You are on page 1of 13

CURSO:

ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

DOCENTE:

GINA DIAZ ORTIZ

ESTUDIANTES:

José Renato Aldaba Flores U20207549

Roberto Miguel Grau Concepcion U22232010

Lima-Perú
2023
INDICE
No se encontraron entradas de tabla de contenido.
1. Introducción:

El objetivo de este proyecto es desarrollar un modelo de Plan Estratégico que se base en los
elementos fundamentales de dicho plan. Esto permitirá mejorar significativamente el proceso
de toma de decisiones de la empresa, manteniendo un enfoque claro hacia los objetivos y
metas establecidas. Al hacerlo, se evitará la improvisación, la intuición y las opiniones sin
fundamentos, lo que a su vez reducirá las posibilidades de cometer errores y aumentará las
probabilidades de éxito.

Este modelo incluirá elementos esenciales como la presentación de la empresa, su misión y


visión para proporcionar una dirección clara y coherente a todos los miembros del equipo.
También se llevará a cabo un análisis exhaustivo tanto interno como externo, lo que permitirá
comprender las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa.
De esta manera, se obtendrá una visión completa de la situación actual y futura del negocio.

Además, se diseñarán planes de mejora y acción específicos que ayudarán a implementar


estrategias efectivas para alcanzar los objetivos establecidos. Estos planes se enfocarán en
optimizar los recursos, mejorar la eficiencia operativa y maximizar el rendimiento de la
empresa en el mercado.

Al seguir este modelo de Plan Estratégico, la empresa podrá tomar decisiones más informadas
y acertadas, basadas en datos concretos y un análisis cuidadoso. De esta manera, se fomentará
un crecimiento sostenible y un mayor éxito en un entorno empresarial cada vez más
competitivo.

2. Presentación de la empresa:

NOMBRE DE LA EMPRESA : SuperSavers

Misión :

Brindar a las empresas soluciones efectivas con productos innovadores y de alta calidad que
satisfagan todas sus necesidades y beneficien a sus empleados, clientes y proveedores

Visión :

Ser conocidos como el canal líder en ventas corporativas del país, convirtiéndonos en la
primera alternativa de compra para las empresas.
Valores de la empresa :

 Cumplimiento de las obligaciones

 Dedicación al trabajo

 Prudencia en la administración de los recursos

 Cultura del éxito

 Orientación a la persona

 Responsabilidad social

3. DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La definición del proyecto y propósito

El proyecto está enfocado en consolidar a la empresa como una de las más solicitadas de Lima,
cambiando todo lo establecido por la competencia desde los precios exagerados
aprovechándose de la pandemia y de la escasez mundial, hasta la llegada de nuevas marcas
reconocidas que ofrecen garantía y buen precio.

Hoy desarrollamos este proyecto de negocio con el propósito de mejorar nuestras falencias,
como en la atención al cliente mediante redes sociales, web, en expandir nuestra marca a
otros centros de venta y finalmente llegar a distintas partes del Perú.

Nosotros estamos enfocados en cambiar el mercado en Lima buscando el mejor precio


y la mejor oferta disponible para nuestros clientes siendo beneficiados con precio-calidad, la
cual hoy en día nos encontramos en nuestra competencia directa.

1. Introducción:

El objetivo de este proyecto es desarrollar un modelo de Plan Estratégico que se base


