You are on page 1of 111
ALAIN BADIOU EL SIGLO MANANTIAL, Buenos Aires Tilo ognak Le sie (© Finn Su 2008 Die de tps Bae ie er orgs, pai as cade do Poranme ide I Pubiaton ‘ira Oem, bet serena Me ga de aes ‘rag de Serie de Cooperation ection ‘Clute de Abas de anc ea Argan Ee obra, pled cel arco del grams de Aga Ie Pblisia Visors Ocnmpo, eel apore del Miata de Rlactane Externe de rnc y el Seria de Caopencibn Asin Coli dis Esc de rani en Argent. aden, ae ip 732p. 5 20xtocm Taal por Horace Pons iN 9¥7-00.0998 Ena Poses Pllc Feaci1Root Mora, ad cnr) Hisho dl depo que aca ay 1.723 Tipe en Arzatins (©2005, Eons Manat SL, Andade Mao 1365, 6° pio (1085) Buenos hes, Argentinn seis aakiasb 488059 ‘nfsdemanunialcomat-wenantal sonst SUN 947 800099°5 Remy 2006 Prod su vet eo Bsa Prokibide i erodcin patil © tah et snacenaminy ol lg, I ‘avis anfomecn de eon cng ao por tle Pino, clearéaen 9 mens, mene econ diglacin w or ‘edn sn pcm revo y nit dl editor So acne pe por Tester 17259 28.486, INDICE Desiatoria ss ° 1. Casationes de mitodo 7 : 0 2. La bet nse WB 3 Ln ercoiad0 ens 4s 4.Un mundo nue, porozeuindo? 9 5 Psi del rely moatae del semblante sess ° 6. Un se divide 6908. 8 7. Gass de ex. sone 98 8. Ansbasi vo 108 9, Ste vations ne 10, Cradle. en us 11 Vanguseas a 187 12, Lo iio se 187 ® HL siGto 13 Epilog, Desapariionesconjuaas de hombre y de Dios Bblogeti 207 23 DEDICATORIA La idea misma de estos textos silo pudo ocurseseme gracias ‘aque Natacha Miche, a conteapelo de los anacemas pronuncia ‘dos sobre las eevoluciones y los malitantes, y despreciand la anulacign de todo ello por los “deméecratas” de la crualidad, sentencid un dia: “El sgho XX ha sucedido” La matrie de estas treve clases proviene de un seminario dc ado en el Collége international de philosopie durante los cclos lectivos universitarios de 1998-1998, 1999-2000 y 2000-2001. ‘Agrade2co por lo tanto ala insitacion, y sabre todo a su pee- sidente de esos aos, Jean-Claude Milner, por haberme dado te fog para la exposiciin publica de estas consideraciones. “Agradezco los oyentes del seminario, cuyo apoyo colecivo permitié dar sentido ala inicitiva YY agradezco, para termina, a Isabelle Vodo2, cuyas excelen- tes notas tomadas al calor de las improvisaciones, asf coma st dactilogzato sien de materia prima para xe peguto I= 1 CUESTIONES DE METODO. 21 de octubre de 1998 Qué es un siglo? Evoco el prefacio que Jean Genet esribi6 para su obra Les Negres.' En él, Genet plantes irénicamente [a Siguiente pregunta: zqué es un negro, para agregar: “Y ante o- do, ade qué color 2”. Yo tambien tengo ganas de preguntar: {cuantos afios son un siglo? En este caso se impone la pregunta de Bossuct? *fQué son cienafos, qué son mil aes, cuando un 1 Gamo cas tl los tenes de Gene posers as novels ils orl tno ponener al ners Sant Got, comaton et marge de asec, ensciethistenco neg, Demise modo Les Paavo ena tenteaiaat Doles ance den stertorandorsguecaclonl de Ara, in To qe 8 ‘ase despa encanto lesan, nica teat deer ga 5 ae ec. ‘desde ue, esplendd sli Tombow po ng ent ile soldat Ae here Guyot, que ace eager na pee Se puma atl i tara poems de Lore ‘LE enprss eai de Gent encar consamaci oq eh ins st mca Ui anourn an ato np ea Ice alias conte ray mc, con is Patras Nes mt de Rare que eytadse cho a Boer, y tensa cl Sem se la mon, gue Soa. tan con eo = ats ay que hace int ‘na dr epa s gooas us ior, Pata gen wees a 2 HLsicto solo instante los borra?”, Nos preguntaremos, entonces, cues el instance de excepcién que borta el siglo XX? La caida del Mur ro de Belin? 2H seeveneiamiento del genoma? Zl lanzamiento deleu ‘Aun cuando nos supusiéramos eapaces de consteur el silo, de constituilo como objeto para el pensaiiento, ese tataria de lun objeto filosdico, expuesto a esa volunted singular que es la Wolantad especulativa? ZI siglo no es ante todo una unidad his Dejémonos tentar por esa amante del momento, la historia, La historia, ese presunto soporte maciza de toda politica. Yo po: dia decie con toda razonabilidad, por ejemplo siglo comien- 2a con la guerra de 1914-1918, guerra que incuye larevolucién de octubre de 1917, y termina con el dereumbe de la URSS y el final de Guerra Fra. Es el pequeio siglo (75 aos), fuertemen: te unificado. 