You are on page 1of 7

NOMBRE: MARTIN GARCIA CASTILLO

MATERIA: PLAN ESTRATEGICO


INSTITUCION: UNIVERSIDAD MEXICANA

CUESTIONARIO PLAN ESTRATEGICO

1. ¿Qué es la planeación estratégica?

La definición de Koontz y Weihrich (1996) concede al plan estratégico la

categoria dual de medio y de fin. Para los autores el planteamiento de

objetivos de largo plazo acompañado de un programa de asignación de

recursos y sistematización de tareas conforman el bloque estratégico de la

planeación empresarial.

• La racionalización en la movilización de recursos.

•El afianzamiento de estructuras de trabajo que la faculten para enfrentar las

turbulencias.

• El perfeccionamiento de mecanismos para la toma de decisiones.

• La minimización de márgenes de error.

• El desarrollo de un sistema gerencial proactivo.

•La profesionalización de la gestión organizacional.

•La reingeniería de los procesos siguiendo un esquema adaptativo.

• La continuidad y suficiencia de los proyectos.

2. ¿para que sirve un plan estratégico?

FECHA: 27 sep. 23
FUENTE: Esta edición se terminó de imprimir en octubre de 2017. Publicada por
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A, de C.V.
NOMBRE: MARTIN GARCIA CASTILLO
MATERIA: PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCION: UNIVERSIDAD MEXICANA

Un plan estratégico incrementa la eficiencia y eficacia en el logro de los

resultados deseados, aprovechar do de forma racional los recursos con

los que se cuentan mientras se disminuyen los posibles riesgos causados

por la natural incertidumbre del ambiente

3. ¿Qué es metodología?

Esta metodología es muy útil para los empresarios que buscan aprovechar las

capacidades productivas de la organización. Con la planeación estratégica,

los tomadores de decisiones consiguen anticiparse ante cambios en el

contexto y mantener a su empresa como una opción competitiva dentro del

mercado.

4. ¿Cuáles son las características de plan estratégico?

Es cuantitativo. Porque establece cifras numéricas, las cuales dotan de

consistencia a los objetivos.

Es temporal y actualizable, Ya que su vigencia explícita culmina cuando se

alcanza el objetivo u objetivos principales.

Es flexible. Por ser modificable ante cambios ambientales o ante la consecución

de algunas metas que puedan llevar a la decisión de cambiar una parte o toda la

estructura del plan.

FECHA: 27 sep. 23
FUENTE: Esta edición se terminó de imprimir en octubre de 2017. Publicada por
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A, de C.V.
NOMBRE: MARTIN GARCIA CASTILLO
MATERIA: PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCION: UNIVERSIDAD MEXICANA

Está orlentado a futuro. Otra de sus características es que orienta acciones y

decisiones presentes en función de uno o varios objetivos que existen dentro de

las posibilidades del porvenir.

Es normativo. Puesto que describe políticas, programas y directrices

específicas en la actuación de la empresa.

Es integrador. Tanto la obtención de información como la redacción, así como su

implementación, componen a todas partes de la empresa.

• Es creible. Necesita plantear metas que sean asequibles, lógicas y viables y no

hablar de utopías o fines que parezcan irrealizables.

Es sencillo. Para que pueda ser entendido y seguido por todos, el plan

estratégico debe ser lo más práctico posible.

• Es evaluativo. Da pie a la retroalimentación.

5. ¿Qué no es un plan estratégico?

El plan de negocios describe a la empresa de forma general - es algo parecido a

una fotografía a distancia de la organización que sirve como referente de

planificación dentro de la misma empresa, o bien, que en algún momento

podrá ser llevada como tarjeta de presentación ante los ojos de posibles

inversionistas-.

FECHA: 27 sep. 23
FUENTE: Esta edición se terminó de imprimir en octubre de 2017. Publicada por
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A, de C.V.
NOMBRE: MARTIN GARCIA CASTILLO
MATERIA: PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCION: UNIVERSIDAD MEXICANA

Puede tener o no una relación estrecha con los conceptos que usa el plan

estratégico y usualmente es de menor duración que este último.

De igual modo, no todo plan a largo plazo es estratégico. Para que un plan a

largo plazo sea considerado como estratégico, primero debe desarrollar

los conceptos y luego debe dirigirse usando la metodología especial de un

plan estratégico, la cual se analizará y desarrollará en este capítulo.

