You are on page 1of 7

David Araiza Delgado Psicologia: Grupo 101

COLECTIVISMO
El colectivismo es una doctrina que propone un sistema social, político
y económico donde los medios de producción deben estar en manos
del Estado o de la comunidad, es decir, deben ser bienes comunes.

INDIVIDUALISMO
El individualismo es la posición moral, filosófica, política o ideológica que "enfatiza la
dignidad moral del individuo".

Esta doctrina otorga más importancia a los intereses y deseos de la persona,


poniéndolos por encima de cualquier orden social o estatal impuesto.

Este se opone al colectivismo


COLECTIVISMO Y INDIVIDUALISMO

COLECTIVISMO INDIVIDUALISMO
Defiende la propiedad colectiva de los medios
Doctrina filosófica, política, moral o ideológica de producción.
que defiende y otorga más importancias a los
intereses y deseos del individuo.

Se inclina por actuar según los criterios Implica entonces que la distribución de bienes y
propios de la persona. servicios es controlada desde un poder central.

Se consideran individualistas todas aquellas Propone un sistema social, político y


teorías que defienden la autodeterminación económico donde los medios de producción
económica de los individuos por encima de las deben ser bienes comunes.
imposiciones del Estado y de la sociedad.

Las necesidades y el bienestar individuales son Eliminar la propiedad individual,propiedad


antepuestas a las del grupo o comunidad; además, colectiva o comunal, el Estado debe
se promueven la independencia y la encargarse de distribuir la riqueza.
autosuficiencia.
COLECTIVISMO

VWNTAJAS DESVENTAJAS
El colectivismo puede mostrarse como una vía Al dejar de lado del interés individual por el
para alcanzar una mayor equidad y justicia colectivo, se debe renunciar a la libertad en
social. muchos aspectos.
INDIVIDUALISMO

VENTAJAS DESVENTAJAS
alto grado de competitividad en vida social
Está conformado por un conjunto de valores que
enfatizan la autonomía de las personas

El individualismo defiende la posición del la persona busca reconocimiento para ser


individuo ante el contexto social externo a él. diferenciada de las demás

Se consideran individualistas todas aquellas


teorías que defienden la autodeterminación ACTUAR SEGÚN LOS CRITERIOS PROPIOS DE
económica de los individuos por encima de las LA PERSONA, esto sin importar como afecte a
imposiciones del Estado y de la sociedad. otros
EJEMPLO DE COLECTIVISMO

UN ESTADO COMUNISTA
La Urss o China

LA FAMILIA
La familia nuclear o extendida en la
cual se participa activamente
LOS KIBUTZ ISRAELÍES
Tribus que sustentan
asimismas
EJEMPLO DE INDIVIDUALISMO

ESTADOS AUTORITARISO
Como el Nazismo o el
Imperialismo
EGOCENTRISMO
Actitudes egocentricas y mala
competencia que daña a otras personas
INDIFERENCIA
Falta de empatia o
interes por los demás
REFERENCIAS
Bibliografía
Rocca, A. V. (2008). Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a
Sloterdijk. Recuperado el 22 de 8 de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2572563

S. (2018, 28 diciembre). Significado de Individualismo. Significados.


https://www.significados.com/individualismo/

Westreicher, G. (2021, 25 noviembre). Colectivismo. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/colectivismo.html
Cienfuegos-Martínez, Yessica Ivet, Saldívar-Garduño, Alicia, Díaz-Loving, Rolando, & Avalos-Montoya,
Alejandro Daniel. (2016). Individualismo y colectivismo: caracterización y diferencias entre dos
localidades mexicanas. Acta de investigación psicológica, 6(3), 2534-2543.
https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.08.003

You might also like