You are on page 1of 94

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE POSTGRADO
PROGRAMA DE POSTGRADO EN CATASTRO Y AVALUO INMOBILIARIO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL


ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UNIDADES DE
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO MARA

Trabajo de Grado presentado ante la


Ilustre Universidad del Zulia
para optar al Grado Académico de

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN CATASTRO Y AVALÚO INMOBILIARIO

Autor: Ing. Edixson Gerardo Villalobos Piña

Tutor: Prof. José Urdaneta Morán, MSc.

Maracaibo, Julio 2016.


2

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL


ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN DE UNIDADES DE
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO MARA
VILLALOBOS PIÑA, Edixson Gerardo

Conjunto residencial ASOVIMARA, Parroquia Ricaurte


Municipio Mara, Estado Zulia, Venezuela.

Teléfono +58+426+6005285

Correo electrónico:
edixson.villalobos@gmail.com

TUTOR: José Urdaneta Morán


Correo electrónico:
elprofeurdaneta@gmail.com
3

VEREDICTO
4

AGRADECIMIENTO

A mi familia, mis hijos y mi esposa, quienes no han


podido recibir el tiempo que se merecen. Gracias por
su paciencia infinita, que ha permitido que pueda
dedicarme a realizar este arduo trabajo.

A mi tutor, mis amigos, compañeros de estudio,


trabajo y profesores, y a todas las personas que de
buena voluntad han contribuido de alguna manera en
el logro de esta meta. A todos, muchas gracias.

El autor
5

DEDICATORIA

A mi adorada, difunta, abuela Ana Romelia Cordero,


a quien le debo todo lo que soy.
A mis padres, por darme la vida
A mi esposa Martha Acosta y a mis hijos: Edixson
José, Elio, Carmen y Sofi, por su amor, comprensión
y apoyo incondicional.
Al Profe. MSc. José Urdaneta, por su dedicación,
paciencia, y gran pasión por su trabajo, educar…
GRACIAS.

El autor.
6

ÍNDICE GENERAL

Pag
Agradecimiento…………………………….……………………………………......... 4

Dedicatoria…………………………………………………………………………… 5

Índice general………………………………………..………………………………… 6

Índice de cuadros…………………………………..…………………………………. 10

Índice de figuras………………………………………………………………….........

Resumen……………………………………………...……………………………….. 12

Abstract……………………………………………………..……………………......... 13

Introducción…………………………………………….……………………………… 15

Capítulo I: El Problema

1. Planteamiento del Problema………………………………….…………............. 16

1.1. Formulación del Problema………………………………..….………...………. 18

1.2. Sistematización del Problema……………………………...………….………. 18

2. Objetivos de la Investigación…….………………….…….……….………........ 19

2.1. Objetivo General……...……………….…………………….……................... 19

2.2. Objetivos Específicos…………….……………………………………………. 19

3. Justificación de la Investigación……………...……………………...…………. 19

4. Delimitación de la Investigación………………...…………..……….………….. 20

Capítulo II: Marco Teórico

1. Antecedentes de la Investigación……………………..………………..……… 21

2. Bases Teóricas……………...……………………………..………………......... 26
7

2.1. Sistemas de Información Geográfica para el estudio de localización de

unidades de producción agrícola…….….…............................................. 27

2.1.1. Estudio de localización…..……………………………………………… 27

2.1.1.1. Factores de localización………………………………………………. 28

2.1.1.2. La localización óptima de un proyecto……………………………… 31

2.1.2. Los Sistemas de Información Geográfica para el estudio de

localización……………………………........................................................... 40

2.1.2.1. Fases de un proyecto SIG ………………………...……………….... 42

Capítulo III: Marco Metodológico

1. Tipo de Investigación…………………….…………………..…….………. 44

2. La recolección de los datos………………………………….…................. 44

3. Diseño de investigación…….…………….…………………...…….….…. 45

4. Definición de eventos…………….………………..…………….…..…….. 46

5. Descripción y selección de las unidades de estudio…………………... 47

6. Población………………………………….………………….…………….. 48

7. La muestra………………………………….……………….……….……… 48

8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………… 50

9. Técnicas de análisis de datos……………………………..……………… 50

Capítulo IV: Resultados de la Investigación

1. Análisis y discusión de los Resultados…….……………………...……… 55

1.1.Caracterizar el agrosistema existente en el municipio Mara del estado


Zulia……………………………………………………….…………...…………. 55
1.1.1. Factores agroecológicos…………………………………………………. 56
8

1.1.1.1. Topografía……………………………………………………………... 56

1.1.1.2. Clima…………………………………………………………………… 57

1.1.1.3. Características agroecológicas……………………………………… 57

1.1.1.4. Características ambientales…………………………………………. 59

1.1.2. Factores económicos……………………………………………………... 62

1.1.2.1. Vialidad…………………………………………………………………… 62

1.1.2.2. Mercados………………………………………………………………… 63

1.1.2.3. Minería…………………………………………………………………… 63

1.1.2.4. Producción agrícola y forestal…………………………………………. 64

1.1.2.5. Agroindustria y agroservicios………………………………………….. 64

1.1.3. Factores sociales…………………………………………………………. 65

1.1.3.1. Servicios…………………………………………………………………. 65

1.1.3.2. Educación……………………………………………………………….. 65

1.1.3.3. Salud……………………………………………………………………… 66

1.1.3.4. Recreación y cultura……………………………………………………. 67

1.2. Caracterización de una muestra de UPAs porcinas en el municipio Mara del

estado Zulia…………………………………………………………………………….. 71

1.2.1 Unidad de Producción Agrícola Porcina: San José………………………….. 72

1.2.2 Unidad de Producción Agrícola Porcina: Zulia……………………………….. 72

1.2.3 Unidad de Producción Agrícola Porcina: El Progreso……………………….. 73

1.2.4 Unidad de Producción Agrícola Porcina: Mis Abuelos………………………. 73

1.3. Análisis de la localización de una muestra de UPAs Porcinas en el

municipio Mara, considerando los criterios establecidos en la Ley de Tierras y

Desarrollo Agrario para la certificación de fincas productivas…………………….. 75


9

1.4. Factores que influyen en la localización de unidades de producción agrícola

en el municipio Mara…………………………………………………………………… 77

Capítulo V: Propuesta

AgriSIG: Sistemas de Información Geográfica para estudio de localización. 84

Conclusiones……………………………………………………………………………. 90

Recomendaciones……………………………………………….……………………… 91

Referencias bibliográficas……………………………..………………………………. 92
10

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadros Pág

1. Escala fundamental de comparación por pares…………...………………… 37

2. Valores de consistencia aleatoria en función del tamaño de matriz………... 39

3. Porcentajes máximos del ratio de consistencia……………...………………. 39

4. Población y muestra de las UPAs porcinas………………..………................ 50

5. Nivel literal: Aspectos sociales, económicos y agroecológicos……………. 51

6. Nivel significacional: Revisión de elementos cartográficos………………… 52

7. Nivel integrador: Objetivos de caracterización………………………………. 53

8. Criterios de la LTDA para certificación de fincas productivas……..………… 54

9. Población del municipio Mara por parroquias……………...........…………… 56

10.Resumen de las características climáticas del municipio Mara…………….. 59

11.Centros educativos del municipio Mara por parroquias…………………….. 66

12.Centros de salud del municipio Mara por parroquias………………………… 67

13.Factores Agroecológicos de parroquias. Ricaurte, San Rafael Tamare........ 68

14.Factores Agroecológicos de las parroquias. La Sierrita, Luis de Vicente,

Las Parcelas y Monseñor Marcos Sergio Godoy………………………………… 69

15.Factores Económicos de parroquias Ricaurte, San Rafael y Tamare……… 70

16.Factores Económicos de las parroquias La Sierrita, Luis de Vicente, Las

Parcelas y Monseñor Marcos Sergio Godoy……………………………………… 70

17.Factores Sociales de parroquias de las parroquias Ricaurte, San Rafael y

Tamare………………………………………………………………..………………. 70

18.Factores Sociales de las parroquias La Sierrita, Luis de Vicente, Las


11

Parcelas y Monseñor Marcos Sergio Godoy…………………..……………….… 71

19.Caracterización de las UPAS porcinas de acuerdo a su producción y

localización…………………………………………………………………………… 75

20.Caracterización de las UPAS porcinas de acuerdo al aprovechamiento de

la tierra…………………………………………………………..……………………. 76

21.Caracterización de las UPAS porcinas de acuerdo al aprovechamiento de

la tierra……………………………………………………………………………….. 76

22.Registro de UPAS porcinas para el estudio de localización………………… 79

23.Resultados del estudio de localización………………………………………… 82

24.Ponderaciones de las variables del estudio de localización………………… 85


12

ÍNDICE DE FIGURAS

Figuras Pág

1.Esquema jerárquico……………………………………………………………… 35

2.Esquema de matriz de decisiones…………………………………………….. 36

3.Diagrama de flujos para abordar el método AHP…….……………………… 40

4.Hipsometría del municipio Mara………………………………………………. 56

5.Isoyetas para municipio Mara………………………………………………… 57

6.Tipos de suelo existentes en el municipio Mara……………………………… 58

7.Recursos hídricos del municipio Mara………………………………………… 59

8.Ubicación de los recursos mineros del municipio Mara……………………. 60

9.Transporte y distribución del carbón a través del municipio Mara………….. 61

10.Principales vías, que conectas a El Moján y Carrasquero con Maracaibo… 62

11.Sistema vial del municipio Mara………………………………………………. 62

12.Agroindustria y agroservicios en el municipio Mara………………………… 65

13.Distribución de los centros educativos del municipio Mara……….……… 66

14.Distribución de los centros de salud del municipio Mara…………………... 67

15.Localización de las UPAs Porcinas objeto de estudio……………………… 74

16.Delimitación política……………………………………………………………. 86

17.Centros poblados………………………………………………………………. 86

18.Agroactividad económica……………………………………………………… 86

19.Raster Landsat 2014, con resolución espacial de 28 m……………………. 87

20.Base de datos básica de AgriSIG…………………………………………….. 88

21.Pruebas de diseño de un geodatabase en MS Acces……………………… 88


13

VILLALOBOS P., EDIXSON G. Sistema de información geográfica para el estudio de


localización de unidades de producción agrícola en el municipio Mara. Trabajo de
grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Programa
de Postgrado en Catastro y Avalúo Inmobiliario Urbano. Maracaibo, Venezuela, 2016.
93p. Tutor: José Urdaneta Morán.

RESUMEN

En la actualidad, en el municipio Mara del estado Zulia existe una significativa


cantidad de unidades de producción, tanto agrícola animal, como vegetal. La
importancia que la producción agrícola tiene para la soberanía alimentaria nacional
amerita esfuerzos orientados a su consolidación. El propósito de la presente
investigación es proponer un sistema de información geográfica (SIG) que permita el
estudio de localización de una muestra de unidades de producción agrícola (UPA), de
acuerdo a los criterios establecidos en la ley de tierras y desarrollo agrario para la
certificación de fincas productivas, además de conocer la influencia de los factores del
agrosistema existente en dicho municipio en el valor de la tierra, productividad,
comercialización, etc. En este sentido, la investigación será de utilidad tanto al gobierno
municipal, en la gestión agrícola, catastro, ordenamiento territorial, creación de
infraestructura, entre otros; como a entes privados, en el otorgamiento de créditos,
desarrollo de proyectos agroindustriales, establecimiento de mercados y agrosoporte. El
tipo de investigación es proyectiva, en cuanto al diseño de la investigación, es de fuente
mixta, transeccional y contemporáneo, multivariable de rasgo. El tipo de muestreo
utilizado es el no-probabilístico, de sesenta y ocho (68) registros que comprende la
población de UPAs porcinas del directorio de la UCPC de la Universidad del Zulia, en el
municipio Mara, se seleccionaros cuatro (4); tres (3) de la parroquia Ricaurte y una (1)
de la parroquia San Rafael. La investigación es holística. Por último se desarrolla un
sistema de información geográfica para el estudio de localización de unidades de
producción agrícola en el municipio Mara del estado Zulia.

Palabras claves: Estudio de localización, agrosistema, sistema de información


geográfica, ley de tierras y desarrollo agrario, unidades de producción agrícolas.

E-mail: edixson.villalobos@gmail.com
14

VILLALOBOS P., EDIXSON G. Geographic information system for the study of


localization of agricultural production units in the municipality Mara. Degree work.
University of Zulia. Faculty of Engineering. Graduate Division. Graduate Program in
Urban Cadastre and Property Valuation. Maracaibo, Venezuela, 2016. 93p. Tutor: José
Urdaneta Morán.

ABSTRACT

Today, in the Mara municipality of Zulia state there is a significant amount of


production units, both agricultural animal, and vegetable. The importance of agricultural
production is for national food sovereignty oriented deserves its consolidation efforts.
The purpose of this research is to propose a geographic information system (GIS) that
allows the location study of a sample of agricultural production units (UPA), according to
the criteria established in the land law and land development for certification of
productive farms and to describe the influence of factors of the existing agricultural
system in the municipality in land values, productivity, marketing, etc. In this regard,
research will be useful to both the municipal government, in agricultural management,
cadastre, land management, infrastructure development, among others; as private
entities, in lending, development of agro-industrial projects, establishment of markets
and agrosoporte. The research is Projective, in the design of the research is mixed,
transeccional and contemporary source, multivariable trait. The type of sample used is
non-probabilistic, sixty-eight (68) records comprising the pig population UPAs directory
of UCPC of Universidad del Zulia, in the municipality Mara, was chosen four (4); three
(3) of the Ricaurte parish and one (1) of the parish San Rafael. Research is holistic.
Finally, a geographic information system for the study of localization of agricultural
production units in the Mara municipality of Zulia state develops.

Keywords: Study location, agrosistem, geographic information system, land law and land
development, agricultural production units.

E-mail: edixson.villalobos@gmail.com
15

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, en el municipio Mara del estado Zulia existe una significativa


cantidad de unidades de producción, tanto agrícola animal, como vegetal. La
importancia que la producción agrícola tiene para la soberanía alimentaria nacional
amerita esfuerzos orientados a su consolidación. El propósito de la presente
investigación es proponer un sistema de información geográfica (SIG) que permita el
estudio de localización de una muestra de unidades de producción agrícola (UPA),
considerando los criterios establecidos en la ley de tierras y desarrollo agrario para la
certificación de fincas productivas, además de conocer la influencia de los factores del
agrosistema existente en dicho municipio en el valor de la tierra, productividad,
comercialización, etc. En este sentido, la investigación será de utilidad tanto al gobierno
municipal, en la gestión agrícola, catastro, ordenamiento territorial, creación de
infraestructura, entre otros; como a entes privados, en el otorgamiento de créditos,
desarrollo de proyectos agroindustriales, establecimiento de mercados y agrosoporte.

En este sentido, el proyecto de investigación estuvo conformado en cinco


capítulos que apoyan la consecución de las diferentes fases del proceso: El primer
capítulo describe las situaciones que generaron la investigación, las interrogantes
surgidas, frente a los problemas confrontados, los objetivos trazados, la delimitación y
justificación de lo investigado. En el segundo capítulo se hace una reseña de los
antecedentes de investigaciones anteriores; también se refiere el basamento teórico
que sustenta la investigación, se definen los términos básicos, y se presenta el sistema
de variables. El tercer capítulo muestra la metodología a seguir en el estudio, el tipo y
diseño de investigación, las unidades de observación, recolección de datos y
tratamiento multicriterio aplicado. El cuarto capítulo muestra los resultados, ilustrando
las tablas de los datos obtenidos. El quinto capítulo recoge la propuesta y finalmente se
presentan las conclusiones y recomendaciones, producto de la investigación.
16

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. Planteamiento del problema

De acuerdo con FAO (2005) la civilización se funda en la agricultura, esta última


constituye una actividad preponderante para la subsistencia humana. De allí que se
realicen importantes esfuerzos a nivel global, regional y local para atender a este sector.

En tal sentido, Echeverri y col. (2010) consideran que la localización de la


actividad agraria, fundamental para la producción de bienes agrícolas, es un factor
determinante de los espacios rurales, gracias a su carácter de economía localizada,
que depende de la ubicación y disponibilidad de recursos naturales para su existencia.

Con referencia a lo anterior, a nivel mundial existen importantes experiencias


sobre estudio de localización de empresas, industrias y otros entes económicos con
fines agrícolas, empleando sistemas de información geográfica (SIG), donde prevalece
el análisis del agrosistema que los contiene, permitiendo así: identificar los factores que
afectan la competitividad entre unidades de producción, gestionar el territorio,
contextualizar el valor de la tierra e inmuebles, entre otros.

En relación con este último, es necesario tener en claro los patrones de


localización que sigue las actividad agrícola en una determinada región así como el
agrosistema correspondiente, lo que conlleva a determinar la topografía, recursos
hídricos, vialidad, transporte, clima, carta de suelos, centros de acopio, comercios,
unidades de producción, aspectos sociales, entre otros; es decir, conocer qué factores
determinan el que se dé un emplazamiento en determinado espacio y no en otro.

Significa entonces que desconocer los elementos e interrelaciones presentes en


un agrosistema, representa una debilidad tanto para los entes públicos encargados de
la gestión agraria, ordenamiento territorial, catastro, expropiaciones, creación de
infraestructura, entre otros; como para los privados dedicados a otorgar créditos,
seguros agrícolas, desarrollo de proyectos agroindustriales, explotación agrícola,
establecimiento de mercados y agrosoporte.

16
17

En el marco de las consideraciones anteriores, en Venezuela la ubicación de


unidades de producción agrícolas no se basa en estudios de localización y del
agrosistema donde estas están inmersas. Esto conlleva a una falta de sinergia entre
unidades de producción y el resto de los componentes del sistema agrícola. Estudios
como este facilitan: clasificar el uso de tierras, la gestión agraria, mantener un registro
catastral agropecuario, identificar los mercados, centros de acopio y otros agroservicios,
establecer el valor de la tierra y demás bienes agrícolas, entre otros.

