You are on page 1of 43

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


______________________________________________________

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


Escuela Profesional de Turismo

Docente: Cortez Avalos César Augusto

Curso: Hostelería II

Estudiantes:

Cruz Morillo Ronaldo

Fasabi Esquivel Angélica María

García Membrillo Richard Iván

Medina Reyes Jesús Alejandro

Oblitas Troyes Keisy Brigithe

Villegas Pinedo Aldair Kluivert

Trujillo – Perú

20238
Diagnóstico de la chicha de jora como producto gastronómico
de interés turístico de la campiña de Moche

Introducción
La Campiña de Moche, ubicada en el distrito de Moche, provincia de Trujillo
departamento de La Libertad, en el norte de Perú, entre las coordenadas geográficas
8º10’6” Latitud Sur y a 79º00’27” Longitud Oeste del Meridiano Terrestre. Su capital es
la Ciudad de Moche que se ubica a 4 m.s.n.m. es un tesoro de tradiciones y sabores
ancestrales que se entrelazan en un mosaico cultural único. En este contexto, la
chicha de jora, una bebida fermentada elaborada a partir del maíz o jora y entre otros
insumos para la elaboración, se manifiesta como un auténtico emblema gastronómico
y cultural de la región. Sin embargo, a pesar de su legado histórico y su potencial
como producto de interés turístico, la chicha de jora enfrenta una serie de desafíos que
limitan su producción, promoción y su pleno aprovechamiento como atractivo
gastronómico para los visitantes.
Este diagnóstico tiene como objetivo explorar en profundidad la problemática que
rodea a la chicha de jora como producto gastronómico de interés turístico en la
Campiña de Moche. Desde la falta de promoción y difusión hasta los desafíos de
comercialización competente, analizaremos las barreras que impiden que esta bebida
tradicional alcance su verdadero potencial como un componente esencial de la
experiencia turística en la región.
A lo largo de estas páginas, examinaremos mediante gráficos estadísticos, cada una
de las dimensiones, destacando sus implicaciones. Con la esperanza de contribuir al
fortalecimiento de la identidad cultural y al desarrollo sostenible de la Campiña de
Moche, este informe pretende arrojar luz sobre la problemática que rodea a la chicha
de jora y ofrecer posibles recomendaciones para su promoción y preservación como
un producto gastronómico de interés turístico de gran valor.
Área geográfica donde aplicamos las encuestas a los productores de chicha de
jora
¿Cuál es la problemática que presenta la chicha de jora como producto
gastronómico de interés turístico de la campiña de Moche?
En este diagnóstico de estudio por encuestas que se aplicó a los productores de
chicha de jora, como producto gastronómico en la Campiña de Moche.
Analizaremos mediante gráficos estadísticos las respuestas, resultados y sus
principales problemas que logramos obtener e identificar en la dicha investigación
realizada en la comunidad mochica.

A continuación veremos el tipo de encuestas aplicadas en sus diversas dimensiones


como, general, asociatividad, proceso de producción, comercialización y publicidad

a. GENERAL

1. ¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de la chicha de jora?

2. ¿Esta actividad es complementaria a otra actividad que realiza?

3. ¿Cuántas personas en su familia se dedican a elaborar la chicha de jora


como emprendimiento individual?

4. ¿Cómo aprendieron a preparar la chicha de jora?

5. ¿De qué lugar son?

6. ¿Cuáles son los insumos que utiliza para la preparación de la chicha de


jora?

b. ASOCIATIVIDAD

1. ¿Cuántas asociaciones existen en la Campiña de Moche que se dedican


a la producción de chicha de jora?

2. ¿Cuál es el nombre de las asociaciones existentes?

3. ¿Cuántos agremiados tiene cada asociación?

4. ¿Las asociaciones han tenido algún apoyo por parte de instituciones


públicas, privadas u ONG?

c. PROCESO DE PRODUCCIÓN
1. ¿Cuántos kg de jora compra para producir la chicha de jora?

2. ¿Cuántas veces a la semana elabora chicha de jora?

3. Cuántos litros de chicha de jora produce por kg. ¿De jora?

4. Cuáles son las etapas o fases de la preparación de la chicha de jora?

5. La jora la compra preparada o Ud. la elabora para producir la chicha?

6. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

7. ¿Cuánto tiempo cocina?

8. ¿Cuántos litros de chicha elabora diariamente?

9. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

10. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina.

11. ¿Con qué material filtra la chufla?

12. ¿Dónde se conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

d. COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD

1. ¿Cómo se realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

2. ¿Cuántos litros de chicha vende diariamente?

3. Realiza análisis físicos, químicos y/o microbiológicos de la chicha?

4. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros


5. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

6. En qué momento tiene mayor venta de chicha de jora?

7. ¿Requieren algún tipo de apoyo para mejorar las ventas?

8. De qué manera cree Ud. que se les puede apoyar?

9. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros


ENCUESTA DE LA CHICHA DE JORA DE MOCHE

ENCUESTA N°1

Nombre de la encuestada: Mishel Azabache (Restaurante El Zorro)

1. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

2. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

3. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina.