1 siglo sovigtico, en suma, Lo construimos por me- dio de pacametros histSricosy politicos completamente recon0- cables y clisicos: Ia guerra y la eevolueida. Guerra y revalucion reciben aqui elcalificativo de “muncbales". El siglo se aricala en tomo de dos guerra mundiales, por un lado, y del origen, el des pliegue yet hunwimiento de la llamada empresa “comunista” co ;mo empresa planctaia, por el ott, Otros, en verdad, igualmente absesionados por la histria 0 por lo que denominan “la memoria”, cuentan el siglo de manera ‘muy distin. ¥ puedo seguilos sin dificultad. Esta vez, el siglo sel lugar de acontecimientos tan apocalipticos, tan espantozos, {que la nica categoria apropiada para decrear su unidad es el «ximen. Crimenes del comuismo stalinista y erimenes nazis, En 1f corazén del siglo, enonce, esta el Crimen que da la medida de todos fos criments, el exterminio de los jndios de Europa, El ‘nis com supnemos que lo ace lo del peste opal Ae orsign, er aporame ver en Bonet a nor mis concent de ‘mest itlee, de a historia humana, (CUESTIONES DE METODO B siglo es un siglo maldit Para pensar, los principales pare tros on los campos de extermini, las cimaras de gas, las masa cre, I tortura, el erimen estatal rganizado. El ntimero intervie ne como calificacin intrinsees, porque la categoria de crimen, por estar ligada al Estado, designa la masacre masiva El balance Al siglo platea de inmediato la cucstin del recnento de los muertos :Por qué est voluntad contable? Ocurre que el jucio ico solo encuentra aqui su real en elexceso aplastante del et men, la euenta de las vietimas por millones. El recuento es e pontoen que I dimensia industrial dela muerte se cruza con la hecesidad del juicio, Es lo real que suponemos en el imperativo ‘moral. La conjuncion de ese real y el erimen de Estado lleva un hombre: este siglo es el siglo totaitaio. NNotemos que es atin mas breve que el siglo “comunista”, Co- snienza en 1917 con Leni (algunos lo harian comenzar de bue ‘na gana en 1793, con Robespierre, pero en ese caso seria dem sindo extenso)aleanza st cenit en 1937 por el Indo de Stain y 5. Queel rcv de os murs ale samo anc el sige ie tienen dea hace i vee asa "nares an, qu san popes {omer tia fle soe is polar sexo "oral ms are ‘he Debemor constr le spun rent el Lieve noir du commune oma unt spp Astro alent mada de se een Ene ulm combo pose onendese ada en abso deo qe abot {kj cine cmon de “corona ecm co ola nme tee cifrener on sur pacios ys aps ete To io es {Emm aw de hatin Sie sven lor miodar de exe eo uo prende ‘Sarasa poets pers wes eid mamas ‘ede hes, sconpadarn alana de an polis, goed complete ‘seit soo pemamno- Aor by, a gue noes nite. A or tro de To qe se dec a pohbsicn Je a epeion provi dl pe "TEs del dnc bea densidad oer” dea poles de mance pia oo era ages creer ace al basa Shar ora ld dea Revlun Franctany se ao deeper at coin, Se pr ov ios da ce da de 1970 pies er nas dads woe un Roope Sin alan con soeraprct, (heel pnoliteadoe eos endear “powde provngal a oe “ ELstcLo en 1942-1945 por el lado de Hitler, y eulmina en sus aspecios tsenciales en 1976, con la muerte de Mao Tsé Tung, Dora, por nde, unos sesenea fis. Eso, si ignoramos a algunos supervi- vientes exsticos, coma Fidel Casto, o certs resurgimientos dia halicos y descencradas, como el islamismo *fanatco”, Sin embargo, para quien pase con frialdad por encima de ese pequeio siglo en su furor mortitero, para quien lo transforme en memoria 0 conmemoracién contrits, sigue siendo posible pensar histricamente nuestra époea a pase desu resultado. En Aefinitiva el siglo xx