En este sentido, el municipio Mara, del estado Zulia no se escapa de la situación


planteada anteriormente. La distribución de unidades de producción agrícolas no
obedece a una planificación que incluya estudios de localización y de su agrosistema.
Mientras se mantenga esta realidad se continuará observando: Dedicación a
actividades fuera del contexto agrícola de la zona en cuestión, incertidumbre sobre el
valor de la tierra y otros bienes agropecuarios, ineficiencia en la comercialización. De no
realizarse los respectivos estudios se espera insuficiencias en la producción agrícola del
municipio, planificación y desarrollo agropecuario deficiente, no acorde con la realidad,
todo esto, por no considerar el sistema agrario existente en la región.

Con referencia a lo anterior, con el objeto de lograr un desarrollo rural sustentable,


el estado venezolano promueve la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2012). Ésta
establece en su artículo 34 que “…el Instituto Nacional de Tierras (INTI), adoptará las
medidas que estime pertinentes para la transformación de todas las tierras con
vocación de uso agrícola en unidades productivas bajo modalidades organizativas
diversas, privilegiando las de propiedad social…”. Asimismo, en el artículo 35 de la
misma ley se consideran ociosas las tierras con vocación de uso agrícola que no estén
siendo desarrolladas bajo ninguna modalidad productiva agrícola, pecuaria, acuícola ni
forestal y aquéllas en las cuales se evidencie un rendimiento idóneo menor al ochenta
por ciento (80%). Este último artículo también establece el uso no conforme de las
tierras.

En relación con este último, el INTI podrá rescatar toda tierra de su propiedad, o
del dominio de la República, institutos autónomos, corporaciones, empresas del Estado,
fundaciones o cualquier entidad de carácter público nacional, incluso baldíos nacionales
que se encuentren ociosas o de uso no conforme.
18

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, el estudio de


localización de UPAs considerando el agrosistema existente en el municipio Mara del
estado Zulia y lo establecido en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA) para la
certificación de fincas productivas, proporcionará un sistema de información geográfica
(SIG), desarrollado con el objeto de apoyar la gestión agrícola, planificación y desarrollo
de este importante sector, selección de la mejor actividad productiva; en fin, lograr la
sinergia entre los distintos factores productivos, con lo que se espera mejorar la
producción, competitividad y comercialización agropecuaria en dicho municipio.

1.1. Formulación del problema

En virtud, del problema antes planteado, surge la siguiente interrogante.

¿Cómo se pueden utilizar los sistemas de información geográfica para estudiar la


localización de UPAs en el municipio Mara, considerando el agrosistema existente y lo
establecido en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario?

1.2. Sistematización del problema

A fin de dar respuesta a la interrogante anterior surgen las siguientes sub-


preguntas.

¿Cuáles son los elementos que intervienen en el agrosistema existente en el


municipio Mara del estado Zulia?

¿Qué características poseen las unidades de producción agrícola en el municipio


Mara?

¿Cumplen las unidades de producción agrícola en el municipio Mara con los


criterios establecidos en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario para la certificación de
fincas productivas?

¿Qué factores influyen en la localización de unidades de producción agrícola en el


municipio Mara?

¿Qué se debe considerar para crear una herramienta automatizada orientada al


estudio de localización de unidades de producción agrícola en el municipio Mara?
19

2. Objetivos de la investigación

2.1. Objetivo general

Proponer un sistema de información geográfica para el estudio de localización de


unidades de producción agrícola en el municipio Mara, del estado Zulia

2.2. Objetivos específicos

 Caracterizar el agrosistema existente en el municipio Mara del estado Zulia.


 Caracterizar una muestra de unidades de producción agrícola en dicho
municipio.
 Analizar la localización de una muestra de unidades de producción agrícola en
el municipio Mara, de acuerdo a los criterios establecidos en la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario para la certificación de fincas productivas.
 Explicar los factores que influyen en la localización de unidades de producción
agrícola en el municipio Mara.
 Diseñar la estructura conceptual de un sistema de información geográfica para
el estudio de localización de unidades de producción agrícola en el municipio
Mara.
 Crear un sistema de información geográfica para el estudio de localización de
fincas.

3. Justificación de la investigación

En la actualidad, en el municipio Mara del estado Zulia existe una significativa


cantidad de unidades de producción, tanto agrícola animal, como vegetal. El mantener
registros de datos referentes a las UPA, como nombre, localización geográfica,
actividad agrícola, extensión, lotes, productividad, entre otros; además de cartografía,
topografía, hidrografía, vialidad, clima, tipo de suelos, importantes centros de acopio,
comercios, aspectos sociales, y otros elementos que conforman el agrosistema
existente en la región, constituye un importante recurso a la hora de que gobierno
municipal, regional o nacional, requiera tomar decisiones, para la gestión agrícola,
catastro, ordenamiento territorial, entre otros; y los entes privados, en el otorgamiento
de créditos, desarrollo de proyectos agroindustriales, establecimiento de mercados, etc.
20

En este sentido, conocer la influencia de los factores correspondientes al


agrosistema existente en el citado municipio sobre las unidades de producción agrícola,
sustentado en modelos matemáticos y las tecnologías de información geográfica,
constituye la base para determinar el valor de la tierra, actividad agrícola rentable,
oportunidades en agro-negocios, comercialización, deficiencias en la infraestructura
productiva de la región, entre otros. Surge además la oportunidad de contrastar la
realidad agrícola del municipio contra los criterios establecidos en la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario para la certificación de fincas productivas, lo que permitirá verificar,
rechazar o aportar aspectos teóricos referidos a la investigación que nos ocupa.

En el orden de las ideas anteriores, la investigación en cuestión aportará el diseño


de la estructura conceptual de un sistema de información geográfica para el estudio de
localización de unidades de producción agrícola en el municipio Mara, además de
procedimientos para la obtención, tratamiento, divulgación y análisis de la información
geoespacial correspondiente.

En relación con este último, al finalizar la investigación se obtendrá un sistema de


información geográfica diseñado para realizar estudios de localización de fincas en el
municipio Mara del estado Zulia, el cual incorporará una base de datos agrícola,
módulos para la administración de datos, consultas, visualización, análisis y reportes,
acordes con las últimas tendencias en tecnologías geoespaciales.

4. Delimitación de la investigación

La presente investigación tiene como ámbito espacial, algunas zonas con


vocación agrícolas del municipio Mara en el estado Zulia. La población involucrada
corresponde a una muestra de unidades de producción agrícolas de dicha región. En
cuanto al período de estudio del presente trabajo, él mismo se efectuó, desde Febrero
de 2014 hasta Julio de 2016.

.
21

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Luego de haber definido el planteamiento del problema y de concretar los


objetivos, general y específicos, se deben establecer marco teórico que sustenten el
estudio en cuestión, a fin de estructurar las ideas, datos y aspectos relevantes que
conlleven al desarrollo de la investigación, sin apartarse de la idea central de la misma.
Se deben exponer las teorías y conceptos que conforman el tópico a tratar, con el
propósito de facilitar su comprensión y desarrollar, sobre esta base, la práctica
investigadora.

Con relación a lo anterior, desde una comprensión holística de la investigación,


para Hurtado (2012), al conjunto de conocimientos que abarcan lo conceptual, lo
teórico, lo referencial, lo historiográfico, lo legal y lo situacional, para sustentar la
investigación, se le llama fundamento noológico. Éste es un desarrollo organizado y
sistemático que permite respaldar la investigación y comprender la perspectiva o
enfoque desde el cual el investigador parte, y a través del cual interpreta sus
resultados. A su vez, constituye la fundamentación epistémica de la investigación.

1. Antecedentes

Sánchez, J. (2009) realizó la investigación titulada: Determinación de los factores


de localización empresarial en Extremadura mediante sistemas de información
geográfica, con el propósito de realizar un análisis de la situación empresarial de
Extremadura. Para alcanzar este objetivo se utilizó la tecnología de los sistemas de
información geográfica, debido a sus potencialidades para el análisis integrado del
territorio.

En este sentido, para abordar la investigación se ha desarrollado un proyecto SIG


en el que se incluyó una importante cantidad de información de dicha región, sobre la
actividad empresarial, recurso humano, potencial demográfico, vías de comunicación,
entre otras. Las fases seguidas fueron: Elaborar una base de datos digital sobre los
núcleos de población, límites municipales y vías de comunicación; Generación de una

21
22

base de datos alfanumérica compuesta por información demográfica, sectores


empresariales y empleo generado; El análisis conjunto de las variables
socioeconómicas sobre el SIG y obtención de los resultados.

A modo de conclusión se puede mencionar que tras el análisis realizado mediante


las tecnologías de SIG se demostró que la estructura empresarial de Extremadura
cuenta con numerosos factores limitantes, entre los que se destacan: La escasa
implantación industrial, la gran desarticulación del territorio, así como, la importancia
que adquieren algunos sectores como el de la construcción y los servicios, muy
marcada en las capitales de provincia. Asimismo, es posible afirmar que existen tan solo
tres factores que explican la constitución empresarial en Extremadura: El importante
volumen poblacional, la existencia de vías de comunicación rápidas y la presencia de
recursos naturales, tan necesarios para la industria.

Hernández, J., García, J., Ayuga, F. y García, L. (2003) realizaron la investigación


titulada: Localizaciones óptimas para edificaciones agroindustriales mediante análisis
del sistema territorial, cuyo propósito fue optimizar la ubicación de edificaciones
agroindustriales integrando todos los datos disponibles sobre los distintos subsistemas
que constituyen el Sistema Territorial de las municipales de Matilla de Arzón (Zamora) y
de Cimanes de la Vega (León).

Con referencia a lo anterior, para la realización de este trabajo se seleccionó una


zona piloto que comprende parte de los límites municipales de Matilla de Arzón y de
Cimanes de la Vega. Los motivos por los que se ha seleccionado este área geográfica
son: Disponibilidad de su cartografía a escala 1:2000, comprende cultivos de secano y
cultivos de regadío, el relieve es mixto, comprendiendo espacios llanos de vega y zonas
con suaves pendientes y pequeñas elevaciones, están presentes varios municipios con
una buena red de comunicaciones.

En este sentido, la zona que se seleccionó forma un sistema territorial complejo.


Ésta pudo caracterizarse por una serie de subsistemas, como: físico-natural,
económico-social, asentamientos humanos e institucional-legal. Cada uno de estos
subsistemas está compuesto por multitud de variables que están ligadas entre sí por
relaciones de diferentes grados de dependencia. Además, los subsistemas no son
independientes y también están interrelacionados.
23

En relación con lo anterior, durante la investigación se creó un sistema de


información geográfica (SIG) conformado con las siguientes capas temáticas o
coberturas: Altimetría (curvas de nivel), ríos, arroyos y otras aguas superficiales,
geología, vegetación arbórea y parcelaria. En este caso las tecnologías de SIG
utilizadas fueron: ArcInfo y ArcView, de la empresa ESRI. La información disponible se
trató con las funciones propias del SIG en cuestión. Con los datos topográficos
correspondientes a la altimetría y curvas de nivel se elaboró el Modelo Digital del
Terreno. También se aplicaron las funciones de proximidad para calcular los “buffer” o
zonas de influencia, determinando las distancias a vías de comunicación (carreteras y
caminos), agroindustria o de diversos accidentes geográficos (como ríos y lagos).

En relación a lo anterior, luego de superponer varias capas de información,


contrastar, complementar datos, realizar geo-procesamientos y los análisis
correspondientes, se pudieron definir zonas del territorio que constituyen localizaciones
óptimas para edificaciones agroindustriales en las municipalidades de Matilla de Arzón y
de Cimanes de la Vega.

Macias, J., Del Castillo, F., Acosta, D., Lozano, I., Villarías, R., Gaiteiro, J. (2003)
realizaron la investigación titulada: Estudio de localización de zonas de interés para los
cultivos marinos en Andalucía. La misma forma parte de una línea de trabajo destinada
a la localización de zonas de interés para el desarrollo de la acuicultura en el litoral
andaluz, dentro de una actuación global para la planificación y ordenación de la
acuicultura y cuyo objetivo final es el desarrollo de esta actividad en esta Comunidad
Autónoma.

En este sentido, para el logro de la investigación se obtendrá una base


cartográfica elaborada mediante un sistema de información geográfica (SIG), que
permita identificar y estudiar las zonas marítimas y terrestres donde la acuicultura
puede desarrollarse sin entrar en competencia con otros usos o actividades existentes.
Al término de los estudios planteados, se dispondrá de una herramienta de planificación
idónea tanto para las administraciones implicadas como para las empresas del sector a
la hora de buscar nuevos emplazamientos de cultivo, esto facilitará por un lado el
desarrollo de la acuicultura marina y por otro lado la ordenación del sector ya que las
zonas identificadas podrán declararse en un futuro como zonas de interés para cultivos
24

marinos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Finalizada la investigación se obtuvo una cartografía de todas las áreas de estudio


donde se representó en forma de zonificación el grado de idoneidad de las zonas con
respecto a la actividad que se pretenda desarrollar. Con esta información, la
administración dispondrá de una herramienta de planificación y ordenación que
facilitará el trabajo en la búsqueda de espacios disponibles y podrá servir como base
técnica para la declaración de zonas de interés para cultivos marinos. Esta declaración
contribuirá tanto al desarrollo como a la ordenación de la acuicultura marina en
Andalucía.

Rubio, F. y Roure, A. (2000), realizaron la investigación titulada: Determinantes de


la localización de las actividades agrarias, agroindustriales y agroalimentarias, cuyo
propósito fue determinar los efectos de la localización de los principales mercados, vías
de transporte, agroindustria, equipamientos sociales, centros de relación, y otros
servicios agrarios, en la actividad agrícola de algunas regiones de España como
Valencia, Murcia, Almeria, Maresme.

En este sentido, la investigación se basó en las teorías de localización construidas


por Thünen, Weber y Lösch. En estos modelos, y sus ampliaciones, el espacio se
expresa como una restricción traducible en costes de transporte. Cuando las
actividades económicas no se realizan puntualmente, una segunda dimensión, la
densidad de la actividad económica, aparece como un serio determinante de los
equilibrios. Sin embargo, el carácter puntual de los principales mercados crea una
tensión hacia localizaciones en estos mercados o en las zonas más "próximas" a los
mismos, incluso fuera de la mediana de la función que expresa la densidad de
producción. Puesto que la localización industrial puntual, a su vez, transforma el
espacio agrario circundante, y esto puede afectar a la función de densidad, se observa
un proceso a la concentración de las actividades en torno a las zonas puntuales
urbanas, difícil de detener.

Por otra parte, de la investigación se deduce que la acción sobre las vías de
comunicación terrestres, mejorando la accesibilidad en zonas rurales, puede reducir los
costes de transporte, pero en muchos casos esto determinará la acentuación de las
tendencias señaladas hacia la localización industrial en los núcleos urbanos más
25

importantes. Son necesarias, por tanto, políticas adicionales si se desea un modelo de


equilibrio rural - urbano, como pueda ser el reforzamiento de las densidades de
producción en esas zonas.

Alvarez, A. y cols. (2006) realizaron una investigación titulada: Empleo del AHP
(proceso analítico jerárquico) incorporado en SIG para definir el emplazamiento óptimo
de equipamientos universitarios. Aplicación a una biblioteca, cuyo propósito fue
determinar sobre la base de diferentes criterios y subcriterios, cual es la alternativa
óptima, es decir, el emplazamiento más adecuado para construir una biblioteca
universitaria, de manera que se maximice la capacidad del territorio para acogerla y al
mismo tiempo se minimice el impacto negativo sobre el medio ambiente en una zona de
especial protección. Para ello se revisaron autores como Álvarez (2004), en lo referente
a los SIG y Saaty (1980) al respecto del AHP, entre otros.

En este estudio se combinan las potencialidades de un SIG con procesos


multicriterio, con el fin de determinar una parcela óptima de entre varias alternativas
propuestas, mediante estudios previos sobre el terreno.

Como resultado se obtuvieron las matrices de ponderación, las matrices de


comparación entre alternativas, el peso o ponderación de cada criterio estudiado y de
cada alternativa. Con estos pesos fue posible seleccionar la mejor de las alternativas.

Entre las conclusiones se destaca que: los SIG integrados con aplicaciones
multicriterio se muestran como una herramienta sencilla y potente para la toma de
decisiones sobre las alternativas de localización. Su potencialidad radica básicamente
en que permiten el uso de una gran variedad de información geográfica y del entorno
sobre las parcelas en estudio.

Roig (2013, citado por Idarraga, 2015), en su tesis doctoral, profundizó en la


investigación de la distribución espacial y la localización tanto de establecimientos
comerciales como de centros tecnológicos mediante la utilización de Sistemas de
Información Geograficá, entre las 4 técnicas que utilizó se destaca el Proceso Analítico
Jerárquico o “Analytical Hierarchy Process” (AHP) desarrollado por Saaty en 1980, que
consiste en definir un modelo jerárquico que represente problemas complejos mediante
criterios y alternativas planteadas inicialmente, para luego poder elegir la mejor decisión
posible. El análisis lo desarrolló en la ciudad de Murcia (España) y utilizó dos bases de
26

datos, la del Instituto Nacional de Estadística INE (2011) con un total de 442.203
habitantes, 194.615 viviendas y la base de datos de Nielsen (2012), analizando 100
supermercados de 23 cadenas diferentes.

Stifano, E. (2008) realizó una investigación titulada: Factores que influyen en la


localización de las empresas en el municipio Iribarren de la ciudad de Barquisimeto,
cuyo propósito fue determinar los factores que inciden en la decisión de localización de
empresas en el municipio Iribarren, para ello se revisaron varios trabajos bibliográficos y
un estudio publicado por CONAPRI, lo cual permitió conocer sobre los elementos que
inciden en la decisión de localización.

En este sentido, la modalidad de la investigación fue no experimental-descriptiva


con diseño de campo, para llevar a cabo la misma se consideró una muestra de
cuarenta (40) empresas que funcionan en el municipio a las que se les aplico un
cuestionario de treinta y cinco (35) preguntas, en su mayoría dicotómicas, elaborado a
partir de los factores de localización como mercados, fuentes de abastecimientos,
transporte, mano de obra, servicios básicos, clima, medio ambiente y factores
personales, los cuales se abordaron tanto desde el punto de vista cualitativo como
cuantitativo.

