You are on page 1of 22

PROYECTO

FINAL
2023

INSTRUCTOR : WALTER M. C. PORRAS O.

ALUMNO : VILCAPOMA SOSA J.

CARRERA : MECANICO DE MANT.

SEMESTRE : ESTUDIOS GENERALES

GRUPO : 36

NRC : 82194

1
2
INDICE

DESCENSO DE PRECIO DE FERTILIZANTES................................................................... 6


A. OBJETIVO: ................................................................................................... 6

B. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO: ............................................................ 6

II. ANTE LO EXPUESTO, RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: .... 8

A. Determine el descenso y el porcentaje del descenso de los precios de mayo del 2022 a

marzo del 2023. ................................................................................................ 8

1. Respuesta: El precio de la urea ha disminuido en S/ 1479.90 y en un

55.55% entre mayo del 2022 y marzo del 2023. ............................................................ 8

B. Si un agricultor dispone de S/.8400,00 para la compra de fertilizantes en cada mes,

¿Cuántos sacos más podrá comprar en marzo del 2023 en comparación a mayo del 2022?, sustente

su respuesta............................................................................. 8

1. Respuesta: el agricultor podrá comprar 79 sacos adicionales de urea en marzo del

2023 en comparación a mayo del 2022 con su presupuesto de S/ 8400,00. Cabe destacar que

este aumento en la cantidad de sacos que el agricultor puede comprar es significativo debido a la

significativa diferencia en el precio de la urea entre ambas fechas.

................................................................................................................. 9

C. La municipalidad de Huallanca de la provincia de Huaylas departamento de Huaraz,

compró en total 860 sacos de fertilizantes para los agricultores de su zona. La compra fue realizada

en los meses de mayo, agosto del 2022 y enero del 2023, en cada compra se destinó el mismo

presupuesto. Teniendo en cuenta que el precio del saco de fertilizante es inversamente proporcional

a la cantidad de sacos que se puede comprar determine lo siguiente:

...................................................................................................... 10

3
1. Respuesta A: La municipalidad de Huallanca de la provincia de Huaylas

departamento de Huaraz. compró 49 sacos en mayo del 2022, 57 sacos en agosto del

2022 y 77 sacos en enero del 2023, para un total de 193 sacos. ............................... 14

2. Respuesta B: El presupuesto (P) que se destinó en cada compra se

muestra en el siguiente cuadro..................................................................................... 14

D. Una empresa agroexportadora del departamento de Ica tiene 40 hectáreas

para el cultivo de espárragos ¿Cuántos sacos de Fertilizantes del tipo 10-30-10

necesita?, tomar como referencia los datos de la Tabla 06. ........................................... 15

1. Respuesta: La empresa agroexportadora del departamento de Ica

necesitaran 800 sacos de Fertilizantes del tipo 10-30-10 para sus 40 hectáreas de

cultivo de espárragos. ................................................................................................... 15

III. Bibliografía ...................................................................................................... 16

IV. PREGUNTAS GUIA: ...................................................................................... 18

A. ¿Qué entiendes por incremento? ............................................................... 18

B. ¿Cuál es la interpretación de porcentaje? ................................................. 18

C. ¿Cuándo dos magnitudes son inversamente proporcionales? ................. 19

D. ¿Cuándo se aplica la regla de tres simple directa? y ¿Cuándo se aplica

regla de tres simples inversas? ........................................................................................ 19

E. ¿Qué es una proporción geométrica? ........................................................ 20

F. ¿Qué es un reparto proporcional?.............................................................. 20

G. ¿Cuándo un reparto es directamente proporcional? y ¿Cuándo es

inversamente proporcional? ............................................................................................. 21

4
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Precio del Urea del 2022 - 2023.................................................................. 7

Tabla 2...................................................................................................................... 10

Tabla3 Número de sacos en Kg de la UREA ......................................................... 12

Tabla 4 Precio total de sacos de la UREA ............................................................. 14

Tabla 5 Presupuesto de UREA............................................................................... 14

Tabla 6 Fertilizantes segun hectarias ..................................................................... 15

ÍNDICE DE ILUSTRIACIONES

Ilustración 1 Urea Precio Mensual - Nuevo Sol peruano por Tonelada .................. 7

5
DESCENSO DE PRECIO DE FERTILIZANTES

A. OBJETIVO:

Determinar la influencia del descenso de la urea del 2022 al 2023

B. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO:

Es bueno que el precio mundial de la urea esté disminuyendo, pero hay un

problema: la gente se está preparando para la próxima temporada agrícola y esto significa

que hay más demanda de urea. Esto puede causar dificultades para comprar urea en el

mercado comercial (Zegarra., 2022).

