
Y lo mejor de todo, las dos practicas tienen un método rápido y es el mismo en ambas
la humedecimos para después secarlas en la estufa y así saber que tanto de humedad
permanece en estos agregados después de secarlos o calentarlos en nuestra estufa.
En la vida cotidiana esto se ve cuando llueve, chispea o hace suficiente frio para que
los agregados lleguen a humedecerse, y después de hacer esta práctica podemos ver
como es que afecta este tipo de cambio al pesar nuestros agregados.

Conclusión de Javier Alejandro Bocanegra Compean


Elaboraciones las cuales lleva esta se puede concretar que él es de gran importancia,
pues la utilización para la solución de un problema es de mayor eficacia, facilita el
cumplimiento de objetivos, incrementa la motivación y la creatividad, y favorece las
habilidades sociales de cada uno desarrollar nuestros conocimientos teóricos, no es
simplemente la suma de aportaciones individuales, sino que implica un grupo de
personas trabajando de manera coordinada
Hay otra sección, que incluye instrucciones detalladas para realizar esto, y se puede
decir que es muy importante porque sirve para resolver problemas de manera más
efectiva, contribuye al logro de objetivos, aumenta la motivación y la creatividad, y es
beneficioso para las habilidades sociales de todos. Desarrollar nuestro conocimiento
teórico no es sólo la suma de aportaciones individuales, sino que implica el trabajo
coordinado de un grupo de personas.

Conclusión de Francisco Javier Alejandro Orozco Berino


elaboraciones las cuales lleva esta se puede concretar que él es de gran importancia,
pues la utilización para la solución de un problema es de mayor eficacia, facilita el
cumplimiento de objetivos, incrementa la motivación y la creatividad, y favorece las
habilidades sociales de cada uno desarrollar nuestros conocimientos teóricos, no es
simplemente la suma de aportaciones individuales, sino que implica un grupo de
personas trabajando de manera coordinada

Hay otra sección, que incluye instrucciones detalladas para realizar esto, y se puede
decir que es muy importante porque sirve para resolver problemas de manera más
efectiva, contribuye al logro de objetivos, aumenta la motivación y la creatividad, y es
beneficioso para las habilidades sociales de todos. Desarrollar nuestro conocimiento
teórico no es sólo la suma de aportaciones individuales, sino que implica el trabajo
coordinado de un grupo de personas.
Conclusión de Luis Enrique Ramírez Soto
Porcentaje De Humedad De La Arena
Bueno en esta práctica pudimos obtener el porcentaje de Humedad, ya que
cotidianamente en un trabajo nos podemos encontrar con que nuestros agregados se
encuentran expuestos a la intemperie, a las acciones del aire y del agua, y por este
motivo contienen cierta cantidad de agua en sus partículas, y por estos motivos en el
laboratorio pudimos determinación del porcentaje de humedad de los agregados en
condiciones naturales cabe mencionar que estas pruebas se lleva a cabo antes de
hacer una mezcla de concreto, con el fin de hacer los ajustes en la cantidad de agua de
mezclado, fue una de las practicas más rápidas en cuanto a su procedimiento ya que
solo colocamos las muestras de arena (500 gr.) en 3 recipientes de 1 litro cada uno,
satúrela de agua, y lo dejamos reposar dejar reposar mínimo 24 hrs, Coloque las
muestras de grava (5000 gr.) en 2 botes de 19 litros, satúrela de agua, dejar reposar
mínimo 24 hrs. Y posterior a esto se realizó el mismo procedimiento que las practicas
anteriores y con base a los cálculos nos arrogo un porcentaje de humedad de este
agregado de 11.5139%.

Porcentaje De Humedad De La Grava


En conclusión, podemos decir que este tipo de prácticas son muy útiles para cuando se
te presenta un problema en la vida real, es decir en cualquier trabajo que estés
realizando sobre mezclas, ya que si tu material está expuesto a situaciones
ambientales ya sea por lluvia u otra situación, pues por medio de esta práctica o prueba
puedes determinar que tanto contiene tu agravado de humedad en muestro caso, por
medio de la realización de los procedimientos pudimos identificar que la humedad de
muestro material fue de 6.3091%

Conclusión de Adolfo Ángel Arzola Arzola


Porcentaje de humedad arena y grava
Para las dos es el mismo procedimiento, se tuvo que meter el material en 3 recipientes
de un bote de 1L y saturarla de agua, y cada material hechado en bote debió pesar
500gr.
Y en la grava sólo se necesitaron dos botes de 1L, esto se hizo con el fin de hacer
cuanto pesa con cada material mojado y seco.

Conclusión de Manuel Gallegos Cadena


Porcentaje de humedad de la arena
Lo cual en esta práctica se pusieron tres muestras de arena para checar y pesar las
antes de mojarlas y después de mojarlas para saber cuánta humedad tenían y
empezamos a calentar en un sartén hasta que dejara de tener humedad en el material
lo cual lo pasamos a un cono y estuvimos compactando por varias capas

Porcentaje de humedad de grava


Podríamos decir que en este tipo de prácticas son muy útiles para cuando se presente
un problema en la vida cotidiana es decir en cualquier trabajo que estemos realizando
sobre net ya que si tu material es puesto así por lluvia otra situación práctica o pruebas
puedes determinar qué tanto contiene tu grava la de humedad

You might also like