You are on page 1of 36
INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO EN NINOS Y ADOLESCENTES DE LIMA SUR AUTORA: ERIKA CESPEDES CONDOMA MANUAL 2015 INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO y INTRODUCCION El Inventario de Ansiedad Estado - Rasgo (STAIC), fue creado por Spielberger y Cols, en 1982 en California, es antecedido por el test STAI, del mismo autor. El STAIC fue adaptado a una poblacién espafiola. Spielberger, Reigosa, Urrutia, Natalicio, & Natalicio (1971: citado por Kausar, Khan, Rasool, Yusuf y Charles, 2012) iniciaron con la construccién del STAIC retomando otros cuestionarios disefiados para medir ansiedad en nifios y a su vez. contando con la experiencia de la construccién y desarrollo del STAI para adolescentes y adultos; inicialmente se elaboré un conjunto de 33 elementos de Ansiedad Estado (A-E) y otro de 40 preguntas para evaluar Ansiedad Rasgo (A-R), con un modelo parecido al ya existente del STAI, pero exclusivamente para nifios escolares. Posteriormente fue adaptado para poblacién espafiola por Seisdedos (1989: citado por Castrillén y Borrero, 2005) donde quedé compuesto por dos escalas independientes, una para evaluar la Ansiedad Estado (A- E) y la otra para evaluar la Ansiedad Rasgo (A-R). La primera contiene 20 elementos con los cuales se pretende evaluar el nivel de ansiedad del niffo en un momento determinado, y la segunda pretende identificar a través de otros 20 elementos cémo el sujeto se siente en general. Esos elementos fueron sometidos @ prueba individual con nifios de grados 4° y 5° de primaria y continuaron con entrevista inmediatamente a la aplicacién de la prueba, a partir de estos resultados ajustaron la prueba en su contenido, y continuaron con una aplicacién més colectiva con nifios de grados 4° y 6° de bajo estrato socioeconémico pensando en que serfan estos los que probablemente tendrfan mayores dificultades de comprensi6n. La elecci6n final de los elementos A-E se bas6 en un criterio combinado, en términos de consistencia interna y validez concurrente, mientras que en los elementos A-R se utiliz6 su consistencia interna y su validez de constructo, realizéndose en ambos casos Jos andlisis de manera independiente en cada sexo. tras validaciones se han realizado del STAIC a través de los afios en diversas poblaciones. Por ejemplo, se buscaron las caracteristicas psicométricas en nifios de raza negra con dificultades de aprendizaje, observindose asi mismo diferencias con la prueba original, Papay y Hedl (1978: citado por Castrillén y Borrero, 2005). Por otro lado, en Tailandia, Chaiyawat (2000) obtuvo una consistencia interna moderada referente a la validez. del STAIC. Turgeon y Chartrand (2003) realizaron una versién canadiense con resultados de estandarizacién adecuados. Castrillén y Borrero (2005) por su parte, realizaron una estandarizacién en la ciudad de Medellin en Colombia. El STAIC es considerado hoy una prueba diagnéstica adecuada para evaluar ansiedad estado y ansiedad rasgo en la comunidad clinica internacional en a poblacién de 1. DESCRIPCION GENERAL 1.1. FICHA TECNICA NOMBRE STATE - TRAIT ANXIETY INVENTORY FOR ORIGINAL CHILDREN (STAIC) Procedencia CPP, California. 1973 ‘Adaptacién Esp. Departamento I + D de Tea Ediciones, S.A., Madrid, 1989 Adaptacion Lima ERIKA CESPEDES CONDOMA , 2015 Sur ‘Aplicacién Individual o Colectiva Ambito de Nifios de 8 a 15 afios Aplicacién Duracién Es Variable; Aprox. 15 a 20 minutos Finalidad Evaluacién de la Ansiedad —_Estado y la Ansiedad — Rasgo. Baremacion Baremos en percentiles y puntuaciones S, diferenciados por sexo y curso Material Manual y ejemplar autocorregible PNG UNOPS SL 'ADO Y ANSIEDAD RASGO 1.2. FUNDAMENTACION Y DESCRIPCION DE LA PRUEBA La ansiedad a través del tiempo ha sido definida de distintas maneras y as{ mismo se han realizado diversos experimentos con el fin de explicar y definir con mayor precision a dicho trastorno. De acuerdo a sus rafces lingtifsticas, la ansiedad y la angustia, y su uso idiomatico tienen un mismo significado, donde la ansiedad se deriva del latin “anxietas”, que significa estado de agitacién, inquietud 0 zozobra del énimo , mientras que la angustia procede del latin “angustia”,"angor”, que incluye significados como angostura, dificultad, afliceién, congoja, temor opresivo sin causa precisa, estrechez del lugar 0 del tiempo, segiin el Diccionario de la Real Academia, mientras para otros autores la opresi6n, ahogo, estrechez. se siente principalmente en la regién precordial o abdominal, Vallejo-Najera «ag74), Cuenca, Rangel, B. y Range, M. (2004) manifiesta que la ansiedad es una sensacién difusa, una sefial que anticipa el peligro y que surge cuando no somos capaces de comprender la realidad que vivimos. La ansiedad como una caracteristica de las crisis de angustia se diferencia de la ansiedad generalizada por su naturaleza intermitente y su caracteristica de gran intensidad, donde a su vez la crisis de angustia puede aparecer en tuna amplia gama de trastomos de ansiedad, por ejemplo trastorno de angustia, fobia social, 