You are on page 1of 4

Actividad 1 Caso propuesta comercial

Gestión y Desarrollo del Talento Humano

Trabajo Presentado Por:


Cada Herlinda Hernández Carrillo
Cod: 1.065.608.786

Docente: Elena Cortina Espitia

Fundación Universidad Católica del Norte Convenio con la Universidad de San Buenaventura
Medellín
Caso:

El Gerente General los cita a usted y a los analistas de Gestión Humana, a una reunión
urgente.

Cuando ustedes llegan a su oficina él está sentado en la mesa de juntas, justo en la cabecera
de la mesa como es su costumbre. Sin muchos rodeos, y aún sin saludar o esperar a que
ustedes se sienten, empieza.

-Otra vez estuvo Jorge por acá - dice con voz cansada - ustedes ya saben eso que significa, -
en ese momento hace una pausa para leer la reacción en sus rostros- la gente de Cartera aún
no da el resultado que él espera.

- Eso es de suponerse - replica con seguridad la Gerente de Gestión Humana, Maritza, que
se había acomodado a la derecha del Gerente General - Ramiro- dice dirigiéndose a éste-
Tu sabes que a Jorge no le gusta nada ni nadie, además…

- No es ese el tema- interrumpe Ramiro con aplomo. –ya de eso hemos hablado. De lo que
se trata es que tenemos que hacer algo para hacer que la gente de Cartera aporte un poco
más, si no Jorge los va a despedir y ustedes saben que él tiene la potestad para hacerlo.

- Bueno y entonces ¿qué debemos hacer? - pregunta uno de los analistas algo titubeante.
- Conociendo a Jorge- interviene Maritza. – no nos va a creer nada a nosotros. Así que lo
mejor es pedir apoyo a un consultor externo.

En este momento usted debe asumir el rol de la Gerente de Gestión Humana. Deberán
realizar una petición formal a un consultor externo para que intervenga en el grupo de
Cartera. En esta petición deberán especificar los entregables del proceso que el consultor
desarrollará (el índice del informe).
Pliego de Peticiones:

Cordial saludo, por medio de este escrito me permito disponer de sus servicios

profesionales con el fin de identificar factores de riesgos psicosociales, oportunidades y

fortalezas, así como también las debilidades y amenazas que se evidencie en la

organización, por lo que se requiere diagnosticar y relacionar las acciones tendientes a la

prevención del riesgo, así:

1. Identificar si la organización contribuye a la motivación laboral, la satisfacción en el

trabajo y la calidad de vida en general de los trabajadores, así mismo determinar el

desempeño del personal, roles de grupos de trabajos, desarrollos interpersonales y/o apoyo

social.

2. Determinar si en la organización cuenta con un ambiente de trabajo saludable,

3. Diseñar instrumentos de evaluación y diagnóstico, para planificar la intervención de

los riesgos en el trabajo.

Si bien es cierto, el Riesgo Psicosocial es una condición que se encuentra presentes en una

situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido

del trabajo y la realización de la tarea y que, además, tiene la capacidad de afectar tanto el

desarrollo del trabajo como la salud física, psíquica o social del trabajador.

Por lo que se hace necesario la entrega de un plan de intervención, en el que se plasme la

identificación del problema, recolección de la información, propuesta de solución,

conclusión y recomendación, tendientes a mejorar el clima organizacional y los estilos de


dirección, así mismo mitigar los factores de riesgos analizados para lograr que el personal

sea más productivos, con mejor salud en busca de un bienestar global de la organización.

You might also like