sed el siglo del ttunfo del capitalismo y el ‘mercado mundial. Por fin, al enterrar las patologias de la volua- tad desatada la correlacin ienaventurada del Mercado sin c= trcciones y de la Democracia sin orillas habia instaurado el sen- ‘ido del siglo como pacificacion o sabiduria de la mediocridad, Elsiglo expresava la victoria dela economia, en todos ls senti- dds del término: el Capital como economia de as pasiones itra~ zonables del pensarieneo. Es el siglo liberal. Ese siglo en que el parlamentarismo y su soporte ben la via regia de ls ideas mi rseulas es el mis corto de todos. Iniciado a lo sumo luego de fa Aéeada de 1970 (Gltimos afos de exaltacion revolucionariah, du ra teintaafos Sigl feliz, se die. Siglo parvo {imo medicar filossficamente sobre todo esto? ¢Qué decin, segin el concepto, acoren del entecruzamiento del siglo totale to, el siglo sovietico y el sgl liberal? La clecci6n de un tipo de lunidad objeiva o histica (la epopeya comunista, el mal eadi- cal, la democraca triunfante..} no puede sernos de uilidad in- smediata. Pues para nosotros, flésofos, la euestion no es qué pa- 6 ene siglo, sino qué se pens®. 2Qué pensaron los hombres de este siglo que no fuera el mero desareollo de un pensamiento an- terior? 2Cuales son los pensamientos no transmitidos? zQueé se nso que antes fuera impensado y hasta impensable? repalcanos tela vi. En ee vendo il 9 xno abo- in totatai, omirapra alps enemy de la Rearacn son ‘ST Comi de Sain bi, CuEsTIONES DE METODO 1s EL métado ser el siguiente: tomar de la produccin del siglo lgonos documentos, algunas huellas que indiquen emo se pen- 6 el siglo a si mismo. Y mais precisamence, cOmo pens6 su pen- Samiento, c6mo identifi la singularidad pensante de su tela- ‘in con la historicidad des pensamient. ara ilustear este aspecto metodalégico, permitanme plantear la pregunta hoy provocadora y hasta prohibida, que es ésta euil eta el pensamiento de los nazis? ¢Qué pensaban? Hay una ‘manera de volver siemipee de manera generaizada a logue hice ron (se propusieron exterminar alos judios de Europa en las ci imaras de gas) que impide absolutamente todo acceso a aquello {que al hacerlo, peasaban o creian pensar. Ahora bien, el hecho ‘de no pensar lo que pensabaa ls n32i impide también pensar lo ‘ae haciany, en consecvencia, veda toda politica real de prokibi- Cin del retorno de exe accionar. Mientras no so piens, el pen- samiento nazi permanecers entre nosotros impensal y, por om Siguiente, indestructible. ‘Cuando se dice con ligeeza que lo que hicieron los nazis (el exterminio) es del orden de lo impensable 0 lo inabordable, se ‘lvida un punto capital: que lo pensaton y fo abordaron con el ‘mayor de los cuidados y la mds grande de las dererminaciones. ecir que ef nazismo no es un pensamiento 0, en términos iis gencriles, que Ia harbasie no piensa, equivale de hecho a poner en pricica un procedimiento solapado de absolucion. Se trata de una de las formas del "pensamiento nico” actual, que ‘sen realidad la promocidn de uns politica vnia. La politica es lun pensamienta la bazharie no es un pensamiento: por lo canto, hinguna politica es baebara. Este silogsmo no apunta sino a di simular la barbaric ~vidente, sin embargo del capital-parla- rmentarismo que hoy nos deteriina, Para salir de ese disimul es preciso sostener, en por el testimonio del siglo, que el nazismo mismo una politica, es un pensamiento. Se me dir, entonces: usted no quiere ver que, ante todo, el nazismo y por afiadidura el stalinismo son figuras del Mal. Sos- tengo, por el contrac, que al identficarlos como pensamientos © como poltias me doy, finalmente, los instrumentos para juz 6 rLsic10 tarlos, mientras que ustedes, al hipostasiar el uicio, terminan or proteger su repticén, DDe hecho, la eeuacion moral que identifica lo “impensable” nati (o stalinist} con el Mal ee una teologia dil, Pues somos herederos de una larga historia, lade