4. ¿Dónde conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

5. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

6. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros

7. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

8. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros

9. ¿En que momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

A. Inicios de semana B. Mitad de semana C. Fines de semana

10. ¿De donde son las personas que más compran la chicha de jora?

A. Locales B. Regionales C. Nacionales D. Internacionales


A. GENERAL.

1. ¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de la chicha de jora?


- Desde hace 40 años aproximadamente
2. ¿Esta actividad es complementaria a otra actividad que realiza?
- Es complementaria a su restaurante
3. ¿Cuántas personas en su familia se dedican a elaborar la chicha de jora
como emprendimiento individual?
- Es emprendimiento individual
4. ¿Como aprendieron a preparar la chicha de jora?
- De su legado familiar (abuelos)
5. De lugar son Uds.
- Natural de Moche
6. ¿Cuáles son los insumos que utiliza para la preparación de la chicha de
jora?
- Chancaca, harina para chicha, canela, maíz chufa, quinua, haba pelada.

B. ASOCIATIVIDAD
1. ¿Cuántas asociaciones existen en la Campiña de Moche que se dedican a
la producción de chicha de jora?
- No sabe, no opina
2. ¿Cuál es el nombre de las asociaciones existentes?
- No sabe, no opina
3. ¿Cuántos agremiados tiene cada asociación?
- No sabe, no opina
4. ¿Las asociaciones han tenido algún apoyo por parte de instituciones
públicas, privadas u ONG?
- Ninguna

C. PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. ¿Cuántos kg de jora compra para producir la chicha de jora?


- 4 kilos para 40 litros de chicha
2. ¿Cuántas veces a la semana elabora chicha de jora?
- Una vez a la semana, dependiendo la venta
3. Cuántos litros de chicha de jora produce por kg. ¿De jora?
- 8 a 9 litros
4. ¿Cuáles son la etapas o fases de la preparación de la chicha de jora?
- Hervir el agua, luego mezclar la harina para chicha y la jora, después dejar
hervir por unas 4 a 6 horas, posterior a eso, hacer la filtración y dejar en
reposo de 3 a 4 días.
5. ¿La jora la compra preparada o Ud. la elabora para producir la chicha?
Lo prepara
6. ¿Cuánto tiempo cocina la jora?
De 4 a 6 horas
7. ¿Cuántos litros de chicha elabora diariamente?
- No especifica
8. ¿Con que material filtra la chufla?
- Con tela fina

D. COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD

1. ¿Cuántos litros de chicha vende diariamente?


- De 4 a 6 litros, fines de semana aumenta las ventas
2. Realiza análisis físicos, químicos y/o microbiológicos de la chicha?
- No
3. ¿En qué momento tiene mayor venta de chicha de jora?
- Fines de semana
4. ¿Requieren algún tipo de apoyo para mejorar las ventas?
- Publicidad
5. ¿De qué manera cree Ud. que se les puede apoyar?
-Haciendo publicidad a la chicha de jora
ENCUESTA DE LA CHICHA DE JORA DE MOCHE

ENCUESTA N° 2

Nombre del encuestado: Proadio Rodríguez Muñoz (Restaurante El Usquilanito)

1. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

2. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

3. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina.

4. ¿Dónde conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

5. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

6. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros

7. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

8. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros

9. ¿En qué momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

A. Inicios de semana B. Mitad de semana C. Fines de semana

10. ¿De dónde son las personas que más compran la chicha de jora?

A. Locales B. Regionales C. Nacionales D. Internacionales


A. GENERAL.

1. ¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de la chicha de jora?

- Más de 40 años se dedica a la preparación de chicha.


2. ¿Esta actividad es complementaria a otra actividad que realiza?
- Es complementaria a su restaurante de platos típicos
3. ¿Cuántas personas en su familia se dedican a elaborar la chicha de jora
como emprendimiento individual?
- Es su esposa y sus hijos
4. ¿Como aprendieron a preparar la chicha de jora?
- Aprendió de su familia
5. De lugar son Uds.
- Natural de Usquil, Otuzco
6. ¿Cuáles son los insumos que utiliza para la preparación de la chicha de
jora?
- Chancaca, jora, canela, maíz chufa, quinua, haba pelada.

B. ASOCIATIVIDAD
1. ¿Cuántas asociaciones existen en la Campiña de Moche que se dedican a
la producción de chicha de jora?
- No sabe, no opina
2. ¿Cuál es el nombre de las asociaciones existentes?
- No sabe, no opina
3. ¿Cuántos agremiados tiene cada asociación?
- No sabe, no opina
4. ¿Las asociaciones han tenido algún apoyo por parte de instituciones
públicas, privadas u ONG?
- Ninguna

C. PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. ¿Cuántos kg de jora compra para producir la chicha de jora?


- Media arroba de jora para 2 latas de 20 litros cada una
2. ¿Cuántas veces a la semana elabora chicha de jora?
- Una vez cada 8 o 15 días
3. Cuántos litros de chicha de jora produce por kg. ¿De jora?
- 10 litros aprox
4. ¿Cuáles son la etapas o fases de la preparación de la chicha de jora?
- Primero hierve el agua, luego agrega la jora o maíz, después la chancaca
5. ¿La jora la compra preparada o Ud. la elabora para producir la chicha?
Lo prepara
6. ¿Cuánto tiempo cocina la jora?
De 4 a 6 horas
7. ¿Cuántos litros de chicha elabora diariamente?
- No especifica
8. ¿Con que material filtra la chufla?
- Colador

D. COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD

6. ¿Cuántos litros de chicha vende diariamente?