En relación con este último, los datos recopilados fueron organizados, codificados
y tabulados; y para su análisis se elaboraron cuadros estadísticos relacionando cifras
absolutas y relativas, lo que permitió analizar los factores de localización que inciden en
la ubicación de las empresas en el municipio Iribarren. Los resultados obtenidos
revelaron que la mayoría de las empresas le atribuyen como mayor importancia al
hecho de que la ubicación de las mismas sea accesible para sus clientes y le restan
importancia a si están cercanos a sus proveedores, ya que el municipio posee una
ubicación estratégica que le permite el acceso a cualquier parte del país.

2. Bases teóricas

La producción agrícola tiene esencial importancia para la subsistencia humana,


ésta se promueve a nivel global, regional y nacional. Cada país debe concentrar los
mayores esfuerzos en beneficio de generar soberanía alimentaria. Conocer los
espacios territoriales propicios para la actividad agrícola contribuye en gran medida al
27

desarrollo de este sector, para esto es importante determinar la influencia que ejercen
los elementos de los agrosistemas y las condicionantes que impone el marco legal
vigente en materia agraria, sobre estos espacios.

En este sentido, la presente investigación plantea el estudio de localización de una


muestra de unidades de producción agrícola (UPA), ubicadas en el municipio Mara del
estado Zulia, en Venezuela, de acuerdo a los criterios establecidos en la Ley de Tierras
y Desarrollo Agrario, para la certificación de fincas productivas. Ésta evaluará la
contribución de la clase de tierra, recursos hídricos, topografía, clima, vialidad, centros
poblados, entre otros; sobre la productividad de un conjunto de UPAs; con lo que se
estima que será de utilidad tanto al gobierno municipal, como a entes privados. Al
finalizar la misma, se concretará un sistema de información geográfica para el estudio
de localización de unidades de producción agrícola en el municipio Mara del estado
Zulia.

En el presente párrafo se presenta la estructura teórica de la investigación, con el


objeto de organizar y establecer las relaciones entre los distintos elementos
correspondientes al problema planteado. La propuesta de un SIG para el estudio de
localización de UPAs en el municipio Mara, aborda en forma sistemática cada uno de
los objetivos previstos, como lo son: Caracterizar el agrosistema y las unidades de
producción existentes en el municipio en cuestión, analizar la localización de una
muestra de éstas, de acuerdo a los criterios establecidos en la LTDA para la
certificación de fincas productivas, explicar los factores que influyen en su ubicación,
diseñar la estructura conceptual y crear un SIG para el estudio de localización de fincas.

2.1. Sistemas de Información Geográfica para el estudio de localización de


unidades de producción agrícola

2.1.1. Estudio de localización

De acuerdo con Sapag y col. (2008), la decisión sobre dónde ubicar un proyecto
obedecerá tanto a criterios económicos, estratégicos, institucionales e, incluso, de
preferencias emocionales. Con todos ellos, sin embargo, se busca determinar aquella
localización que maximice la rentabilidad del proyecto.

En este sentido, Baca (2013) considera que la localización óptima de un proyecto


28

es lo que contribuye en mayor medida a que se logre la máxima tasa de rentabilidad


sobre el capital (criterio privado) o a obtener un costo unitario mínimo (criterio social).

En relación con lo anterior, Urdaneta (2007) considera que las unidades de


producción agrícolas normalmente no requieren de un análisis de localización óptimo,
ya éstas, al estar en posesión de un ente productor, lo que se plantea es: ¿Qué hacer
con un lote de terreno o unidad que ya se posee? Y en consecuencia con una
localización geográfica definida. En este caso, cabe proponer un análisis de las
ventajas y desventajas de la ubicación, desde el punto de vista agroecológico como
estratégico. Un análisis de localización optima se justifica en aquellos casos cuya
decisión de ubicación es parte del análisis previo, y el inversionista del proyecto prevé y
exige al proyectista la mejor localización del mismo desde el punto de vista económico,
quien asume la aplicación de diversos métodos para la toma de decisiones.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, cabe resaltar la necesidad de


planificar el uso de tierras baldías en jurisdicción de los Estados y Municipios, o que
están en posesión del Instituto Nacional de Tierras (INTI), conforme a la Ley de Tierras
y Desarrollo Agrario (2010), artículo 2. Casos como estos ameritan un estudio de
localización de predios que dé respuesta a las necesidades agroalimentarias de la
población.

Hecha la observación anterior, Sapag y col. (2008) consideran que la selección de


un lugar está condicionada al resultado del análisis de lo que se denomina factores de
localización. Cada proyecto específico tomará en consideración un conjunto distinto de
estos factores y es clave para la óptima selección de una ubicación, una exhaustiva
recolección de datos.

2.1.1.1. Factores de localización

En este apartado se mencionan los factores que comúnmente influyen en la


decisión de la localización de un proyecto. Sapag y col. (2008) presenta de forma global
algunos de estos:

 Medios y costos de transporte


 Disponibilidad y costo de mano de obra
 Cercanía de las fuentes de abastecimiento
29

 Factores ambientales
 Cercanía del mercado
 Costo y disponibilidad de terrenos
 Topografía de suelos
 Estructura impositiva y legal
 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros
 Comunicaciones
 Posibilidad de desprenderse de desechos

Factores que ejercen influencia sobre la localización de un proyecto agrícola

De acuerdo con Urdaneta (2007, pg. 56-60) los sistemas agrícolas o


agrosistemas están conformados por: los elementos del entorno, las entradas, los
elementos del procesador referentes a la UPA, y la salida.

En este sentido, los elementos de un agrosistema, que influyen en la localización


de una UPA son: los correspondientes a su entorno, como mercados y comercialización,
transporte, asistencia técnica, servicios públicos, seguridad, agrosoportes, agroservicios
y agrocomercios; las entradas, como acceso a créditos, insumos, personal, seguros; los
elementos del procesador, como el subsistema agroecológico, climatología, vegetación,
hidrología; y la salida, como producción, productividad, costos de producción, entre
otros.

Con referencia a lo anterior, Sapag y col. (2008) propone unas consideraciones: la


disponibilidad de los insumos, cualquiera sea su naturaleza, debe estudiarse en
términos de la regularidad de su abastecimiento, carácter perecedero, calidad y costo.
La distancia entre las alternativas de localización con las fuentes de abastecimiento y el
mercado consumidor debe considerarse, principalmente, en función de los costos que
implica el transporte. La naturaleza, disponibilidad y ubicación de las fuentes de materia
prima, las propiedades del producto terminado y la ubicación del mercado también son
factores generalmente relevantes en la decisión de la localización del proyecto.

Cabe agregar, que existen además, otros factores que condicionan en algún grado
la localización de un proyecto. Dervitsiotis (1981, citado por Sapag, 2008) señala tres
factores que denomina genéricamente ambientales: a) la disponibilidad y confiabilidad
de los sistemas de apoyo, en los cuales incluye los servicios públicos de electricidad y
30

agua, protección ciudadana, sistema de comunicación, etc.; b) las condiciones sociales


y culturales, en las cuales se estudian, entre otros aspectos, la actitud hacia la nueva
empresa, disponibilidad, calidad y confiabilidad en los trabajadores en potencia,
tradiciones y costumbres que pueden interferir la modalidad del trabajo, entre otras, y c)
las consideraciones legales y políticas que contemplan restricciones o prohibiciones y
oportunidades para el nuevo establecimiento.

Con respecto a las consideraciones legales y políticas mencionadas al final del


párrafo anterior, se mencionan algunos aspectos de interés para la presente
investigación, de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010).

Criterios establecidos por la LTDA para la certificación de fincas productivas

A continuación se presentan un conjunto de criterios para la certificación de fincas


productivas, obtenidos del estudio de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) y los
artículos relacionados.

 El rubro principal y otros rubros producidos en la UPA deben responder al Plan


Nacional de Producción Agroalimentaria (artículos 2, 35, 42, 117).
 El rubro principal y otros rubros producidos en la UPA deben responder a la clase de
tierra utilizada. (artículos 35, 104, 113).
 La UPA puede utilizar tierras de tipos inferiores a los considerados para la seguridad
alimentaria, para la producción de rubros, distintos a los señalados por la autoridad
competente para una clase de tierra (artículo 104).
 La UPA debe disponer de planos en coordenadas UTM, con sus linderos bien
definidos (artículos 27, 29, 30, 74).
 La extensión de la UPA no debe superar el promedio de ocupación de la región.
(artículos 2, 7).
 El rendimiento real de la UPA debe ser al menos 80% del rendimiento idóneo de
producción anual esperada por clase de suelo según la condición agroecológica
(artículos 7, 35).
 Si la UPA posee una producción diversificada, el rendimiento real de cada lote o
porción debe ser al menos el 30% del rendimiento idóneo por rubro (artículo 103).
 Para tierra integrada por varias porciones de tierra de distinta clase, el rendimiento
real de cada porción debe ser al menos el 30% del rendimiento idóneo por rubro
31

(artículo 103).
 En la UPA se deben respetar las áreas de reserva y protección de biodiversidad y
recursos naturales (artículos 1, 2, 196).
 La UPA debe contar con un estudio técnico que determine el ajuste de las tierras a lo
previsto en el Instituto Nacional de Tierras (INTI) (artículo 42).
 La UPA debe contar con un estudio técnico que determine la productividad de las
tierras de que se trate (artículo 42).
 La UPA debe solicitar el certificado de finca productiva (artículos 41, 42, 44, 45, 46,
47, 48, 55, 117).
 La certificación de finca productiva que posee la UPA expedida por el INTI debe estar
vigente (artículo 45).
 El propietario u ocupante de la UPA debe poseer los documentos o títulos suficientes
que acrediten la propiedad o la ocupación (artículos 29, 42, 50, 91, 117).
 La UPA debe estar inscrita en el Registro Agrario (artículos 27, 29, 42).

2.1.1.2. La localización óptima de un proyecto

La literatura actual muestra algunas metodologías que permiten determinar la


localización más conveniente de un proyecto. A continuación se mencionan algunas y
se incluye dentro de éstas a las técnicas de análisis Multicriterio, para desarrollar el
Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP).

Métodos de evaluación de la localización por factores no cuantificables

Los tres métodos que se destacan son los denominados como antecedentes
industriales, factor preferencial y factor dominante.

De acuerdo con, Reed (1976, citado por Sapag y col., 2008): “Si el lugar era el
mejor para empresas similares en el pasado, para nosotros también ha de ser el mejor
ahora”. Las limitaciones de este método se ponen en evidencia, desde el momento que
realiza un análisis estático cuando es requerido uno dinámico que permita ampliar las
opciones entre las que elegir una localización.

El criterio del factor preferencial, basa la selección en la preferencia personal de


quien debe decidir. El deseo de vivir en un lugar determinado puede prevalecer sobre
los factores económicos al adoptar la decisión final.
32

Para Sapag y col. (2008), el criterio del factor dominante, más que una técnica, es
un concepto, puesto que no otorga alternativas a la localización. Como ejemplo está el
caso de la minería o el petróleo, donde la fuente de los minerales condiciona la
ubicación.

Método cualitativo por puntos

De acuerdo con Sapag y col. (2008), este método consiste en definir los
principales factores determinantes de una localización, para asignarles valores
ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se le atribuye. El peso
relativo, sobre la base de una suma igual a 1, depende fuertemente del criterio y la
experiencia del evaluador, y por lo tanto, podrían no ser reproducibles. La suma de las
calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la localización que acumule el mayor
puntaje.

En este sentido, Baca (2013) considera los siguientes factores como necesarios
para realizar un estudio de localización:

 Factores geográficos, como el clima, los niveles de contaminación y desechos, las


comunicaciones (carreteras, vias ferreas y rutas aéreas), etc.
 Factores institucionales que se relacionan con los planes y las estrategias de
desarrollo, ordenamiento territorial, marco jurídico, entre otros.
 Factores sociales, se relacionan con la adaptación del proyecto al ambiente y a la
comunidad. Se refieren a los servicios sociales con que cuenta la comunidad, como
escuelas, hospitales, centros recreativos, facilidades culturales y de capacitación de
empleados y otros.

El método de Brown y Gibson

Este método es una variación del anterior, es propuesto por Brown y Gibson
(1972, citado por Sapag y col., 2008), en el cual combinan factores posibles de
cuantificar con factores subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso
relativo. El método consta de cuatro etapas:

1) Asignar un valor relativo a cada factor objetivo FOi para cada localización optativa
viable.
2) Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo FSi para cada localización
33

optativa viable.
3) Combinar los factores objetivos y subjetivos, asignándoles una ponderación
relativa para obtener una medida de preferencia de localización (MPL).
4) Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de
localización.

Maximización del valor actual neto

Otro método utilizado para estudiar la localización de una industria o empresa lo


plantean Sapag y col. (2008), en este caso la selección de la mejor localización se
realiza sobre la base de un criterio económico, corresponde a la maximización del valor
actual neto de los flujos de caja asociados con cada opción de ubicación del negocio.
En términos generales, los factores que influyen en la determinación de la localización
del proyecto son fundamentalmente de costos.

Método cuantitativo de Vogel

De acuerdo con Baca (2013), este método se basa en el análisis de los costos de
transporte, tanto de materias primas como de productos terminados. La solución del
método consiste en obtener los costos mínimos de transporte destinado a satisfacer los
requerimientos totales de demanda y abastecimiento de materiales. Es un método
preciso y totalmente imparcial. Todos los datos se llevan a una matriz oferta-demanda u
origen destino. Se escogerá aquel sitio que produzca los menores costos de transporte,
tanto de la materia prima como del producto terminado.

Modelo Multicriterio para el estudio de localización

De acuerdo con Aznar y col. (2012), los modelos de decisión multicriterio,


universalmente conocido con las siglas MCDM (Múltiple Criteria Decision Making),
tienen como propósito ayudar a la toma de decisiones en el mundo empresarial.

En palabras de Moreno-Jiménez (1996, citado por Aznar y col., 2012), “se


entiende por Decisión Multicriterio, el conjunto de aproximaciones, métodos, modelos,
técnicas y herramientas dirigidas a mejorar la calidad integral de los procesos de
decisión seguidos por los individuos y sistemas, esto es a mejorar la efectividad,
eficacia y eficiencia de los procesos de decisión y a incrementar el conocimiento de los
34

mismos (valor añadido del conocimiento)”.

En este sentido, Aznar y col. (2012) plantean que dentro del área de conocimiento
que se conoce como MCDM se han desarrollado un gran número de métodos. Una de
las clasificaciones más aceptadas es la que distingue entre métodos multicriterio
continuo y discreto.

El análisis multicriterio continuo afronta aquellos problemas en el que el decisor se


enfrenta a un conjunto de soluciones factibles formado por infinitos puntos. En este
grupo se encuentran la Programación multiobjetivo, la Programación compromiso y la
Programación por metas.

El análisis multicriterio discreto comprende los casos donde el número de


alternativas a considerar por el decisor es finito y normalmente no muy elevado. En este
grupo se encuentran métodos como el Electre, el Promethee, el Proceso Analítico
Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP) y el Proceso Analítico en Red (Analytic
Network Process, ANP).

En ese mismo sentido, Aznar y col. (2012) destacan que dentro de la metodología
multicriterio se encuentran métodos de ponderación de variables o determinación de los
pesos, como el de la Entropía, el CRITIC, la Ordenación Simple, la Tasación simple, el
de las Comparaciones Sucesivas y los mismos AHP y ANP ya enumerados en el
análisis multicriterio discreto.

Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP)

De acuerdo con Aznar y col. (2012), este método fue propuesto por el Profesor
Thomas L. Saaty en 1980, como respuesta a problemas concretos de toma de
decisiones, siendo actualmente uno de los métodos más utilizados el mundo de la
empresa, donde se aplica en casi todos los ámbitos donde es necesario tomar una
decisión de cierta complejidad, permitiendo abordar situaciones con muy poca
información.

Entre las aplicaciones que tiene el AHP, publicadas en distintos eventos


internacionales, están las orientadas a estudios sobre Sociedad, Ciencia, Educación,
Economía, Transporte, Localización y Asignación de Recursos, Marketing, Producción,
Aplicaciones ambientales, Planificación urbana, Sector Público, Sanidad, Evaluación de
35

sistemas, Decisión en grupo, Resolución de conflictos internacionales, Nuevas


Tecnologías, Pensamiento y Ética, entre otros. Se referencian 150 aplicaciones del AHP
en Vaidya y Kumar (2006, citado por Aznar y col., 2012).

En esencia, puede afirmarse que AHP es un método de selección de alternativas


(estrategias, inversiones, etc.) en función de una serie de criterios o variables, las
cuales suelen estar en conflicto. De acuerdo con Roche y Vejo (2005, citado por
Tavella, M. y cols.,2014) requiere que quien tome las decisiones proporcione
evaluaciones subjetivas respecto a la importancia relativa de cada uno de los criterios
de análisis y que luego especifique su preferencia con respecto a cada una de las
alternativas de decisión y para cada criterio. Para ello, pondera tanto las variables como
las distintas alternativas utilizando las matrices de comparación pareadas y la Escala
Fundamental, desarrollada por el autor del método, para comparaciones por pares
(cuadro 1).

El desarrollo del método AHP lo plantea Aznar y col. (2012) de la forma siguiente:

Paso 1: Se parte del interés que puede tener un decisor en seleccionar la más
interesante, entre un conjunto de alternativas (estrategias, inversiones, activos, etc.)

Paso 2: Se define qué criterios se van a utilizar para determinar la selección, esto es,
cuáles son las características que pueden hacer más deseable una alternativa sobre
otra. La representación gráfica de un modelo sencillo con tres alternativas y dos criterios
es el que aparece en la figura 1.

Figura 1: Esquema jerárquico


Fuente: Aznar y col. (2012)
36

En este sentido, se muestra la figura 2, con la finalidad de aclarar la forma como


se estructura la matriz de decisiones.