la idemtifcaciin teologica del Mal con el no ser En efecto, si el Males, si hay una positivi- dad ontologica del Mal, debe deducirse que Dios es su cteador y por lo tanto su responsable. Para absolvera Dios hay que nega {odo see al Mal. Quienesafirman que cl nazismo no es un pens ‘miento 0 no es una politica (contrariamente a su “democracia”™ que ellos exalt), no quieren mais que declarat la inoceneia del pensamiento ode la politica, Es decg, camullar el parentesco se- ‘eretoy profundo entre lo eel politico del nazismo y lo queen la pretensin de esta gent esa inocencia democritica, ‘Una de ls verdades del siglo es que las democracies aliadas fen guetta contra Hitler easino se preocapaban por el extermi- no. Esteatégicament, estaban en guerra contra el expansionis- ‘mo alemin y en modo alguno conta el végimen nazi. Téctica mente (ritmo de las ofensivas, lugares de los bombardeos, lperaciones comando, ete,), ninguna de sos decsiones tenia el objetivo de impedir y ni siquiera imitar el exterminio. Y ello a pesar de que desde los primeres momentos estavieron perfecta ‘mente al tanto de su existencia.” Y ain hoy, nuestras democra- 5.4m concern as nformacons rans los Aad sabe rosa dete a cimars deg convin sete en para ro capi de Rada Yet y Ale ef me ur nade aac ae ras manifiestas de la politica? H debate alrededor de este punto 5 muy intenso entre las dos gueras, sobre todo en rclacién con l faseismo, Conocemos las vigorosas formulas de Walter Benja- min: la esteizacion (fascsta) de la politica hay que oponer la politizacion (revolucionasia) del are, Brecht va ms lejos, et {cuanto sma al pensamient tedrico una experimentacion con creta, una invencion atstica, Pero comparte la conviccion de un vinculo singular entre teatralidad y politica. ‘2A qué extéligada esa teatralidad? Probablemente, al nuevo papel asignado a ls masasen la aecin historiea desde la revolu- {ion de 1917, Pensemos en la forma de Trotsky! pasa quien elemento caracteristco de nuestra época es "la ieupeién de las masas en escens dela historia". La imagen de la escena es muy lamativa. Las categorias de revolucin, profetariado y fascismo remiten a figuras de irupeién masiva, a fuerte represemaciones colectivas, a escenasinmortalizadas: coma del Palacio de Invern }© Marcha sobre Roma. Una enestiin se venta constantemente: {oud es la rlacin entre l destino individual y la irupcion hist fica de las masas? Pero el inerrogante también puede formularse asi gquiémes actor de qué obra, ¥en qué escenario? Brecht se pregunta como representay figuear desplegar tea- tralmente la relacin entre el destino personal, el personaje y el 1 Su Hirde ea Rae exch 0 ay po piri. En Tray eal con lard el senda pce cde ree de Isms” (emul spaces he exten olin de eg mari desarcllo histrico impersonal irupein msi. El siglo > ttm a casi dl cv yf roan nm roo aus somantco. Boe lo qe gobeen I invenion Ye roses dea psa encsana Heat ee sig Xe ea Foon que la eepresenacin de obras. Con raz6no sin ell, scree sjsu objetivo se ha modiiado y que en lo socesivo se ata de tna lloidacionbistrieacolectiva Hoy en seca de una comin det phen ain ser qe a puesta en esena fuera condenada ye volver alas snonefas antertores un buen texto, buenos actre yb DE jennos de fastidar con la concenca poles 0 los egos. Tara Brecht, cualquiera sa la obra, angus moderna se cean de planters la cues de ares entree pensonaiey fl stino hutrco. ¢Como tepreseta el deren ea st ¥ scarce la vrel neg de fares qu To conti, per que Srambicn el eopcio das yoluntad ys dshone? rece er {@ seg de que el teatro debe cambiae ser ota sos ge Ua Sutoelchscin del burguesia especador. Bn nocstos di también se esta que el teatro ene ques fac un cambio: debe convertee en a ceebraion dl consenso {emcrccoy moray na suerte de coro excita sore ls des {iho cdel mado 9 sa contacars humaitara, Ni eos ni con flit pico i pentamncto, nada masque Ia emocin corporal