1.2.1.2. Tipos de ansiedad Ansiedad estado Es un estado emocional transitorio, caracterizado por sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos, de atencién y aprensién y por hiperactividad del sistema nervioso auténomo. Es una emocién temporal que depende més bien de un acontecimiento 51 conereto y que se puede identificar. La respuesta de ansiedad estado tiende a ser modificable a lo largo del tiempo. Existirén ocasiones en que este tipo de ansiedad se eleva © posee una alta intensidad, en ese caso se denomina como ansiedad aguda Spielberger (1966). El proceso de ansiedad se manifiesta a través de la secuencia de eventos cognitivos, afectivos, fisiol6gicos y comportamentales. Las reacciones a las situaciones angustiosas se basan en las. percepciones interpretaciones que cada individuo le atribuye; no obstante algunas situaciones son més angustiosas que otras, Spielberger (1982). Este proceso puede ser desencadenado por un estimulo estresante que se ha interpretado como peligroso 0 amenazante, 0 ser un pensamiento que pronostica una amenaza o que le causa, al recordar una situacién anterior peligrosa. Los sujetos que presentan mayores niveles de ansiedad como predisposicién de personalidad que viene ser ansiedad rasgo, tiendan a formar condicionamientos més répidos y estables por presentar un subsistema del sistema nervioso auténomo lébil y sobreactivo, Rojas (1984). Ansiedad rasgo La ansiedad se encuentra a niveles altos, relativamente estable, que se caracteriza en individuos que presentan una tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras; asf mismo, observa un estilo caracteristico o tendencia temperamental a responder todo el tiempo de la misma forma, sean circunstancias estresantes 0 no. Una persona que ha estado ansiosa todo el tiempo, posee una actitud de aprensién, y ha conformado toda una estructura més 0 menos estable de vida en funcién al rasgo de ansiedad, siendo esta conocida como ansiedad crénica. Esta persona tiene més probabilidades en el futuro de desarrollar un trastorno de ansiedad que otra que no posee este rasgo; teniendo asf mayores posibilidades de ser més vulnerables al estrés, donde a su vez considerard un gran niimero de situaciones como peligrosas, Sppielberg (1966). Por otro lado; los sujetos con ansiedad rasgo muy bajos se las puede considerar 52 como personas insensibles o indiferentes con las dems personas. En general, las personas con alta ansiedad peculiar con més vulnerables a la evaluaci6n de los demas porque se sub estima y les falta confianza en s{ mismo, Spielberger (1982). 2. NORMAS PARA LA UTILIZACION 2.1. Normas de aplicacién. El examinador indicara al sujeto la forma de contestar que se hard poniendo una cruz, sobre el nimero correspondiente a la respuesta (1,2 0 3) en ese elemento. Cuando todos los sujetos hayan comprendido la tarea, se les pide que den la vuelta al impreso que comiencen a contestar a las cuestiones de la prueba y que al terminar cada parte den la vuelta de nuevo al ejemplar y esperen las instrucciones del examinador. ‘Una vez finalizada Ja prueba y antes de que se retire el sujeto, conviene revisar el material para comprobar que se han seguido las instrucciones dadas. Caso contrario se puede pedir que reconsidere esas deficiencias ya que esto puede invalidar el esfuerzo de toda la aplicacién 2.2. Normas de correceién y puntuacién. En la Escala A-E las columnas de respuestas 1 a 3 sefialan expresiones de grado en que se presentan los sentimientos y se han encabezado con los titulares “Nada”, “Algo” y “Mucho” para facilitar la correccién y puntuacion manual. En la Escala A-R las respuestas expresan Ja frecuencia y las respuestas 1 a 3 vienen encabezadas con los titulares “Casi Nunea”, “A Veces” y “A Menudo”. Las contestaciones dadas por el sujeto pueden ser puntuadas con 1 a 3 puntos, de acuerdo con la intensidad del sintoma presentado en cada elemento. La puntuacién méxima en cada una es de 60 puntos. 53, PNG UNOPS SL 'ADO Y ANSIEDAD RASGO Por otra parte como la mitad de los elementos de la escala E-R estan redactados de forma que la respuesta “3. Mucho” indica ausencia de la ansiedad (¢).; me siento seguro), estos elementos deberian ser puntuados de forma inversa, es decir la respuesta “1, Nada” debe recibir 3 puntos, 2 puntos la respuesta “Algo”, y 1 punto la respuesta “Mucho”, Para ello existe una plantilla de calificacién con las calificaciones para cada una de las respuestas. 23, Interpretacion Una vez obtenidas las Puntuaciones Directas (PD) en el STAIC con la ayuda de la plantilla, es necesario interpretarla. Esto puede hacerse de dos formas: © En su valor absoluto (Atendiendo a la especificacién de las conductas ansiosas reconocidas por el sujeto). © En su valor relativo mediante la comparacién de los resultados directos con los que de una muestra normativa. Para ello s6lo contamos con un baremo de una poblacién espafiola. 