en los elementos fundamentales de dicho plan. Esto permitirá mejorar
significativamente el proceso de toma de decisiones de la empresa, manteniendo un
enfoque claro hacia los objetivos y metas establecidas. Al hacerlo, se evitará la
improvisación, la intuición y las opiniones sin fundamentos, lo que a su vez reducirá las
posibilidades de cometer errores y aumentará las probabilidades de éxito.
Este modelo incluirá elementos esenciales como la presentación de la empresa, su
misión y visión para proporcionar una dirección clara y coherente a todos los miembros
del equipo. También se llevará a cabo un análisis exhaustivo tanto interno como
externo, lo que permitirá comprender las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas que enfrenta la empresa. De esta manera, se obtendrá una visión completa
de la situación actual y futura del negocio.
Además, se diseñarán planes de mejora y acción específicos que ayudarán a
implementar estrategias efectivas para alcanzar los objetivos establecidos. Estos
planes se enfocarán en optimizar los recursos, mejorar la eficiencia operativa y
maximizar el rendimiento de la empresa en el mercado.
Al seguir este modelo de Plan Estratégico, la empresa podrá tomar decisiones más
informadas y acertadas, basadas en datos concretos y un análisis cuidadoso. De esta
manera, se fomentará un crecimiento sostenible y un mayor éxito en un entorno
empresarial cada vez más competitivo.

2. Presentación de la empresa:

NOMBRE DE LA EMPRESA : SuperSavers

Misión :
Brindar a las empresas soluciones efectivas con productos innovadores y de alta
calidad que satisfagan todas sus necesidades y beneficien a sus empleados, clientes y
proveedores

Visión :

Ser conocidos como el canal líder en ventas corporativas del país, convirtiéndonos en
la primera alternativa de compra para las empresas.

Valores de la empresa :

 Cumplimiento de las obligaciones


 Dedicación al trabajo
 Prudencia en la administración de los recursos
 Cultura del éxito
 Orientación a la persona
 Responsabilidad social

3. DESCRIPCION Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El proyecto está enfocado en consolidar a la empresa como una de las más solicitadas
de Lima, cambiando todo lo establecido por la competencia desde los
precios exagerados aprovechándose de la pandemia y de la escasez mundial, hasta la
llegada de nuevas marcas reconocidas que ofrecen garantía y buen precio.

Hoy desarrollamos este proyecto de negocio con el propósito de mejorar nuestras


falencias, como en la atención al cliente mediante redes sociales, web, en expandir
nuestra marca a otros centros de venta y finalmente llegar a distintas partes del Perú.

Nosotros estamos enfocados en cambiar el mercado en Lima buscando el


mejor precio y la mejor oferta disponible para nuestros clientes siendo beneficiados
con precio-calidad, la cual hoy en día nos encontramos en nuestra
competencia directa.

4. Análisis interno y externo de la Empresa:


En Supersavers esto ayuda a las empresas a tener una visión global de ellas y poder
hacer frente a las adversidades, con el fin de cumplir las metas a corto o largo plazo.

4.1. Análisis interno:

Con la finalidad de mantener y desarrollar una ventaja competitiva con relación a otros
supermercados existentes en el país , por ello , debemos considerar que el verdadero
propósito de este análisis debe comprender las características esenciales de este
supermercado.

 Amplia presencia geográfica: SuperSavers cuenta con una red de


tiendas en diversas ubicaciones estratégicas, lo que le brinda una
amplia cobertura de mercado.

 Variedad de productos: Ofrece una amplia gama de productos,


desde alimentos de alta calidad .

 Competencia intensa: El sector minorista en el Perú es altamente


competitivo, con la presencia de numerosas cadenas de
supermercados y tiendas de conveniencia. Esto puede dificultar el
crecimiento y la rentabilidad de SuperSavers.

4.2. Análisis externo :

 Crecimiento del sector minorista: El mercado minorista en el Perú


sigue mostrando un crecimiento constante, lo que brinda
oportunidades para la expansión y captación de nuevos clientes.
 Cambios demográficos: Los cambios demográficos, como el
crecimiento de la población urbana y el aumento de la clase media,
ofrecen oportunidades para ampliar la base de clientes y diversificar
la oferta de productos.
 Competencia fuerte: SuperSavers se enfrenta a una competencia
intensa de otras cadenas de supermercados, así como de tiendas de
conveniencia y negocios locales. Esto puede afectar su participación
en el mercado y su rentabilidad.
 Cambios en las preferencias del consumidor: Los gustos y
preferencias de los consumidores están en constante evolución, lo
que podría requerir que super savers ajuste su oferta y estrategias
de marketing para adaptarse a estas cambiantes demandas.