Twecht y ls artistas de teatro de apo, por su pare, mdi tan sub laierpeeacion el pemonaje, ett comprendee Cio te, que no pace as eecunstancas fatal, se ontroye cna actuci fel ae es ante odo neg Fe Ge fures, No nos stwarmoy ni en la pricoog ie la herme~ neavcn del sent nen fos ucgos del lengua nen a para del cuerpo. El teatro cs un paca de conatrucién de vedades 43, Bertole Brecht se unié al comunismo, aun cuando ~como muchos otros hombres de teatro, por lo demés, y pienso en la Singular afiiacion comunista de Antoine Viter 0 Bernard Sobel- tencontzé Ia manera de que esa unin fuera siempre un poco ses- LUN MUNDO NUEVO, sf, PERO 2CUANDO? a sgada o diagonal. Esa gente de teatro era companera del partido {on mucha franqueza y a la ver no may francamente. El teatto 5 un buen ejerccio para esas acrobacias. Lo segura e¢ que [Becht se hace cargo -con honestidad~ de la euestion del are en las condiciones del marxismo o el comunismo: zqué es un arte Aidactico, un arte al servicio de la lider popular, un arte prole- tario, et? Ciertamente, esto autores un personaje central de sas discusiones, pero al mismo tiempo es un artista muy grande, euyas obras se cepresentan hoy en todas partes, aun cuando lor debates sobce la dialéctica del teateo y la politica ya no exsten Brecht es sin ninguna dda el mas universal y ef mas indiseutible de los artistas que vincularon de manera explicita su existencia y su ceacin a ls llamadas polticas comunistas. 4, Brecht conocié el problema del nazismo en Alemania. La ‘uesti de a posiblidad del nazis, la posbilidad de su éxito, To afeces de manera directa. Y en torno de esa cxestion multipli- los ensayosy las piezas teatrales, como La resstible ascensin de Arturo Ui, de donde proviene la famosa (y dudosa) {emule “Ain es fecundo el vienere del cual salié la bestia inmmunda”. Ds dosa en cuanto pretende hacer de Ia singularidad nazi la conse {cuenca estructural de un estado de las cosas los suetos, cam no no muy prometedor para pensar cealmente esa singularidad. Pero de todos modes Brecht inten, con los medios de que ds pponia,y en caliente, una didietiea teatral en defintiva refinada dela llegada de Hitler al poder. Como consecuenci, vivié la Se gunda Guerra Mundial en carécter de exiliada, Esa es otta de sus fuertesadhesiones a siglo, para el cual el personaje del exi> lindo es esencial, como podemos verlo en la produccion noveles- ‘ea sobre codo en las novelas de Erich Maria Remarque.? Hay 2. 1a obra de rich Maria Rewagoe punta dcrees eas dl sigh, ese aan sic ale agers de 1914, Out ene mnt tae ‘in de A Hela y Olver Bona, Pac eck 1968 [act Sn mone {Eider el fet, Baron, Eas, 2003 hast ls ga de crac son « ELsicLo tuna subjeividad muy particulae del exli. Y especialmente del cexilio en Estados Unidos, donde residian muchos intclectaales alemanes proscriptos por el nazismo. Esos artistas, esritores, Imisicos cieaiicos componian ua pequeno mundo exteemada” mente activo, divdido eincierto. Debemos decie que para Brecht [América era; desde macho tiempo atris, una cosa extrafia, que To faseinaba por modemidad chilloa, su pragmatism svi taldad técnica, Bech es también un buen tstgo eutopeo de Es taclos Unidos. Y, por sltimo, es in hombre que experimenca en lh Republica Democritca Alemana el "socialism real", en Su oem mais voluntaestay cervada. En Alemania oriental se con- verte en una especie de personsie oficial, no sin dvisiones, arre- pentimientos tortuosos ¥ acciones enmascaradas. Un episodio fundamental de sus skimos fos (muro. bastante joven, cn 1956) esa insursecciin obrera de 1953, reprimida en Berlin por ol cgteto sovieico. Brecht eseribid una carta alas autoridades ‘comunistas del Estado, en uno de cuyos fragmentos (el inico da doa conocer) aprobaba la represion, peso en otra parte, “priva tds", planteaba temibes interrogantes sobre el apastamento de tuna revuelta proletaria por el “Estado de los obrerosy fos