3. JUSTIFICACION ESTADISTICA Se estudiaré las propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad Estado- Rasgo: STAIC en nifios y adolescentes en Lima Sur. EI STAIC original fue creado para niftos y adolescentes por Charles Spielberger y colaboradores en California en 1973, donde es antecedido por el STAI para adolescentes y adultos elaborado por el mismo autor en el 1964. Por otro lado, fue adaptado para poblaci6n espafiola por Seisdedos en 1990, con nifios y adolescentes, donde encontraron una fiabilidad mediante el procedimiento pares-impares, arrojando un indice de 0,88 para varones y 0, 90 para mujeres en Ia escala de Ansiedad Estado, y 083 para varones y 0,86 para mujeres para la escala Ansiedad Rasgo. La consistencia 54 interna fue de 0,85 para Ansiedad Rasgo y 0,76 para Ansiedad Estado. Ast mismo, esta prueba puede aplicarse en edades comprendidas de 8 a 15 afios. Donde a través de esta se puede medir la ansiedad estado, en la cual es posible apreciar los estados transitorios de ansiedad, la cual varian con el tiempo. Por otro lado Jaen la ansiedad rasgo es posible evaluar las diferencias relativamente estables. En la escala de Ansiedad estado posee en las columnas de respuestas del 1 a 3, donde seffalan las expresiones del grado en que se presentan los sentimientos, fluctudndose correspondientemente a “Nada”, “Algo”, y “Mucho”. En la escala ansiedad rasgo, las respuestas se encuentran expresadas también del 1 a 3, donde corresponden a “Casi muca”, “A veces”, A menudo”. ‘Ver anexos, Ficha Técnica del instrumento a una adaptaci6n espafiola, Por otro lado, los instrumentos a considerar para la validez externa son: Lista de Chequeo Conductual de la Ansiedad en nifios de Alarcén. El Inventario Eysenck de personalidad para nifios (JEPI). La Lista de Chequeo Conductual de la Ansiedad en Nifios de Alareén fue trabajada en un estudio piloto con una muestra de 100 sujetos comprendida entre las edades de 8 a 12 afios de edad de ambos géneros, perteneciente al distrito de Chorrillos, por Parasi (2015); en el andlisis de items los indices de discriminacién oscilan entre 0,157 y 0,495, siendo aceptables y muy buenas; en la prueba de confiabilidad test-retest obtuvo 0.290 (p<0.5) siendo débil pero significativa. Por otro lado, presenta altos valores de alfa de cronbach de 0,798 y por el método de mitades de Gutman obtuvo 0,757 (p<.01), siendo significativa estos resultados; por lo que se considera que dicha prueba es vélida y confiable, siendo utilizable en investigaciones. EI Inventario Eysenck de personalidad para nifios (JEPI), fue estandarizado en Lima Sur por Varela (2014); donde se realiz6 la validez por criterio de jueces teniendo una V de Aiken desde 0.80; en el anélisis factorial encontré que los componentes de la prueba eran muy dispersos, por lo cual no concluyo con este andlisis. Por otro lado, en cuanto a la confiabilidad por consistencia intema obtuvo un puntaje de “r” 0,63 en la 55 INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO. dimensién de extraversi6n — introversién, en Neuroticismo se obtuvo un “r” de 0.78 y en la escala de mentiras obtuvo un “r” de 0.71; por el método de test- retest obtuvo una confiabilidad de 0.90.Asi mismo, presentaron diferencias significativas (p.<.001) entre sexo, edad y tipo de colegio. 56 PNG UNOPS SL 'ADO Y ANSIEDAD RASGO 4.1 Anilisis de {tems Como se puede observar en Ja tabla 10, el andlisis de ftems de la Escala de Ansiedad Estado que esté conformada por 20 items, fue calculado con el indice de discriminacién (LD.), donde se encontrd que en los items 13,5, 6,78,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 y 20 sus puntuaciones presentan una alta correlacién con el puntaje total ({tem-test) observéndose que los {indices de discriminaci6n son bastantes aceptables encontréindose en un nivel de calidad excelente . oscilando entre 0.401 y 0.570 demostrando que estos items de la escala logran diferenciar a los sujetos captando el verdadero rasgo en la persona y asi mismo se encontré que todos estos items aportan a la fiabilidad del test logréndose obtener un instrumento confiable. Sin embargo, en los items 2 y 4 se encontré que su puntuacién tiene una baja correlacién con el puntaje total ({tem-test) observandose que los indices de discriminacién no son aceptables encontréndose en un nivel de calidad pobre, osciléndose entre 0.192 y 0.133; lo que nos indica que ambos items estén por mejorar dado que no da un aporte significativo a la Escala Ansiedad Estado y con ello al test. Tabla 9. Anilisis item-test de la Escala Ansiedad Estado Indice de item Media discriminacién Categorfa de elitem = Varianza (rdePearson — p calidad corregido) 11,6322 38677 23 000 Excelente 2 1,7988 40,021 192 000 Pobre 31,5698 38,035 434 000 Excelente 4 2,096 40,364 133 000 Pobre 5 13671 38,019 A488 000 Excelente 6 17468 38,110 All 000 Excelente 7 15433 37,741 ABS 000 Excelente 8 18261 38,072 402 000 Excelente 91,4867 37,466 538 000 Excelente 10 1,5025 37,637 549 000 Excelente I 14163 37,606 556 000 Excelente 37 INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO PN} 12 12736 38,914 432 000 Excelente 13 1,6352 38,005 466 000 Excelente 14 12882 38,263 519 000 Excelente 15 14467 38,265 464 000 Excelente 16 15140 37,259 570 000 Excelente 17 13998 38,753 401 000 Excelente 1814971 37,475 531 000 Excelente 19 13128 38,874 434 000 Excelente 20 1,29 000 93 38,182 SI7 Excelente La figura 2 se aprecia que la mayorfa de los indices de discriminacién presentan valores superiores a 0.40, muy buenos siendo el item 16 el que tiene el indice de discriminacién mAs alto (0,57). 