You are on page 1of 14

VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

VADEMECUM
AGRÍCOLA
2023
Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola.

Curso: Microbiología Agrícola.

VI Semestre.

Estudiante: Néstor José Delgado Montejo

Registro académico: 202031323


VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

MICROORGANISMOS.

BACILLUS THURINGIENSIS

BACILLUS THURINGIENSIS VAR.

KURSTAKI.

AZOSPIRILLUM BRASILENSE.

BACILLUS SUBTILLIS.

TRICHODERMA HARZIANUM.

BACILLUS POPOLLIAE.

BACILLUS PUMILUS.

PAECILOMYCES LILACINUS.

MICORRIZAS.

PAECILOMYCES

FUMOSOROSEUS.
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

Índice.

L,l,
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

1. Introducción.

Los microorganismos con organismos diminutos que pueden beneficiar a las producciones
agrícolas al favorecen la germinación de semillas, incrementar la floración, aumentar el
crecimiento y desarrollo de los frutos, incrementar la biomasa, garantizar una reproducción
exitosa en las plantas, mejorar la estructura física y combatir las plagas y enfermedades.

En el vademécum que se le presenta a continuación se pretende describir las características


de los productos biológicos elaborados a base de microorganismos para que el lector pueda
conocer los datos más relevantes de los mismos. Con base a lo anterior, el cuerpo del
trabajo se encuentra constituido por 10 productos a base de microorganismos y sobre ellos
se menciona: el modo de acción, cultivos en los que se utiliza, plagas o enfermedades que
ataca, nombre comercial del producto, dosis, aplicación, formulador, entre otros. Además,
se incluyen conclusiones para que el lector fortalezca sus conocimientos y las bibliografías
de donde se obtuvo la información para que pueda ampliar mas sus conocimientos.

2. Objetivos.
2.1. Objetivo general.

2.1.1. Describir las características de los productos biológicos elaborados a base de


microorganismos.

2.2. Objetivos específicos.

2.2.1. Indicar el modo de acción que tiene el microorganismo.

2.2.2. Mencionar los cultivos en los que se puede utilizar y las enfermedades o plagas
que ataca.

2.2.3. Definir las características del producto comercial elaborado a base del
microorganismo.
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

3. MICROORGANISMOS

3.1. BACILLUS THURINGIENSIS


Modo de acción: La bacteria Bacillus thuringiensis actúa de la siguiente forma: 1. El
insecto ingiere la dosis letal. 2. La enzima de tracto digestivo desdobla los cristales
proteícos liberando las toxinas. 3. Las toxinas producen la parálisis del aparato digestivo y
partes bucales cortando el apetito del insecto. 4. La toxina destruye las paredes intestinales
del insecto. 5. Las esporas penetran la pared intestinal reproduciéndose y causando una
septicemia y muerte del insecto en un periodo de 2-3 días. Es necesario volver a aplicar a
los 3 o 4 días para romper el ciclo biológico del insecto mojando abundantemente el follaje
por por ambos lados de las hojas, utilizando una buena aspersión.
Cultivos en los que se utiliza: Se puede utilizar en sistemas de producción altamente
tecnificados, en sistemas de producción convencionales y en agricultura orgánica. En
campo o invernadero.
Enfermedades o plagas que taca: Larvas de insectos plagas que atacan a
cultivos agrícolas y forestales. Entre las larvas que controla destacan:
Heliothis, Pieris, Pseudoplusia, Plutella, Spodopthera, Lymantrinia,
Malacosoma, Euproctis, etc.
Nombre comercial: BACILLUS THURINGIENSIS – GREEN
Dosis y aplicación: BACILLUS THURINGIENSIS GREEN puede
aplicarse foliarmente, incorporarse en el riego por goteo, por inmersión, o
en drench. Aplicar en el riego por goteo 1 dosis / Ha.
Compatibilidad: No deberá mezclarse con aquellos que pueden alterar la
viabilidad de las esporas. Es incompatible con Anilazina, Karatene,
Captafol, Daconil, Difolatan, Dimetoato, Fentoaton, entre otros; deben
mediar tres días entre tratamientos con estos productos y con B.
thuringiensis. El pH ideal del caldo de aspersión para la aplicación es de 5 a
6.
Formulador: GREEN IMPORT SOLUTIONS (greenimportsol, s.f.)
3.2. Bacillus thuringiensis var. Kurstaki
Modo de acción: tiene acción por vía estomacal únicamente.
Dependiendo de la cantidad ingerida de JAVELIN 6,4 WG, la larva
del lepidóptero susceptible, deja de alimentarse entre 30 minutos y 2
horas después de haber ingerido el follaje tratado. La muerte de las
larvas ocurre entre 48 y 72 horas después de consumir JAVELIN 6,4
WG (esto depende de la especie del insecto y del estado de desarrollo
de la larva).
Nombre comercial: JAVELIN 6,4 WG
Formulante y formulador: CERTIS
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

