You are on page 1of 10

Instituto Nacional de Educación Diversificada JV JD

Huehuetenango

Cursos integrados:
4o. Perito en Electricidad Industrial (PEI) Sección “A”

Docente asesor: Jonny William

Tema: Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Simbología


eléctrica Americana y Europea

1. Edwin Estuardo Avila Mérida Huehuetenango: 26


de Julio de 2023
Introducción
La Ley de Ohm establece que la corriente eléctrica en un circuito es directamente
proporcional a la tensión aplicada y se relaciona inversamente con la resistencia
presente en el circuito. Se expresa mediante la fórmula V = I * R. Esta ley es
fundamental para entender y diseñar circuitos eléctricos, garantizando un uso
eficiente y seguro de la energía eléctrica en diversas aplicaciones.

La Ley de Corrientes de Kirchhoff, también conocida como la "Primera Ley de


Kirchhoff" o "Ley de Nodos", establece que en cualquier nodo (un punto de
conexión en un circuito), la suma de las corrientes que entran al nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen de él La Ley de Voltajes de Kirchhoff, también
conocida como la "Segunda Ley de Kirchhoff" o "Ley de Mallas", establece que en
cualquier lazo cerrado en un circuito, la suma algebraica de las caídas de tensión
(voltajes) es igual a cero.

La simbología eléctrica americana y europea se utilizan para representar de


manera gráfica los diferentes componentes y elementos presentes en un circuito
eléctrico. Aunque ambas simbologías comparten muchos símbolos comunes,
existen algunas diferencias en la representación de ciertos componentes.
Ley de Ohm

La Ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad que establece


una relación entre la corriente eléctrica, la tensión (voltaje) y la resistencia en un
circuito eléctrico. Fue formulada por el físico alemán Georg Simon Ohm en 1827.
La Ley de Ohm se expresa mediante la siguiente ecuación:
V=I*R

Donde:
 V es la tensión o voltaje aplicado en el circuito (medido en voltios).
 I es la corriente eléctrica que fluye a través del circuito (medida en
amperios).
 R es la resistencia del material o componente en el circuito (medida en
ohmios).

La ley establece que la corriente que fluye por un conductor es directamente


proporcional al voltaje aplicado en el circuito e inversamente proporcional a la
resistencia del conductor. En otras palabras, si aumentamos el voltaje aplicado, la
corriente también aumentará, siempre y cuando la resistencia se mantenga
constante. Por otro lado, si aumentamos la resistencia, la corriente disminuirá para
un mismo valor de voltaje.

La Ley de Ohm es esencial para el diseño y análisis de circuitos eléctricos, ya que


nos permite calcular la corriente, tensión o resistencia en diferentes partes del
circuito y entender cómo interactúan los componentes entre sí. Además, es
ampliamente utilizada en diversas aplicaciones prácticas, desde circuitos
electrónicos simples hasta complejas redes eléctricas industriales.
Leyes de Kirchhoff

Las leyes de Kirchhoff son dos principios fundamentales utilizados en el análisis


de circuitos eléctricos. Estas leyes fueron formuladas por el físico alemán Gustav
Kirchhoff en la década de 1840. A continuación, te presento una breve explicación
de ambas leyes:

Ley de Corrientes de Kirchhoff (Primera Ley de Kirchhoff o Ley de Nodos): Esta


ley establece que en cualquier nodo (un punto de conexión en un circuito), la suma
de las corrientes que entran al nodo es igual a la suma de las corrientes que salen
de él. Es decir, la cantidad total de corriente que fluye hacia un nodo es igual a la
cantidad total de corriente que sale de él. Esto se basa en el principio de
conservación de la carga eléctrica.

Matemáticamente, se expresa como:


ΣI_entrante = ΣI_saliente

Ley de Voltajes de Kirchhoff (Segunda Ley de Kirchhoff o Ley de Mallas): Esta ley
establece que en cualquier lazo cerrado en un circuito, la suma algebraica de las
caídas de tensión (voltajes) es igual a cero. En otras palabras, la suma de las
diferencias de potencial alrededor de un bucle cerrado es igual a la suma de las
fuerzas electromotrices (fuentes de voltaje) presentes en el bucle. Esto se basa en
el principio de conservación de la energía.

Matemáticamente, se expresa como:


ΣV_voltaje = ΣEMF

Estas dos leyes son esenciales en el análisis de circuitos eléctricos, ya que


permiten establecer ecuaciones que describen el comportamiento de la corriente y
el voltaje en un circuito. Al aplicar estas leyes junto con la Ley de Ohm y otras
Simbología Eléctrica Americana
La simbología eléctrica americana, también conocida como la simbología ANSI o
IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), se utiliza principalmente en
América del Norte y algunas otras regiones. Esta simbología se emplea para
representar gráficamente los diferentes componentes y elementos presentes en un
circuito eléctrico, lo que facilita la comprensión y el diseño de circuitos eléctricos.

Algunas características de la simbología eléctrica americana son:

Tensión y Corriente:
La tensión se representa con la letra "V" (por ejemplo, V1 para una fuente de
voltaje).
La corriente se representa con la letra "I" (por ejemplo, I1 para una corriente).

Componentes Pasivos:
Resistencia: Se representa con un símbolo rectangular.
Capacitor: Se representa con dos líneas paralelas.
Inductor: Se representa con dos líneas curvas.
Componentes Activos:

Diodo: Se representa con una flecha que indica la dirección del flujo de corriente.
Transistor: Tiene diferentes símbolos según el tipo (bipolar o de efecto de campo).
Fuentes de Tensión y Corriente:
Las fuentes de voltaje se representan con un símbolo de círculo con una "V"
dentro.
Las fuentes de corriente se representan con un símbolo de círculo con una "I"
dentro.