06 05 04 03 ID. 02 01 LLL 12 3 4 5 6 7 8 9 1011 121314 15 16 1718 19 20 Items Figura 2. indices de discriminacién de los items de la escala de ansiedad estado. En la tabla 11, se observa el andlisis de ftems de la Escala de Ansiedad Rasgo, la cual est4 conformada por 20 ftems, fue calculado con el {ndice de discriminacién (LD), donde se encontré que en los items 2, 3,5, 68,10,12,13,16,17,19 y 20 sus 58 PNG UNOPS SL 'ADO Y ANSIEDAD RASGO puntuaciones presentan una alta correlacién con el puntaje total (item-test) observéndose que los indices de discriminacién son bastantes aceptables, encontréndose con la calidad excelente, donde oscilan entre 0.411 y 0.539; por otro lado tenemos a los tems 14,7,11,14 y 15 donde dichos items se encuentran dentro del promedio de lo esperado en la correlacién con el puntajes total (items-test) observandose asi que los indices de discriminacién son aceptables, encontréndose asi con una calidad buena, oscilando entre 0.345 y 0.394; en el ftem 9 se encuentra con la calidad regular con una puntuacién de 0.279. Asi mismo, se demuestra que estos items de Ja escala logran diferenciar a los sujetos captando el verdadero rasgo en 1a persona y asf mismo se encontr6 que todos estos items aportan a la fiabilidad del test logréndose obtener un instrumento confiable. Sin embargo, en el item 18 se encontré una puntuacién de 0.179, donde corresponde a una baja correlacién con el puntaje total ({tem-test) observandose que el indice de discriminacién no es aceptable, con un nivel de calidad pobre, lo que nos indica que dicho ftem esté por mejorar dado que no da un aporte significativo a la Escala Ansiedad Estado y con ello al test. Tabla 10 Analisis ftem-test de la escala Ansiedad Rasgo Media indice de del discriminacién =p item ftem Varianza (r de Pearson Categoria corregido) 1 20227 40,933 378 000 Buena 2 14412 40,399 458 000 Excelente 3 41,4873 40,448 445 000 Excelente 4 18973 40,838 394 ,000 Buena 5 1,8227 40,492 Ald 000 Excelente 6 1,7850 39,346 521 000 Excelente 7 1,3681 41,502 351 000 Buena 8 1,6446 40241 440 000 Excelente 9 2,0435 41,435 279 000 Regular 10 1,8527 40,663 All 000 Excelente 59 INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO PN} u 1,6154 40,905 350 000 Buena 12 1,6269 39,349 539 000 Excelente 13 1,9954 39,784 494 000 Excelente 14 1,7000 40,574 345 000 Buena 15 14377 40,994 384 000 Buena 16 17192 40,059 438 000 Excelente 7 1,8108 39,232 536 000 Excelente 18, 2,0754 42,391 179 000 Pobre 19 1,7365 39,336 518 000 Excelente 20 1,527 40,016 49 000 Excelente La figura 3 se aprecia que la mayorfa de los indices de discriminacién presentan valores superiores a 33, muy buenos siendo los items 12 y 17 los que tiene el indice de discriminacién més alto (0,53). 06 05 + 04 03 ID 02. 01 0 12 3 4 5 6 7 8 9 1011 12131415 1617 18 19 20 Items Figura 3. Indice de discriminacién de los items de la escala de ansiedad rasgo. Para reconocer los niveles de los indices de discriminacién de ambas escalas, se tuvo en cuenta a Ebel y Frisbie (1986: citado por Backhoff, Larrazolo y Rosas, 2000), donde brinda la regla para determinar Ta calidad de los reactivos, en términos de indice de discriminacién donde considera > 0.39 excelente, 0.30 a 0.39 buena, 0.20 0.29 60 INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO PN} regular, donde a esta categoria se menciona que se encuentra por mejorar o profundizar, 0.00 20.20 pobre y <-0.01 pésimo. 4.2 Confiabilidad 4.2.1 Por Estabilidad La confiabilidad por estabilidad se trabajé por el método test -retest, donde se realiz6é mediante la correlacién de Pearson, para la cual se aplicé el Inventario de Ansiedad Estado -Rasgo (STAIC) a 100 sujetos, donde el tiempo transcurrido entre el test y el retest fue de 2 semanas siguiendo las recomendaciones de Anastasy (1976: citado por Barén, 2010), donde menciona que si el tiempo transcurrido es muy largo , otros factores como maduracién 0 cambio de condiciones pueden afectar la segunda medicién, mientras si es corto estos factores no cambian, siendo aconsejable un intervalo entre 2 a 4 semanas. Donde se obtiene una alta correlacién de “r” = 0.703 (p<.01) para Ansiedad Estado y una alta correlacién de r = 0.794 (p<.01) para Ansiedad Rasgo; lo que nos indica que el instrumento es consistente en la estabilidad de sus puntuaciones a través del tiempo. Tabla 11 Puntaje de confiabilidad por estabilidad (Test —Retets) para el STAIC Escalas - P Ansiedad Estado 703** 001 Ansiedad Rasgo .794** 001 ** Muy significativo al p <01 4.2.2 Consistencia Interna La confiabilidad del instrumento fue analizada por el método de consistencia interna, donde en la Escala de Ansiedad Estado el alfa de Crombach, cuando p<.05 fue 0.855 para la Escala de Ansiedad Estado y 0.839 en la Escala de Ansiedad Rasgo; lo que significa que los coeficientes de confiabilidad son aceptables. (Tabla 12). 