cam: pesinos". Que haya podido ser cl hombre de esas cicunstancias Tomadizas we adivina detrs de las modificaciones sucesivas de la «que es sin duds su obra macstra, Vida de Gatileo, uno de exvos temas es la duplicidad de cintico frente alas autoridades (ya durante la épaca del exilio,en los tsmados anos del macartis- to," Brecht, sospechoso de actividades comunista, habia tenido ‘que dectarar ante la policia y la justicia norteamericanas) {amor eid del pciodo de enteguaes en Lax Camara, racion de Marc So Por Cllr, 190 fend, cans Ter camara, Barcelo, 3x bond apes de a iti e Esta Unidos —inpeso age rnc de ass dsp oa parte cen ib otado cps dete fo polio inadaie cm beta deeximenes apis wget orm ‘éemsinos mais geneales con ba eveston del Sat. Y ou vom ls secuencin de LUN MUNDO NUEVO, Sl P#RO ,CUANDO? 6 Como seve, hay sumerosas razones para convocar a Brecht como testgo del siglo y dacument lgitimo en el mécodo inma nente que propongo, cf de un examen de To que ese siglo signif 6 para su gente. El texto de Brecht que elegé leva en fa teaduccn francesa el titulo de “Le proftariat n'est pas né en gilt blanc” [*El proleta riado no nacié con chaleco blanco", y se vincula directamente con una de nuestra hipétesisceatrals el siglo que se empeia en pensar, bajo el paradigma de la guerra, ef nudo enigmatico de la destruccion y el comienzo. Se tata de un escrito de 1932, inclu do en Ecrits sur la politique et le société (1919-1950) (Pais, Arche, 1971). Como verin, el objetivo inmediao de ese texto 5 la cultura, las eateporias subjetvas de la cultura Se constaa dque la gran cultura burguesa ya ha pasado, pero la nueva cultw ‘a todavia no esti presente, Brecht se plantea una pregunta c racterstiea del siglo: Zeuindo legara por fin lo nuevo? 2Esta ya Jo nuevo en accion, podemos discernir su devenir? 20 estamos atrapadosen el espejismo de lo que slo es una forma antigua de lor nuevo, una *novednd” ain demasiado vieja, porque ext cat tiva de In destraccion? La pregunta, entonces, es: “zeuindo? Destaco en el texto una suerte de lean central, puntuads pore cuando” ecm das pigments one os inlet arise eels dca de 1940 comin dea dca signe, corel pce de {conn La denon Comin de Ativiades Aninrtiioat fae pes por el serador MCarthy an por sca et prada ree "lobe de mations Su pare tenad dees ate cd et ‘ela ete lr xg de ata los otros. Quen pata Is de ‘hor en aeaocs fen cso mas cui foe i dda del gro feats Ela Keon, momen sete scoren, pinnae dccoes a sness cuando la cltra en pen hundimieno, eté cubist ‘de manchs, casi una constelaci de manchat wn verdadero ‘molada de tomondcas cando lr idelagoe sean demasiado abyectos pars ataar ls cla ‘ones de propiedad, pero tambien demasiado abyects pra de Fenderas,y los sorts 3 quienes habian qusido seve sin ber hacero los hayanexpelad ‘van, pesto que la palabra los coosepios ya no tendrin ast rad gue ver con la cosas, los actos yas elaciones que desi nan, rea posible cambiar Gos sin cambiar agullos 9 cambiae Tas palabasy dejar inactas cosas, actos y relacones, cevando sea preciso, puta tener J esperanza de salir oa vida, estar ispucsto a mata ‘endo atid inlecwal quede estringida al excremo de ae ‘acel proceso mismo de explotaciins ceuno yk no peda dejar ss grandes personalidades el tempo ‘du acesitan para abjuar des mises ‘nd In rion cose de srt Is abycein,eemabl, yb ace ‘dd, una eecomendaciiny cmd aun anes de sangre de los cas ya base se2 ‘menenter expats; cuindo ya no quede nada por descamascaray porque Is opresin Tred avanaado i Ta mascara del democracia Ingres, sin 1: pacifom la expotacén si a del consentiniento volunts fio delos expioradss cand teine Iams saints cengura de todo pensamiento, pero sa superlua porque ys no habe mis ensamvento, nvonces el proletaiado pode hacest cargo del cfeua en el tnismo estado que la produccidn: en rina. Como el texto es pesfeccamente claro, me limitaré a hacer

You might also like