Los precios de la urea y los fosfatos están bajando debido a la situación económica

mundial y la sequía en el país. En noviembre, los precios alcanzaron sus niveles más bajos

del año 2022 y es poco probable que se recuperen pronto. En lugar de eso, se espera que

los precios sigan bajando (Moreno, 2022).

Según el análisis del experto de la empresa AZ-Group, el mercado de fertilizantes

está experimentando una marcada disminución en los precios durante este año, después

de haber alcanzado niveles históricamente altos en el 2021 (Battistoni, 2022).

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) está buscando un segundo

proveedor internacional de urea para resolver la crisis de fertilizantes que amenaza la

campaña agrícola 2022-2023. En este mismo contexto, se ha reportado que el precio

mundial de la urea está bajando mucho (Zegarra., 2022).

El precio mundial de la urea ha bajado, lo que es una buena noticia. Pero como la

gente está preparándose para la próxima temporada agrícola, hay más demanda de urea

en el mercado comercial. Esto puede hacer que sea difícil comprar urea en el mercado. Por

lo tanto, es importante que el gobierno compre urea directamente de otros gobiernos para

asegurarse de que haya suficiente fertilizante para los agricultores (Zegarra., 2022).

6
El precio de la urea por tonelada ha experimentado una disminución significativa en

los últimos meses. En mayo del 2022, el precio llegó a los S/ 2.664,18, pero en agosto

disminuyó a S/ 2.288,95, como se muestra en el gráfico de la plataforma indexmundii, en

enero del 2023 el precio de la urea estaba S/ 1.698,90 y en marzo de 2023 su precio

disminuyo a S/ 1.184,28

Ilustración 1
Urea Precio Mensual - Nuevo Sol peruano por Tonelada

Tabla 1

Precio del Urea del 2022 - 2023

AÑO MES PRECIO POR Tn DE UREA (S/)

2022 Mayo 2,664.18

2022 Agosto 2,288.95

2023 Enero 1,698.90

2023 Marzo 1.184,28

Nota: Precios de UREA del 2023 a comparación del 2022

7
II. ANTE LO EXPUESTO, RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

A. Determine el descenso y el porcentaje del descenso de los precios de mayo

del 2022 a marzo del 2023.

Para saber el descenso y el porcentaje del descenso de los precios de mayo del

2022 a marzo del 2023, primero necesitamos calcular la diferencia entre los precios de

ambas fechas:

Precio de mayo del 2022 = S/ 2,664.18

Precio de marzo del 2023 = S/ 1,184.28

Descenso = Precio de mayo - Precio de marzo

Descenso = 2664.18 - 1184.28

Descenso = S/ 1479.90

Para calcular el porcentaje de descenso, primero necesitamos calcular el porcentaje

de cambio relativo al precio de mayo del 2022:

% de descenso = Descenso / Precio de mayo x 100%

% de descenso = 1479.90 / 2664.18 x 100%

% de descenso = 55.55%

1. Respuesta: El precio de la urea ha disminuido en S/ 1479.90 y en

un 55.55% entre mayo del 2022 y marzo del 2023.

B. Si un agricultor dispone de S/.8400,00 para la compra de fertilizantes en cada

mes, ¿Cuántos sacos más podrá comprar en marzo del 2023 en comparación a mayo del

2022?, sustente su respuesta.

8
Para responder la pregunta primero necesitamos calcular cuántos sacos de urea

puede comprar el agricultor con su presupuesto de 8400,00 S/ en mayo del 2022 y en marzo

del 2023:

En mayo del 2022: Precio por tonelada de urea = S/ 2664.18

8400,00 / 2664.18 = 3.15 toneladas

3.15 x 1000 kg / 50 kg por saco = 63 sacos

En marzo del 2023: Precio por tonelada de urea = S/ 1184.28

8400,00 / 1,184.28 = 7.09 toneladas

7.09 x 1000 kg / 50 kg por saco = 142 sacos

Por lo tanto, en mayo del 2022 el agricultor puede comprar 63 sacos de urea con su

presupuesto de 8400,00 S/, mientras que en marzo del 2023 puede comprar 142 sacos con

el mismo presupuesto. Ahora para calcular cuántos sacos más podrá comprar en marzo del

2023 en comparación a mayo del 2022, restamos el número de sacos de mayo del 2022

con el número de sacos de marzo del 2023:

142 – 63 = 79 sacos

1. Respuesta: el agricultor podrá comprar 79 sacos adicionales de

urea en marzo del 2023 en comparación a mayo del 2022 con su

presupuesto de S/ 8400,00. Cabe destacar que este aumento en la

cantidad de sacos que el agricultor puede comprar es significativo

debido a la significativa diferencia en el precio de la urea entre ambas

fechas.