61 INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO PN} Por otro lado en el Coeficiente de Spearman Brown, cuando p<.05 se aprecia una confiabilidad de 0.820 para la Escala de Ansiedad Estado y 0.816 para la Escala de Ansiedad Rasgo (Tabla 13), lo que nos indica que se encuentra dentro de lo esperado; As{ mismo, en el coeficiente de dos mitades de Guttman para la Escala de Ansiedad Estado fue 0.855 y 0.839 en la Escala de Ansiedad Rasgo (Tabla 14), lo cual se confirma la confiabilidad con los otros coeficientes anteriormente mencionados. Los resultados sefialan que Jos items son homogéneos y por lo tanto la consistencia interna del test esta relacionada a una misma variable. Tabla 12 Puntaje de consistencia interna por estimacién de la homogeneidad para el STAIC Escalas Nedeitems Alfa de Crombach P Ansiedad Estado 20 0.855 001 Ansiedad Rasgo 20 0.839 001 Tabla 13 Puntaje de consistencia interna por Coeficiente de Spearman —Brow para el STAIC Coeficiente de Spearman P Brow Escalas Ansiedad Estado 0.820 001 Ansiedad Rasgo 0.816 001 62 Tabla 14 Puntaje de consistencia interna por Coeficiente de dos mitades de Guttman para el STAIC Escala Coeficiente de dos mitades de P Guttman Ansiedad Estado 0.820 (001 Ansiedad Rasgo 0.814 001 Hut, Delorme y Reid (2006: citado por Raposo, Matinez. y Sarmiento, 2015) menciona que a partir de 0.70 los valores de fiabilidad son aceptables en una investigaci6n psicométrica, respaldando asi los resultados obtenidos manifesténdose en un superior a 0.70. 43 Validez 43.1 Validez de Constructo La validez de constructo fue analizada a través del método de andlisis factorial exploratorio con el método de componentes principales (rotacién-Oblimin). Previamente a Ja interpretacién del anélisis factorial se aplicaron las pruebas KMO y la prueba de esfericidad de Bartlett. El valor de KMO de la Escala de Ansiedad Estado fue 0.923 y 0.924 en la Escala Ansiedad Rasgo; siendo ambos muy buenos, superando el valor mfnimo de 0.50 y la prueba de esfericidad de Bartlett también se mostré estadisticamente significativo para ambas escalas, cuando p<.05 (Tabla 15 y Tabla 16). Estos valores sefialan que los ftems del test estén correlacionados y pueden formar factores. 63 Tabla 15 Prueba de KMO y Bartlett de la Escala de Ansiedad Estado Escala de Ansiedad Estado Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuaci6n Prueba de esfericidad de Bartlett de muestreo Aprox. Chi- al Sig. cuadrado 923 13267,728 190 000 Tabla 16 Prueba de KMO y Bartlett de la Escala de Ansiedad Rasgo Escala de Ansiedad Rasgo Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuacién Prueba de esfericidad de Bartlett de muestreo ‘Aprox. Chi- al Sig. cuadrado 924 907,254 190 000 En la tabla 17, se puede observar en el lado izquierdo que para los 20 items de la Escala de Ansiedad Estado se sefialan 3 factores con autovalores infciales mayor a 1. El autovalor indica la cantidad de varianza explicada por un componente principal y si su valor es mayor a 1 podré explicar una cantidad relevante de la varianza total y més cerca a cero seré un factor residual carente de sentido en el andlisis. Es necesario sefialar que para determinar el nimero de factores ademas de considerar los autovalores iniciales debemos observar la figura 4, donde se grafican los mismos, as{ como el némero total de componentes que conforman el test. Observando 64 de izquierda a derecha podemos decir que el mimero Sptimo de factores serian tres coincidiendo con la tabla 17, ya que a partir del tercero se presenta el punto de inflexién donde los autovalores dejan de formar una pendiente significativa y los demas factores serian residuales. Sin embargo, en el test original no se observa componentes siendo contraria a los resultados del andlisis factorial, Por ello, se considera 3 factores como propuesta a evaluar en siguientes investigaciones. En la tabla también se describe el porventaje de varianza individual y el porcentaje de varianza acumulada. El primer factor explica un 36,02 % de la varianza, el segundo 9,60%, en el tercer factor 8,54%; explicando en conjunto los tres factores un 63,236% de la varianza acumulada total. ‘Como se puede apreciar en Ia tabla 17, el andlisis factorial exploratorio sefiala tres factores (autovalores mayor a 1). Tabla 17 Porcentaje de varianza explicada de la Escala de Ansiedad Estado ‘Componente Sumas de rotaci6n de cargas al cuadrado Total % de varianza % acumulado 3,625 18,125 18,125 2 3,558 17,789 35.914 1,708 8542 44,456 65 La figura 4 presenta los 3 factores de la Escala de Ansiedad Estado. Grafico de sedimentacién ed Autovalor 367 8 8 wm mH 1 te 7 1B te 2 Numero de componente Figura 4. Gréfico de sedimentacién de la Escala Ansiedad Estado. En Ia tabla 18 se aprecia la matriz de los 3 factores rotados con los valores de cada ftem considerando la regla habitual de saturacién minima de 0.30 para que el item pueda ser considerado indicador del factor. EI primer factor agrupa los items 3, 5, 7, 12, 14, 15, 17 y 19 con cargas factoriales que oscilan entre 536 y 716 donde se le ha denominado estado de preocupacién. El segundo factor agrupa los items 8, 9, 10, 11, 13, 16 , 18 y 20, donde se ha denominado estado estable , siendo las cargas factoriales entre ,365 y ,781. El tercer factor agrupa los ftems 1, 2, 4 y 6 con cargas factoriales que oscilan entre 326 y ,607 donde se le ha denominado estado de tranquilidad. 