Observación de procesos:

Se hizo la observación de los procesos que están incluidos en el servicio de


supermercado, desde la preparación de los productos, hasta la atención de
los clientes , además del proceso de pago por parte de los clientes.

5. Plan de Marketing
 Producto
Nuestros productos están diseñados para todo el público en general que
desean adquirir productos con tecnologías económicas y de calidad.

 Mercado: pasado, presente y futuro

En el pasado el mercado de productos tecnológicos se encontraba en


desarrollo ya que eran difícil de comprar por sus precios elevados. En el
presente se encuentra en constante crecimiento y desarrollo, con
gran potencial de crecimiento y desarrollo, esto debido a que cada día
se innova en tecnologías en todo el mundo. En el futuro este mercado
seguirá existente y mejorar e innovará sus productos porque la tecnología
es parte de nuestra vida diaria.

 Costos

Los costos en el mercado de productos tecnológicos son muy elevados. Se


estima que el costo mundial de gastos relacionados a estos
productos es de aprox.800.000 millones de dólares en el año 2019.
costos, precios y competencia.

 Precio

Los precios varían según el mercado y producto relacionado que se quiera


adquirir.

 Estrategias de comunicación

Nuestro producto contará con una total cobertura


comunicacional,evaluaremos los diferentes medios y los más efectivos para
desarrollar y alcanzar nuestro objetivo son la televisión y la radio.

Además de informar por los medios convencionales, utilizaremos


estrategias de marketing en los puntos de ventas, apoyadas de
activaciones para promocionar así nuestro producto.

OBJETIVOS BÁSICOS DE UN PLAN DE MARKETING

 Ventas

Se espera que en su próximo año en el mercado al ser una empresa


relacionada a tecnologías TI, genera unas ventas de aproximadamente 50
mil mensuales.

 Posicionamiento
 Lograr la inserción efectiva de nuestro producto
 Estadísticas e indicadores mensuales.
 Actividades para lograr cada meta.
 Personas responsables de cada actividad.
 Recursos necesarios.
 Cronograma de actividades.
 Rentabilidad
 Realiza tu análisis de mercado .
 Rentabilidad económica en base al desempeño
 Establece un presupuesto y calendario.

6. Plan de recursos humanos


El plan de recursos humanos constituye el recurso más importante para una
empresa. Un plan de gestión de recursos permite al director del
proyecto identificar las necesidades actuales y futuras de este, para así
ofrecer soluciones y precisar las herramientas para resolverlas. Este plan es
uno de los subsidiarios del plan para la gestión del proyecto, y es
fundamental para la gestión eficaz de los trabajadores, y repercute en los
resultados de los objetivos de la empresa, en beneficios de la misma.

Sin embargo, este recurso no se aplica de forma única, porque


varía dependiendo del tamaño, complejidad e industria del proyecto
empresarial, la situación que el negocio atraviesa y de los recursos
económicos de los que se dispone.

 Realizar el organigrama de la empresa.


 La función organizacional
 Establecer las políticas
 Tamaño de la plantilla .
 Capacidades de cada trabajador .
 Funciones que cada empleado puede desarrollar.
 Selección de personal.
 Liderazgo empresarial
 Motivación

7. PLAN DE OPERACIONES

7.1. Objetivos del area de gestion de calidad

Controlar eficientemente el área de gestión de calidad a modo de garantizar


la alta calidad de todos nuestros productos. Para ello se deben de cumplir
con ciertas funciones, las cuales citaremos a continuación.

