You are on page 1of 3

Albañilería Estructural Grupo Nro.

Losa: (0.288 + 0.10) x 8.94 x 4 = 13.875 ton


Sobrecarga: 0.25 x 8.94 x 3 + 0.1 x 8.94 = 7.599 ton
Pm = 31.78 ton

è Luego verificamos que la máxima carga axial encontrada en el muro X2 es


menor al 15% ƒ ’m como lo exige la Norma

31.78   2.4  2 
σm = = 77.61 ton m 2 ≤ 0.2 × 850 1 −    = 122.7 ton / m 2 ≤ 0.15 f 'm = 127.5 ton m 2
(0.13 x 3.15)   35 x 0.13  

Nota:
Si se empleara otro tipo de albañilería como: King Kong industrial de arcilla,
tenemos:
Pilas: f’m = 65 kg/cm2 = 650 ton/m 2
Y hallando el esfuerzo axial:
σm = Pm / t * L = 31.78 / (0.13 * 3.15) = 77.61 ton/m2 = 0.2 * f ’m *( 1 –(h/35*t)2) =
93.83 ton/m 2 = 0.15* f ’m = 97.5 ton Ok!!
Con lo que verificamos que es posible emplear una albañilería de menos calidad,
hasta el las cálculos realizados hasta el momento.

2.2. Densidad Mínima de Muros Reforzados en cada dirección

La densidad mínima de muros a reforzar en cada dirección del edificio se


obtendrá mediante la siguiente expresión:
Área de Corte de los Muros reforzados Σ L t Z U S N
= ≥
Área de la Planta Típica Ap 56
Donde:
Z = factor de zona (Lima está en zona 3): 0.4
U = factor de uso (oficinas): 1.0
S = factor de suelo (cascajo duro): 1.0
N = número de pisos del edificio: 4.0
Ap = área de la planta típica: 7.45 x 12.30 = 91.64 m 2
L = longitud total del muro confinado
t = espesor efectivo del muro: 0.13 m
Se debe cumplir entonces para cada dirección:
Σ L t 0.4 x 1.0 x 1.0 x 4
≥ = 0.0286
Ap 56
à En X-X: Σ L t = (3.15 x 6 + 3.00) x 0.13 = 2.85 m 2
Σ L t / Ap = 2.85 / 91.64 = 0.031 > 0.0286 ... Ok!
à En Y-Y: Σ L t = (7.45 x 2+ 3.3 x 2) x 0.13 = 2.8 m 2
Σ L t / Ap = 2.80 / 91.64 = 0.03 > 0.0286 ... Ok!

Pontificia Universidad Católica del Perú 8


Albañilería Estructural Grupo Nro. 2

3. METRADO DE CARGAS

3.1. Cargas Directas

3.1.1. Cargas Directas en Piso Típico:

Zona de ventanas:
w = 1.4x0.02 + 0.9x0.21 + 0.1x0.15x2.4 + 0.15x0.3x2.4 = 0.361 ton/m
Zona de vigas:
w = 0.15x0.3x2.4 + 0.15x0.1 = 0.123 ton/m

Zona de muros:
w = 0.285x2.4 + 0.15x0.3x2.4 = 0.792 ton/m

3.1.2. Cargas Directas en Azotea:

Parapeto:
w = 0.9x0.21 + 0.1x0.15x2.4 = 0.225 ton/m
Zona de vigas con parapeto:
w = 0.225 + 0.15x0.3x2.4 = 0.333 ton/m
Zona de vigas sin parapeto:
w = 0.15x0.3x2.4 + 0.15x0.1 = 0.123 ton/m
Zona de muros con parapetos:
w = 0.225 + 0.15x0.3x2.4 + 0.285x1.2 = 0.675 ton/m
Zona de muros sin parapeto (ejemplo X2):
w = 0.15x0.3x2.4 +0.285x1.2+0.15x0.1=0.465 ton/m

3.2. Cargas Indirectas (provenientes de la losa y escalera):

3.2.1. Escalera (1tramo)

Reacciones resultantes de las cargas distribuidas (wD y wL) en la escalera,


sobre los muros X4 e Y2

Pontificia Universidad Católica del Perú 9


Albañilería Estructural Grupo Nro. 2

Modelamiento SAP

3.2.2. Losa Maciza (2 direcciones)

Cargas repartidas en la losa:


WD (peso propio y acabados) = 0.288 + 0.1 = 0.388 ton/m 2
WL (piso típico) = 0.25 ton/m 2
WL (azotea) = 0.1 ton/m 2

Áreas Tributarias: Necesitamos calcular el área de influencia de cada


muro para obtener el peso de losa que le corresponde cargar a cada uno,
para este fin utilizaremos el método del sobre.

Áreas de influencia de cada muro.

Pontificia Universidad Católica del Perú 10

You might also like