- De 6 a 10 litros, fines de semana aumenta las ventas
7. Realiza análisis físicos, químicos y/o microbiológicos de la chicha?
- No
8. ¿En qué momento tiene mayor venta de chicha de jora?
- Sábados y domingos
9. ¿Requieren algún tipo de apoyo para mejorar las ventas?
- Publicidad a su restaurante
10. ¿De qué manera cree Ud. que se les puede apoyar?
-Alguien quien ayude a vender la chicha
ENCUESTA DE LA CHICHA DE JORA DE MOCHE

ENCUESTA N°3

Nombre del encuestado: Manuel Jesús Asmat Palomino (Restaurante El

Rico Moche)

1. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

2. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

3. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina. C. Colador de plástico

4. ¿Dónde conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

5. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

6. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros

7. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

8. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros

9. ¿En qué momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

A. Inicios de semana B. Mitad de semana C. Fines de semana

10. ¿De dónde son las personas que más compran la chicha de jora?

A. Locales B. Regionales C. Nacionales D. Internacionales


A. GENERAL.

1. ¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de la chicha de jora?

- Más de 30 años se dedica a la preparación de chicha.


2. ¿Esta actividad es complementaria a otra actividad que realiza?
- Es complementaria a su restaurante
3. ¿Cuántas personas en su familia se dedican a elaborar la chicha de jora
como emprendimiento individual?
- Él y sus 4 hijos
4. ¿Como aprendieron a preparar la chicha de jora?
- Aprendió de su suegra
5. De lugar son Uds.
- Moche
6. ¿Cuáles son los insumos que utiliza para la preparación de la chicha de
jora?
- Chancaca, jora, maíz chufa, quinua

B. ASOCIATIVIDAD

1. ¿Cuántas asociaciones existen en la Campiña de Moche que se dedican a


la producción de chicha de jora?

- No tiene conocimiento
2. ¿Cuál es el nombre de las asociaciones existentes?
- No sabe, no opina
3. ¿Cuántos agremiados tiene cada asociación?
- No sabe, no opina
4. ¿Las asociaciones han tenido algún apoyo por parte de instituciones
públicas, privadas u ONG?
- Ninguna

C, PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. ¿Cuántos kg de jora compra para producir la chicha de jora?


- Media arroba para 3 cantaros
2. ¿Cuántas veces a la semana elabora chicha de jora?
- Una vez cada 15 días
3. Cuántos litros de chicha de jora produce por kg. ¿De jora?
- 8 a 10 litros aprox
4. ¿Cuáles son la etapas o fases de la preparación de la chicha de jora?
- Primero hierve el agua, luego agrega la jora o maíz, después la chancaca
5. ¿La jora la compra preparada o Ud. la elabora para producir la chicha?
Lo prepara en su casa
6. ¿Cuánto tiempo cocina la jora?
De 4 a 6 horas
7. ¿Cuántos litros de chicha elabora diariamente?
- Prepara cada dos semanas
8. ¿Con que material filtra la chufla?
- Colador

D. COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD

1. ¿Cuántos litros de chicha vende diariamente?


- De 10 a 15 litros, fines de semana aumenta las ventas
2. Realiza análisis físicos, químicos y/o microbiológicos de la chicha?
- No
3. ¿En qué momento tiene mayor venta de chicha de jora?
- Sábados y domingos
4. ¿Requieren algún tipo de apoyo para mejorar las ventas?
- Publicidad a su local
5. ¿De qué manera cree Ud. que se les puede apoyar?
-Haciendo publicidad
ENCUESTA DE LA CHICHA DE JORA DE MOCHE

ENCUESTA N°4

Nombre del encuestado: Flor Sánchez (Restaurante Batan Mochero)

1. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

1. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

2. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina. C. Colador

de plástico

3. ¿Dónde conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

4. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

5. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros

6. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

7. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros

9. ¿En qué momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

A. Inicios de semana B. Mitad de semana C. Fines de semana

10. ¿De dónde son las personas que más compran la chicha de jora?

A. Locales B. Regionales C. Nacionales D. Internacionales


ENCUESTA DE LA CHICHA DE JORA DE MOCHE

ENCUESTA N°5

Nombre del encuestado: Restaurante Casa Spre

1. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

2. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

3. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina. C. Colador

de plástico

4. ¿Dónde conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

5. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

6. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros

7. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

8. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros

9. ¿En qué momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

A. Inicios de semana B. Mitad de semana C. Fines de semana

10. ¿De dónde son las personas que más compran la chicha de jora?
A. Locales B. Regionales C. Nacionales D. Internacionales

A. GENERAL.

1. ¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de la chicha de jora?

- Más de 60 años se dedica a la preparación de chicha.