66 Por lo tanto, los 20 items se agrupan en tres factores: estado de temor y preocupacién con & items, estado de seguridad con 8 items y estado de tranquilidad con 5 items, teniendo una interpretacién tedrica coherente en funcién del constructo que pretende medir; siendo tres factores que agrupan ansiedad estado: preocupacién, estado estable y tranquilidad. Tabla 18 ‘Matriz de componente rotado de la Escala Ansiedad Estado. ‘Componente frems 1 2 3 ftem 1 3304 509 frem 2 326 frem 3 564 304 fem 4 607 ftem 5 665 frem 6 576 fem 7 646 fem 8 441 413 fem 9 781 ftem 10 561 ftem 11 631 fem 12 536 313 frem 13 619 frem 14 716 item 15 621 item 16 :726 ftem 17 595 frem 18 :776 frem 19 549 frem 20 585 365 67 Tabla 19 Estructura factorial de la Escala de Ansiedad Estado. ftem Factor Factor2.—-Factor3 1 Me siento calmado 509 2. ‘Me encuentro quieto 326 3 Me siento nervioso 564 4. Me encuentro descansado 607 5. Tengo miedo 665 6 Estoy relajado 516 7 Estoy preocupado 646 8 Me encuentro satisfecho Aa 9. Me siento feliz 781 10. ‘Me siento seguro 561 uM. Me encuentro bien 631 12. Me siento molesto 536 13. Me siento agradable 619 4. Me encuentro asustado 16 15. Me encuentro confuso 621 16. Me siento con buen animo 726 17. Me siento angustiado 595 18. Me encuentro alegre i716 19. Me encuentro disgustado 549 20. ‘Me siento triste 365 Por otro lado en Ja tabla 20, se puede observar en el lado izquierdo que para los 20 items de la Escala de Ansiedad Rasgo se seflalan 3 factores con autovalores iniciales mayor a 1. Es necesario sefialar que para determinar el nimero de factores ademas de considerar los autovalores iniciales debemos observar la figura 5, donde se grafican los mismos, asi como el némero total de componentes que conforman el test. Observando de izquierda a derecha podemos decir que el nimero Sptimo de factores serian tres 63 coincidiendo con la tabla 19, ya que a partir del tercero se presenta el punto de inflexién donde los autovalores dejan de formar una pendiente significativa y los demés factores serian residuales. Sin embargo, en el test original no se observa componentes siendo contraria a los resultados del andlisis factorial. Por ello, se considera 3 factores para la Escala de Ansiedad Rasgo como propuesta a evaluar en siguientes investigaciones. En la tabla también se describe el porcentaje de varianza individual y el porcentaje de varianza acumulada. El primer factor explica un 16,55 % de la varianza, el segundo 11,05% y en el tercer factor presenta 10,11 %; explicando en conjunto los tres factores un 37,721% de la varianza acumulada total. Como se puede apreciar en la tabla 19, el anélisis factorial exploratorio sefala tres factores (autovalores mayor a 1). Tabla 20 Porcentaje de varianza explicada de la Escala de Ansiedad Rasgo Componente Sumas de rotacién de cargas al cuadrado Total % de varianza % acumulado 3310 16,552 16,552 2 2211 11,055 27,607 3 2,023 10,115 37,721 69 INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO. La figura 5 presenta los 3 factores de la Escala de Ansiedad Rasgo. Grafico de sedimentacion Autovalor of TPs PS eT TT HH eee Sw Numero de componente Figura 5. Gréfico de sedimentacién de la Escala Ansiedad Rasgo. En Ia tabla 21 se aprecia 1a matriz de los 3 factores rotados con los valores de cada ftem considerando la regla habitual de saturacién minima de 0.30 para que el item pueda ser considerado indicador del factor. El primer factor agrupa los items 2, 3, 7, 8, 11, 12, 14, 15, 19, y 20 con cargas factoriales que oscilan entre 324 y ,618 donde se le ha denominado somatizacién. El segundo factor agrupa los items 1, 6, 9, 13, 16, 17 y 18; donde se ha denominado en rasgo de angustia, siendo las cargas factoriales entre 441 y ,641. El tercer factor agrupa los items 4,5 y 10 con cargas factoriales que oscilan entre {631 y ,700 donde se le ha denominado evitacién. Por lo tanto, los 20 items se agrupan en tres factores: rasgo de expresién autonémica y emocional con 10 items, rasgo de angustia con 7 items y evitacién de decisiones con 3 items teniendo una interpretacién te6rica coherente en funcién del 70 constructo que pretende medir; as{ mismo, estos tres factores: somatizacién, angustia y evitacién agrupan la escala de ansiedad rasgo. Tabla 21 ‘Matriz de componente rotado de la Escala Ansiedad Rasgo. ‘Componente ftems 1 2 3 fem 1 547 frem 2 582 fem 3 538 item 4 700 fem 5 654 fem 6 353 502 frem 7 598 frem 8 413 fem 9 548 fem 10 631 fem 11 494 ftem 12 527 frem 13 521 303 fem 14 452 ftem 15 536 fem 16 3ul 324 ftem 17 AIS 429 frem 18 641 ftem 19 492 