Incompatibilidad: no lo mezcle con compuestos altamente


alcalinos.

Forma de aplicación:
Asegure una buena
cobertura del follaje
para lograr un mejor
efecto. Use con equipos
terrestres de 300 a 500
litros por hectarea y para
aplicaciones aéreas de
60 a 80 litros.

Intervalo de aplicación: se puede aplicar en cualquier época de desarrollo del


cultivo hasta la cosecha. Inicie las aplicaciones cuando las larvas de las plantas
estén en los primeros estados de crecimiento. Realice aplicaciones cada 4 a 6
días.
Intervalo entre la última aplicación y la cosecha: No hay restricción alguna
(duwest., s.f.)
3.3. AZOSPIRILLUM BRASILENSE

Modo de acción: Biofertilizante cuya acción se basa en la actividad de


la bacteria Azospirillum brasilense. Este tipo de bacterias viven de
forma natural en el suelo cercano a las raíces de las plantas, desde
donde establecen una relación de mutuo beneficio (simbiosis) con las
raíces. En esta relación, las plantas alimentan a la bacteria mediante
azúcares producidos por medio de la fotosíntesis y a cambio las
bacterias toman el nitrógeno que se encuentra en abundancia en el aire
y lo transforman en amonio, nitratos y nitritos, los cuales depositan en
el suelo para que lo puedan aprovechar las plantas a través de sus
raíces. A su vez, las bacterias producen hormonas que estimulan el
desarrollo de las plantas y compiten contra las bacterias capaces de
producir enfermedades en las raíces (bacterias patógenas),
disminuyendo el efecto negativo que tienen las bacterias nocivas sobre
la salud de las plantas. De esta forma, al mejorar la nutrición de la
planta, estimulan su desarrollo y aumentan su resistencia a
enfermedades bacterianas. La asociación con Azospirillum brasilense
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

eleva sustancialmente la productividad, calidad y apariencia de


nuestros cultivos.

Nombre comercial: AZOSPIRILLUM – GREEN


Aplicación: Se debe utilizar un volumen de agua que garantice una buena cobertura
de las plantas infestadas. Se sugiere emplear 1 dosis/Ha, no disolver en más de 2000 litros
de agua.
Ingrediente activo: 10% Azospirillum Brasilense (fijador de
nitrógeno)
Ingrediente aditivo: 90% Activador energético (medio de
cultivo).
Ventajas: Permite la reducción al 75% o 50% de la
fertilización química nitrogenada y por tanto reduce los costos de
producción. Mejora el aprovechamiento de agua y de nutrientes de
origen animal y de origen químico. Fija nitrógeno atmosférico y lo
deposita en el suelo, de donde lo obtiene la raíz de la planta. Mejora
el vigor y la salud de las plantas haciéndolas más resistentes contra
las enfermedades y contra las heladas y sequía.
Recomendaciones: No utilice agua caliente o agua con cloro. Lave bien el equipo
de mezclado y aspersión antes y después de cada aplicación. Evite combinar con cobres,
azufre, caldo sulfocalcico y productos fúngicos.
Formulador: GREEN IMPORT SOLUTIONS (SOLUTIONS, s.f.).