Figura 2: Esquema de matriz de decisiones


Fuente: Villalobos (2016) basado en Aznar y col. (2012)

Paso 3: Conocidas las alternativas y definidos los criterios, debe primero procederse a
ordenar y ponderar el diferente interés de cada uno de los criterios en la selección de
las alternativas. El procedimiento seguido es las comparaciones por pares cuantificadas
mediante una Escala fundamental (cuadro 1). Se planteara mediante las
comparaciones pareadas una matriz cuyo vector propio nos indica la ponderación de
los criterios.

Con referencia a lo anterior, una vez construida la matriz de comparaciones


pareadas, ésta debe cumplir las siguientes propiedades (Saaty, 1986, citado por Aznar
y col., 2012):

 Reciprocidad: Si aij = x, entonces aji = 1/x , con 1/ 9 ≤ x ≤ 9.


 Homogeneidad: Si los elementos i y j son considerados igualmente importantes,
entonces aij = aji = 1; además aii = 1 para todo i.
 Consistencia: Se satisface que aik * akj = aij para todo 1≤ i, j, k ≤ n.

Por la propiedad de Reciprocidad solo se necesitan n(n-1)/2 comparaciones para


construir una matriz de dimensión nxn.

En este sentido, Aznar y col. (2012) consideran que el axioma de consistencia se


da en un caso ideal, y pocas veces en la realidad, debido a la subjetividad innata al
decisor. Esta subjetividad es la que se intenta objetivar al máximo con el procedimiento
de la matriz de comparaciones pareadas, ya que el centro decisor al tener que
comparar no sólo una vez los distintos elementos, sino sucesivas veces para construir
37

la matriz, pone en evidencia las inconsistencias de sus comparaciones en el supuesto


que existan. El grado de inconsistencia puede medirse mediante el cálculo del Ratio de
Consistencia (CR) de la matriz nxn.

Cuadro 1
Escala fundamental de comparación por pares

VALOR DEFINICIÓN COMENTARIOS

1 Igual importancia El criterio A es igual de importante que el criterio B


La experiencia y el juicio favorecen ligeramente al criterio A
3 Importancia moderada
sobre el B
La experiencia y el juicio favorecen fuertemente al criterio A
5 Importancia grande
sobre el B
7 Importancia muy grande El criterio A es mucho más importante que el B
La mayor importancia del criterio A sobre el B esta fuera de toda
9 Importancia extrema
duda
2,4,6,8 Valores intermedios entre los anteriores, cuando es necesario matizar

Recíprocos Si el criterio A es de importancia grande frente al criterio B las notaciones serían las
de lo siguientes.
anterior Criterio A frente a criterio B  5/1
Criterio B frente a criterio A  1/5
Fuente: Saaty (1980, citado por Aznar y col., 2012)

Paso 4: Conocida la ponderación de los criterios se pasa a ponderar las distintas


alternativas en función de cada criterio. Para ello se comparan todas las alternativas en
función de cada criterio, se obtiene por lo tanto n matrices, siendo n el número de
criterios y de cada una de ellas se calcula su vector propio que en cada caso nos
indicará la ponderación de las distintas alternativas en función de cada criterio.

Paso 5: Con los dos procesos anteriores c) y d) se obtienen dos matrices, una matriz
columna nx1 con la ponderación de criterios, y otra matriz mxn de las ponderaciones de
las alternativas para cada criterio (siendo m el número de alternativas).

Paso 6: El producto de la segunda matriz por la primera dará una matriz columna mx1
que indica la ponderación de las alternativas en función de todos los criterios y del peso
o importancia de estos, y que por lo tanto nos indica que alternativa es la más
interesante.
38

Cálculo de la consistencia de la matriz de comparación pareada


De acuerdo con Aznar y col. (2012), dada una matriz A de dimensión nxn, la
consistencia de la misma se calcula de la manera siguiente:
En primer lugar se normalizan por la suma los elementos de la matriz A, ecuación
(1).

(1)

Se suman las filas, ecuación (2).

(2)

El conjunto de bi promediados forma un vector columna que se denomina vector


media de sumas o vector de prioridades globales B, ecuación (3)

(3)

El producto de la matriz original A por el vector de prioridades globales B


proporcionará una matriz columna denominada vector fila total C, ecuación (4).

(4)

Se realiza el cociente entre los elementos de las matrices vector fila total [c n] y
vector de prioridades globales [Bn], y se obtiene otro vector columna D, ecuación (5),

C/B = D (5)

que al sumar y promediar sus elementos dará la ʎmax, ecuación (6).


39

(6)

Conocida ʎmax se calcula el Índice de consistencia (consistency index, CI),


ecuación (7).
(7)

Una vez obtenido CI, se compara con los valores de consistencia aleatoria de CI,
(cuadro 2) que son el valor que debería obtener el CI si los juicios numéricos
introducidos en la matriz original, a la que le estamos midiendo su consistencia, fueran
aleatorios dentro de la escala 1/9, 1/8, 1/7,….., ½, 1, 2,…..7, 8, 9.

Cuadro 2

Valores de la consistencia aleatoria en función del tamaño de la matriz


Tamaño de la matriz (n) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Consistencia aleatoria 0,00 0,00 0,52 0,89 1,11 1,25 1,35 1,40 1,45 1,49

Fuente: Aznar y col. (2012)

En función de n se elige la consistencia aleatoria, el cociente entre el CI calculado


y la consistencia aleatoria proporciona el Ratio de Consistencia (Consistency Ratio,
CR).

(8)

Se considera que existe consistencia cuando no se superan los porcentajes que


aparecen en el cuadro 3.

Cuadro 3

Porcentajes máximos del ratio de consistencia


Tamaño de la matriz (n) Ratio de consistencia
3 5%
4 9%
5 o mayor 10%
Fuente: Aznar y col. (2012)
40

A continuación se muestra en forma de diagrama de flujos la manera de abordar el


método AHP en la presente investigación, figura 3.

Figura 3: Diagrama de flujos para abordar el método AHP


Fuente: Villalobos (2016) basado en Aznar y col. (2012)

2.1.2. Los Sistemas de Información Geográfica para el estudio de localización

Los sistemas de información geográfica (SIG) son una herramienta ampliamente


utilizada dentro de las Geociencias, en disciplinas emergentes como las Tecnologías de
Información Geográfica, Geomática o Geoinformática. Estos sistemas se valen de
ciencias como las matemáticas, estadísticas, informática, geografía, entre otras, para
converger en la elaboración, análisis, modelado de mapas inteligentes o de orden
superior.
41

De acuerdo con Olaya (2014), un SIG es un sistema que integra tecnología


informática, personas e información geográfica, y cuya principal función es capturar,
analizar, almacenar, editar y representar datos georreferenciados.

En cuanto a la utilidad de los SIG, estos son ampliamente utilizados para la


elaboración de cartografía, catastro, planificación urbana, territorial, de transporte,
estudios medio ambientales, de mercadeo, telecomunicaciones, redes y servicios
públicos, localización, y muchas otras actividades que involucran considerar el espacio
geográfico.

En este sentido, Giménez (2012) considera que los SIG son sistemas informáticos
especialmente adecuados al estudio de problemas de localización, ya que disponen de
los recursos necesarios para su estudio, como el manejo de sistemas de proyecciones y
coordenadas, con lo que se puede definir la ubicación de un objeto, estimar distancias y
separaciones entre lugares, etc.; el acceso a bases de datos y la administración de una
estructura de capas de información, con lo que se puede almacenar datos y
presentarlos en forma temática, con el fin de obtener una perspectiva visual diferente y
realizar análisis con base a estas. Y todo ello en un ambiente especialmente preparado
para efectuar cálculos y operaciones con datos y, por lo tanto, poder aplicar mucho de
los conceptos e instrumentos elaborados previamente por la geografía, la economía
espacial y otras disciplinas.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, los sistemas de información


geográfica constituyen una herramienta altamente eficiente para el estudio de
localización, ya que éstos integran una serie de recursos, como el manejo de datos
espaciales, la capacidad de cómputo, de análisis, de operaciones matemáticas y
estadísticas, entre otros, que permiten modelar regiones geográficas y evaluar, de
acuerdo a las características del entorno, la localización optima de un emplazamiento.

En este sentido, muchos autores consideran la combinación de los SIG y Modelos


de Análisis de Decisiones Multicriterio para el estudio de localización. Esto obedece al
atributo geográfico que posee cualquier bien inmueble y a la necesidad de seleccionar
entre un conjunto de éstos, considerando unos criterios o factores que ejercen
42

influencia sobre su ubicación. Uno de esos modelos es el Proceso Analítico Jerárquico


(AHP).

2.1.2.1. Fases de un proyecto SIG

Tomlinson (2007), presenta una metodología compuesta por diez fases. El tamaño
y la naturaleza de una organización determinarán cuales de las etapas son más
relevantes. Las etapas son:

Etapa 1: Tener en cuenta el propósito estratégico de la organización dentro de la cual


se desarrollará el sistema. ¿Cuáles son sus metas, objetivos y mandatos? Esto
garantiza que el proceso de planificación del SIG y el sistema final se ajusten al
contexto organizativo y se adhieran realmente a los objetivos estratégicos de la
organización.

Etapa 2: Preparar la planificación. Planificar un SIG supone dedicar recursos técnicos y


humanos. Ésta debe ser tomada en serio y requiere de recursos para su ejecución. En
esta etapa se definen los requerimientos del SIG, a través de reuniones con la gerencia
de la organización, usuarios y/o clientes del futuro sistema. El resultado de esta etapa
es esencial para una implementación exitosa del SIG.

Etapa 3: Impartir un seminario de tecnología. Esta etapa tiene como finalidad dar a
conocer la tecnología de SIG dentro de la organización, con esto se obtiene información
sobre las necesidades, limitaciones y expectativas del personal relacionado con el
proyecto, que servirán de apoyo a etapa de planificación.

Etapa 4: Describir los productos informativos. Esto representa las diferentes salidas que
pueden generar el sistema y su periodicidad, para atender las necesidades de los
diferentes tipos de usuarios. El SIG puede proporcionar en forma de productos
informativos: mapas, listas, cuadros, informes, estadísticas, etc.; lo necesario para la
toma de decisiones y/o para satisfacer las necesidades de clientes.

Etapa 5: Definir el ámbito del sistema. Esto supone la determinación de los datos de
entrada al sistema, el momento en que se van a necesitar, y el volumen de éstos que se
deben manejar.
43

Etapa 6: Crear el diseño de datos. En esta etapa se comienza a abordar la arquitectura


del dato espacial, sin perder de vista sus características que los hacen relativamente
complicados.

Etapa 7: Escoger un modelo lógico de datos. Representa la forma de describir los


datos, sus relaciones e interacción con otros datos o estructuras, permitiendo modelar
al mundo real que concierne con la organización.

Etapa 8: Determinar los requisitos del sistema. En esta etapa se concibe el diseño del
sistema en su totalidad (diseño conceptual). Se verifica que proporcione todo lo
necesario: las funciones del SIG, la interfaz del usuario, conexión a redes, etc. Se
determinan los requerimientos de hardware y software para su posterior elección y
configuración.

Etapa 9: Tener en cuenta el análisis de costo-beneficio, de migración y de riesgo. En


este paso comienza la preparación para llevar el sistema desde la etapa de
planificación hasta la implementación práctica. Como parte de esta preparación es
posible que se deba realizar un análisis de costo-beneficio a fin de justificar el sistema
ante la organización. Para convencer a los directivos de financiar la implementación del
SIG, es posible que deba demostrar cómo se cuantifican los distintos factores de riesgo,
tales como la migración del sistema anterior al nuevo sistema.

Etapa 10: Planificar la implementación. En esta etapa se debe buscar la forma de


establecer el sistema, planificar las adquisiciones e implementaciones. En este punto se
trataran temas tales como la dotación del personal y la capacitación, las interacciones
institucionales, los asuntos legales, la seguridad, el hardware y software, y la manera de
manejar el cambio.
44

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

De acuerdo con Lescher y col. (2013), esta parte de la investigación está


compuesta por el tipo de investigación, el diseño de investigación, la población, la
muestra y el muestreo, las técnicas de recolección de datos, la validez y confiabilidad
de los instrumentos, las técnicas de análisis de datos y el procedimiento de la
investigación.

1. Tipo de investigación

La investigación según la naturaleza del objeto de estudio planteado se clasifica


como una Investigación Proyectiva, debido a que el presente trabajo investigativo
intenta proponer soluciones a una situación determinada. Implica pasar por los estadios
describir, analizar, explicar y proponer alternativas de cambio. En esta categoría entran
los proyectos factibles y todas las investigaciones que conllevan al diseño o creación de
algo.

La investigación Proyectiva, de acuerdo con Hurtado (2012) consiste en la


elaboración de una propuesta, plan, programa, procedimiento, aparato; como solución a
un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, una institución, o
de una región geográfica, en un área particular del conocimiento, a partir de un
diagnóstico preciso de las necesidades del momento, de los procesos explicativos
involucrados y de las tendencias futuras. Este holotipo de investigación es el que
abarca el campo de las tecnologías, por esta razón, en algunos contextos también se le
llama investigación tecnológica.

2. La recolección de los datos

Toda investigación requiere que, en algún momento, el investigador recoja la


información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación. La
recolección de datos se desarrolla conforme el investigador va dando cumplimiento a
cada uno de los objetivos específicos que así lo ameriten.

44
45

Hurtado (2012) propone dos tipos de abordaje para una investigación según el
grado de estructuración: el caológico, donde el investigador parte de procesos
exploratorios y está dispuesto a identificar eventos relevantes de una situación,
evitando los conceptos preestablecidos y abarca un amplio campo de búsqueda con
instrumentos inestructurados y fuentes múltiples; y el abordaje cosmológico donde el
proceso investigativo se considera estructurado, cerrado, preestablecido, y orientado a
corroborar; el abordaje cosmológico es menos sensible a las variaciones que se
apartan de los criterios y conceptos previos del investigador.

En base a lo anterior, para la presente investigación se consideraron los dos tipos


de abordajes referidos para la recolección de datos: El caológico, empleado en una
primera fase exploratoria, orientada a identificar factores del agrosistema considerado,
que influyen en la localización y en la producción agrícola, además de observar la
diversidad de tipos de datos a considerar, como es el caso de mapas vectoriales y
raster, documentos, agro-encuestas, etc.; el cosmológico, empleado una vez que se
determinaron los factores y los tipos de datos pertinentes para el estudio.

3. Diseño de investigación

Para Hurtado (2012), el diseño de investigación es el conjunto de decisiones


estratégicas que toma el investigador, relacionadas con: donde, cuando y como recoger
los datos, así como el tipo de datos a recolectar, para garantizar la validez interna de su
estudio.

De acuerdo con los criterios expuestos por Hurtado (2012), la investigación se


enmarca:

 Según el origen de los datos en el diseño de fuente mixta.


 Según la temporalidad y secuencialidad de mediciones en el diseño transeccional y
contemporáneo.
 Según la amplitud del foco en el diseño multivariable de rasgo.

En este sentido, la investigación es de diseño de fuente mixta cuando se estudia


un evento a través de la combinación de datos proporcionados por fuentes vivas o
materiales y además datos obtenidos de documentos. Es transeccional cuando el
interés del investigador se centra en estudiar el evento en un momento único en el
46

tiempo. Es contemporáneo porque el evento ocurre en el momento presente. Por


último, es multivariable de rasgo, cuando el investigador recoge información sobre
diversos eventos de las unidades de estudio, pero lo hace en grupos, y de tal manera
que al analizar los datos, el énfasis se coloca en cada rasgo, obteniéndose información
expresada como medidas generales, de cada cualidad dentro del grupo total. En
consecuencia, cada unidad de estudio se pierde dentro de la generalidad del grupo.

En el orden de las ideas anteriores, el desarrollo de los objetivos de la presente


investigación está basado en la utilización de fuentes mixtas, como entrevistas y acceso
a información documental, por otra parte, en la misma se realiza el estudio para un
momento único en el tiempo, el presente. Por último, la investigación recoge
información sobre dos unidades de estudio en cuestión y los eventos que las
caracterizan: el agrosistema de las regiones con vocación porcina del municipio Mara y
las unidades de producción agrícola de dicho municipio, destinadas a la producción de
cerdos.

4. Definición de eventos

De acuerdo con Hurtado (2012), se define como evento de estudio a toda


característica, comportamiento, proceso, hecho, o situación que se constituye en el
punto focal de una investigación y que por tanto interesa conocer. Además, la autora
indica que los eventos pueden tener diferente grado de complejidad, donde los eventos
complejos integran a otros eventos más específicos, los cuales relacionados entre sí, en
pautas identificables, constituyen sinergias o dimensiones del evento superior.

Con referencia a lo anterior, los eventos de estudios tratados en la presente


investigación son de los tipos: características y comportamientos. Enmarcados dentro
del primero, el agrosistema existente en la región objeto de estudio y la localización de
las unidades de producción agrícolas; y dentro del segundo, producción de dichas
unidades de explotación.

El evento a modificar es la localización de unidades de producción agrícolas.

Una vez determinada la influencia del agrosistema (evento complejo) existente en


la región objeto de estudio, es posible estimar las mejores localizaciones para unidades
de producción agrícola, medidas a través de su producción, el cual es un indicador
47

económico establecido en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario para la certificación de


fincas productivas.

En este sentido, la posibilidad real de estimar los mejores lugares para el


establecimiento de unidades de producción agrícolas, está sustentada en la
disponibilidad de datos, cartografía, modelos digitales de elevación, imágenes
satelitales, registros agrícolas, documentación técnica, entre otros; y la existencia de
modelos matemáticos que en combinación con las tecnologías de información
geográfica permiten abordar el evento en cuestión.

5. Descripción y selección de las unidades de estudio

De acuerdo con Hurtado (2012), en este punto es donde el investigador precisa


las unidades o seres poseedores del evento a modificar, así como los que poseen o
participan de los procesos explicativos. También delimita el contexto y establece los
criterios para la selección de las unidades a estudiar.

