You are on page 1of 4

¿Qué es el Bullying o Acoso Escolar?

Cuando hablamos de Bullying estamos haciendo referencia al


maltrato psicológico y, a veces, físico que sufren estudiantes de distintas edades
durante un tiempo considerable por parte de uno o varios compañeros contra
otros.. Podríamos definir el Acoso Escolar o Bullying como un acto intimidatorio,
físico y psicológico…

En la actualidad, la discriminación de niños y jóvenes ocurre a diario en todos los


ámbitos sociales, pero es precisamente en la escuela donde esta adquiere
caracteres insospechados, por el medio donde el niño se enfrenta por primera vez
a la vida en sociedad.

El objetivo mayoritario del Bullying es el de someter y asustar a sus victimas.

Hay diferentes tipos de Acoso Escolar, a veces puede darse uno de forma aislada
pero en la mayoría de los casos suelen compaginarse y un mismo niño es víctima
de varios tipos de Acoso Escolar.

Clasificaciones del Bullying

 Físico: Pegar patadas, puñetazos, mordiscos, empujones, agresiones con


objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
 Verbal: Poner apodos, insultos, menosprecios en público, resaltar
defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima, sacarle fotos
mientras se le pega y ponerlas en Internet, etc. Es el más habitual.
 Psicológico: Minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación
de temor
 Social: Pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros

El lugar donde se producen el mayor número de agresiones es en el interior del


aula y no en el exterior del colegio. A su vez, suele ser la zona del patio de recreo
donde se produce con mayor frecuencia las agresiones físicas y la exclusión
directa del grupo, ya que en la zona de juegos es donde se manifiesta con más
facilidad.
Las victimas favoritas de los acosadores son casi siempre las personas demasiado
altas o pequeñas, las que pertenecen a una etnia diferente, los de menor nivel
económico, los discapacitados son quienes mas reciben constantemente insultos,
golpes y bromas.

La persona que ejerce el Bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a
través de constantes amenazas, insultos, o agresiones, y así tenerlo bajo su
completo dominio a lo largo de meses e incluso años.

Los tres roles del Bullying:

 Persona que agrede: Agresor


 Persona que es agredida: Victima
 Espectadores: Persona o personas que observan los actos del Bullying

Agresor
El agresor, al tener éxito con conductas intimidatorias frente a los compañeros,
puede elevar sus conductas en un futuro, al ver en este comportamiento una
nueva forma para conseguir sus objetivos. Además, puede conseguir un mejor
status social a base de refuerzos del grupo sobre su acto agresivo o violento. En
este caso, las consecuencias van más allá del ambiente escolar. El hecho de
aprender a comportarse de este modo para conseguir lo que quiere, el agresor
puede llegar a extender esas formas de dominio del otro a la convivencia
doméstica.

Víctima
La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le
hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede
llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

Espectador
Los espectadores son los testigos de las acciones, o bien son alumnos que se
ponen del lado del agresor para “sentirse mas fuertes” (ya que ponerse de lado
de la victima les hace sentirse débiles). En algunos casos son también alumnos
que se la pasan bien con las agresiones o que tienen miedo y piensan que si lo
dicen serán los siguientes.

Consecuencias del Bullying


Las peores consecuencias las sufre la víctima de Bullying. Sufrir Acoso escolar
puede acabar en fracaso escolar, ansiedad anticipatoria o fobia al colegio, con lo
que configura una personalidad insegura para el desarrollo óptimo de la persona,
a nivel personal y social. En numerosas ocasiones los niños maltratados no
expresan la necesidad de ayuda. Por eso es necesario atender a los indicios que
puedan surgir en una situación de acoso.

 Sensaciones de tristeza, llantos sin motivo o irritabilidad.


 Cambios en los hábitos de sueño, con pesadillas o pérdida del sueño
 Disminución del apetito y perdida de la masa corporal
 Dolores de cabeza, estómago y vómitos antes de ir a la escuela.
 Perdida de sus pertenencias escolares o personales frecuentemente
 Rasguños moretones

You might also like