3.4. Bacillus subtillis

Modo de acción: Los lipopéptidos presentes en la formulación actúan sinérgicamente


perforando la membrana celular del patógeno ocasionando su muerte, inhiben la formación
del tubo germinativo evitando su colonización y previenen la germinación de esporas
evitando su proliferación.
Cultivos en los que se utiliza: Banano, rosa, arroz y uva.
Enfermedades o plagas que ataca: Sigatoka negra, Botrytis, Añublo
de la vaina y Oidiuam.
Nombre comercial: RHAPSODY 1.34 SC.
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

Formulación y concentración: RHAPSODY es una suspensión


concentrada de Bacillus subtilis (Cepa QST 713) 1.34% Aditivos
98.66%.

Mecanismo de acción: Fungicida de contacto de acción preventiva y curativa que forma


una barrera física sobre el área cubierta por el caldo de aplicación.
Modo de aplicación: En pulverización disuelto en suficiente
cantidad de agua para lograr una adecuada distribución del preparado
sobre el área de aplicación.
Dosis y aplicación: en babano 1.0-1.5 l/ha, en rosa 3-5ml/l, en arroz
1.0l/ha y en uva 1-1.5L/200L.
Formulador: Bayer (Bayer, s.f.).
3.5. Trichoderma harzianum
Modo de acción: es un fungicida biológico formulado a base de conidios del hongo
Trichoderma harzianum, que actúa hiperparasitando y produciendo metabolitos
antifúngicos y enzimas hidrolíticas.
Cultivos en los que se utiliza: Chile, Chile Bell,
Jitomate, Tomate de Cascara, Berenjena, Papa
Enfermedad o plaga que ataca: Damping Off
(Fusarium ssp.)
Nombre comercial: TRICHO-PLUS®
Dosis: 240 a 480 gr/ha
Composicion porcentual: Ingrediente activo
Trichoderma harzianum 3.0% (Equivalente a 30 g i a /
kg Ingredientes inertes Medio nutritivo y dispersantes
97.5%.
Formulador: Arysta (agrisolver.s3.amazonaws.com,
s.f.)
3.6. Bacillus popilliae
Modo de acción: Cuando las esporas de CRONOX®W.P. han sido
ingeridas por las larvas del escarabajo, germinan en el intestino luego de
2 días. En periodos de 2 a 3 días, se alcanza un número máximo de
células vegetativas de la bacteria. Para entonces algunas de estas células
han penetrado las paredes del intestino y empiezan a desarrollarse en la
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

hemolinfa. En esta etapa también se forman unas pocas esporas, pero la


fase principal de esporulación ocurre de 14 a 21 días, cuando las larvas
desarrollan la apariencia lechosa típica.
Cultivos en los que se utiliza: Flores, papa, hortalizas y frutales