Es importante tener en cuenta que la simbología eléctrica americana comparte


muchos símbolos comunes con la simbología eléctrica europea (IEC)
Simbología Eléctrica Europea
La simbología eléctrica europea, también conocida como la simbología IEC
(Comisión Electrotécnica Internacional), se utiliza ampliamente en Europa y en
muchas otras partes del mundo. Al igual que la simbología eléctrica americana, su
función es representar gráficamente los diferentes componentes y elementos que
conforman un circuito eléctrico, facilitando así el diseño y la comprensión de los
circuitos eléctricos.

Algunas características de la simbología eléctrica europea (IEC) son:


Tensión y Corriente:
La tensión se representa con la letra "U" (por ejemplo, U1 para una fuente de
voltaje).
La corriente se representa con la letra "I" (por ejemplo, I1 para una corriente).

Componentes Pasivos:
Resistencia: Se representa con un símbolo rectangular, similar a la simbología
americana.
Capacitor: Se representa con una línea recta con una línea discontinua.
Inductor: Se representa con una línea en zigzag.

Componentes Activos:
Diodo: Se representa con una flecha que indica la dirección del flujo de corriente,
similar a la simbología americana.
Transistor: Tiene diferentes símbolos según el tipo (bipolar o de efecto de campo),
al igual que la simbología americana.

Fuentes de Tensión y Corriente:


Las fuentes de voltaje se representan con un símbolo de círculo con una "U"
dentro, similar a la simbología americana.
Las fuentes de corriente se representan con un símbolo de círculo con una "I"
Conclusiones
 La Ley de Ohm es una herramienta fundamental en el análisis de circuitos
eléctricos, permitiendo calcular la corriente, tensión y resistencia de manera
precisa y establecer relaciones clave entre estos parámetros.

 La simbología eléctrica, ya sea americana o europea, es esencial para


representar gráficamente los componentes y elementos en un circuito
eléctrico, facilitando su diseño, interpretación y comunicación entre
profesionales y estudiantes en todo el mundo.

 La simbología eléctrica americana y europea comparten muchos símbolos


comunes, lo que significa que, aunque haya algunas diferencias, ambas
son reconocidas internacionalmente y cumplen su propósito de representar
los circuitos eléctricos de manera clara y consistente.

 Las leyes de Kirchhoff (Ley de Corrientes y Ley de Voltajes) son principios


fundamentales en el análisis de circuitos eléctricos complejos, permitiendo
establecer ecuaciones y resolver problemas de manera sistemática y
precisa.

 El conocimiento y aplicación de la Ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff son


esenciales para ingenieros, electricistas y estudiantes de electrónica, ya
que proporcionan bases sólidas para el diseño, mantenimiento y resolución
de problemas en sistemas eléctricos y electrónicos de diversa complejidad.
Recomendaciones

 Al estudiar la Ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff, asegúrate de entender


los conceptos fundamentales detrás de cada una de ellas. Esto te ayudará
a aplicarlas correctamente y resolver problemas de manera efectiva en
circuitos eléctricos.

 Practica con ejercicios y problemas variados que involucren la Ley de Ohm


y las leyes de Kirchhoff. La resolución activa de situaciones reales te
permitirá fortalecer tus habilidades en el análisis de circuitos eléctricos.

 Familiarízate con la simbología eléctrica, ya sea americana o europea.


Aprende los símbolos comunes utilizados para representar los
componentes y elementos eléctricos, esto te facilitará la interpretación y el
diseño de circuitos.

 Utiliza herramientas de simulación de circuitos eléctricos. Existen


programas y software especializados que te permiten crear y analizar
circuitos de manera virtual, lo que te brindará una experiencia práctica sin
riesgos de dañar componentes físicos.

 Siempre verifica las unidades y dimensiones de los valores en tus cálculos


eléctricos. Las unidades consistentes son esenciales para obtener
resultados precisos y evitar errores en el análisis de los circuitos.
Bibliografía
https://www.pngwing.com/es/search?q=Ley+de+Ohm

https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kirchhoff

https://es.wikipedia.org/wiki/Sismología

https://insivumeh.gob.gt/folletos/folleto_sismo-1.pdf
Juicio Crítico
La Ley de Ohm es una herramienta esencial en el análisis de circuitos eléctricos,
permitiendo establecer una relación matemática sencilla entre la corriente, la
tensión y la resistencia. Sin embargo, a pesar de su utilidad, también tiene sus
limitaciones. En circuitos complejos, donde la resistencia varía con la corriente o la
tensión, la Ley de Ohm puede no ser suficiente para un análisis preciso y se
deben utilizar métodos más avanzados para obtener resultados más precisos.

En cuanto a la simbología eléctrica, tanto la americana como la europea, han sido


estándares ampliamente utilizados para representar gráficamente los
componentes y elementos de los circuitos eléctricos. Sin embargo, ambas
simbologías han sido criticadas por su falta de inclusión y representación diversa
en cuanto a género y raza. En muchos casos, los personajes representados en la
simbología eléctrica tienden a ser masculinos o tienen características
estereotipadas, lo que no refleja la diversidad de profesionales y estudiantes que
trabajan en la industria eléctrica y electrónica.

Para una representación más inclusiva y actualizada, sería beneficioso que la


simbología eléctrica evolucione para incluir una mayor diversidad de género, etnia
y apariencia física. Esto ayudaría a crear un ambiente más inclusivo y equitativo
en la industria, promoviendo una cultura que refleje la diversidad y talento de las
personas que trabajan y estudian en el campo de la electricidad y la electrónica.
Asimismo, al fomentar una representación más realista y diversa en la simbología
eléctrica, se puede inspirar a más personas a interesarse y participar activamente
en estas disciplinas.

You might also like