You are on page 1of 5

Churcampa, 08 de Junio de 2016

Señores:
MIEMBROS DEL COMITÉ ESPECIAL
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA – GERENCIA SUB REGIONAL DE CHURCAMPA.
JR.28 DE JULIO N° 720 CHURCAMPA - HUANCAVELICA

ASUNTO : FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN


PÚBLICA Nº 001-2016-G.HVCA/GSRCH/CS

REFERENCIA : LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001-2016-G.HVCA/GSRCH/CS, “MEJORAMIENTO DEL


SISTEMA DE RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE LIBRILLON, CHILCAPATA Y HUANCHOS,
DEL DISTRITO DE CHINCHIHUASI, PROVINCIA DE CHURCAMPA – HUANCAVELICA”.

De nuestra consideración:

Mediante la presente les hacemos llegar nuestras consultas y observaciones al proceso de la


referencia a fin que sean absueltas conforme al marco de la Ley de Contrataciones del Estado
y su Reglamento.

CAPITULO III – REQUERIMIENTO

3.1. EXPEDIENTE TÉCNICO E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

9. REQUERIMIENTOS PARA SER POSTOR


9.1 Contar con inscripción vigente dentro del capítulo de ejecutor de obras del Registro Nacional
de Proveedores; no deberá mantener sanción vigente aplicada por el OSCE, ni estar
impedido, temporal o parcialmente, para contratar con el Estado Peruano. Por consiguiente.
El postor no deberá encontrarse en el Registro de inhabilitados para contratar con el Estado.
9.2 No estar comprendido en ninguno de los impedimentos señalados en el artículo 11° de la
Ley.
9.3 El Postor, podrá participar en forma individual o en
consorcio.
9.4 El Postor deberá acreditar experiencia en la ejecución de (05) obras en general en los últimos
cinco (05 años), de los cuales mínimamente dos (02) deberán ser de tipo de Infraestructura
de Riego
9.5 El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a una (01) vez el valor
referencial en la ejecución de obras similares, durante un periodo de 05 años a la fecha de
la presentación de ofertas, correspondientes a un máximo de tres (3) contrataciones.
Se considerará obra similar a EJECUCIÓN, AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO, RECONSTRUCCIÓN
Y/O REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO
9.6 Presentar declaración Jurada de compromiso de contratar al 100% de mano de obra no
calificada de las localidades donde se ejecutara la obra.
9.7 Declaración Jurada de conocimiento y fiel cumplimiento del expediente Técnico. Asimismo,
el postor deberá presentar declaración jurada indicando que se ha revisado el expediente
técnico a detalle y visitado los terrenos, en el cual no encuentra incompatibilidad.

CONSULTA 1: La experiencia solicitada para el postor en el numeral 9.4 y en el 9.5 son los mismos para
sustentar los requisitos de calificación indicados en el numeral 3.2. REQUISITOS DE
CALIFICACIÓN, C. EXPERIENCIA DEL POSTOR – OBLIGATORIO, C.1 FACTURACIÓN EN
OBRAS EN GENERAL, y FACTURACIÓN EN OBRAS SIMILARES, o deben adjuntar experiencias
adicionales.

11. REQUISITOS MÍNIMOS DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

11.1 RESIDENTE DE OBRA:


Ingeniero Civil y/o Ingeniero Agrícola, Titulado, colegiado con (03) años de experiencia como
Residente en obras en general y (02) años como Residente en obra similares al objeto de la
convocatoria, las mismas que deberán haber sido ejecutadas en periodos de tiempo distintos
sin traslaparse.
Asimismo, contar con estudios de maestría en Gestión Sostenible de Cuencas Hidrográficas, asimismo
contar con capacitación en universidad o colegio profesional en: Riego por goteo y Gestión de riesgos en
cuencas

Acredit ación de Documentos:


Acreditadas con copia simple de i) contratos con su respectiva conformidad, ii) constancias, iii)
Certificados, o iv) cualquier otro documento que, de manera fehaciente demuestre el tiempo
de experiencia del profesional propuesto.

Obras similares y obras en general; el cual deberá indicar mediante un cuadro detallado que
cumple con la cantidad de años requerido.
Acreditar capacitación en cursos:
 Contar con estudios de Maestría, para lo cual se presentará el título en mención.
 Curso de Residencias y Supervisión de Obras Públicas
 Curso de Ley de Contrataciones aplicado a obras públicas.
 Curso de Seguridad y Salud Ocupacional en Obras.
 Curso de Valorizaciones y Liquidación de Obras por Contrata.
Carta de Compromiso del profesional propuesto para asumir el cargo. Dicha carta deberá ser
en original con su firma y huella digital del mismo.