Enfermedades o plagas que ataca: Phyllophaga sp., Clavipalpus sp.,


Macrodactylus sp., Plectris sp., Manupus sp., Barybas sp., Isonychus sp.
Nombre comercial: CRONOX®W.P.
Dosis: 3 a 5 gramos/metro cuadrado disueltos en agua.
Compatibilidades: Puede usarse en mezcla con Insecticidas, Herbicidas,
Fertilizantes y Fungicidas, No debe usarse en mezcla con Bactericidas y
Puede usarse con Coadyuvantes que no tengan alcohol.
Beneficios de uso: Alto grado de especificidad, Únicamente afecta plagas
de las familias Scarabaeidade y Melolonthidae, Alto periodo de
persistencia en el campo, Son completamente seguras para el ser humano
y otros vertebrados, No afecta la población de fauna benéfica que
contribuye a la regulación de plagas y Compatible con otros agentes de
control químico y biológico (agroactivocol.com, s.f.).
3.7. Bacilluis pumilus
Modo de acción: Los amino azucares secretados durante la fermentación y presentes
penetran en el hongo y dificultan la producción de la pared protectora del micelio en
crecimiento. Compiten con los monómeros de azúcares en las fábricas enzimáticas que
producen los polímeros de estas paredes celulares. Este mecanismo debilita por lo tanto las
membranas celulares, causando finalmente la muerte de las células.
Cultivos en los que se utiliza: tomate, pimiento, berenjena, cucurbitáceas, fresa,
arandanos, fambruesas, grosellas, zarzamoras, perejil, hierbas aromáticas, solo flores
comestibles y plantas para la obtención de semillas, plantas ornamentales, flor cortada y
viveros ornamentales.
Área de aplicación: Invernadero y aire libre en el tomate, pimiento,
berenjena, cucurbitáceas, fresa, arandanos, fambruesas, grosellas,
zarzamoras, perejil, hierbas aromáticas, solo flores comestibles y plantas
para la obtención de semillas, y solo en invernadero las plantas
ornamentales, flor cortada y viveros ornamentales
Nombre comercial: SONATA
Dosis: 10L/Ha
Intervalos: 5
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

Numero de aplicaciones: 6
Plazo de seguridad: 1 día
Formulación: es un líquido (SC).
Formulador: Bayer (Bayer, cropscience.bayer.es, s.f.)

3.8. Paecilomyces lilacinus.


Modo de acción nematicida: Pude alimentarse del contenido corporal de huevos y
juveniles de nematodos implicando su muerte. Atraviesa su cutícula mediante la conjunción
de su actividad enzimática y la presión física que ejerce.
Sus esporas son altamente infecciosas sobre los diferentes estadios de desarrollo de
numerosos nematodos dañinos, especialmente sobre los estadios menos móviles como son
los huevos.
Acción promotora de vigor y de incremento de cosecha: incrementa la superficie de raíces
del cultivo (peso de raíces y crecimiento lateral de las mismas).
La cepa 251 contiene como expresión de sus genes la producción de promotores de
crecimiento como Ácido indolacético (IAA), Citoquininas, Aminoaciclopropano (ACC) y
Acido crítico.
Cultivos en los que se utiliza: Cucurbitáceas (pepino, pepinillo, calabacín, melón, sandía,
calabaza), Solanaceas ( tomate, pimiento, berenjena, okras), Bulbos hortícolas (Ajo,
cebolla, chalote, cebolletas y cebollinos), Hortalizas de hoja y huerbas aromáticas frescas
(Lechuga, mastuerzos, espinacas, berros de aguat, hierbas aromáticas frescas y plantas
medicinales), Tallos jóvenes (alcachofa, puerro, apio, cardo, hinojo, esparrago y ruibarbo),
Hortalizas del genero Brassica (Brocoli y coliflor), Zanahorias y otras raices y tuberculos
(Zanahoria, rabanos, nabos, remolacha, apionabos, colinabos, chirivías), Fresal (fresas y
fresones), Leguminosas (judías, guisantes, habas, lentejas, garbanzos), Especias (cilantro,
anis, eneldo, pimiento, hinojo, nuez moscada), Tabaco (tabaco) viveros ornamentales

Enfermedades o plagas que ataca: nematodos.


Nombre comercial: BioAct PRIME
Dosis: uso contra nematodos, a dosis de 0,75 L/ha
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

Formulador: Bayer (cropscience.bayer.es, s.f.)