fem 20 618 n Tabla 22 Estructura factorial de la Escala de Ansiedad Rasgo ftem Factor 1 Factor2— Factor 3 1. Me preocupa cometer errores 547 2. Siento ganas de lorar 582 3. Me siento desafortunado 538 4, Me cuesta tomar una decisién 700 5. Me cuesta enfrentarme a mis, problemas “004 6. Me preocupo demasiado 502 7. Me encuentro molesto 598 Pensamientos sin importancia me vienen ala cabeza y me molestan as 9. Me preocupan las cosas del colegio 548 10. Me cuesta decidirme en lo que tengo. que hacer ot 11. Noto que mi corazén late més répido 494 12. Aunque no lo digo, tengo miedo 527 13. Me preocupo por cosas que puedan 21 ocurrir 14, Me cuesta quedarme dormido por las 452 noches 15. Tengo sensaciones extrafias en el 536 estémago 16, Me proupa lo qu otros pensan de ou mi 17. Me afectan tanto los problemas, que no oo puedo olvidarlos durante un tiempo 18. Tomo las cosas demasiado en serio 641 19. Hay muchas dificultades en mi vida. 492 20. Me siento menos feliz que los demas os chicos INVENTARIO DE ANSIEI ‘ADO Y ANSIEDAD RASGO Hair et al. (1998/1999:citado por Zamora, Monroy & Chavez, 2009) mencioné que en las ciencias sociales los criterios del porcentaje de varianza acumulada son més laxos; ya que son dificiles de medir; asi mismo, considera que se debe continuar la extraccién de factores hasta lograr 60% de varianza total; explicéndose asi porque se obtiene dichos resultados en los porcentajes de varianza acumulada en las escalas trabajadas. 432 Validez Externa Para Ja validez concurrente o también !amada validez externa, se utilizaron dos pruebas empleando el método de correlacién de Pearson, donde el ntimero de sujetos que se aplicé las pruebas fue 100. La primera prueba que se cruzo fue el Inventatio Eysenck de personalidad para nifios (JEPI). Los puntajes de correlacién entre las Escalas del STAIC y los componentes del JEPI, resultaron que entre la correlacién de la escala de ansiedad estado y Neurotismo es r=-0,497; que segiin el estadistico es significativo. Por otro lado, entre la correlacién de la escala de ansiedad rasgo y Neurotismo es r=-0,685, lo que nos indica que existe relacién entre ansiedad rasgo_y Neurotismo. Segtin los resultados de la correlacién entre las escalas del STAIC y el componente de Introversién — Extroversién de JEPI, no presentan significancia, manifesténdose asi que el STAIC mide ansiedad estado y ansiedad rasgo. Tabla 23 Puntajes de correlaci6n entre STAIC y JEPI n=100 STAIC STAIC Ansiedad Estado Ansiedad Rasgo TEPI r r Neurotismo AOTS* 685** JEPI Introversi6n-Extroversién 039 193 ** La comelacidn es Muy significativa en el nivel 01 B La segunda prueba que se correlaciono con el STAIC fue la Lista de Chequeo Conductual de la Ansiedad en nifios de Alareén, donde la correlacién de la escala de ansiedad estado y ansiedad de Alarcon fue r= 0.708 y entre la escala de ansiedad rasgo y ansiedad de Alarcon fue r=0.746; lo que nos indica que existe correlacién; ya que ambas miden la misma variable. Tabla 24 Puntajes de correlacién entre STAIC y Ansiedad en nifios de Alarcon STAIC STAIC n=100 Ansiedad Estado Ansiedad Rasgo T T Ansiedad en nifios de s708** 746%" Alarcon #¥ La correlaciGn es Muy significativa en el nivel 01 4. NOMAS PARA LA INTERPRETACION 4.1. BAREMOS Se calculé las normas percentilares para la muestra total del STAIC. El puntaje alcanzable en Ansiedad Estado 0 Ansiedad Rasgo es de 60 puntos. En la tabla 25 se puede observar las normas de las escalas de ansiedad estado y ansiedad rasgo para la muestra total de escolares entre 8 a 15 afios de Lima Sur; en la parte inferior de la tabla mencionada se encuentran las medias y las desviaciones estdndar de cada escala. 74 Tabla 25 ‘Normas percentilares para el STAIC segtin muestra total. Ansiedad Estado ‘Ansiedad Rasgo Percentiles PD PD 5 22 24 10 23 26 15 24 28 20 25 29 25 26 30 30 27 31 35 27 32 40 28 32 45 29 33 50 30 34 55 30 35 60 31 36 65 32 37 10 33 38 15 34 39 80 36 40 85 38 42 90 40 44 95 4B 46 99 50 52 x 30.68 34.66 DS 653 6.69 En las tablas 26 y 27 se puede apreciar que tanto en la escala de ansiedad estado y ansiedad rasgo los puntajes no presentan una distribucién normal segin la prueba de Kolmogorov-Smirnov, lo que nos indica que no se puede elaborar baremos tipicos. 5 Tabla 26 Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra de la escala Ansiedad Estado ‘Ansiedad Estado Parémetros normales Media 30,6688 Desviacién esténdar 653542 Méximas diferencias extremas Absoluta 096 Positivo 096 Negativo -062 Estadistico de prueba 096 Sig. asint6tica (bilateral) 000° Tabla 27 Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra de la escala Ansiedad Rasgo ‘Ansiedad Rasgo Pardmetros normales Media 34,6638 Desviacién estindar 669135 ‘Miaximas diferencias extremas Absoluta 062 Positivo 62 Negativo -025 Estadfstico de prueba 062 Sig. asintética (bilateral) 000° Con el fin de sacar percentiles por sexo y edad, se prosigue a verificar si existen diferencias entre esas variables mencionadas. En la escala de ansiedad estado de acuerdo a Ia prueba de Mann-Whitney, donde compara no grupos, no existe diferencia entre sexo, dado que su nivel de p>.05; por ello no se realiza percentiles por sexo en la escala de ansiedad estado. 