Finalmente, un plan rector puede ser táctico, estratégico o rector operativo, y su

función es la de coordinar a todos los demás planes y acciones para que

se realicen conforme a sus lineamientos.

6. ¿Qué es la utilidad del plan estratégico?

El plan estratégico, al igual que los demás tipos de planes comprendidos en esta

obra, será presentado siguiendo una metodologia que comprende tres pasos:

1. Enunciado y análisis de los elementos que lo conforman.

2. Descripción del proceso empleado para desarrollarlo.

3. Estructura o capitulado del documento correspondiente a cada tipo de plan.

7. ¿Cuáles son los elementos de plan estratégico?

 Misión: objetivo de la organización.

FECHA: 27 sep. 23
FUENTE: Esta edición se terminó de imprimir en octubre de 2017. Publicada por
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A, de C.V.
NOMBRE: MARTIN GARCIA CASTILLO
MATERIA: PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCION: UNIVERSIDAD MEXICANA

 Visión: futuro estado deseado.

 Meta: finalidad.

 Objetivo: cómo alcanzar las metas.

 Plan de acción: lo que hace falta para alcanzar objetivos.

 Medidas e indicadores: seguimiento del progreso hacia las metas.

8. unidad estratégica de negocios (UEN)

El centro de la planeación estratégica siempre será la "Unidad Estratégica de

Nego cios" (UEN), que se define como la organización o bien la persona -

capaz de autodefinirse- para quien se desarrolla el plan.

9. Proceso para definir la misión del negocio?

Nombre o razón social de la empresa

Giro de la empresa

• Tipo de personalidad jurídica

• Por qué motivo fue creada

identidad: ¿qué y cómo se distingue la empresa de otras similares?

FECHA: 27 sep. 23
FUENTE: Esta edición se terminó de imprimir en octubre de 2017. Publicada por
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A, de C.V.
NOMBRE: MARTIN GARCIA CASTILLO
MATERIA: PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCION: UNIVERSIDAD MEXICANA

10. Mision

El propósito específico de una organización indica qué le da sentido a una UEN al

describir las pulsiones que motivaron su creación, así como las características

perdurables de la misma.

11.vision

Perspectiva de lo que se desea que llegue a ser y a hacer la organización, al final

del periodo que comprende el plan estratégico. Es un vistazo anticipado hacia la

imagen que se tiene del éxito o del futuro procurado. Se expresa en términos de

crecimiento, diversificación, nuevos sectores donde se desea operar,

participación de mercado, ventajas competitivas, rentabilidad, etc. (Lerma, 2007).

12.cuestionario para formular la visión

Con el fin de facilitar y orientar la tarea relativa a la definición de la visión, es

decir. adonde se quiere llegar, se presentan algunas de las características

que deberá contener el cuestionario para formular la visión. El tiempo debe

corresponder al plazo comprendido por el plan estratégico, resulta útil

indicar los detalles, cada aspecto de su visión

13. ¿que es la esencia?

FECHA: 27 sep. 23
FUENTE: Esta edición se terminó de imprimir en octubre de 2017. Publicada por
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A, de C.V.
NOMBRE: MARTIN GARCIA CASTILLO
MATERIA: PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCION: UNIVERSIDAD MEXICANA

Sustantivo femenino. Naturaleza propia de las cosas. Lo que en ellas es

permanente e invariable. Aspectos internos de las cosas en oposición a su

forma externa.

14. ¿como se desarrolla el plan estratégico?

 Define los propósitos de la empresa.

 Haz un análisis interno y externo.

 Puntualiza objetivos y estrategias.

 Calcula el presupuesto.

 Desarrolla un plan de acción.

 Implementa tu plan.

15. Plan estratégico define la ruts rumbo al éxito de la organización?

El plan estratégico es un documento integrado en el plan de negocio que recoge

la planificación económico-financiera, estratégica y organizativa con la que

una empresa u organización cuenta para abordar sus objetivos y alcanzar

su misión de futuro.

FECHA: 27 sep. 23
FUENTE: Esta edición se terminó de imprimir en octubre de 2017. Publicada por
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A, de C.V.

You might also like