2. ¿Esta actividad es complementaria a otra actividad que realiza?
- Es complementaria a su restaurante
3. ¿Cuántas personas en su familia se dedican a elaborar la chicha de jora
como emprendimiento individual?
- Solamente ella
4. ¿Como aprendieron a preparar la chicha de jora?
- Aprendió de su mamá
5. De lugar son Uds.
- Moche
6. ¿Cuáles son los insumos que utiliza para la preparación de la chicha de
jora?
- Chancaca, jora, maíz, quinua, haba, garbanzo

B. ASOCIATIVIDAD
1. ¿Cuántas asociaciones existen en la Campiña de Moche que se dedican a
la producción de chicha de jora?
- No tiene conocimiento
2. ¿Cuál es el nombre de las asociaciones existentes?
- No sabe, no opina
3. ¿Cuántos agremiados tiene cada asociación?
- No sabe, no opina
4. ¿Las asociaciones han tenido algún apoyo por parte de instituciones
públicas, privadas u ONG?
- Ninguna

C, PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. ¿Cuántos kg de jora compra para producir la chicha de jora?


- Media arroba de jora para 40 litros
2. ¿Cuántas veces a la semana elabora chicha de jora?
- No especifica, debido a que la elaboración es dependiendo la venta
3. Cuántos litros de chicha de jora produce por kg. ¿De jora?
- 6 litros aprox
4. ¿Cuáles son la etapas o fases de la preparación de la chicha de jora?
- Maíz o jora y otros insumos tener listo, agua hirviendo, echar todos los
productos, luego dejar 8 horas, para luego y colar.
5. ¿La jora la compra preparada o Ud. la elabora para producir la chicha?
- Compra preparado
6. ¿Cuánto tiempo cocina la jora?
- 8 horas
7. ¿Cuántos litros de chicha elabora diariamente?
- No prepara diariamente, la preparación lo hace cada mes
8. ¿Con que material filtra la chufla?
- Colador

D. COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD

1. ¿Cuántos litros de chicha vende diariamente?


- De 3 o 4 litros, fines de semana aumenta las ventas
2. Realiza análisis físicos, químicos y/o microbiológicos de la chicha?
- No
3. ¿En qué momento tiene mayor venta de chicha de jora?
- Sábados y domingos
4. ¿Requieren algún tipo de apoyo para mejorar las ventas?
- No
5. ¿De qué manera cree Ud. que se les puede apoyar?
-Haciendo publicidad
ENCUESTA DE LA CHICHA DE JORA DE MOCHE

ENCUESTA N°6

Nombre del encuestado: Rosa Azabache Asmat

1. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

2. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

3. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina. C. Colador

de plástico

4. ¿Dónde conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

5. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

6. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros

7. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

8. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros

9. ¿En qué momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

A. Inicios de semana B. Mitad de semana C. Fines de semana

10. ¿De dónde son las personas que más compran la chicha de jora?
A. Locales B. Regionales C. Nacionales D. Internacionales

A. GENERAL.

1. ¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de la chicha de jora?

- 3 a 4 años.
2. ¿Esta actividad es complementaria a otra actividad que realiza?
- No, solo la venta de comida y la chicha de jora.
3. ¿Cuántas personas en su familia se dedican a elaborar la chicha de jora
como emprendimiento individual?
- Solamente ella
4. ¿Como aprendieron a preparar la chicha de jora?
- Lo enseñaron sus abuelos
5. De lugar son Uds.
- Moche
6. ¿Cuáles son los insumos que utiliza para la preparación de la chicha de
jora?
- Maíz y cebada es lo único con lo que preparo.
C. ASOCIATIVIDAD
1. ¿Cuántas asociaciones existen en la Campiña de Moche que se dedican a
la producción de chicha de jora?
- Si hay una asociación, pero yo no estoy vinculada a esa asociación.
2. ¿Cuál es el nombre de las asociaciones existentes?
- No sabe
3. ¿Cuántos agremiados tiene cada asociación?
- No sabe, no opina
4. ¿Las asociaciones han tenido algún apoyo por parte de instituciones
públicas, privadas u ONG?
- Ninguna

C, PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. ¿Cuántos kg de jora compra para producir la chicha de jora?


- Solamente 1 kg, porque prepara poco.
2. ¿Cuántas veces a la semana elabora chicha de jora?
- Una vez o 2 veces a la semana
3. Cuántos litros de chicha de jora produce por kg. ¿De jora?
- Entre 8 litros por kilo más o menos
4. ¿Cuáles son la etapas o fases de la preparación de la chicha de jora?
- Tener listo el agua hirviendo, echar todos los productos, luego dejar 5 o 6
horas, para luego y colar.
5. ¿La jora la compra preparada o Ud. la elabora para producir la chicha?
- Compra preparado
6. ¿Cuánto tiempo cocina la jora?
- Entre 3 a 4 horas aproximadamente
7. ¿Cuántos litros de chicha elabora diariamente?
- 10 litros
8. ¿Con que material filtra la chufla?
- Cernidor

D. COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD

1. ¿Cuántos litros de chicha vende diariamente?