9
C. La municipalidad de Huallanca de la provincia de Huaylas departamento de

Huaraz, compró en total 860 sacos de fertilizantes para los agricultores de su zona. La

compra fue realizada en los meses de mayo, agosto del 2022 y enero del 2023, en cada

compra se destinó el mismo presupuesto. Teniendo en cuenta que el precio del saco de

fertilizante es inversamente proporcional a la cantidad de sacos que se puede comprar

determine lo siguiente:

A.- Hallar la cantidad de sacos que compró en cada uno de los meses

mencionados, tomando como referencia los datos de la Tabla 1.

B.- Hallar el presupuesto que se destinó en cada compra, sabiendo que es el

mismo presupuesto en cada mes.

Tabla 2

Precio de la UREA En Tn

AÑO MES PRECIO POR Tn DE UREA (S/)

2022 Mayo 2664.18

2022 Agosto 2288.95

2023 Enero 1698.90

2023 Marzo 1184.28

Nota: Precios de UREA en el 2023.

Se sabe que en cada mes se destinó un presupuesto de S/.8400,00 podemos

calcular cuántos sacos de fertilizante se pueden comprar con ese presupuesto en cada

mes, y luego sumarlos para obtener la cantidad total de sacos comprados en los tres meses.

10
En mayo del 2022:

Presupuesto = S/ 8400,00

Precio por tonelada de urea = S/ 2664.18

8400,00 / 2664.18 = 3.15 toneladas

3.15 x 1000 kg / 50 kg por saco = 63 sacos

En agosto del 2022:

Presupuesto = S/ 8400,00

Precio por tonelada de urea = S/ 2288.95

8400,00 / 2288.95 = 3.67 toneladas

3.67 x 1000 kg / 50 kg por saco = 73 sacos

En enero del 2023:

Presupuesto = S/ 8400,00

Precio por tonelada de urea = S/ 1698.90

8400,00 / 1698.90 = 4.94 toneladas

4.94 x 1000 kg / 50 kg por saco = 99 sacos

11
Tabla3

Número de sacos en Kg de la UREA

AÑO MES PRESUPUESTO PECIO en N°


Tn de urea Saco de Kg
2022 Mayo S/ 8400,00 S/ 2664.18 63

2022 Agosto S/ 8400,00 S/ 2288.95 73

2023 Enero S/ 8400,00 S/ 1698.90 99

Nota: número total de sacos kg.

Se plantean los datos en forma de ecuaciones para obtener un sistema de

ecuaciones:

2664.18 x Sm = P (Ecuación 1)

2288.95 x Sa = P (Ecuación 2)

1698.90 x Se = P (Ecuación 3)

Sm + Sa + Se = 860 (Ecuación 4)

En donde, Sm: sacos de mayo, Sa: sacos de agosto, Se: sacos de enero y P:

presupuesto.

De las ecuaciones 1, 2 y 3 se despejan los valores de los sacos:

Sm = P/2664.18

Sa = P/2288.95

Se = P/1698.90

12
Se sustituyen los valores anteriores en la ecuación 4 y se despeja el valor de P:

P/2664 + P/2289 + P/1699 = 860

P (1/2664 + 1/2289 + 1/1699) = 860

P (28169/4307056) = 860

P = 131494.49

Se determina la cantidad de sacos comprados cada mes:

Para Mayo:

Sm = 131494.49/2664.18

Sm = 49.3565 = 49

Pm = 49 x 2664.18 = 130544.84

Para Agosto:

Sa = 131494.49/2288.95

Sa = 57.4475 = 57

Pa = 57 x 2288.95 = 130479.15

Para Enero:

Se = 131494.49/1698.90

Se = 77.3997 = 77

Pe = 77 x 1698.90 = 130815.3

13
1. Respuesta A: La municipalidad de Huallanca de la

provincia de Huaylas departamento de Huaraz. compró 49 sacos

en mayo del 2022, 57 sacos en agosto del 2022 y 77 sacos en

enero del 2023, para un total de 193 sacos.

Tabla 4

Precio total de sacos de la UREA

AÑO MES C.SACOS PRECIO POR Tn DE


UREA (S/)
2022 Mayo 49 S/ 2664.18

2022 Agosto 57 S/ 2288.95

2023 Enero 77 S/ 1698.90

NOTA: La cantidad exacta de sacos de UREA mensuales

2. Respuesta B: El presupuesto (P) que se destinó en cada

compra se muestra en el siguiente cuadro.

