You are on page 1of 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Etnopsicología
Código: 403038

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Etnopsicología y campos afines

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: jueves, 31 La actividad finaliza el: miércoles, 27
de agosto de 2023 de septiembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Identificar los campos afines a la etnopsicología y sus generalidades a través de
teorías, técnicas y análisis situacional actual de las etnias colombianas que
fundamentan la práctica profesional y contribuye al abordaje de sus
problemáticas desde una postura psico-socio-cultural.

La actividad consiste en:

De manera individual:

1. Realice las lecturas de los contenidos y referentes bibliográficos de la


unidad 1.

2. Con base en el OVI “Generalidades de la etnopsicología” y “Etnopsicología


y etnopsiquiatría”, y en consulta con otras fuentes académicas, elabore un
mapa conceptual relacionando y argumentando como tema central la
Etnopsicología, desarrollando los siguientes aspectos: definición, origen de
la etnopsicología, autores que aportan a este campo, relación de la
etnopsicología con la cultura.

Utilice herramientas en línea como Cmaptools, Lucidchart u otro que


considere útil para su diseño. Publicarlo directamente en el foro de
discusiones (no Word, no pdf), como imagen que sea nítida o el link que

1
se genera de donde realizó el esquema para que sus compañeros y
Docente-Tutor puedan acceder fácilmente a sus elaboraciones.

Características de un mapa conceptual: es un tipo de esquema gráfico en el que


se jerarquiza la información.
https://www.arqhys.com/decoracion/caracteristicas_del_mapa_conceptual.html

https://dibujo.net/wp-content/uploads/2020/10/IMAGEN-2-1.jpg

3. Seleccione un rol (compilador, revisor, evaluador, entregas y alertas)


dentro del grupo, lo que conduce a dinamizar y organizar la actividad
grupal, llegando a acuerdos que permitan alcanzar el resultado de
aprendizaje. Asumir con compromiso el rol, hasta finalizar la entrega. No
es solo escribir el rol, es cumplir su función.

De manera colaborativa

4. Elaborar una presentación interactiva que contenga los siguientes campos


de estudio: psicología cultural, psicología étnica, psicología transcultural,
etnopsiquiatría, psicología comunitaria. De cada uno de ellos, mencionen
los siguientes elementos: definición, características, autores
representativos y campos de aplicación. La herramienta es libre, se
recomienda Canva, Genially o Prezi.

5. Cada estudiante elige un tema a desarrollar de los mencionados en el punto


4, y escribirlo en el foro para que no haya repetición. El grupo decide la
herramienta que se usará para el diseño de la presentación interactiva; el
líder es el encargado de crear el enlace, publicarlo en el foro, con acceso
al docente. Cada estudiante debe asumir su rol, pero todos son
responsables del cumplimiento de su entrega.

2
6. En el foro de discusión, cada estudiante aporta argumentos para responder
las siguientes preguntas, Después de que todos hayan aportado las
respuestas se debe realizar una sola respuesta fundamentada, con citas,
integrando cada aporte:

a- ¿Cómo influye la cultura en el comportamiento del ser humano y los


grupos?
b- ¿Cuáles son los elementos esenciales que configuran la identidad
cultural al interior de un grupo?
c- Con base en el concepto de cultura y sus características ¿Cuáles
elementos considera relevantes en el campo de la etnopsicología?

7- Los aportes realizarlos hasta antes de los tres días del cierre de la tarea,
teniendo en cuenta la Resolución rectoral 006808 Artículo 19.
Numeral 3. “Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos y tres
días para el cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta estas
participaciones para la asignación de la calificación, por respeto de aquellos
estudiantes que sí lo han hecho” (p.9).

8- Participación de mínimo tres aportes significativos publicados en


el foro de discusiones, evite hacerlo por otro medio, porque lo que no
se registre en el foro, no se tendrá en cuenta para la calificación. El
WhatsApp es un medio de comunicación no para desarrollar la
tarea, todo aporte debe estar visible en el foro. Si tiene dificultad de
conexión conversar con sus compañeros para que cargue sus aportes en
el foro con una nota aclaratoria o comunicarse con el/la docente. Evite
enviar pantallazos de whatsApp.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda para cumplir con las fechas establecidas para la entrega de la
actividad.

Escuchar la webconference que se realice para la unidad 1.

En el entorno de Aprendizaje debe:

✓ Consultar los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1.


✓ Leer la guía de actividades y rúbrica de evaluación.