- De 4, 5 o 6 litros
2. Realiza análisis físicos, químicos y/o microbiológicos de la chicha?
- No
3. ¿En qué momento tiene mayor venta de chicha de jora?
- Sábados y domingos
4. ¿Requieren algún tipo de apoyo para mejorar las ventas?
- No
5. ¿De qué manera cree Ud. que se les puede apoyar?
- Si, le gustaría tener más apoyo de la Municipalidad.
ENCUESTA DE LA CHICHA DE JORA DE MOCHE

ENCUESTA N°7

Nombre del encuestado: María Sánchez Rojas

1. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

1. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

2. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina. C. Colador

de plástico

3. ¿Dónde conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

4. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

5. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros

6. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

7. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros

9. ¿En que momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

A. Inicios de semana B. Mitad de semana C. Fines de semana


10. ¿De donde son las personas que más compran la chicha de jora?

A. Locales B. Regionales C. Nacionales D. Internacionales

A. GENERAL.

1. ¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de la chicha de jora?

- Entre 20 a 30 años se dedica a la preparación de chicha.


2. ¿Esta actividad es complementaria a otra actividad que realiza?
- Es complementaria a su restaurante
3. ¿Cuántas personas en su familia se dedican a elaborar la chicha de jora
como emprendimiento individual?
- Solamente ella y su hijo
4. ¿Como aprendieron a preparar la chicha de jora?
- Mi abuela me enseñó
5. De lugar son Uds.
- Moche
6. ¿Cuáles son los insumos que utiliza para la preparación de la chicha de
jora?
- Chuño, cebada, haba, maíz entero.

B. ASOCIATIVIDAD
1. ¿Cuántas asociaciones existen en la Campiña de Moche que se dedican a
la producción de chicha de jora?
- No tiene conocimiento
2. ¿Cuál es el nombre de las asociaciones existentes?
- No sabe, no opina
3. ¿Cuántos agremiados tiene cada asociación?
- No sabe, no opina
4. ¿Las asociaciones han tenido algún apoyo por parte de instituciones
públicas, privadas u ONG?
- Ninguna

C, PROCESO DE PRODUCCIÓN
1. ¿Cuántos kg de jora compra para producir la chicha de jora?
- 2 a 3 kilos.
2. ¿Cuántas veces a la semana elabora chicha de jora?
- 1 vez por semana.
3. Cuántos litros de chicha de jora produce por kg. ¿De jora?
- 8 litros aprox
4. ¿Cuáles son la etapas o fases de la preparación de la chicha de jora?
-
Ponemos el cilindro, luego el chuño, la cebada, el haba, el maíz, hay
algunos que le echan la pata de vaca.
5. ¿La jora la compra preparada o Ud. la elabora para producir la chicha?
- Compra preparado
6. ¿Cuánto tiempo cocina la jora?
- Entre 5 a 6 horas
7. ¿Cuántos litros de chicha elabora diariamente?
- 10 litros.
8. ¿Con que material filtra la chufla?
- Colador

D. COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD

1. ¿Cuántos litros de chicha vende diariamente?


- De 8 a 10 litros, fines de semana aumenta las ventas
2. Realiza análisis físicos, químicos y/o microbiológicos de la chicha?
- No
3. ¿En qué momento tiene mayor venta de chicha de jora?
- Fines de semana
4. ¿Requieren algún tipo de apoyo para mejorar las ventas?
- Si, que vengan a comprar más personas
5. ¿De qué manera cree Ud. que se les puede apoyar?
- Si, toda la ayuda es buena así sea por parte de la municipalidad o por
ustedes los estudiantes en turismo.
ENCUESTA DE LA CHICHA DE JORA DE MOCHE

ENCUESTA N°8

Nombre del encuestado: Deisy Garcia Castillo

1 ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

2. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

3. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina. C. Colador

de plástico

4. ¿Dónde conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

5. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

6. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros

7. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

8. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros


9. ¿En que momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

A. Inicios de semana B. Mitad de semana C. Fines de semana

10. ¿De donde son las personas que más compran la chicha de jora?

A. Locales B. Regionales C. Nacionales D. Internacionales

A. GENERAL.

1. ¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de la chicha de jora?

- Más de 10 años
2. ¿Esta actividad es complementaria a otra actividad que realiza?
- No. Solo venta de chicha
3. ¿Cuántas personas en su familia se dedican a elaborar la chicha de jora
como emprendimiento individual?
- 2 personas
4. ¿Como aprendieron a preparar la chicha de jora?
- Aprendió de sus padres, abuelos, anteriores generaciones
5. De lugar son Uds.
- Santiago de Chuco
6. ¿Cuáles son los insumos que utiliza para la preparación de la chicha de
jora?
- Maíz jora, quinua, garbanzo, habas, cebada y chancaca.

B. ASOCIATIVIDAD
1. ¿Cuántas asociaciones existen en la Campiña de Moche que se dedican a
la producción de chicha de jora?
- No tiene conocimiento
2. ¿Cuál es el nombre de las asociaciones existentes?
- No sabe, no opina
3. ¿Cuántos agremiados tiene cada asociación?
- No sabe, no opina
4. ¿Las asociaciones han tenido algún apoyo por parte de instituciones
públicas, privadas u ONG?
- Ninguna
C. PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. ¿Cuántos kg de jora compra para producir la chicha de jora?