5.1. Para el objetivo específico: Caracterizar el agrosistema existente en el


municipio Mara del estado Zulia

De acuerdo con Caeiro (2009), el agrosistema comprende los límites definidos


para una microrregión, comarca, cuenca u otra unidad territorial de escala media. Sus
componentes principales son por una parte, el medio físico, con su ecosistema, sus
recursos naturales y sus infraestructuras; y por otra, la sociedad rural local, con sus
grupos sociales, sus instituciones, entre otros.

La unidad de estudio es el agrosistema correspondiente al municipio Mara del


estado Zulia, teniendo una consideración especial las parroquias Ricaurte y San Rafael,
en virtud de la información disponible sobre unidades de producción porcinas, en la
Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC) de la Universidad del Zulia. Los
componentes del agrosistema serán divididos en los siguientes factores:

 Factores agroecológicos, comprenden los tipos de suelo, vegetación, recursos


hídricos, clima y topografía.
 Factores económicos, como la vialidad, agroindustria, agroservicios, mano de
obra.
48

 Factores sociales, comprende los centros poblados, servicios urbanos,


inseguridad.

5.2. Para el objetivo específico: Caracterizar una muestra de unidades de


producción agrícola en dicho municipio

Las unidades de estudio son las UPAs dedicadas a la explotación porcina,


contenidas en los registros de la UCPC, y localizadas en las parroquias antes citadas.
Entre las características a estudiar de estas unidades, están: su localización,
producción, distancia a los poblados cercanos, distancia a la vialidad, fuentes de agua,
superficie total en ha de tierra, hectáreas sembradas, en descanso, en montes y
bosques, en lagunas y similares, en edificaciones y caminos, entre otros.

6. Población

De acuerdo con Arnau (1980, citado por Hurtado, 2012), una población es un
conjunto de unidades de estudio concordantes entre sí en cuanto a una serie de
características, de los cuales se desea obtener alguna información.

Continuando con la idea, Selltiz y col. (1980, citado por Hernández y col. 2010),
consideran que una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con
una serie de especificaciones. Las poblaciones deben situarse claramente en torno a
sus características de contenido, de lugar y en el tiempo. Las características de una
población juegan un papel primordial y es por eso que deben ser descritas
suficientemente.

En este sentido, la población objeto de estudio comprende 12 UPAs porcinas


contenidas en los registros de la UCPC (cuadro 4), pertenecientes a las parroquias
Ricaurte y San Rafael, del municipio Mara del estado Zulia.

7. La Muestra

De acuerdo con Hurtado (2012), la muestra es una porción representativa de la


población que se toma para realizar el estudio. La representatividad de la muestra
consiste en que los hallazgos hechos en la misma puedan ser generalizados o
aplicados a la población.
49

En este sentido, Hurtado (2012) considera que para conformar una muestra es
necesario seleccionar cuales de las unidades de estudio participarán en la aplicación de
los instrumentos, a lo que el autor denomina muestreo. Este procedimiento, comprende
dos tipos de muestreo: El probabilístico y el no probabilístico. En este último se
desconoce la probabilidad que tiene cada elemento de la población de formar parte de
la muestra. La escogencia se hace con base a criterios establecidos por el autor.

Con referencia a lo anterior, Méndez (2012) afirma que al muestreo no-


probabilístico (denominado también circunstancial) no se le puede medir el error de
muestreo.

Continuando con la idea, Hurtado (2012) también afirma que para el tipo de
muestreo no probabilístico, citados en el párrafo anterior, existen diversas técnicas,
entre éstas se encuentra la casual, donde únicamente se determina el tamaño de la
muestra, pero los integrantes se seleccionan sin ningún criterio establecido. Se
seleccionan los casos disponibles en el momento.

Hechas las consideraciones anteriores, el tipo de muestreo utilizado es el no-


probabilístico. Para abordar el estudio de localización de unidades de producción
agrícola, se empleó un modelo de Análisis de Decisiones Multicriterio, denominado
Proceso Analítico Jerárquico (AHP), seleccionándose las siguientes muestras:

De sesenta y ocho (68) registros que comprende la población de UPAs porcinas


del directorio de la UCPC en el municipio Mara, se seleccionaros cuatro (4); tres (3) de
la parroquia Ricaurte y una (1) de la parroquia San Rafael (cuadro 4). Esto con base en
la cantidad de información disponible, que permitiera abordar la investigación. Los
costos asociados a las salidas de campo y el hermetismo de los productores dificultan
esta tarea.

La muestra comprende cuatro (4) registros sobre UPAs porcinas, de las parroquias
ya mencionadas, registradas en la UCPC, para un periodo de un año, el 2015. El
tamaño de la muestra responde a lo expresado por Aznar y col. (2012): el AHP
comprende los casos donde el número de alternativas (comparables) a considerar es
pequeño.
50

Cuadro 4
Población y muestra de las UPAs porcinas
Población: registros de la UCPC
Parroquias Muestra
sobre UPAs porcinas. Munic. Mara
68
Ricaurte 3
San Rafael 1
Total 4
Fuente: Villalobos (2016)

8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

De acuerdo con Hurtado (2012), el proceso de recolección de datos requiere del


empleo de técnicas e instrumentos que permitan acceder a la información necesaria
durante la investigación. Las técnicas se pueden clasificar de acuerdo al proceso
utilizado para acceder a dicha información, y también con base al área de conocimiento
donde se aplican. Según el proceso utilizado, las técnicas se clasifican en observación,
encuesta y entrevista, revisión documental, y sesiones de profundidad. Con base en el
área o disciplina donde se aplican, pueden ser técnicas, sociométricas, edumétricas,
econométricas, psicométricas, entre otras.

Con referencia a lo anterior, las técnicas de recolección de datos empleadas en la


investigación fueron: La revisión documental y la entrevista. Entre los documentos
revisados están: mapas, imágenes de satélites, modelo digital del terreno, registros e
investigaciones sobre el tema, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, entre otros; y las
entrevistas fueron realizadas con apoyo cartográfico y de imágenes de la región en
cuestión. La información obtenida provino de diversas fuentes, entre las que se
encuentran: La Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC), la Unidad de
Documentación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ, el Instituto de
Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ, el Instituto Geográfico
de Venezuela, entre otros.

9. Técnicas de análisis de datos


Según afirma Hurtado (2012), esta fase involucra el uso de diversas técnicas de
análisis y la elaboración de conclusiones. En el caso del desarrollo de objetivos
específicos analíticos se pueden aplicar técnicas de análisis cualitativo o técnicas
estadísticas de concordancia, según se requieran. Para los objetivos específicos
explicativos se utilizan técnicas de relación (correlación simple o múltiple, covarianza,
51

análisis de factorial o análisis de vías, análisis discriminante,…) así como gráficos y la


determinación de la línea de regresión del evento a modificar.

En la presente investigación el objetivo específico analítico fue abordado a través


de una técnica de análisis cualitativo, la matriz de análisis, y el objetivo específico
explicativo se abordó mediante un modelo de Análisis de Decisiones Multicriterio,
denominado Proceso Analítico Jerárquico (AHP).

Objetivos específicos descriptivos

Para el abordaje de los objetivos descriptivos se emplearon algunas técnicas de


análisis cualitativo.

Técnicas de análisis cualitativo

Para organizar conceptualmente el objetivo específico referente a la


caracterización del agrosistema existente en el municipio Mara del estado Zulia, se
considerando los siguientes niveles de abstracción.

Nivel literal: fue utilizado para indagar sobre los diversos aspectos de orden social,
económico y agroecológico, del agrosistema existente en el municipio Mara (ver cuadro
5), mediante la revisión de registros agrícolas, artículos científicos, tesis de maestría y
doctorado, entre otros documentos.

Cuadro 5
Nivel literal: Aspectos sociales, económicos y agroecológicos
Revisión literal sobre aspectos
Elementos del agrosistema Sociales Económicos Agroecológicos
Vegetación X
Clase de Suelo X
Recursos hídricos X
Clima X
Topografía X
Condición del medio ambiente X
Reserva Recursos Naturales X
Infraestructura agrícola X
Agroindustria X
Vialidad X
Agroservicios X
Agrocomercios X
Mano de obra X
Centros poblados X
Servicios Urbanos X
Inseguridad X
Fuente: Villalobos (2016)
52

Nivel significacional: permitió la interpretación de cartografía, información en


formatos vectorial y raster, entre otros, referente a los diversos componentes del
agrosistema de la región objeto de estudio; mediante ciertos criterios de análisis, ver
cuadro 6.

Cuadro 6
Nivel significacional: Revisión de elementos cartográficos
Elemento Criterio de análisis Raster Vectorial
Imagen Interpretación X
Mapa político Localización/Distancia entre Polígono
Vialidad Tipo de/Distancia a Polilínea
Recursos hídricos Tipo de/Distancia a Polilínea
Topografía Altura sobre el nivel del mar X
Poblados Distancia a Puntos
Precipitación Variación media anual (mm) Polígono
Clase de tierra Localización por tipo Polígono
Agroindustria Distancia a/Tipo de Puntos
Agroservicios Distancia a/Tipo de Puntos
Agrocomercios Distancia a/Tipo de Puntos
UPAs Localización/Distancia a Puntos
Fuente: Villalobos (2016)

En lo que respecta al objetivo específico conducente a caracterizar una muestra


de unidades de producción agrícola del municipio Mara, se emplearon técnicas de
análisis cualitativo, considerando el nivel de abstracción integrador, el cual comprende
los niveles: literal, significacional y connotacional; lo que significa un análisis integral de
la unidad de estudio. Con referencia a este último nivel, permito interpretar las
circunstancias de orden social, jurídico y político que agobian a los propietarios de las
unidades de explotación porcinas.

En el cuadro 7 se muestran estos tres niveles de abstracción, utilizados para


abordar los objetivos específicos destinados a caracterizar, tanto al agrosistema
existente en el municipio Mara, como las UPAs porcinas consideradas en el presente
estudio.

Cuadro 7
Nivel integrador: Objetivos de caracterización
Literal Significacional Connotacional
Permitió indagar sobre los diversos aspectos de Permitió interpretar imágenes
Permitió interpretar las
orden social, económico y agroecológico, revisando satelitales, cartografía, infor-
circunstancias de orden
registros agrícolas, artículos científicos, tesis de mación en formatos vectorial y
social, jurídico y político
maestría y doctorado, entre otros documentos entre otros

Fuente: Villalobos (2016)


53

Objetivo específico analítico

Para el logro del objetivo específico analítico se empleó la matriz de análisis, con
el fin de interpretar el material documental disponible sobre el tema y la región de
estudio. Entre el cúmulo de documentos revisados están: la cartografía, imágenes
satelitales, mapas vectoriales, y documentos tipo registros, trabajos de investigación,
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, entre otros.

Matriz de análisis

De acuerdo con Hurtado (2012), las matrices de análisis son instrumentos


diseñados para extraer información, por lo regular no tan evidente, ya sea de un
documento o de una situación real. La matriz de análisis proporciona criterios para
reagrupar o relacionar entre sí los indicios de un evento en nuevas sinergias que
permiten descubrir en ese evento aspectos inexplorados, emitir una crítica o hacer una
reintegración del evento. Se aplica particularmente en investigación analítica.

En este sentido, se presenta el baremo utilizado durante el desarrollo del objetivo


específico de análisis para examinar las UPAs, su localización y productividad de
acuerdo a los criterios de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA) para la
certificación de fincas productivas (cuadro 8).

Objetivo específico explicativo

Para el logro del objetivo específico explicativo se empleó el modelo de Análisis de


Decisiones Multicriterio, denominado Proceso Analítico Jerárquico (AHP). La variable
dependiente considerada fue la producción de lechones de crecimiento y engorde y las
variables independientes fueron: Distancia a las fuentes de agua, distancia los centros
poblados, y distancia a la vía principal. De la aplicación del AHP se obtuvo la
ponderación o importancia de cada una de las variables independientes, además se
pudo obtener la mejor elección entre la muestra de UPAs, en base a las variables
estudiadas.
54

Cuadro 8
Criterios de la LTDA para certificación de fincas productivas
Código Criterios
C1 El rubro principal y otros rubros producidos en la UPA responden al Plan Nacional de
Producción Agroalimentaria
C2 El rubro principal y otros rubros producidos en la UPA responden a la clase de tierra utilizada
C3 La UPA no utiliza tierras de clases inferiores para la producción de rubros distintos a los
señalados por la autoridad competente para una clase de tierra
C4 La UPA dispone de planos en coordenadas UTM, con sus linderos bien definidos
C5 La extensión de la UPA no supera el promedio de ocupación de la región.
C6 El rendimiento real de la UPA debe ser al menos 80% del rendimiento idóneo de producción
anual esperada por clase de suelo según la condición agroecológica
C7 Si la UPA posee una producción diversificada, el rendimiento real de cada lote o porción
debe ser al menos el 30% del rendimiento idóneo por rubro.
C8 Para tierra integrada por varias porciones de distinta clase, el rendimiento real de cada
porción debe ser al menos el 30% del rendimiento idóneo por rubro
C9 En la UPA se respetan las áreas de reserva y protección de biodiversidad y recursos
naturales
C10 La UPA cuenta con un estudio técnico que determine el ajuste de las tierras a lo previsto en
el Instituto Nacional de Tierras (INTI).
C11 La UPA cuenta con un estudio técnico que determine la productividad de las tierras de que
se trate
C12 La UPA posee Certificado de Finca Productiva
C13 El propietario u ocupante de la UPA posee los documentos o títulos suficientes que acrediten
la propiedad o la ocupación.
C14 La UPA está inscrita en el Registro Agrario.
Fuente: Villalobos (2016) basado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010).
55

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Análisis y discusión de los resultados

En este apartado se presentan, analizan y discuten los resultados obtenidos


mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos y de
acuerdo con los criterios metodológicos desarrollados en el Capítulo III, sustentado en
la conceptualización descrita en el Capítulo II y abordando cada uno de los objetivos
específicos referidos en el Capítulo I, que concluyen en la elaboración del presente
Trabajo de Grado.

1.1. Caracterizar el agrosistema existente en el municipio Mara del estado Zulia

De acuerdo con CORPOZULIA (2011), el municipio Mara está localizado en la


zona noroccidental del Estado Zulia, limita al norte, con el municipio Guajira; al sur, con
los municipios Jesús Enrique Lossada y Maracaibo; al este, con el Lago de Maracaibo y
el municipio Almirante Padilla; y al oeste, con la República de Colombia.

En este sentido, de acuerdo con datos presentados por INE (2001, citado por
CORPOZULIA, 2011), el municipio Mara ocupa el 6,58% de la superficie total del estado
Zulia, tiene una superficie de 3.588 km2 y está dividido políticamente en siete (7)
parroquias: San Rafael, La Sierrita, Las Parcelas, Luís de Vicente, Monseñor Marcos
Sergio Godoy, Ricaurte y Tamare. Su capital, San Rafael de El Moján, se encuentra
ubicada a 51 km. aproximadamente de la ciudad de Maracaibo y a 757 km. de la ciudad
de Caracas.

De acuerdo con INE (2014), la población del municipio Mara es de 207.221


habitantes, distribuidos en sus siete (7) parroquias (cuadro 9). Esto representa el 5,6 %
de la población total del estado Zulia. La densidad poblacional es de 58 habitantes por
kilómetro cuadrado aproximadamente.

55
56

Cuadro 9
Población del municipio Mara por parroquias

Fuente: Villalobos (2016) basado en INE (2014)

1.1.1. Factores agroecológicos

1.1.1.1. Topografía

De acuerdo con Urdaneta (2012), en la topografía del municipio Mara están


presentes: un conjunto montañoso de la cordillera de Perijá, luego un área de
piedemonte adyacente a las escarpadas áreas de la cordillera, seguido del sector de
relieves planos con lomas aisladas y por último la parte de la planicie aluvial del rio
Limón en donde descansan la mayoría de las aguas.

En la figura 4 se aprecia, una hipsometría del municipio Mara del estado Zulia,
donde las zonas que superan los 500m de altura están en color gris azulado, y el
conjunto montañoso de la sierra de Perijá, está en color blanco. Las zonas con alturas
entre los 100m y 500m están en color marrón y zonas más bajas, con alturas inferiores
a los 100m, son las que más abundan, y se representan con colores rojo ladrillo,
amarillo mostaza, verde, amarillo claro y celeste.

Hipsometría (m)

Figura 4: Hipsometría del municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016) basado en raster SRTM descargado de: http://topex.ucsd.edu
57

1.1.1.2. Clima

Según datos de Urdaneta (2012), la temperatura media anual para el municipio


Mara, varía entre 28 y 29°C, disminuyendo con la altitud, las precipitaciones oscilan
entre 500 a 1500 mm anuales, siempre en los sentidos norte-sur y este-oeste.

En este sentido, CORPOZULIA (2011) señala que dicho municipio presenta dos
condiciones climáticas. La primera corresponde a un clima tropical semiárido que ocurre
en las márgenes del Lago de Maracaibo hasta la Isoyeta de 900 mm. La otra es un
clima subhúmedo que se extiende desde este límite hasta el piedemonte de la cordillera
de Perijá.

Con referencia a lo anterior, ERINCA (2008) presenta las isoyetas anuales, de


precipitación media para el municipio Mara (figura 5) observándose que para las
parroquias Luis de Vicente y Monseñor Marcos Sergio Godoy la variación media anual
en la precipitación va aumentando en sentido este-oeste, mientras que para las
parroquias Ricaurte, Tamare, San Rafael, Las Parcelas y gran parte de la Sierrita la
variación media se mantiene entre 400 y 800 mm.

Figura 5: Isoyetas para municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016) basado en ERINCA (2008)

1.1.1.3. Características agroecológicas

De acuerdo con Urdaneta (2012), una de las características agroecológicas del


municipio es su gran potencial para la producción de frutas, destacando la patilla o
sandía, el melón y las uvas de mesa. Los suelos predominantes son arenosos con
ciertos niveles de salinidad, debido a procesos de salinización proveniente del agua
utilizada para riego y de la cercanía a la costa.
58

En este sentido, CORPOZULIA (2011) añade que los suelos con topografía
accidentada y plana se caracterizan por ser de textura media, con incremento en el
contenido de arcilla, color rojo amarillento, escaso contenido de materias orgánicas y
nutrientes y los suelos del sector de montaña y piedemonte son muy superficiales y con
escaso desarrollo, debido a los continuos efectos erosivos por la acción hídrica.