Forma de aplicación:
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

3.9. MICORRIZAS

Modo de acción: Al colonizar la rizosfera los hongos micorrizantes de micorrizas


penetran las raíces jóvenes de la plántula formando vesículas y arbúsculos en el
interior de las células de la endodermis, los cuales posteriormente dan lugar a un
abundante sistema radical, proporcionando a la planta una mayor resistencia al
estrés hídrico y nutricional, así como a microorganismos patógenos del suelo y
nematodos. La micorrización mejora el vigor, la sobrevivencia y el crecimiento de
las plantas, aumentando la productividad y rendimiento de los cultivos.
Cultivos en los que se utiliza: Adecuado para una gran variedad de especies
forestales de hoja ancha como Álamo, Acacias, Caoba, Cedro, teca y frutales en
general; hortícolas como cebolla, chile, tomate, berenjena, pepino, pimiento, sandía
y melón, excepto las crucíferas; especies aromáticas tales como menta, orégano,
tomillo, entre otras y especies ornamentales en general.
Función: es un inoculante a base de hongos promotores de micorrízicos
arbusculares. Mejora la nutrición de los cultivos fijando el Nitrógeno atmosférico y
haciendo disponible el fosforo, la tolerancia al estrés hídrico y salino e incrementa
el rendimiento.
Nombre comercial: MICORRIZAS – GREEN
Aplicación: Se debe utilizar un volumen de agua que garantice una
buena cobertura de las plantas infestadas. Se sugiere emplear 1
dosis/Ha.
Ventajas: MICORRIZAS GREEN Promueve la formación de raíces
alimenticias. Promueve la asimilación de agua e induce la tolerancia
a la sequía. Incrementa la disponibilidad de nutrientes minerales.
Promueve la supervivencia al trasplante y desarrollo en suelos
pobres y ácidos, altas temperaturas y en presencia de metales
tóxicos y bajos en materia orgánica. Incrementa la resistencia a
enfermedades de la raíz y nematodos. Ideal para sistemas de
producción orgánica.
Formulador: Green Import (greenimportsol.com, s.f.)
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

3.10. Paecilomyces fumosoroseus


Modo de acción: Una vez se pone en contacto con el insecto, las esporas identifican la
cutícula y se adhieren a ella mediante interacciones hidrofóbicas. Acto y seguido las
esporas atraviesan las matrices proteicas y quitinosas de la cutícula desarrollando hifas que
penetran hasta el hemocele y proliferan en el interior del insecto plaga formando masas de
micelio y causando la parálisis muscular y posteriormente la muerte. Éste proceso ocurre
entre 48 y 72 horas alcanzándose un máximo de esporulación de entre 5 y 7 días.
Cultivos en los que se utiliza: Tomate, pimiento, melón, calabacín y ornamental.
Enfermedades o plagas que ataca: mosca blanca (Bemisia, Trialeurodes, Lecanoideus,
Aleurodicus), pulgón y trips (Frankliniella occidentalis).
Nombre comercial: NOFLY WP
Composición: Paecilomyces fumosoroseus FE 9901 18.0%, inertes 82.0%.
Dosis: 200-250 g/hl
Tiempo de aplicación: durante todo el ciclo del
cultivo. Se recomienta realizar la primera
aplicación al inicio del umbral económico de
daños.
Aplicación: 3-4 aplicaciones. Se recomienda cada
5-7 dias.
Compatibilidad: Es compatible con la mayoría de
productos de protección de cultivos. Se
recomienda hacer un test de compatibilidad en un
volumen pequeño antes de aplicar cualquier
mezcla con este producto. Ante cualquier duda
contacte a su distribuidor local para asesoramiento
técnico.
Formulador: Futureco bioscience
VADEMÉCUM AGRÍCOLA.

4. Conclusiones.

4.1. Los mecanismos de acción que tienen los microorganismos para beneficiar a las
plantas son: mejorar la capacidad de fijación de nitrógeno, disminuir la
susceptibilidad a las heladas, mejoran la sanidad vegetal, a través del control
biológico de fitopatógenos e inducir en las plantas la resistencia sistémica a las
enfermedades.

4.2. Dentro de las plagas y enfermedades que los productos orgánicos pueden atacar
o combatir, se encuentran: mosca blanca, pulgón, trips, nematodos, oídium,
minadores, araña roja, entre otros.

4.3. Los productos biológicos hechos a base de microorganismos pueden utilizarse


en: cultivos herbáceos, frutales y leñosos.

4.4. Las medidas de protección para utilizar los productos son: uso de guantes de
goma, mascarilla, lentes, overo de plástico o ropa de protección y gorra.

Bibliografía.

You might also like