- 5 o 6 kilos
2. ¿Cuántas veces a la semana elabora chicha de jora?
- Una vez por semana
3. Cuántos litros de chicha de jora produce por kg. ¿De jora?
- 6 litros
4. ¿Cuáles son la etapas o fases de la preparación de la chicha de jora?
- Se remojan las menestras, luego se hierven y por último se cuelan
5. ¿La jora la compra preparada o Ud. la elabora para producir la chicha?
- Preparado por ella misma
6. ¿Cuánto tiempo cocina la jora?
- 8 a 10 horas
7. ¿Cuántos litros de chicha elabora diariamente?
- Prepara cada mes
8. ¿Con que material filtra la chufla?
- Colador metálico

D. COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD

1. ¿Cuántos litros de chicha vende diariamente?


- ----------
2. Realiza análisis físicos, químicos y/o microbiológicos de la chicha?
- No
3. ¿En qué momento tiene mayor venta de chicha de jora?
- Fines de semana
4. ¿Requieren algún tipo de apoyo para mejorar las ventas?
- Si
5. ¿De qué manera cree Ud. que se les puede apoyar?
-Haciendo ferias
ENCUESTA DE LA CHICHA DE JORA DE MOCHE

ENCUESTA N°9

Nombre del encuestado: Miguel Angel


1. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

A. gas B. briquetas de carbón C. Leña D. carbón

2. ¿Qué tipos de olla utiliza?

A. Fierro B. Aluminio C. Latas

3. ¿Con qué material filtra la jora producida?

A. Tocuyo u otra tela B. Cernidor metálico de malla fina. C. Colador

de plástico

4. ¿Dónde conserva la chicha producida?

A. Baldes B. Cántaros C. Otros

5. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

A. Minorista. B. Intermediario C. Mayorista

6. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

A. De plástico. B. De vidrio C. Otros

7. ¿Cuál es la capacidad de los envases?

A. Litro B. Galón C. Otros

8. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

A. Periódico B. Radio C. Redes Sociales D. Otros

9. ¿En qué momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

A. Inicios de semana B. Mitad de semana C. Fines de semana

10. ¿De dónde son las personas que más compran la chicha de jora?

A. Locales B. Regionales C. Nacionales D. Internacionales

A. GENERAL.

1. ¿Desde cuándo se dedica a la elaboración de la chicha de jora?

- Hace 10 años se dedica a la preparación de chicha.


2. ¿Esta actividad es complementaria a otra actividad que realiza?
- Solamente venta de chicha
3. ¿Cuántas personas en su familia se dedican a elaborar la chicha de jora
como emprendimiento individual?
- El y su esposa
4. ¿Como aprendieron a preparar la chicha de jora?
- Aprendió de su suegra
5. De lugar son Uds.
- Moche
6. ¿Cuáles son los insumos que utiliza para la preparación de la chicha de
jora?
- Maíz, chuño, garbanzo, cebada, haba y chancaca

B. ASOCIATIVIDAD
1. ¿Cuántas asociaciones existen en la Campiña de Moche que se dedican a
la producción de chicha de jora?
- No tiene conocimiento
2. ¿Cuál es el nombre de las asociaciones existentes?
- No sabe, no opina
3. ¿Cuántos agremiados tiene cada asociación?
- No sabe, no opina
4. ¿Las asociaciones han tenido algún apoyo por parte de instituciones
públicas, privadas u ONG?
- Ninguna

C, PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. ¿Cuántos kg de jora compra para producir la chicha de jora?


- 7kg de maíz, 2kg de cebada, 1kg garbanzo.

2. ¿Cuántas veces a la semana elabora chicha de jora?


- 2 veces
3. Cuántos litros de chicha de jora produce por kg. ¿De jora?
- 6 a 8 litros
4. ¿Cuáles son la etapas o fases de la preparación de la chicha de jora?
- Se pone a hervir la olla, después le hecho el maíz, chuño, garbanzo,
cebada y haba, lo dejo hirviendo ocho horas. Después lo dejo a enfriar en
sombra, una vez que está frío, se llena a un cántaro y en la noche se le
hecha la chancaca, se deja tapado dos días.
-
5. ¿La jora la compra preparada o Ud. la elabora para producir la chicha?
- Elaboración propia
6. ¿Cuánto tiempo cocina la jora?
- 8 horas
7. ¿Cuántos litros de chicha elabora diariamente?
- ----------
8. ¿Con que material filtra la chufla?
- Colador

D. COMERCIALIZACIÓN Y PUBLICIDAD

1. ¿Cuántos litros de chicha vende diariamente?