Con el objeto de ilustrar los tipos de suelo predominantes y la distribución de estos


por parroquia en el municipio Mara, se presenta la figura 6.

Figura 6: Tipos de suelo existentes en el municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016) basado en ERINCA (2008)

Siguiendo el mismo orden de ideas, Urdaneta (2012) señala que el municipio Mara
posee gran diversidad vegetal y existen grandes ríos y afluentes. En la vegetación se
observa bosque seco tropical en la parte nor-oriental, extendiéndose también en la
región occidental pero variando al bosque húmedo tropical y muy húmedo tropical en
las zonas colindantes con la sierra de Perijá. Entre los recursos hídricos, el más
importante es el rio Limón, el cual presenta una planicie de desbordamiento como
consecuencia de su cauce de escasa profundidad, el arrastre de mucho sedimento y su
poca fuerza de caudal; existen además otros ríos como el Guasare y el gran afluente
que forman el Socuy y el Cachiri, todos cursan hacia al gran río Limón.

En relación con lo anterior, CORPOZULIA (2011) añade que la red hidrográfica del
referido municipio pertenece a la vertiente del Lago de Maracaibo, a donde van a
desembocar sus ríos. El río Socuy permitió formar la represa de Manuelote y el río
Cachirí, el embalse Tulé, los cuales abastecen de agua a varios Municipios de la región
zuliana.
59

Con referencia en lo anterior, se presenta un mapa de los recursos hídricos del


municipio Mara (figura 7), donde se aprecian las aguas subterráneas (en azul oscuro),
afluentes, embalses y cursos de agua más importantes del municipio en cuestión,
superponiendo el mapa de isoyetas ya mencionado.

Figura 7: Recursos hídricos del municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016) basado en ERINCA (2008)

Para complementar lo expuesto anteriormente, se presenta el cuadro 10, donde se


aprecia una síntesis referente a las características edafo-climáticas del municipio Mara.

Cuadro 10
Resumen de las características edafo-climáticas del municipio Mara
Precipitación Temperatura Balance Características Topografía Zona de vida
Media Anual Media Anual (ºC) Hídrico del Suelo predominante
Arenosos BMST
650 mm 28,5 Negativo Baja Fertilidad Plana
BST
Salinidad media
BMST: Bosque muy seco tropical. BST: Bosque seco tropical.

Fuente: Tomado de Urdaneta (2012)

1.1.1.4. Características ambientales

De acuerdo con CORPOZULIA (2011), el municipio Mara posee problemas


ambientales productos de la salinización del río Limón, deforestación indiscriminada en
la zona del alto Guasare, contaminación de las aguas fluviales debido al exceso de
biocidas empleado en la agricultura, entre otros.

En este sentido, Chávez (2004) menciona que los principales problemas


ambientales que se han confrontado en Venezuela derivan de la explotación de los
recursos petroleros y mineros.
60

Con referencia a lo anterior, la explotación, transporte, almacenamiento y bombeo


del petróleo causa un serio impacto ambiental sobre el municipio, debido a los
constantes derrames del hidrocarburo sobre los suelos y el Lago de Maracaibo. Es
importante destacar, que aunque la producción petrolera de estos campos ha mermado
considerablemente, años de exposición estos contaminantes han dejado una huella
ecológica en la región.

En este mismo orden de ideas, la actividad extractiva realizada por Carbones del
Guasare en la mina Paso Diablo, origina impactos socio-ambientales degradantes e
incuantificables, y esto afecta directamente a algunas comunidades del municipio Mara
e indirectamente al resto de la población zuliana.

De acuerdo con Chávez (2004), esta actividad carbonífera amenaza las aguas
superficiales y subterráneas de la cuenca de los ríos Guasare, Socuy (Represa
Manuelote), Cachiri y Mache (represa Tulé). El transporte del carbón por vía terrestre
y/o marítima, esparce partículas y polvo de este mineral que afecta al ambiente, en
especial a los seres humanos, la flora, fauna y al ecosistema del Lago de Maracaibo.

En la figura 8 se aprecian las zonas de explotación mineras (polígonos con


diagonales) y los campos petroleros (polígonos resaltados con cuadrículas) existentes
en el municipio Mara del estado Zulia.

Figura 8: Ubicación de los recursos mineros del municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016) basado en ERINCA (2008)

Continuando con la idea, Graterol (1999) afirma que durante el transporte del
carbón mediante gandolas, a través del municipio Mara, existe un permanente derrame
de partículas de diversos tamaños, que se esparcen a lo largo de la vialidad, e incluso
61

en ocasiones producen accidentes, ya que éstas pueden romper el parabrisas de los


vehículos. Las partículas más pequeñas o polvillo de carbón, traen como consecuencia
la afectación de la flora, fauna y la salud de los seres humanos.

Con referencia a lo anterior, uno de los destinos del transporte de carbón es un


puerto localizado en Santa Cruz de Mara, en la parroquia Ricaurte, donde se embarca
este mineral con destino a los mercados internacionales. Graterol (1999) afirma que en
estas instalaciones se realiza el apilamiento del carbón proveniente de la mina Paso
Diablo, donde se pueden alcanzar alturas superiores a los 15 metros, produciéndose
nubes de polvillo que pueden afectar zonas ubicadas hasta a 2 kilómetros, dependiendo
de la presencia, magnitud y dirección de las corrientes de viento reinantes en el lugar
de apilamiento .

En el mismo orden de ideas, a escasos 400 m de este embarcadero se


encuentran unas instalaciones de PDVSA, para el almacenamiento y bombeo del
petróleo proveniente de los campos de explotación de la Paz y la Concepción, en el
municipio Jesús Enrique Lozada y de Campo Mara, en la parroquia La Sierrita del
Municipio Mara. Cabe destacar que aunque el flujo de petróleo que llega a estas
instalaciones en la actualidad es muy bajo, años de operatividad, con bombeos más
eficientes, han tenido efectos ambientales en la región.

En la figura 9 se aprecian las zonas de explotación carboníferas, las rutas del


carbón, el puerto de embarque de este mineral y las instalaciones de PDVSA para el
almacenamiento y bombeo de petróleo, ubicadas en Santa Cruz de Mara.

Figura 9: Transporte y distribución del carbón a través del municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016) basado en Graterol (1999)
62

1.1.2. Factores económicos

1.1.2.1. Vialidad

De acuerdo con CORPOZULIA (2011), el municipio presenta una vialidad de


segundo orden. Posee pocas carreteras pavimentadas, entre las que se encuentran las
vías que conectan a Maracaibo con El Moján y Maracaibo con Carrasquero (figura 10),
siendo éstas un eje de desarrollo para el municipio debido a sus características
agrícolas y comerciales, sin embargo, la mayor parte de la vialidad es de tierra. Así
mismo, el municipio posee puertos de navegación para embarcaciones pesqueras,
principalmente localizados en la parroquia San Rafael, a las márgenes del Lago de
Maracaibo.

Figura 10: Principales vías, que conectas a El Moján y a Carrasquero con Maracaibo
Fuente: Villalobos (2016) basado en CORPOZULIA (2011)

Con referencia a lo anterior, ERINCA (2008) destaca que de acuerdo al Plan de


Ordenamiento Territorial del estado Zulia de 1997, San Rafael de El Moján está
considerado como Centro Subregional de 1er Orden, al tiempo que poblados como
Carrasquero y Santa Cruz de Mara, se constituyen como Centro Subregionales de 2do
Orden, mientras que Las Cuatro Bocas, en La Sierrita se desarrolla como Centro de
Servicios de Áreas Especiales. El Molinete, Las Parcelas, Campo Mara y Tamare son
calificados como Centros de Servicios Menores.

En consecuencia, estos centros poblados, así como aquellos calificados como


capital de parroquia, poseen en su totalidad vialidad de acceso pavimentada. Aquellos
centros ubicados hacia la zona costera y cercanos a los ejes viales principales del
municipio, poseen usualmente múltiples vías de acceso, entre las cuales hay no
pavimentadas. Figura 11.
63

Figura 11: Sistema vial del municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016) basado en UDIFAD-LUZ

1.1.2.2. Mercados

Dentro del municipio Mara, los centros poblados correspondientes a capitales de


parroquia cuentan con zonas de comercio, principalmente establecidas en nodos donde
concurren diferentes rutas de transporte. Tal es el caso del casco central y las
adyacencias al terminal de pasajeros de El Moján, en la parroquia San Rafael; el centro
de Santa Cruz de Mara en Ricaurte; el centro de Carrasquero, en Luis de Vicente; y las
Cuatro Bocas, en La Sierrita. En menor grado comercial están los mercados de Campo
Mara en La Sierrita; Cachiri en Monseñor Marcos Sergio Godoy; Nueva Lucha y Las
Cruces en Ricaurte; Tamare en la parroquia Tamare y Las Parcelas en la parroquia Las
Parcelas.

Según CORPOZULIA (2011), existe un mercado municipal ubicado en la parroquia


San Rafael de El Moján, cuenta con locales que se encuentran en su mayoría
dedicados a las ventas de carnes, pescado, refresquerías, fruterías, perfumería, víveres
en general, calzados, ropa, etc. Este mercado fue construido por la Corporación
Zuliana, y es administrado por la alcaldía del municipio. También existe un mercado de
este tipo en la parroquia Luís de Vicente.

1.1.2.3. Minería

La explotación del carbón de la Cuenca del Guasare es una actividad de gran


importancia no sólo para este municipio sino para todo el estado Zulia y el país. En ella
se encuentra las minas: Socuy, Cachiri, Las Carmelitas, Paso Diablo, Mina Norte, estas
64

dos últimas en operación. Como se mencionó anteriormente, la extracción de petróleo


ha disminuido considerablemente dentro del municipio. La figura 8 muestra la
distribución de estos recursos mineros.

1.1.2.4. Producción agrícola y forestal

De acuerdo cifras mostradas por ERINCA (2008), la producción del municipio


Mara está basada en los cultivos de maíz, yuca, tomate, pimentón, frijol, caraota, uva,
guayaba, níspero, melón, patilla, lima limón y otras frutas. Colocándose como el primer
productor de frutas en la región. Esta actividad se distribuye de forma muy homogénea
por todo el municipio. En cuanto al renglón pecuario, se encuentran una serie de cruces
de ganado de gran productividad lechera, además de una serie de granjas porcinas, de
pollos de engorde y huevos; igualmente el municipio es productor de pescado, que
proviene de sus ríos, afluentes, ciénagas, el Lago de Maracaibo y de la pesca en el mar
Caribe, ya que existen algunos puertos destinados para esto.

En este sentido, Villalobos (1999) considera que el municipio en cuestión,


principalmente las parroquias Luis de Vicente y Monseñor Marcos Sergio Godoy, aporta
cifras muy significativas a la producción bovina de leche y carne, destacándose la
crianza de ganado Limonero y Cruzado, la explotación de búfalos, y la cría de ganado
ovino y caprino.

1.1.2.5. Agroindustria y agroservicios

El municipio Mara, en la parroquia Ricaurte, cuenta con un matadero municipal de


uso ganadero (general), matadero de pollos, industria láctea, una fábrica de alimentos
para consumo animal de la empresa Vilva, el Centro Frutícola y la cooperativa
COVIMARA, que presta servicios a los productores. En la parroquia Tamare se
encuentra el centro Vitícola. En la parroquia San Rafael está una incubadora de pollos
de Vilva. Mientras que la parroquia Luis de Vicente cuenta con un Frigorífico y está la
empresa del estado Agropatria. Ver figura 12.
65

Figura 12: Agroindustria y agroservicios en el municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016)

1.1.3. Factores sociales

1.1.3.1. Servicios

De acuerdo con INE (2001, citado por CORPOZULIA, 2011), de 35.540 viviendas
en el Municipio solo existen 17.676 subscriptores de electricidad, el municipio cuenta
con servicio telefónico y de correo en los centros poblados mayores, pero en el resto de
la zona se encuentran nada más los servicios básicos. La población servida de
acueductos y agua potable es de 39.318, mientras que la población servida de cloacas
es de 42.393.

Con referencia a lo anterior, en los centros poblados más importantes existe


deficiencia en el suministro de agua potable, poseen servicio de cloaca, electricidad,
gas, telefonía fija, móvil y acceso a internet. El Aseo urbano presta su servicio con cierta
periodicidad. Mientras que en las periferias a estos centros, el suministro de agua es a
través de camiones cisternas o pozos de agua, se utilizan pozos sépticos o letrinas, la
electricidad mayoritariamente proviene de tomas ilegales y existe mucha deficiencia en
la telefonía móvil e internet.

1.1.3.2. Educación

Según el MPPE (2010, citado por CORPOZULIA, 2011), la matrícula estudiantil


en el municipio Mara se ubicó en 59.536 estudiantes, de los cuales 9.721 corresponden
66

al nivel inicial, 32.210 primaria, 15.484 secundaria, 1.761 educación para adultos y 360
educación especial, distribuidos en 156 planteles, de los cuales 13 corresponden al
nivel inicial, 109 primaria, 23 secundaria, 6 educación para adultos y 5 educación
especial. A estos centros educativos, además se le suman 4 a nivel universitario, como
se muestra en el cuadro 11.

Cuadro 11
Centros educativos del municipio Mara por parroquias

Fuente: Villalobos (2016) basado en MPPE (2010, citado por CORPOZULIA, 2011)

Con el objeto de realizar una mejor ilustración de la distribución de los centros


educativos del municipio Mara por parroquia, se presenta la figura 13.

Centros Educativos

Figura 13: Distribución de los centros educativos del municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016) basado en MPPE (2010, citado por CORPOZULIA, 2011)

1.1.3.3. Salud

De acuerdo con datos aportados por INE (2007, citado por CORPOZULIA, 2011)
y una consulta realizada a un experto, el Dr. Néstor Galué, ex director del hospital de El
Moján, el municipio Mara cuenta con un sistema de salud conformado por: 1 hospital,
ubicado en la parroquia San Rafael; 6 ambulatorios urbanos, localizados en San Rafael,
67

Luis de Vicente, Ricaurte y la Sierrita y 6 rurales, además de 4 CDI y 2 Barrio adentro


(ver cuadro 12).

Cuadro 12
Centros de salud del municipio Mara por parroquias

Fuente: Villalobos (2016) basado en MPPE (2010, citado por CORPOZULIA, 2011)

Con el objeto de realizar una mejor ilustración de la distribución de los centros de


salud del municipio Mara por parroquia, se presenta la figura 14.

Centros de Salud

Figura 14: Distribución de los centros de salud del municipio Mara


Fuente: Villalobos (2016) basado en MPPE (2010, citado por CORPOZULIA, 2011)

1.1.3.4. Recreación y cultura

En lo que respecta a la recreación, según CORPOZULIA (2011), el municipio


cuenta diversos centros turísticos y recreacionales como el Planetario Simón Bolívar, el
centro familiar El Trompo, a las márgenes del Río Limón, instalaciones deportivas,
estadios, campos de fútbol y bolas criollas entre otros; íconos como las plazas Bolívar
de El Moján, el Hacha y el Marino; un pueblo de agua (cultura Añú) como Nazareth; y
una costa muy atractiva desde el punto de vista turístico recreacional.

En cuanto a la cultura predominante en el municipio, la mayoría de los habitantes


pertenecen a las etnias Wayuu y Añú quienes han conservado su cultural ancestral. Los
68

Wayuu se han adaptado a vivir en zonas áridas mientras que los Añú construyen su
viviendas sobre columnas, tradicionalmente de mangle o concreto en la actualidad, a
las orillas o cercanos a estas, del rio Limón y/o el Lago de Maracaibo. Entre los
espacios culturales se destacan; la casa de cultura “Castor Almarza”, la biblioteca Omar
Baralt, plazas con escenarios (Las Banderas – Carrasquero), y el Centro Artesanal
María Auxiliadora en Santa Cruz de Mara. En lo religioso existen Iglesias de diversas
creencias, como la Mormona, Evangélica, Testigos de Jehová y Católica.

Otra particularidad que tiene el municipio, es su relativa cercanía a la hermana


República de Colombia, lo que influye en la presencia de nacionales del país vecino, en
condiciones de legalidad, ilegalidad, desplazados e irregulares. Esto trae como
consecuencia, por una parte, que mucha de la mano de obra empleada en la
producción agrícola del municipio procede del hermano país, y por otra, la inseguridad,
que es un factor con el que tienen que lidiar nuestros productores.

Síntesis de los resultados

Luego de abordar los diferentes factores (agroecológicos, económicos y sociales)


considerados para caracterizar al agrosistema objeto de la presente investigación, a
continuación se presenta una síntesis del desarrollo de este objetivo específico,
mediante una serie de cuadros que recogen lo más relevante del punto tratado. (Ver
cuadros 13, 14,15, 16, 17 y 18)

Cuadro 13
Factores Agroecológicos de las parroquias Ricaurte, San Rafael y Tamare

Fuente: Villalobos (2016)


69

Cuadro 14
Factores Agroecológicos, parroquias. La Sierrita, Luis de Vicente, Las Parcelas y Monseñor Marcos Sergio Godoy

Fuente: Villalobos (2016)

Cuadro 15
Factores Económicos de las parroquias Ricaurte, San Rafael y Tamare

Fuente: Villalobos (2016)


70

Cuadro 16
Factores Económicos de las parroquias La Sierrita, Luis de Vicente, Las Parcelas y Monseñor Marcos Sergio Godoy

Fuente: Villalobos (2016)

Cuadro 17
Factores Sociales de las parroquias de las parroquias Ricaurte, San Rafael y Tamare

Fuente: Villalobos (2016)


71

Cuadro 18
Factores Sociales de las parroquias La Sierrita, Luis de Vicente, Las Parcelas y Monseñor Marcos Sergio Godoy

Fuente: Villalobos (2016)

1.2. Caracterización de una muestra de UPAs porcinas en el municipio Mara del


estado Zulia.