 Los estándares de calidad de la empresa “SuperSavers”, deben


garantizar la implementación de políticas de calidad,
estándares y programas de gestión, proporcionando así los
recursos necesarios para alcanzar los objetivos de calidad.
 Gestión y evaluación de riesgo, se utilizan diferentes
herramientas de evaluación, tanto internas como externas, para de
esa forma, garantizar elcumplimiento del marco legal vigente y
los estándares de la empresa “SuperSavers”.
 Gestión de incidentes y resolución de crisis, el objetivo siempre será
velar por la seguridad de los clientes y así mismo las marcas y la
imagen de la compañía.
 Procesos de monitorización, monitoreos en los diferentes locales a
fin de saber continuamente todo lo que ocurre y en caso se
presenten problemas,puedan ser resueltos de manera rápida y
efectiva.
7.2. Plan de mejora:

7.3. Plan de acción:

Plan de acción de la empresa

ACTIVIDA ACCIONE RESPONSABLES OBJETIVO OBJETIV


DES S S O FINAL

Fortalecer Promover Productores,organismos Fortalecer SuperSav


la cadena y públicos y privados el ers tiene
consolidar funcionami como
organizaci ento de las objetivo
ones cadenas y continuar
empresaria la relación con el
les . entre los fortalecimi
productore ento de su
s consolidad
a
Mejorar la consolidaci El minsa , promotores Proporcion participaci
calidad ón de los sanitarios de organismo ar técnicas ón en el
programas públicos y privados para la mercado
sanitarios crianza y nacional e
mejora del increment
ganado ar su
para tener participaci
una buena ón
producción
.

Promover Realizació Gob.Regionales,productores,o Buscar la


la n de rganismos públicos y privados, participació
investigació estudio de universidades. n de todas
n, costos de las
implementa producción entidades
ción y públicas y
adaptación privadas
de para la
tecnología investigaci
ón y
mejoramie
nto de la
tecnología

8. Conclusiones:

La variedad de productos ofrecidos por SuperSavers, así


como su estrategia de precios competitivos, son fortalezas
importantes que le permiten atraer a una amplia base de
clientes y mantener su participación en el mercado.
 Sin embargo, SuperSavers enfrenta desafíos, como la
intensa competencia en el sector minorista y el retraso en la
adopción de tecnologías innovadoras. Estos aspectos
podrían afectar su crecimiento y su capacidad para adaptarse
a las cambiantes demandas de los consumidores.
 En el caso de super savers ,se vislumbran en el mercado
minorista del Perú. junto con los cambios demográficos y la
creciente tendencia hacia una alimentación saludable,
ofrecen un terreno fértil para la expansión de clientes y la
diversificación de su catálogo de productos.
 Es esencial que super savers desarrolle y ejecute un plan de
mora y acción que aborde sus áreas de debilidad y capitalice
las oportunidades identificadas.Esto requerirá un enfoque
estratégico en la mejora de la eficiencia operativa, una
inversión adecuada en tecnología.
9. Anexos
Elaboración de plan de negocio (2012). Recuperado de: https://www.elg-
asesores.com/index.php/servicios/asesoria-empresarial/elaboracion-de-plan-
de-negocios

Elaboración de plan de marketing de una empresa. Recuperado de:

https://servinformacion.com/soluciones-servinformacion/localizacion-
inteligente/organizacion-validacion-y-enriquecimiento/?
utm_source=Google&utm_medium=cpc&utm_campaign=GS_trafico_dataqu
ality&utm_term=desarrollo%20de%20estrategias
%20comerciales&utm_campaign=SitiData+%7C+L.I+
%7C+Latam&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=13132601
06&hsa_cam=20339830782&hsa_grp=152567850122&hsa_ad=664842923
473&hsa_src=g&hsa_tgt=kwd-549609554312&hsa_kw=desarrollo%20de
%20estrategias
%20comerciales&hsa_mt=b&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gclid=Cj0KCQj
w8NilBhDOARIsAHzpbLCIVy7YcOrxJnqs47leu9jrM-
jSmOY6oTJgXH7pM7NkAj4PgXEy8P8aAllyEALw_wcB

You might also like