- De 10 a 15 litros, fines de semana aumenta las ventas
2. Realiza análisis físicos, químicos y/o microbiológicos de la chicha?
- No
3. ¿En qué momento tiene mayor venta de chicha de jora?
- Fines de semana y ferias
4. ¿Requieren algún tipo de apoyo para mejorar las ventas?
- Si
5. ¿De qué manera cree Ud. que se les puede apoyar?
-Apoyo económico para la compra de insumos

Después de haber aplicado estas encuestas en los pobladores de la Campiña de


Moche, logramos obtener los siguientes resultados, la cual, para una mejor
interpretación de manera conjunta, hemos hecho el análisis y luego hemos
representado con graficados los resultados.

Encuestas en la dimensión de proceso de producción

1. ¿Qué tipo de cocina utiliza?

Tipo de cocina que utiliza


Tipo Cantidad
Gas 0
Briquetas d carbón 0
Leña 9
Carbón 0

Tipo de cocina

Leña
100%

Gas Briquetas d carbón


Leña Carbón

En esta interrogativa del proceso de producción, podemos observar como se muestra


el gráfico, que según los resultados de la encuesta, logramos analizar y llegar a la
conclusión que, los productores de chicha de jora, en la campiña de Moche, prefieren
en su mayoría o en su totalidad, hacer uso de la leña como fuente de energía para
preparar la chicha de jora, esto se debe a que, según los productores, este material
conocido como leña, es más barato y muy accesible para utilizarlo en la elaboración
de la chicha de jora.

2. ¿Qué tipos de olla utiliza?

Tipo de olla que utiliza


Tipo Resultado
Fierro 5
Aluminio 2
Latas 2
Tipo de olla
Fierro
56%

Aluminio
22%
Latas
22%
Fierro Aluminio Latas

En esta interrogativa, siguiendo con la dimensión de proceso de producción, logramos


realizar la encuesta para obtener las respuestas, para luego ser graficado de manera
conjunta, la cual logramos mostrar los siguientes resultados. Entonces, analizando el
gráfico, podemos observar que, los productos utilizan diferentes tipos de ollas para la
preparación de chicha de jora, entre ellas destaca las famosas ollas de fierro, con un
56% de uso, siguiendo el conteo, observamos que, las ollas de lata y aluminio tiene la
misma cantidad de utilización por los productores, alcanzando en los resultados un
22% de uso en ambos tipos.

3. ¿Con qué material filtra la jora producida?

Filtración de la jora
Tipo Resultado
Tocuyo u otra tela 4
Cernidor metálico 3
Colador de plástico 2
Filtración de la jora
Colador de plás-
tico 22%
Tocullo u otra tela
44%

Cernidor metálico
33%

Tocullo u otra tela Cernidor metálico


Colador de plástico

En los resultados de esta pregunta que se aplicó en la Campiña de Moche a los


productores de chicha de jora. Observamos en la tabla y el gráfico, según los
resultados que se exhiben, una parte de ellos o el 45% de productores, utiliza el
tocuyo u otra tela para la filtración de la jora y, el 33% de ellos utiliza el colador de
plástico, el otro 22%, hace uso de un cernidor metálico en dicho proceso.

4. ¿Dónde conserva la chicha producida?

Conservación de la chicha
Tipo Resultado
Baldes 3
Cántaros 4
Otros 2

Conservación de la chicha
Otros
22% Baldes
33%

Cántaros
4
44%

Baldes Cántaros Otros

Analizando los resultados de esta pregunta, en el proceso de producción para la


conservación de la chicha de jora, luego de su preparación, podemos notar que, casi
la mitad de productores o un 50% de ellos, conserva la chicha en cantaros, por este es
un método ancestral, por ello, prefieren seguir cultivando el legado que dejaron sus
antepasados, también nos comentaron que este tipo de depósitos, genera un sabor
único en la chicha. Por otro lado, observamos que el 33% de ellos, conservan la
chicha en baldes para la maduración o fermentación de este producto, el resto de
productores, conservan en otros depósitos como latas o cilindros.

Encuesta en la dimensión de comercialización y publicidad

Comercialización de la chicha
Tipo Resultado
Minorista 7
Intermedio 1
Mayorista 1

5. ¿Cómo realiza la comercialización o venta de la chicha de jora?

Comercialización de la chicha
Mayorista
11%
Intermedio
11%

Minorista
78%

Minorista Intermedio Mayorista

En este gráfico, observamos el resultado de la encuesta aplicada, sobre la


comercialización o venta de la chicha de jora, la cual, obtuvimos los resultados donde
la mayoría de productores o el 78%, venden su chicha al público o vistantes, de una
forma minorista, el otro 22% de productores venden como intermedio o mayorista,
entonces, podemos llegar a la conclusión que no hay una venta en grandes cantidades
de la chicha de jora como producto gastronómico de interés turístico en la Campiña de
Moche.

6. ¿Qué tipo de envase utiliza para vender la chicha?

Tipo de envase
Tipo Resultado
Plástico 8
Vidrio 1
Otros 0

Tipo de envase
Vidrio
11%

Plástico
89%

Plástico Vidrio Otros

Siguiendo con la dimensión de comercialización, observamos y analizamos los


resultados del tipo de envase en el que se vende la chicha, donde podemos ver que el
89% en su gran mayoría vende el producto en botellas de plástico, el 11% de ellos,
vende en botellas de vidrio, tal como muestra el gráfico.

