You are on page 1of 2

CASO AREA DE CLINICA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Juan identificado como J.S.A.

Edad: 18 años

Escolaridad: 2 semestre programa de Ocupación: Estudiante Universitario


Ingeniería de Sonido

Religión: Católica Estado civil: Soltero

Paciente que llega a consulta refiriendo “llevo 6 años con la duda de una posible disforia
de género… al no tener una respuesta clara, eso me impide tomar una decisión para darle
un rumbo fijo a mi vida… ya que una decisión de esas cambia todo”. Durante la entrevista
se muestra orientado en tiempo, lugar y espacio, alerta, colaborador, con adecuada
compresión y expresión del lenguaje, sin alteraciones sensoperceptivas ni juicio
comprometido, contenido y curso del pensamiento adecuado. Afirma que en los últimos
tres meses ha presentando ideación suicida, que la mayor parte del día se siente triste, no
interesarle lo que normalmente lo hacía sentir bien, como montar bicicleta y leer libros, al
sentirse cansado. Siente culpa por sus inclinaciones sexuales. Su apetitivo ha disminuido
significativamente hasta perder bastante peso. No logra conciliar el sueño con facilidad.
Con dificultad para concentrarse lo que lo ha llevado a disminuir su rendimiento
académico.

Se observa de contextura delgada, cabello negro, ojos cafés, y piel morena. Con higiene
personal acorde a la edad y la ocasión. J.S. afirma que, desde la edad de 8 años, siente
atracción por ambos sexos (hombre y mujeres), además, de agrado por utilizar prendas y
accesorios femeninos. Sin embargo, fue hasta la edad de 12 años que en una revista
encontró la definición de disforia de género, identificándose de manera inmediata con
este concepto. No obstante, desde su infancia, sus padres han presentado conductas
homofóbicas y discriminatorias contra la población LGTBI, al considera pecaminoso las
atracciones sexuales diferentes a la heterosexualidad. Situación que durante los años ha
incrementado la inseguridad en sí mismo, ocasionando que presente dificultad para
aceptar su identidad de género y que utilice como estrategias de afrontamiento la
evitación y escape. Cursa el segundo semestre del programa de Ingeniería de Sonido,
donde solía obtener buenas calificaciones. Nunca ha trabajado, pues sus padres cubren
todas sus necesidades básicas. Convive con sus padres, hermano menor, y su abuela de
línea paterna, con éstos últimos presenta una relación cercana y armoniosa. Relación
estrecha con 5 amigos, sin embargo, solo le ha comentado a uno de ellos su identidad de
género. J.S. sostiene que sus compañeros también realizan comentarios homofóbicos y
discriminatorios hacia la comunidad LGTBI por lo que evade la situación, cambiando de
tema de conversación o abandonando el lugar. Siente miedo que sus amigos lo rechacen si
descubrieran su identidad de género. Afirma no consumir sustancias psicoactivas, no
haber establecido ninguna relación de pareja ni tener vida sexual activa. Sin antecedentes
de enfermedades de base. Se identifica como una persona tranquila, tímida, distraída
algunas veces, inteligente, confiable, e inseguro de sí mismo.

You might also like