76 Tabla 28 Diferencias entre sexo segtin la prueba de Mann-Whitney en la escala de ansiedad estado. Ansiedad estado U de Mann-Whitney 811492500 Z -1,662 Sig. asint6tica (bilateral) 096 En Ia escala de ansiedad rasgo de acuerdo a la prueba de Mann-Whitney, existe diferencia entre sexo, dado que su nivel de p<.05; por ello se realiza los percentiles por sexo en la escala de ansiedad estado, Tabla 29 Diferencias entre género segiin la prueba de Mann-Whitney en la escala de ansiedad rasgo ‘Ansiedad Rasgo U de Mann-Whitney "703166,500 Zz -7,335 Sig. asint6tica (bilateral) 000 Tabla 30 ‘Normas percentilares para el STAIC segiin género en la escala de ansiedad rasgo Escala de Ansiedad Rasgo Percentiles Masculino Femeni PD PD 5 24 2 10 25 25 15 a7 28 20 28 29 25 29 30 30 30 31 35 31 32 40 32 33 45 32 3 50 33 34 55 34 35 60 35 36 65 36 37 70 37 38 15 38 39 80 39 40 85 40 41 90 43 4B 95 45 45 99 SI 47 x 33,71 35,68 Ds 652 672 En la escala de ansiedad estado de acuerdo a la prueba de Kruskal-Wallis, donde compara mas de dos grupos, no existe diferencia entre las edades, dado que su nivel de p>.05; por ello no se realiza percentiles por edades en la escala de ansiedad estado. 78 Tabla 31 Diferencias entre edad segiin la prueba de Kruskal-Wallis en la escala de ansiedad estado ‘Ansiedad Estado Chi-cuadrado 10,818 al 7 Sig. asintética 147 En la escala de ansiedad rasgo de acuerdo a la prueba de Kruskal-Wallis, existe diferencia entre las edades, dado que su nivel de p<.05; por ello se realiza percentiles or edades en la escala de ansiedad estado. ‘Tabla 32 Diferencias entre edades segtin la prueba de Kruskal-Wallis en la escala de ansiedad rasgo Ansiedad Estado Chi-cuadrado 31,364 al 7 Sig. asintotica 000 Tabla 33 ‘Normas percentilares para la escala de ansiedad rasgo segtin la muestra por edad. ‘Ansiedad Rasgo Percentiles Bafios Saiios I0afios Ilaiios I2afios I3afios 14afios 15 afios PD PD PD PD PD PD PD PD 5 24°C 24 24 23 24 2526 10 28 (26 25 27 25 25 a 15 308 27 28 27 27 28 (8 20 329 29 29 28 28 29 (9 25 33°30 30 30 29 29 3030 30 3432. 30 31 30 30 31 31 35 35033 31 32 31 31 320032 40 360034 32 33 32 32 32032 45 36035 33 34, 33 33 330033 50 3735 34 34 33 34 34034 55 3836 35 35 34 34 3535 60 3837 36 36 35 35 3636 65 3937 37 37 36 36 3737 10 40 38 39 38 37 37 387 75 40 40 39 39 37 39 3939 80 41 41 40 41 39 40 41 40 85 42 42 41 42 Al 42 42 «42 90 4300 «43 43 43 43 44 440044 95 45° 45 45 41 45 47 4700 47 99 Sl 50 49 52 52 53 53 52 x 3645 35,10 34,33 34.93 33,73 3436 «= 34,86 34,77 DS 607 6,65 6,35 6,60 671 7,25 671 641 80 INVENTARIO DE ANSIEDAD ESTADO-RASGO (STAIC) Adaptacién espafiola (Seisdedos, 1990). Nombre: Edad: Sexo:(F) (M) INSTRUCCIONES Primera parte A-E A continuacién encontrarés unas frases que se utiliza usualmente para describirse a s{ mismo. Lea atentamente cada frase y sefiale la respuesta que indique mejor como se SIENTE AHORA MISMO, en este momento. No hay respuestas buenas ni malas. No emplee mucho tiempo en cada frase y conteste sefialando la respuesta que describa mejor su situacién presente. Enunciados ‘Nada Algo ‘Mucho 1. Me siento calmado 3 2 1 2. Me encuentro quieto 3 3. Me siento nervioso 1 4, Me encuentro descansado 5. Tengo miedo © Estoy relajado 7 Estoy preocupado 8. Me encuentro satisfecho 9. Me siento feliz 10. Me siento seguro 11. Me encuentro bien 12. Me siento molesto 13. Me siento agradable 14. Me encuentro asustado 1 15. Me encuentro confuso 16. Me siento con buen animo 17. Me siento angustiado 18. Me encuentro alegre 19. Me encuentro disgustado rf) orf ie) se) el) fe) le) ef ) of] fo] fo] 20. Me siento triste 81 INSTRUCCIONES Segunda parte A-R ‘A continuacién encontrards unas frases que describirse a si mismo. se utiliza usualmente para Lea atentamente cada frase y seffale la respuesta que indique mejor como se SIENTE EN GENERAL, en la mayoria de las ocasiones. No hay respuestas buenas ni malas. No emplee mucho tiempo en cada frase y conteste sefialando la respuesta que describa mejor como se siente en general. Enunciados ‘A Veces Menudo 1. Me preocupa cometer errores 2. Siento ganas de llorar 3. Me siento desafortunado 4. Me cuesta tomar una decisién 5. Me cuesta enfrentarme a mis problemas 6. Me preocupo demasiado 7. Me encuentro molesto| 8. Pensamientos sin importancia me vienen ala cabeza y me molestan roe} fos} ne) ny] ‘9. Me preocupan las cosas del colegio 10. Me cuesta decidirme en To que tengo que hacer 11. Noto que mi coraz6n late mas rapido 72, Aunque no To digo, tengo miedo 15. Me preocupo por cosas que puedan ocurrir 14, Me cuesta quedarme dormido por las noches 15. Tengo sensaciones extrafias en el estémago 16. Me preocupa lo que otros piensan de mi 17. Me afectan tanto los problemas, que no puedo olvidarlos durante un tiempo vhs) ey) x} ef ay] ny) 18. Tomo las cosas demasiado en serio 0) 19. Hay muchas dificultades en mi vida. 20. Me siento menos feliz que los demas chicos 82 83

You might also like