7. ¿Cuál es la capacidad de los envases?


Capacidad del envase
Cantidad Resultado
Litro 7
Galón 1
Otros 1

Capacidad del envase


Otros
11%
Galón
11%

Litro
78%

Litro Galón Otros

En este gráfico donde muestra los resultados de la capacidad de los envases en el


que se vende la chicha de jora, observamos que el 78% de los productores, vende la
chicha en envases de un litro, por otro lado, el 11% de ellos, vende la chicha en
galones y, el resto que son el otro 11%, vende en envases de otra capacidad, toda
esta diferencia de resultados, se debe a consecuencia de la venta minorista de chicha
de jora, que existe en la Campiña de Moche.

8. ¿Realizan publicidad de la chicha de jora?

Publicidad de la chicha
Tipo Resultado
Periódico 0
Radio 0
Redes sociales 2
Otros 7

Publicidad de la chicha

Redes
sociales
22%

Otros
78%

Periódico Radio Redes sociales Otros

Tal como podemos observar los resultados en el grafico producto de las encuestas
aplicadas, referente al tipo de publicidad que se utiliza para la venta de chicha de jora
en la Campiña de Moche. Podemos analizar que el 78% de los vendedores de chicha
no utiliza algún tipo de publicidad para la venta, esto se debe según ellos, nos
comentaron que no realizan publicidad porque ya son muy conocidos en la venta de
chicha, se volvieron conocidos a lo largo del tiempo y por la buena chicha que
producen en la zona, y en algunos casos, solo basta con el letrero que exhiben afuera
de su local o restaurante. El otro 22% de los vendedores, si hace uso de algún medio
de publicidad como son las redes sociales para promocionar la chicha.
9. ¿En que momentos tiene mayor venta de chicha de jora?

Momentos de mayor venta


Días Resultado
Inicios de semana 0
Mitad de semana 1
Fines de semana 8

Mayor venta
Mitad de semana
11%

Fines de semana
89%

Inicios de semana Mitad de semana Fines de semana

Este siguiente gráfico, nos muestra los resultados de la encuesta aplicada para ver
que momentos o días de semana la chicha es mayor comercializada, entonces
analizando los resultados, observamos que la mayor venta son son fines de semana,
con un 89% de encuestados que dieron a conocer este dato, esto se debe a que, los
fines de semana llegan más visitantes a la Campiña de Moche para visitar las Huacas
del Sol y la Luna, el Museo Huacas de Moche y, a disfrutar de los diversos espacios
recreativos y gastronómicos que ofrece la Campiña de Moche. Por otro lado, solo el
11% de encuestados, su mayor venta es a mitad de semana.

10. ¿De dónde son las personas que más compran la chicha de jora?

Procedencia del comprador


Tipo Resultado
Local 3
Regional 2
Nacional 2
Internacional 2
En este gráfico, analizamos los resultados de la encuesta para saber la procedencia
de la mayoría de los compradores de chicha de jora, la cual, observando los datos,
nos damos cuenta que los compradores son de diversa procedencia y, no hay mucha
diferencia entre la cantidad de personas que adquieren este producto con respecto a
su lugar de origen, los datos casi coinciden en el ámbito local, con un 34% de
compradores y en los ámbitos regional, nacional e internacional con un 22%.

Conclusión

Concluimos que, este diagnóstico nos revela una serie de desafíos que requieren
atención y acción. A pesar de su profundo valor cultural e histórico, la chicha de jora se
encuentra en una encrucijada, enfrentando obstáculos como la falta de promoción o
publicidad que la mayoría de los productores necesitan para mejorar sus ventas y
ganancias con este producto, También, para seguir conservando este producto
histórico con gran valor cultural y representativo de Moche. Por otro lado, nos
tropezamos con la limitada accesibilidad, la falta de apoyo de los organismos públicos,
la percepción sanitaria y la competencia desleal que existe en la Campiña de Moche.

Sin embargo, es importante destacar que estos desafíos no son insuperables. Este
informe ha identificado oportunidades para abordar estas problemáticas, incluyendo
estrategias para implementar mejoras de manera efectiva, mejora de la calidad y
creación de experiencias turísticas en torno a la chicha de jora. Al aprovechar estas
oportunidades, trabajar en colaboración y atender los pedidos que hacen los
productores de chicha en la comunidad local, las autoridades y los actores del turismo,
es posible revitalizar y preservar este auténtico tesoro gastronómico.
La chicha de jora tiene el potencial de convertirse en un símbolo aún más fuerte de la
Campiña de Moche, atrayendo a visitantes que buscan experiencias auténticas y
enriquecedoras. Al hacerlo, no solo contribuirá al desarrollo económico de la región,
sino que también fortalecerá la identidad cultural y el orgullo de la comunidad local.
Por último, la chicha de jora puede seguir siendo un vínculo vivo entre el pasado y el
presente de la Campiña de Moche, conectando a las personas con su historia y
tradiciones de una manera única y sabrosa.

EVIDENCIAS DE CAMPO
Tipo de comprador Local
33%
Internacional
22%

Nacional
22%

Regional
22%

Local Regional Nacional Internacional

You might also like