11.2 ASISTENTE DEL RESIDENTE


Ingeniero Civil y/o Ingeniero Agrícola, Titulado, colegiado.
Experiencia como Residente (02) años en obras en general, y (01) años, Residente en obra
similares al objeto de la convocatoria. Las mismas que deberán haber sido ejecutadas en
periodos de tiempo distintos sin traslaparse.

Acredit ación de Documentos:


Copia simple del título profesional, diploma de colegiatura y declaración jurada de estar
habilitado. Copia simple del contrato (acompañados de su respectiva conformidad y acta de
recepción de obra), que de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia como
Residente de obras
Obras similares y obras en general; el cual deberá indicar mediante un cuadro detallado que
cumple con la cantidad de años requerido.
Acreditar capacitación en cursos:
 Residencias en obras y edificaciones,
 Diplomado ingeniería geotecnia aplicada en la ingeniería civil,
 Certificado de S10 costos y presupuestos,
 Curso de Seguridad y Salud Ocupacional en Obras.
 Cursos de capacitación y actualización en contrataciones del estado y/o Ley de
Contrataciones aplicados a obras.
 Capacitación universitaria en Voladura de Rocas en obras civiles y diseño de riego tecnificado.

Presentar Carta de Compromiso del profesional propuesto para asumir el cargo. Dicha carta
deberá ser en original con su firma, huella digital y copia del DNI.

11.3 ADMINISTRADOR DE OBRA


Lic. En Administración, experiencia mínima de dos (02) años en ADMINISTRACIÓN DE OBRAS
SIMILARES Y/O EN GENERAL.

Acredit ación de Documentos:


Acreditadas con copia simple de i) contratos con su respectiva conformidad, ii) constancias, iii)
certificados, o iv) cualquier otro documento que, de manera fehaciente demuestre el tiempo de
experiencia del profesional propuesto.

11.4 ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE SUELOS


Ingeniero Civil, colegiado, experiencia como especialista en estudios geológicos y/o mecánica
contar con un mínimo de 15 servicios, sustentado con la copia simple de contratos,
certificados o constancias:
 Diplomado en GEOTECNIA,
 Diplomado en MECÁNICA DE SUELOS 500 horas académicas.
 Diplomado en INGENIERÍA GEOTÉCNICA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
 Cursos de Capacitación y Actualización profesional en:
 GEOTECNIA, ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS,
 Curso TALLER DE CORTE DIRECTO.
 Contar con SEMINARIO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA GEOTECNIA
SÍSMICA Y SUELOS NO SATURADOS.
Debe contar con su laboratorio y el mismo que deberá ser acreditado
Presentar Carta de Compromiso del profesional propuesto para asumir el cargo. Dicha carta
deberá ser en original con su firma, huella digital y copia del DNI.

11.5 ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE


Ingeniero Agrícola y/o Ambiental. Titulado, colegiado.
Experiencia profesional mínima de (3) Servicios de Especialista en Medio Ambiente y
Seguridad en obras en general en instituciones públicas; Acreditados con copia simple de
contratos y/o certificado o constancias.
 Maestría de Ingeniería Ambiental.
 Diplomado en Salud Ocupacional y Seguridad Laboral.
Dicho profesional deberá de tener una participación directa a tiempo parcial, en el momento y
tiempo requerido.
Presentar Carta de Compromiso del profesional propuesto para asumir el cargo. Dicha carta
deberá ser en original con su firma, huella digital y copia del DNI.

11.6 TOPÓGRAFO
Bach en Ing. Civil.
Experiencia como topógrafo en obras en general, como mínima de (3) años; Acreditados con
copia
simple de contratos y/o certificado o constancias.

 Módulo de Nivelación mínimo 100 Horas Lectivas.


 Modulo Planimetría mínimo 100 Horas Lectivas.
 Modulo Altimetría 100 Horas Lectivas.
 Modulo Automatización de la Topografía mínimo 150 Horas.
 Auto Cad Inicial – Intermedio.
 S-10.
 Civil 3D.
Presentar Carta de Compromiso del profesional propuesto para asumir el cargo. Dicha carta
deberá ser en original con su firma, huella digital y copia del DNI.

11.8 M AESTRO DE OBRA


Técnico en construcción civil, con experiencia mínima de (04) años como Maestro de Obra, en
Obras en general, acreditadas con copia simple de i) contratos con su respectiva conformidad,
ii) constancias, iii) certificados, o iv) cualquier otro documento que, de manera fehaciente
demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto.
Presentar Carta de Compromiso del profesional propuesto para asumir el cargo. Dicha carta
deberá ser en original con su firma, huella digital y copia del DNI.