Tabla 5

Presupuesto de UREA

AÑO MES C.SACOS PRECIO POR P. total de


Tn DE UREA (S/) cada mes
2022 Mayo 49 S/ 2664.18 130544.84

2022 Agosto 57 S/ 2288.95 130479.15

2023 Enero 77 S/ 1698.90 130815.3

Nota: Presupuesto total de cada mes de UREA

14
D. Una empresa agroexportadora del departamento de Ica tiene 40 hectáreas

para el cultivo de espárragos ¿Cuántos sacos de Fertilizantes del tipo 10-30-10 necesita?,

tomar como referencia los datos de la Tabla 06.

Tabla 6

Fertilizantes segun hectarias

FERTILIZANTES HECTAREAS (10000M2)

10-30-10 20 sacos
18-46-0 13 sacos
Muriato de Potasio 2 sacos
Nota: fertilizantes de la empresa agroexportadora

Para saber la cantidad de sacos de fertilizante 10-30-10 que se necesitan para el

cultivo de espárragos en 40 hectáreas, podemos utilizar la regla de tres simple.

10000 20

400000 X

X = 400000 x 20
10000

X = 40 x 20 = 800 sacos

1. Respuesta: La empresa agroexportadora del departamento

de Ica necesitaran 800 sacos de Fertilizantes del tipo 10-30-10

para sus 40 hectáreas de cultivo de espárragos.

15
III. Bibliografía

Battistoni, J. (3 de Diciembre de 2022). Se acentuó la caída del valor de los fertilizantes,

que ya está en el nivel más bajo de todo 2022. La Nacion. Recuperado el 11 de

Mayo de 2023, de https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/se-

acentuo-la-caida-del-valor-de-los-fertilizantes-que-ya-esta-en-el-nivel-mas-bajo-de-

todo-2022-nid03122022/

Moreno, C. M. (3 de Diciembre de 2022). Se acentuó la caída del valor de los fertilizantes,

que ya está en el nivel más bajo de todo 2022. La Nacion. Recuperado el 11 de

Mayo de 2023, de https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/se-

acentuo-la-caida-del-valor-de-los-fertilizantes-que-ya-esta-en-el-nivel-mas-bajo-de-

todo-2022-nid03122022/

Zegarra., E. (11 de Junio de 2022). Precio internacional de la urea muestra retroceso. La

Republica. Recuperado el 11 de Mayo de 2023, de

https://larepublica.pe/economia/2022/06/11/precio-internacional-de-la-urea-

muestra-retroceso

Ilustración:https://www.indexmundi.com/es/precios-

de mercado/?mercancia=urea&meses=360&moneda=

16
17
IV. PREGUNTAS GUIA:

A. ¿Qué entiendes por incremento?


El incremento es el cambio que ocurre en una variable o función cuando su valor

aumenta en una cierta cantidad, se utiliza en matemáticas, estadística y análisis numérico

para medir el cambio en una cantidad o valor.

Por ejemplo: El aumento del costo de la alimentación en un país.

Si el costo promedio de los alimentos en un país sube de 100 dólares a 150 dólares

por mes, esto representa un incremento del 50%. Esto significa que las personas tendrán

que gastar más dinero en alimentos para satisfacer sus necesidades básicas, lo que puede

afectar su capacidad para cubrir otros gastos importantes, como el pago de renta o servicios

básicos.

B. ¿Cuál es la interpretación de porcentaje?


Es una medida que se emplea para expresar la relación que existe entre dos

cantidades. Se representa como un número fraccionario con denominador 100 y se utiliza

para indicar una parte de un todo o para comparar valores relativos. y se indica con el

símbolo %.

Por ejemplo: Si el precio de un producto se incrementa en un 10%, significa que el

nuevo precio es un 10% más alto que el precio anterior.

Si un producto costaba $100 y su precio aumenta en un 10%, el nuevo precio sería

100 + (100 x 0.10) = $110. En este caso, el aumento del 10% representa un incremento de

$10 dólares en el precio original.

18
C. ¿Cuándo dos magnitudes son inversamente proporcionales?
Cuando dos magnitudes son inversamente proporcionales, si una de ellas aumenta,

la otra disminuye en la misma proporción, y viceversa., matemáticamente, esto se puede

expresar como "x . y = k", donde "k" es una constante de proporcionalidad que se mantiene

constante.