Estas unidades de estudio corresponden a una muestra de UPAs, para el período


de un año, el 2015, dedicadas a la explotación porcina, contenidas en los registros de la
UCPC, y localizadas, tres (3) de éstas en las parroquias Ricaurte y una (1) en San
Rafael del Municipio Mara. Entre las características estudiadas, están: su localización,
producción, distancia a los poblados cercanos, distancia a la vialidad principal,
agroindustria, agroservicios, fuentes de agua, clase de tierra y topografía.

En general, las UPAs objeto de estudio están localizadas bajo el sistema de


coordenadas REGVEN, UTM, HUSO 19N y DATUM WG84. Las mediciones de
distancias a las diferentes localizaciones fueron medidas a través de la longitud de las
vías.
72

1.2.1 Unidad de Producción Agrícola Porcina: San José

Esta UPA está localizada en las coordenadas X:200983, Y:1194343; obtuvo una
producción durante el año de estudio de 202 lechones de crecimiento y engorde, con un
peso promedio de 87,5 kg., que representan una venta anual, a puerta de finca,
de17.660 kg, y quedaron en inventario 184 lechones. Está situada a 22,5 km del centro
de El Moján, a 6 km del centro de Santa Cruz de Mara y a 2,5 km de Las Cruces. La
distancia a la vialidad principal es de 2,5 km. La distancia al matadero municipal es 6,5
km. De acuerdo con la caracterización del agrosistema realizada en la presente
investigación, en la zona donde está localizada la UPA existen fuentes de aguas
subterráneas. La clase de tierra predominante es VI. La altura del terreno oscila entre
15 m y 50 m.

En relación con este último, la UPA San José cuenta con una superficie total de
6,5 ha, comprendida en una sola parcela, de las cuales: tiene dedicadas al cultivo de
uvas de mesa 1 ha, sembrada con 800 plantas en producción normal; en descanso
menor a un año 1 ha, mayor a un año 2 ha, en montes y bosques naturales 0,5 ha, en
lagunas y similares 0,5 ha, en edificaciones y caminos 1 ha, en activos de tierra no
relevante 0,5 ha.

1.2.2 Unidad de Producción Agrícola Porcina: Zulia

Esta UPA está localizada en las coordenadas X:203641, Y:1195370; obtuvo una
producción durante el año de estudio de 4.231 lechones de crecimiento y engorde, con
un peso promedio de 76,75 kg., que representan una venta anual, a puerta de finca, de
327.902 kg, y quedaron en inventario 313 lechones. Está situada a 23,5 km del centro
de El Moján, a 3,5 km del centro de Santa Cruz de Mara y a 3,5 km de Las Cruces. La
distancia a la vialidad principal es de 0,4 km. La distancia al matadero municipal es 7,5
km. De acuerdo con la caracterización del agrosistema realizada en la presente
investigación, en la zona donde está localizada la UPA existen fuentes de aguas
subterráneas. La clase de tierra predominante es VII. La altura del terreno oscila entre
15m y 50m.

Con referencia a lo anterior, la UPA Zulia cuenta con una superficie total de 5 ha,
comprendida en una sola parcela, de las cuales: tiene en montes y bosques naturales
0,2 ha, en lagunas y similares 0,5 ha, en edificaciones y caminos 0,7 ha, en activos de
73

tierra no relevante 3,6 ha.

1.2.3 Unidad de Producción Agrícola Porcina: El Progreso

Esta UPA está localizada en las coordenadas X:199410, Y:1195253; obtuvo una
producción durante el año de estudio de 185 lechones de crecimiento y engorde, con un
peso promedio de 86,25 kg., que representan una venta anual, a puerta de finca, de
16.110 kg, y quedaron en inventario 86 lechones. Está situada a 21,8 km del centro de
El Moján, a 7,5 km del centro de Santa Cruz de Mara y a 1,8 km de Las Cruces. La
distancia a la vialidad principal es de 1,8 km. La distancia al matadero municipal es 5,8
km. De acuerdo con la caracterización del agrosistema realizada en la presente
investigación, la zona donde está localizada la UPA está retirada 500m del área donde
se señala la existencia de fuentes de aguas subterráneas. La clase de tierra
predominante es VI. La altura del terreno oscila entre 50m y 100m.

En relación con este último, la UPA El Progreso cuenta con una superficie total de
5,6 ha, comprendida en una sola parcela, de las cuales: tiene en descanso menor a un
año 0,93 ha, mayor a un año 2,5 ha, en montes y bosques naturales 0,57 ha, en
lagunas y similares 0,5 ha, en edificaciones y caminos 1 ha, en activos de tierra no
relevante 0,1 ha.

1.2.4 Unidad de Producción Agrícola Porcina: Mis Abuelos

Esta UPA está localizada en las coordenadas X:197954, Y:1205790; obtuvo una
producción durante el año de estudio de 588 lechones de crecimiento y engorde, con un
peso promedio de 62,5 kg., que representan una venta anual, a puerta de finca, de
45.110 kg, y quedaron en inventario 330 lechones. Está situada a 9,0 km del centro de
El Moján, a 19 km del Centro de Santa Cruz de Mara y a 12,6 km de Las Cruces. La
distancia a la vialidad principal es de 1,0 km. La distancia al matadero municipal es 9,5
km. De acuerdo con la caracterización del agrosistema realizada en la presente
investigación, en la zona donde está localizada la UPA existen fuentes de aguas
subterráneas. La clase de tierra predominante es VII. La altura del terreno oscila entre
15m y 50m.

Con referencia a lo anterior, la UPA Mis Abuelos cuenta con una superficie total de
20 ha, comprendida en una sola parcela, de las cuales: tiene dedicadas al cultivo de
74

uvas de vino 2 ha, sembrada con 1200 plantas en producción en desarrollo; en


descanso menor a un año 9,6 ha, en pastos y cultivos 4 ha, en preparación para
siembra 3 ha, en lagunas y similares 0,3 ha, en edificaciones y caminos 0,56 ha, en
activos de tierra no relevante 0,54 ha.

En la figura 15 se muestra la localización, dentro de sus respectivas parroquias, de


las unidades de producción agrícola, dedicadas a la explotación porcina, referidas en la
presente investigación. Ademán se aprecian las vías que conectan a Maracaibo con El
Moján y con Carrasquero.

Figura 15: Localización de las UPAs Porcinas objeto de estudio


Fuente: Villalobos (2016)

Síntesis de los resultados


Se caracterizaron las UPAs, por una parte, considerando su localización,
producción, distancia a los poblados cercanos, distancia a la vialidad principal,
agroindustria, agroservicios, fuentes de agua, clase de tierra y topografía; y por la otra
tomando en cuenta la superficie total en ha de tierra, hectáreas sembradas, número de
plantas sembradas, estado de la producción, hectáreas en descanso menor a 1 año, en
descanso mayor a 1 año, en Montes y bosques, en lagunas y similares, en
edificaciones y caminos, en activos de tierra no relevantes, en pastos y cultivos, y en
preparación de siembra.
75

A continuación se presentan, en los cuadro 19 y 20, la síntesis del desarrollo de


éste objetivo específico.

Cuadro 19
Caracterización de las UPAS porcinas de acuerdo a su producción y localización

Fuente: Villalobos (2016)

Cuadro 20
Caracterización de las UPAS porcinas de acuerdo al aprovechamiento de la superficie utilizable

Fuente: Villalobos (2016)

1.3. Análisis de la localización de una muestra de UPAs Porcinas en el municipio


Mara, considerando los criterios establecidos en la Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario para la certificación de fincas productivas

Una vez desarrollado los objetivos descriptivos de la presente investigación, se


partió a realizar el análisis de una muestra de UPAs porcinas de acuerdo a los criterios
establecidos en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario para la certificación de fincas
productivas (cuadro 8). Los resultados se muestran en el cuadro 21.

Cuadro 21
Caracterización de las UPAS porcinas de acuerdo a los criterios establecidos en la Ley
de Tierras y Desarrollo Agrario para la certificación de fincas productivas

Fuente: Villalobos (2016)


76

Con referencia a lo anterior, se observa que:

C1: El 100% de la muestra de UPAs trabaja con un rubro principal (cerdos) u otro
rubro (uvas) que responden al Plan Nacional de Producción Agroalimentaria.

C2: En el 50 % de las UPAs, el rubro principal y otros rubros producidos en la UPA


responden a la clase de tierra utilizada.

C3: El 100% de la muestra de UPAs no utiliza tierras de clases inferiores para la


producción de rubros distintos a los señalados por la autoridad competente para una
clase de tierra.

C4: En el 100% de las UPAs no hay información sobre si dispone de planos en


coordenadas UTM, con sus linderos bien definidos.

C5: En el 100% de las UPAs, su extensión no supera el promedio de ocupación de


la región, basado en el VII Censo Agrícola Nacional.

C6: En el 100% de las UPAs no fue posible corroborar si el rendimiento real de la


es menor al menos 80% del rendimiento idóneo de producción anual esperada. Esto
motivado a que en la actualidad no existe en el país una metodología coherente con la
ley de tierras y desarrollo agrario vigente que permita hacer comparaciones entre
unidades de explotación porcinas.

C7: En el 100% de la muestra no se tiene información suficiente para estimar el


rendimiento real por lote en las UPAs. Las limitaciones para realizar el traslado a
campo y verificar estos datos no permitieron obtener la información.

C8: En el 100% de la muestra no se tiene información suficiente para realizar las


estimaciones del rendimiento idóneo por rubro.

C9: En el 75% de la muestra se respetan las áreas de reserva y protección de


biodiversidad y recursos naturales.

C10: En el 100% de las UPAs no fue posible corroborar cuenta con un estudio
técnico que determine el ajuste de las tierras a lo previsto en el Instituto Nacional de
Tierras (INTI).

C11: En el 100% de las UPAs no fue posible corroborar si cuenta con un estudio
técnico que determine la productividad de las tierras de que se trate.
77

C12: En el 100% de las UPAs no fue posible corroborar si posee Certificado


de Finca Productiva.

C13: En el 100% de las UPAs no fue posible corroborar si el propietario u


ocupante de la UPA posee los documentos o títulos suficientes que acrediten la
propiedad o la ocupación.

C14: En el 100% de las UPAs no fue posible corroborar si las UPAs está inscrita
en el Registro Agrario.

Es evidente entonces, la dificultad para realizar investigación de campo dentro del


agro. Uno de los aspectos más álgidos en este punto de la investigación fue el no
encontrar una metodología coherente con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario vigente,
que permita hacer comparaciones entre unidades de explotación porcinas.

En relación con este último, Cubillos (2014) recomienda que cuando se requiera un
análisis de productividad para una empresa, es fundamental analizarla con los costos
de producción y determinar si la misma está obteniendo utilidades. En este sentido
propone establecer los siguientes parámetros:

 Lechones destetados por cerda al año.


 Kilos de lechón destetados por cerda al año.
 Kilos de cerdos vendidos por cerda al año.
 Conversión de alimento por fase productiva total (eficiencia alimenticia).

1.4. Factores que influyen en la localización de unidades de producción agrícola


en el municipio Mara
Para el logro del siguiente objetivo específico se emplea el modelo de Análisis de
Decisiones Multicriterio, denominado Proceso Analítico Jerárquico (AHP). La variable
dependiente considerada es la producción total para el año 2015, en kilogramos de
carne de lechón vendida por UPA y las variables independientes son: Distancia al centro
poblado de Las Cruces, en la parroquia Ricaurte, distancia a la vía principal y la clase
de tierra por unidad de explotación. Esta última se incluyó en el estudio debido su
importancia para el sector agrícola, considerada así, explícitamente en la Ley de Tierras
y Desarrollo Agrario vigente, sin embargo, se debe aclarar que esta clasificación de
tierra no responde a estudios técnicos sobre las UPAs, sino a la predominancia en la
78

zona. Ver cuadro 22.

Al respecto de la variable dependiente, su operatividad no se aprecia en los


cálculos realizados, debido a que el procedimiento, entres sus bondades, tiene la
capacidad de calcular el peso o influencia de cada variable sobre las UPAs
comparables, y a este nivel de operación, el método permite realizar estudios de
localización, que es el objeto de la investigación. Si se quiere poder estimar la
producción de una UPA en una determinada localización, éste método multicriterio AHP
lo permite, completando el procedimiento e incorporando la variable dependiente.

En este sentido, la distancia a la población seleccionada responde a que en las


adyacencias a la misma se encuentran: El centro poblado de las Cruces, COVIMARA,
una cooperativa agrícola que vende insumos, materiales, alimento, entre otros, para el
sector; el nodo Nueva Lucha, que comunica con Tamare, El Moján, Carrasquero, La
Sierrita, Las Parcelas, etc., y el matadero municipal, ubicado en las cercanías a Nueva
Lucha. El centro poblado de las Cruces se encuentra a 6 km del casco central de Santa
Cruz de Mara, a 2 km de Nueva Lucha y a 4 km del matadero municipal.

Cuadro 22
Registro de UPAS porcinas para el estudio de localización

Fuente: Villalobos (2016)


79

Procedimiento

Paso 1: Selección de las variables


UPAs TKg D.LC D.V CT
San José 17660 2,5 2,5 VI
Zulia 327.902 3,5 0,4 VII
El Progreso 16110 1,8 1,8 VI
Mis Abuelos 45110 12,6 1,0 VII

Paso 2: Ponderar variables explicativas


D.LC D.V CT
D.LC 1 0,33333333 0,25
D.V 3 1 0,5
TT 4 2 1
SUMA 8 3,33333333 1,75

Ponderación
D.LC D.V AS SumaFilas PromSumaFila
D.LC 0,125 0,1 0,14285714 0,36785714 0,12261905
D.V 0,375 0,3 0,28571429 0,96071429 0,3202381
TT 0,5 0,6 0,57142857 1,67142857 0,55714286
Función MMULT
Matriz original PromSumaFila Fila total
1 0,33333333 0,25 0,12261905 0,36865079
3 1 0,5 0,3202381 0,96666667
4 2 1 0,55714286 1,68809524

Fila total PromSumaFila Filatotal/PromSumafila


0,36865079 0,12261905 3,00647249
0,96666667 0,3202381 3,01858736
1,68809524 0,55714286 3,02991453
Promedio -> 3,01832479 ʎ maxima

CI= 0,0091624
CR= 0,01761999 CR%= 1,76 %
1,76 % < 5% por tanto la matriz es consistente
80

Paso 3: Ponderación de los comparables con respecto a las variables explicativas


Variable: DLC
UPA1 UPA2 UPA3 UPA4
UPA1 1 2 0,5 5
UPA2 0,5 1 0,33333333 6
UPA3 2 3 1 5
UPA4 0,2 0,16666667 0,2 1
SUMA 3,7 6,16666667 2,03333333 17

Ponderación SumaFilas PromSumaFila


0,27027027 0,32432432 0,24590164 0,29411765 1,13461388 0,28365347
0,13513514 0,16216216 0,16393443 0,35294118 0,8141729 0,20354322
0,54054054 0,48648649 0,49180328 0,29411765 1,81294795 0,45323699
0,05405405 0,02702703 0,09836066 0,05882353 0,23826527 0,05956632
Suma 1 1 1 1
MMULT
Matriz original PromSumaFila Fila total
1 2 0,5 5 0,28365347 1,21519
0,5 1 0,33333333 6 0,20354322 0,853847
2 3 1 5 0,45323699 1,929005
0,2 0,16666667 0,2 1 0,05956632 0,240868

Fila total PromSumaFila Filatotal/PromSumafila


1,21519 0,28365347 4,28406533
0,85384686 0,20354322 4,19491661
1,92900519 0,45323699 4,25606302
0,24086828 0,05956632 4,04369941
Promedio -> 4,19468609 ʎ maxima

CI= 0,06489536
CR= 0,07291614 CR%= 7,29 %
7,29 % < 9% por tanto la matriz es consistente
81

Variable: DV
UPA1 UPA2 UPA3 UPA4
UPA1 1 0,16666667 0,33333333 0,25
UPA2 6 1 5 3
UPA3 3 0,2 1 0,5
UPA4 4 0,33333333 2 1
SUMA 14 1,7 8,33333333 4,75

Ponderación SumaFilas PromSumaFila


0,07142857 0,09803922 0,04 0,05263158 0,26209937 0,06552484
0,42857143 0,58823529 0,6 0,63157895 2,24838567 0,56209642
0,21428571 0,11764706 0,12 0,10526316 0,55719593 0,13929898
0,28571429 0,19607843 0,24 0,21052632 0,93231903 0,23307976
Suma 1 1 1 1
MMULT
Matriz original PromSumaFila Fila total
1 0,16666667 0,33333333 0,25 0,06552484 0,263911
6 1 5 3 0,56209642 2,35098
3 0,2 1 0,5 0,13929898 0,564833
4 0,33333333 2 1 0,23307976 0,961143

Fila total PromSumaFila Filatotal/PromSumafila


0,26391051 0,06552484 4,02764059
2,35097966 0,56209642 4,18252026
0,56483267 0,13929898 4,05482265
0,96114256 0,23307976 4,1236638
Promedio -> 4,09716183 ʎ maxima

CI= 0,03238728
CR= 0,0363902 CR%= 3,64 %
3,64 % < 9% por tanto la matriz es consistente
82

Variable: CT
UPA1 UPA2 UPA3 UPA4
UPA1 1 3 1 3
UPA2 0,33333333 1 0,33333333 1
UPA3 1 3 1 3
UPA4 0,33333333 1 0,33333333 1
SUMA 2,66666667 8 2,66666667 8

Ponderación SumaFilas PromSumaFila


0,375 0,375 0,375 0,375 1,5 0,375
0,125 0,125 0,125 0,125 0,5 0,125
0,375 0,375 0,375 0,375 1,5 0,375
0,125 0,125 0,125 0,125 0,5 0,125
Suma 1 1 1 1
MMULT
Matriz original PromSumaFila Fila total
1 3 1 3 0,375 1,5
0,33333333 1 0,33333333 1 0,125 0,5
1 3 1 3 0,375 1,5
0,33333333 1 0,33333333 1 0,125 0,5

Fila total PromSumaFila Filatotal/PromSumafila


1,5 0,375 4
0,5 0,125 4
1,5 0,375 4
0,5 0,125 4
Promedio -> 4,00000000 ʎ maxima

CI= 0
CR= 0 CR%= 0,00 %
0,00 % < 9% por tanto la matriz es consistente

DLC DV CT Ponderación final %


0,28365347 0,06552484 0,375 0,12261905 DLC 0,26469344 UPA1 26,47
0,20354322 0,56209642 0,125 0,3202381 DV 0,27460582 UPA2 27,46
0,45323699 0,13929898 0,375 0,55714286 CT 0,3091129 UPA3 30,91
0,05956632 0,23307976 0,125 0,15158784 UPA4 15,16
100,00

Análisis de los resultados

Como se mencionó en las bases teóricas del capítulo 2, este método se basa en la
ponderación de las variables independientes, en una primera fase, conformando una
matriz y confrontando variables contra variables utilizando la escala fundamental de
comparación por pares (cuadro 1). En una segunda fase, se confrontan registros contra
registros, en nuestro caso UPAs, considerando una a una de las variables
independientes. Es decir, en este caso se realizaron cuatro comparaciones.
83

Los resultados obtenidos se aprecian de forma más clara a continuación. En el


cuadro 23, la columna con signo de porcentaje (%) representa el peso obtenido por
cada una de las UPAs en función de las variables independientes DLC, DV y CT. Esto
muestra en orden de mayor a menor que la UPA3 tiene un peso de 30,91%, la UPA2
27,46%, la UPA1 26,47% y por último la UPA4 con 15,16%.