11.7 SECRET ARIA


Técnico en Secretariado Ejecutivo, con experiencia mínima de 36 meses como Secretaria,
acreditada con copia simple de i) contratos con su respectiva conformidad, ii) constancias, iii)
certificados, iv) cualquier otro documento que, de manera fehaciente demuestre el tiempo de
experiencia del profesional propuesto.
Presentar Carta de Compromiso del profesional propuesto para asumir el cargo. Dicha carta
deberá ser en original con su firma, huella digital y copia del DNI.

11.8 ALM ACENERO.


Técnico en Computación e Informática y/o Contabilidad, con experiencia mínima de 36 meses
como Almacenero de Obra en Obras en General, acreditadas con copia simple de i) contratos
con su respectiva conformidad, ii) constancias, iii) certificados, o iv) cualquier otro documento
que, de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto.
Presentar Carta de Compromiso del profesional propuesto para asumir el cargo. Dicha carta
deberá ser en original con su firma, huella digital y copia del DNI.

ANTECEDENTE:
En el numeral 11.1 RESIDENTE DE OBRA, solicitan “ , contar con estudios de maestría en Gestión
Sostenible de Cuencas Hidrográficas, asimismo contar con capacitación en universidad o colegio
profesional en: Riego por goteo y Gestión de riesgos en cuencas”, y en la acreditación de documentos:
“Contar con estudios de Maestría, para lo cual se presentará el título en mención”..

CONSULTA 2: La maestría en Gestión Sostenible de Cuencas Hidrográficas es la misma a la que se hace


referencia en la acreditación de documentos. Aclarar.

CONSULTA 3: La capacitación en Riego por goteo y Gestión de riesgos en cuencas solicitan que se haya
realizado en universidad o colegio profesional, lo cual es restrictivo toda vez que hay centros
de capacitación distintos a los mencionados que dictan dichos cursos. La consulta es que si se
permitirán otros centros de capacitación.

CONSULTA 4: En los requisitos para el residente solicitan con estudios de maestría en Gestión
Sostenible de Cuencas Hidrográficas y en la Acreditación de Documentos deberá Contar con
estudios de Maestría, para lo cual se presentará el título en mención. La consulta es si los
estudios de maestría se pueden sustentar con la constancia de egresado o cualquier otro
documento que sustente que el profesional ha concluido con los estudios de maestría.
Además si pueden considerarse diplomados en las capacitaciones requeridas a fin de no ser
restrictivos con sus requerimientos

OBSERVACION 1: Se observa que no se mantenga el mismo criterio para sustentar la experiencia del
personal clave, al ASISTENTE DE RESIDENTE se le indica que la sustentación de la experiencia
sea con “Copia simple del contrato (acompañados de su respectiva conformidad y acta de
recepción de obra), que de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia como
Residente de obras”, lo cual es contrario a lo estipulado en las bases estándar que indican que
la experiencia de acredita con: “con copia simple de i) contratos con su respectiva
conformidad, ii) constancias, iii) Certificados, o iv) cualquier otro documento que, de manera
fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto. Por lo que
deberán corregir en las bases.

OBSERVACION 2: Se observa que se hayan considerado profesionales como personal clave que no
están considerados en los gastos generales. Por lo que la entidad deberá de corregir los
requisitos mínimos del postor y considerar solamente los que están considerados en los
gastos generales.
OBSERVACION 3: Se observa que se estén solicitando capacitaciones al personal clave en materias que
no tienen incidencia directa en relación a las actividades que desempeñará el referido
profesional durante la ejecución de la obra, por lo que deberán ceñirse conforme al
PRONUNCIAMIENTO N° 030-2016/OSCE-DGR. En la que precisa “se aceptarán
capacitaciones que, independientemente de la denominación, deben contener dentro de su
estructura la materia requerida”. Por lo que deberán de eliminar todas aquellas
capacitaciones que no tengan incidencia directa en relación a la actividad que desempeñara el
profesional.

OBSERVACION 4: Se observa que no se haya solicitado al postor contar con autorizaciones, permisos o
licencias de entidades autorizadas para el transporte, uso y manipulación de explosivos, toda
vez que en el expediente técnico existen partidas de excavación de zanja en roca fija. Por lo
deberían de considerar los equipos y autorizaciones pertinentes.

Sin otro en particular me suscribo.

Atentamente,

You might also like