Por ejemplo: Si un automóvil recorre una distancia de 100 kilómetros a una velocidad

constante de 60 kilómetros por hora, tardará 100/60 = 1.67 horas en completar el recorrido.

Si el automóvil aumenta su velocidad a 80 kilómetros por hora, tardará 100/80 = 1.25 horas

en completar el mismo recorrido.

En este caso, la velocidad y el tiempo son inversamente proporcionales, ya que, si una

magnitud aumenta, la otra disminuye proporcionalmente para mantener la misma distancia

recorrida

.D. ¿Cuándo se aplica la regla de tres simple directa? y ¿Cuándo

se aplica regla de tres simples inversas?

La regla de tres simple directa es una herramienta matemática muy útil para resolver

problemas de proporcionalidad entre dos o más magnitudes. Cuando dos magnitudes son

directamente proporcionales, significa que, si una de ellas aumenta o disminuye, la otra magnitud

también lo hace en la misma proporción.

Por ejemplo: Si se aumenta la cantidad de horas trabajadas, el salario también aumentará

proporcionalmente.

La regla de tres simples inversas se usa para establecer la relación entre las dos magnitudes

y calcular valores desconocidos, cuando dos magnitudes son inversamente proporcionales,

significa que, si una de ellas aumenta, la otra magnitud disminuye en la misma proporción,

y viceversa
19
Por ejemplo: Si se aumenta la velocidad de un coche, el tiempo que tarda en recorrer una

distancia determinada disminuirá proporcionalmente.

E. ¿Qué es una proporción geométrica?


La proporción geométrica es la comparación de dos razones geométricas iguales se

utiliza para comparar dos magnitudes en dos circunstancias diferentes, y se rige por una

regla de multiplicación, en matemática la proporción geométrica es muy útil para resolver

problemas de proporcionalidad entre magnitudes que se comportan de manera logarítmica.

Por ejemplo: Si en una fábrica de juguetes producen 100 unidades, en 8 días

producirán 800 unidades.

F. ¿Qué es un reparto proporcional?


El reparto proporcional permite distribuir los recursos o valores de manera justa y

equitativa de acuerdo con las proporciones establecidas, este método se utiliza en

diferentes ámbitos, como en la distribución de herencias, la repartición de costos en

proyectos de inversión, la asignación de presupuestos en empresas y organizaciones, entre

otros.

Por ejemplo: En una sociedad, los socios pueden acordar que el reparto de las

ganancias se haga en proporción a su inversión inicial o su participación en la empresa.

Si dos socios invierten $50,000 y $100,000 dólares, respectivamente, en una

empresa y acuerdan que el reparto de ganancias se hará en proporción a su inversión,

entonces el reparto proporcional sería:

El primer socio recibirá el 33.33% de las ganancias (50,000 / (50,000 + 100,000) =

0.33)

20
El segundo socio recibirá el 66.67% de las ganancias (100,000 / (50,000 + 100,000)

= 0.67)

En este caso, el reparto de ganancias se basa en la inversión inicial de cada socio, y

la cantidad de dinero que recibe cada uno está en proporción a su inversión.

G. ¿Cuándo un reparto es directamente proporcional?

y ¿Cuándo es inversamente proporcional?

El reparto proporcional se utiliza cuando se quiere distribuir una cantidad de algo

(por ejemplo, dinero, comida, juguetes, etc.) entre varias personas o grupos, si las

proporciones en las que se quiere hacer el reparto están relacionadas de manera directa,

entonces se utiliza un reparto directamente proporcional.

Por ejemplo: Si se tienen tres amigos que van a repartir una cantidad de dinero en

proporciones de 1:2:3, el reparto sería directamente proporcional y se repartiría la

cantidad total entre los amigos de la siguiente manera: el primer amigo recibe una tercera

parte del total, el segundo amigo recibe dos tercios del total y el tercer amigo recibe tres

tercios del total.

El reparto inversamente proporcional se utiliza cuando se quiere distribuir una

cantidad de algo (por ejemplo, dinero, comida, juguetes, etc.) entre varias personas o

grupos, pero las proporciones en las que se quiere hacer el reparto están relacionadas de

manera inversa, esto significa que, si una magnitud aumenta, la otra disminuye en la misma

proporción.

Por ejemplo: Si se quiere repartir una cantidad de dinero entre tres amigos en

proporciones de 1:2:4, esto significa que el primer amigo recibirá una parte mayor, el

21
segundo amigo recibirá una cantidad menor que el primero y el tercer amigo recibirá una

cantidad todavía menor que el segundo

22

You might also like