You are on page 1of 5

Nombre del alumno:

_________________________

¡Hola! En tercer grado vamos a estudiar nuevamente


Historia de México, pero vamos a partir de otro
período histórico. Es importante para mi saber
cuáles son tus conocimientos para poder reforzarlos
antes de empezar a trabajar en los nuevos.
DIAGNÓSTICO
INSTRUCCIONES: Lee atentamente los cuestionamientos y responde correctamente lo que
se te pide.
Lee y contesta el reactivo 1.

1. ¿Cuál es la opción que contiene el orden en que deben quedar estos acontecimientos?
a) 1a, 2b, 3c
b) 1b, 2a, 3c
c) 1b, 2c, 3a
d) 1c, 2b, 3a

2. Una de las causas de la separación de Texas del territorio nacional fue el descontento
por el gobierno centralista. ¿Cuál fue una consecuencia?
a) Se dio la batalla del Álamo.
b) Juraron a la Constitución de 1824.
c) Estados Unidos deseaba expandirse.
d) Formaron una república independientes.

3. Edith escribió que de 1846 a 1853, el país tuvo un gobierno federalista que convirtió las
provincias en Estados soberanos. Explica que implicó el término subrayado.
Lee y contesta el reactivo 4.

El profesor Édgar compartió una imagen del cuadro Mujeres moliendo maíz en metate y
preparando tortillas, para completar su portafolio.

4. De acuerdo con la imagen describe cómo era la vida en el campo en los primeros años
del México independiente.

5. Jorge desea incluir en su portafolio las medidas que fortalecieron la economía durante
la restauración de la República. Estas son algunas acciones que pretendió
implementar el presidente Benito Juárez, excepto:

a) Reactivar la producción agrícola.


b) Poblar regiones deshabitadas.
c) Desconocer la deuda pública.
d) Fomentar la industria.

6. Los franceses invadieron nuestro país por segunda vez de 1862 a 1867. ¿Cuál fue
una consecuencia para el gobierno republicano?

a) Se siguió con el proyecto de establecer una monarquía.


b) El ejército liberal se enfrentó a invasores en Puebla.
c) El gobierno liberal se reubicó en distintas sedes.
d) Se proclamó la creación del Imperio Mexicano.
Lee y contesta el reactivo 7.

7. Ilustra otras dos libertades que se ampararon en esta Constitución.

8. Josué afirma que la soberanía es una herencia liberal que se resume en la frase de
Benito Juárez, “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho
ajeno es la paz”. Explica por qué.

Lee y contesta el reactivo 9.

9. ¿A qué grupo político corresponde la descripción del texto?


a) Al liberal militar.
b) Al conservador.
c) Al liberal civil.
d) Al centralista.
Lee y contesta el reactivo 10.

10. Selecciona la opción que contiene las condiciones de vida de éstas.

a) Se les pagaba con vales.


b) Tenían seguridad social y prestaciones.
c) Trabajaban jornadas laborales de 8 horas.
d) El salario no cubría las necesidades básicas.
e) Las jornadas laborales eran de 12 a 15 horas diarias.

You might also like