En síntesis, de acuerdo al peso obtenido por cada variable independiente y el


valor por cada una de estas variables que registran las UPAs, el método multicriterio
AHP estima cuál de estas unidades de explotación se ajusta mejor a la combinación de
estos criterios. En este caso, la unidad de explotación seleccionada por su ubicación es
El Progreso (UPA3), ubicada a 1,8 de la vía principal y a la misma distancia del centro
poblado de las Cruces, y además posee una clase de tierra VI. Ver cuadro 22.

Cuadro 23
Resultados del estudio de localización

Fuente: Villalobos (2016)

Según se ha citado, en el cuadro 24 se observan los porcentajes o pesos de cada


una de las variables independientes mencionadas. Esto resultados, en orden de mayor
a menor, indican que: la clase de tierra tiene un peso de 55,71%, la distancia a la vía
principal de 32,02% y la distancia al centro poblado de Las Cruces de 12,26%.

Cuadro 24
Ponderaciones de las variables del estudio de localización

Fuente: Villalobos (2016)


84

CAPITULO V

LA PROPUESTA

AgriSIG: Un Sistemas de Información Geográfica para el estudio de localización

Las unidades de explotación agrícola no se escapan de la necesidad del


procesamiento de datos espaciales, por el contrario, en sí mismas, muchas de estas
empresas cuentan con grandes extensiones de tierra, donde la utilización de un SIG les
permitiría a sus propietarios o gerentes planificar mejor la distribución de sus espacios.
Son muchas las aplicaciones que tienen estos sistemas geoinformáticos en el sector
agrícola, desde la realización de catastro rural, planificación territorial, gestión agrícola,
entre otras.

El estudio de localización de empresas agropecuarias facilita la planificación,


permite encontrar los espacios más propicios para el desarrollo agrícola, del agro
soporte y la agroindustria.

La presente propuesta se desarrolló a través de diez fases o etapas que


permitieron al final de estas, tener operativo el sistema de información geográfica
agrícola, denominado por el autor AgriSIG.

Etapa 1: Tener en cuenta el propósito estratégico de la organización dentro de la cual


se desarrollará el sistema.

El AgriSIG se desarrolló como un proyecto de tesis de la Maestría en Catastro y


Avalúo Inmobiliario Urbano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia.
Este se implementará en la Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos (UCPC) de la
Universidad del Zulia, la cual está conformada por la sinergia entre tres Facultades,
Ciencias Económicas y Sociales, Veterinaria y Agronomía. Esto la convierte en un ente
de investigación agrícola por excelencia en el ámbito social, técnico-económico.

84
85

Etapa 2: Preparar la planificación.

La UCPC cuenta con personal profesional altamente calificado, espacios


adecuados, plataforma computacional y sobre todo, una línea gerencial que desea
incursionar en este tipo de tecnologías geoespaciales dirigidas a la investigación
agrícola.

Etapa 3: Impartir un seminario de tecnología.

Como parte de la propuesta de desarrollar AgriSIG, el personal de investigación de


la UCPC comenzó a participar activamente en talleres y seminarios sobre sistemas de
información geográfica, con el propósito de conocer más de cerca las bondades que
estas tecnologías pueden ofrecer a ésta unidad de investigación. Esto facilitará la
conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios y su integración, para alcanzar
los objetivos trazados por la institución.

Etapa 4: Describir los productos informativos.

Paralelamente a AgriSIG se están formulando investigaciones que involucran a las


tecnologías de información geográfica, permitiendo de esta forma realizar sesiones de
trabajo donde se discuten los tipos de productos informativos que se requieren y su
periodicidad, para atender las necesidades de los diferentes tipos de usuarios.

Entre los productos informativos generados se encuentran una serie de mapas de


carácter informativo como los mostrados anteriormente en las figuras 5, 6, 8, 9, 10, 12,
13, 14 y 15.

Etapa 5: Definir el ámbito del sistema.

Ésta etapa también ha sido suficientemente abordada en la presente


investigación. El ámbito espacial del sistema propuesto AgriSIG, es el municipio Mara
del estado Zulia. Sobre este municipio se ha procesado información en formatos
vectorial y raster (cuadro 25). Para el momento se cuenta con temas, como el sistema
vial del municipio en cuestión (figura 11), recursos hídricos y precipitación (figura 7),
raster topográfico (figura 4), delimitación política (figura 16), centros poblados (figura
17), agroactividad económica (figura 18), raster satelital sobre las parroquias de interés
(figura 19), entre otros.
86

Figura 16: Delimitación política


Fuente: Villalobos (2016)

Figura 17: Centros poblados


Fuente: Villalobos (2016) basado en ERINCA (2008)

Figura 18: Agroactividad económica


Fuente: Villalobos (2016)
87

Figura 19: Raster Landsat 2014, con resolución espacial de 28 m.


Fuente: University of Maryland: http://glcfapp.glcf.umd.edu:8080/esdi/index.jsp

Cuadro 25
Capas de información y tipos de formatos
Elemento Raster Vectorial
Imagen X
Mapa político Polígono
Vialidad Polilínea
Recursos hídricos Polilínea
Topografía X
Poblados Puntos
Precipitación Polígono
Clase de tierra Polígono
Agroindustria Puntos
Agroservicios Puntos
Agrocomercios Puntos
UPAs Puntos
Fuente: Villalobos (2016)

Etapa 6: Crear el diseño de datos.

Esta fase también se ha abordado suficientemente, por una parte para la presente
investigación y por la otra, para atender otras necesidades en el ámbito de las bases de
datos espaciales con fines de investigación agrícola dentro de la UCPC.

En este sentido, se ha hecho una revisión exhaustiva de una diversidad de


documentos, tales como: trabajos de investigación, encuestas agrícolas, mapas,
archivos en formato raster, vectorial, y otros medios digitales; con el fin de identificar las
diferentes categorías y características de los datos requeridos para la presente
investigación.
88

Etapa 7: Escoger un modelo lógico de datos.

En lo que respecta al sistema, el modelo se planteó con tablas (figura 20), que
contienen la información referente a las diferentes capas (cuadro 25) del agrosistema
propuesto (AgriSIG). Esto es en una primera fase, ya que para una posterior, se está
planificando un modelo más ambicioso, que se estructure de forma relacional mediante
un geodatabase (figura 21).

Figura 20: Base de datos básica de AgriSIG


Fuente: Villalobos (2016)

Figura 21: Pruebas de diseño de un geodatabase en MS Acces


Fuente: Villalobos (2016)
89

Etapa 8: Determinar los requisitos del sistema.

En cuanto a esta etapa, se deben mejorar algunos aspectos del AgriSIG, en


cuanto al diseño en su totalidad, como lo son: la incorporación del método multicriterio
(AHP) como función propia del sistema, mejoras en la interfaz del usuario, conexión a
redes, etc.

Etapa 9: Tener en cuenta el análisis de costo-beneficio, de migración y de riesgo.

En lo referente a esta etapa, el hecho de que AgriSIG es el producto de una tesis


de maestría, y el ente patrocinante es la UCPC, se cuenta con la colaboración de otros
entes universitarios como el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y
Diseño de LUZ (IFAD), la unidad de documentación de la FAD (UDIFAD), entre otras.
Por otra parte, el hecho de no existir antecedentes de la implementación de este tipo de
tecnologías dentro de ésta institución, minimiza los riesgos por migración entre
sistemas.

Etapa 10: Planificar la implementación.

En cuanto a la implementación, se debe decir que, se ha iniciado, pero es


necesario considerar algunos aspectos para concretarse en su totalidad, como: adecuar
y fortalecer la plataforma tecnológica para la operatividad del AgriSIG, establecer un
plan de formación que permita alcanzar un desarrollo en la aplicación de las tecnologías
de la información geográfica en la investigación agrícola, tender puentes
interinstitucionales que faciliten el acceso a datos espaciales, entre otros.
90

CONCLUSIONES

En atención a los objetivos propuestos y el análisis e interpretación de los


resultados, se plantean las siguientes conclusiones.

En cuanto a la caracterización del agrosistema existente en el municipio Mara del


estado Zulia se puede decir que éste, se abordó desde tras aspectos: Agroecológico,
económico y social. El municipio es extenso, la topografía varía de este a oeste, desde
el nivel del mar hasta sobrepasar los 1000m de altura hacia la cordillera de Perijá. En
esa misma dirección varía el clima y la precipitación. Existe gran impacto ambiental
producto de las explotaciones petroleras, las minas de carbón y del transporte de este
mineral hacia Santa Cruz de Mara y a través de Maracaibo. En el agro, el municipio es
productor de ganado bovino, pollos, cerdos, tomate, yuca, maíz, uvas, guayabas, etc.
En lo social, tiene deficiencias en cuanto a educación y salud.

En lo que respecta a la caracterización de una muestra de unidades de producción


agrícola en el municipio, se pudo observar que estas poseen tamaños entre 5 ha y 20
ha, disponen entre 0,56 ha y 1 ha destinadas para edificaciones y caminos, distan de la
vía principal entre 0,4 y 2,5 y poseen clase de tierra entre VI y VII, entre otros.

En lo referente al análisis de una muestra de unidades de producción agrícola de


acuerdo a los criterios establecidos en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario para la
certificación de fincas productivas, se pudo detectar que actualmente el Instituto
Nacional de Tierras (INTI) no cuenta con una metodología coherente con la Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario vigente que permita hacer comparaciones entre unidades
de explotación porcinas.

En cuanto a los factores que influyen en la localización de unidades de producción


agrícola en el municipio Mara, se estimó una ponderación de 55% para la clase de
tierra, 32,02% para la distancia a la vialidad principal y 12,26% para la distancia al
centro poblado cercano de Las Cruces.
91

RECOMENDACIONES

Para efecto de la presente investigación se recomienda hacer seguimiento a la


recolección de datos espaciales sobre el municipio, con la finalidad de crear una base
rica en información geográfica, que permita mejorar la precisión de los resultados y
abordar otras investigaciones agrícolas.

Desarrollar un sistema similar a AgriSIG, basado en las experiencias adquiridas,


para otro municipio de la región.

Abrir una línea de investigación para la maestría de Catastro y Avalúo Inmobiliario


Urbano destinada al tema agrícola y los sistemas de información geográficos.
92

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abela, J. (2004). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.


Universidad de Granada. Centro de Estudios Andaluces. España.
Alvarez, A. y cols. (2006). Empleo del AHP (proceso analítico jerárquico) incorporado
en SIG para definir el emplazamiento óptimo de equipamientos universitarios.
Aplicación a una biblioteca. Universidad Politécnica de Madrid. Facultad de
Informática. Artículo Científico. España.
Apollin, F. y Eberhart, C. (1999). Análisis y diagnóstico de los sistemas de producción
en el medio rural. Guía metodológica. Quito-Ecuador
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.
(5ta. ed.). Caracas, Venezuela.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica.
(5ª ed). Caracas. Venezuela: Episteme.
Armas, W. (1998). Caracterización del sistema agrario de la microregion Moroturo
utilizando el enfoque de sistemas. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad
Centro-occidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto. Venezuela.
Aznar, J. y Guijarro, M (2012). Nuevos métodos de valoración. Modelos multicriterios.
(2da. Ed.). España: Universitat Politècnica de Valencia.
Baca, G. (2013). Evaluación de Proyectos (7ª ed.). México: McGraw-Hill.
Caeiro, R. (2009). Análisis de las Transformaciones del Sector Agropecuario de la
Provincia de Catamarca (Argentina) a Raíz de la Implementación de la Ley 22.702
de Desarrollo Económico: Efectos Territoriales e Institucionales en el Sistema
Olivar. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Tesis doctoral.
Córdoba.
Chávez, O. (2004). Impactos socio ambientales ocasionados por la actividad
extractiva de carbón sobre el pueblo wayuu del municipio Mara del estado Zulia.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Diplomado superior en derechos
indígenas y recursos hidrocarburíferos. Quito. Ecuador.
Corpozulia (2011). Municipio Mara. [Documento en línea]. Consultado el 20 de junio de
2016 en: http://www.Corpozulia.gob.ve
Cubillos, R. (2014). Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina. Mar
del Plata. Argentina.
ERINCA (2008). Plan de desarrollo integral del proyecto agrario socialista Planicie de
Maracaibo. Universidad del Zulia. Empresa rental de ingeniería C.A. Maracaibo.
Venezuela.
Farnetano, M. (2005). Estudio de factibilidad técnico económico para la instalación de
una planta de manufactura de cerveza en el estado Aragua. Trabajo de Grado de
Maestría. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Venezuela.
García, L. (2014). Aplicación de técnicas de análisis Multicriterio a la localización
93

óptima de extracciones de arenas y gravas en el entorno de Zaragoza. Centro


Universitario de la Defensa de Zaragoza. Boletín de la Asociación de Geógrafos
Españoles N.º 66. España.
Giménez, M. y col. (2012). Localización óptima de relleno sanitario aplicando técnicas
multicriterio en sistemas de información geográfica (SIG) en el área metropolitana
del Alto Paraná. VII Congreso de Medio Ambiente /AUGM.
Graterol, R. (1999). Relación Entorno-Industria en el negocio carbonífero de la región
zuliana". Caso: Empresa Carbones del Guasare. Trabajo de Grado de Maestría.
Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.
Hernández y col. (2010). Metodología de la investigación. 5ta. Ed. Edit. McGRAW-
HILL. Mexico.
Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación: guía para una comprensión
holística de la ciencia. (4ª ed). Colombia-Venezuela: Quirón.
Idarraga, J. (2015). SIG como herramienta estratégica para el sector inmobiliario en la
ciudad de Manizales. Trabajo de Grado de Especialista. Universidad de Manizales.
Colombia.
INE (2014). XIV Censo nacional de población y vivienda. Resultados por entidad
federal y municipio del estado Zulia. Venezuela.
INIA (2007). INIA Divulga: Revista de difusión de tecnología agrícola, pecuaria,
pesquera y acuícola. Instituto nacional de investigaciones agrícolas, (10), 6.
León, T. (2012). Agroecología: la ciencia de los agroecosistemas – la
perspectiva ambiental. Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Estudios
Ambientales. 261 p.
Lescher y cols. (2013). Manual de normas para la elaboración y presentación del
Trabajo Especial de Grado. Coordinación de Trabajo Especial de Grado.
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. 1ra. Ed. Fondo Editorial URBE.
Maracaibo. Venezuela.
Ley de Bosques y Gestión Forestal (2008). Gaceta oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 31.946 (Decreto), 05-06-2008.
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010). Gaceta oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 5.991 (Extraordinaria), 29-07-2010.
Mena, C. y cols. (2010). Localización de un relleno sanitario en la comuna de parral,
Chile, a través de evaluación Multicriterio. Artículo Científico. España.
Méndez, C. (2012). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con
énfasis en ciencias empresariales. (4ª ed.). México: Limusa.
OEA (1975). Región Zuliana – República de Venezuela. Estudio para el
Aprovechamiento Racional de los Recursos Naturales. Secretaria General de la
Organización de los Estados Americanos. Washington. D.C.
Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica. Libro Electrónico. España.
Sabattini, R. y cols. (1999). Guía para la caracterización de agroecosistemas del
centro-norte de Entre Rios. Revista Científica Agropecuaria 3: 7-19 Facultad
94

Ciencias Agropecuarias. UNER.


Sapag, N. y Sapag, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. (5ª ed.).
Colombia: McGraw-Hill.
Tavella, M. y cols. (2014). Estudio Comparativo de Métodos Multicriterio para el
análisis de la Localización Sustentable de Parques Industriales Regionales.
Revista Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. 1, No. 1.
Tomlinson, R. (2007). Pensando en el SIG. Planificación del sistema de información
geográfica dirigida a gerentes. (3ª ed). USA. California.
Urdaneta, F. (2007). Como evaluar proyectos agropecuarios. Universidad del Zulia.
Maracaibo. Venezuela: Universidad del Zulia.
Urdaneta, F. (2012). Análisis de eficiencia técnica en fincas ganaderas de doble
propósito en la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela. Tesis doctoral.
Universidad de Córdoba. España.
Villalobos, J. (1999). Historia del Municipio Mara. PDVSA y Carbones del Guasare.
Maracaibo. Venezuela.

You might also like