3
✓ Ingresar al foro de discusión para la interacción con los compañeros de
grupo, subiendo aportes al trabajo colaborativo hasta faltando tres días
antes del cierre de la tarea.
✓ Publicar en el espacio del foro, los acuerdos, aportes, y avances para la
organización del trabajo final.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar el trabajo colaborativo, en formato PDF la tarea 2- Etnopsicología y


campos afines, por el estudiante que haya elegido el rol de entregas.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

El mapa conceptual, publicado directamente en el muro del foro de discusiones,


como imagen nítida (acompañado del link)
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en formato PDF, que contenga la siguiente estructura.


1. Portada
2. Introducción
3. Mapa conceptual(individual)
4. Presentación interactiva
5. Preguntas orientadoras argumentadas y citas.
6. Conclusiones
7. Referencias
Aplicar normas APA séptima edición

Nombrar el archivo: tarea 2- Etnopsicología y campos afines_grupo


2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tengan en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

4
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Evite copiar información de trabajos anteriores sin citar el autor,


se considera plagio.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia entre
ellas y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: El mapa conceptual contiene los siguientes aspectos:
definición, origen de la etnopsicología, autores que aportan a este
campo, relación de la etnopsicología con la cultura. Su estructura
cumple con los criterios de este tipo de esquema, la información
Primer criterio de es amplia, argumentada y corresponde a lo indicado.
evaluación:
El mapa conceptual
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contiene información
entre 25 puntos y 30 puntos
argumentada
relacionada con la
Nivel Medio: El mapa conceptual en su contenido contiene los
etnopsicología.
aspectos de la etnopsicología, con escasa información y/o
argumentación en cada aspecto indicado.
Este criterio
representa 30
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 18 puntos y 24 puntos
de 115 puntos de
la actividad.
Nivel bajo: El mapa conceptual contiene algunos de los aspectos
indicados, y/o no elabora el esquema o su estructura no
corresponde al tipo de esquema solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 17 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante selecciona el rol para el trabajo
de evaluación:
colaborativo, asumiéndolo hasta el final de la entrega, la
participación es oportuna, activa, con mínimo tres aportes
Selección del rol y
significativos en el foro de discusiones para el cumplimiento de la
participación con
tarea.
aportes
significativos para el

6
cumplimiento de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
tarea. entre 17 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: El estudiante selecciona el rol, pero no lo mantiene


Este criterio hasta el final de la entrega, su participación es escasa y no realiza
representa 20 mínimo los tres aportes significativos en el foro de discusiones
puntos del total para el cumplimiento de la tarea.
de 115 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 16 puntos

Nivel bajo: El estudiante no selecciona el rol, y su participación


no es oportuna dentro de las fechas establecidas, realiza aportes,
pero sin ser significativos para el cumplimiento de la tarea o no
participa durante el desarrollo de la tarea en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 11 puntos

Nivel alto: La información que contiene la presentación


interactiva es coherente, articulada y fundamentada en cada
Tercer criterio de campo de estudio afín con la etnopsicología, evidenciando
evaluación: apropiación conceptual.

La presentación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


interactiva contiene entre 34 puntos y 40 puntos
los diferentes
campos de estudio Nivel Medio: La información que contiene la presentación
afines con la interactiva es coherente, articulada pero poco fundamentada y
etnopsicología escasa en cada campo de estudio afín con la etnopsicología.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 40 entre 24 puntos y 33 puntos
puntos del total
de 115 puntos de Nivel bajo: La información que contiene la presentación
la actividad interactiva en cada campo de estudio afín con la etnopsicología,
carece de elementos fundamentales en su contenido; Omite
alguno y/o no elabora lo indicado.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 23 puntos
Nivel alto: El grupo responde a las preguntas con argumentos
basados en lo aprendido en la unidad 1 y sustentado por teorías,
desde la postura personal y colectiva.

Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 12 puntos y 15 puntos

Nivel Medio: El grupo responde a las preguntas con escasos


El grupo responde argumentos basados en lo aprendido en la unidad 1 y la
las preguntas con sustentación teórica no es la adecuada.
fundamentación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 9 puntos y 11 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El grupo no responde a las preguntas, o sus
de 115 puntos de respuestas no son suficientes en la argumentación y sustentación
la actividad de teorías; o no se realiza de manera colaborativa.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 8 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El documento contiene la estructura indicada,


evaluación: evidenciando aplicación de normas APA séptima edición,
ortografía y buena redacción.
El documento final
contiene la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estructura entre 8 puntos y 10 puntos
establecida,
aplicando las normas Nivel Medio: El documento contiene la estructura indicada, pero
APA séptima edición, con algunos errores de ortografía, redacción y/o con algunos
ortografía y criterios de norma APA séptima edición.
redacción.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El documento contiene algunos elementos indicados
de 115 puntos de en la estructura, con errores de redacción y ortografía, no aplica
la actividad normas APA séptima edición.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

You might also like