Contestacion de Dda de Impugnacion de Paternidad

You might also like

You are on page 1of 7

Secretario : GIRALDO MAMANI GRECIA

YASSIRA.
Expediente : 01692-2023-0-0701-JR-FC-05.
Cuaderno : Principal.
Escrito : 01-2023.
Sumilla : Apersonamiento y otros.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE FAMILIA DEL CALLAO

SOLEDAD ROSA MORENO SOTELO, con DNI N.º 42996125, con


domicilio real en el Asentamiento Humano Villa Estela MZ. J4' LT.28, Distrito de
Ancón, Provincia y Departamento de Lima, en el Proceso de Impugnación de
Paternidad, seguido por JOSE LUIS ORRILLO RODRIGUEZ; a Ud.,
respetuosamente me presento y digo:

Por convenir al derecho de mi representada y teniendo la condición de parte


demandada en el presente proceso, procedo a apersonarme en esta instancia
Judicial; señalando domicilio procesal para los efectos legales en el mi domicilio
procesal en Jirón Dos de Mayo N.º 697, Distrito de La Perla, Provincia
Constitucional del Callao, Departamento de Lima; con Casilla Electrónica No
56152; con correo electrónico solucioneslegaleskmc73@gmail.com, con numero
de celular 952101054, lugar donde se me deberá notificar con los actuados que
se deriven del presente.

POR LO EXPUESTO:
A usted señor Juez, solicito se sirva tenerme por apersonado.

Callao, a la fecha de su presentación.

PRIMER OTROSÍ DIGO: absuelvo traslado.

I. CONTESTO DEMANDA.-
Que, en ejercicio del Derecho de defensa y contradicción que me corresponde;
cumplo con absolver la demanda interpuesta por JOSE LUIS ORRILLO
RODRIGUEZ, en contra de mi persona SOLEDAD ROSA MORENO SOTELO;
SOLICITANDO que en su oportunidad SE DECLARE INFUNDADA LA
DEMANDA DE IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD en todos sus extremos;
absolución de la demanda que planteo al amparo de los siguientes fundamentos
de hecho, derecho y las normas legales aplicables al caso concreto:

II. PRONUNCIAMIENTO SOBRE CADA UNO DE LOS HECHOS EXPUESTOS


EN LA DEMANDA FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEFENSA. -

Respecto al punto PRIMERO de la demanda es FALSO, lo que indica el


demandante, ya que nuestra relación sentimental y posterior convivencia, inicio
en mes de octubre del año 2008 hasta el año 2013, producto de la misma
convivencia, nace nuestra menor hija Angy Ximena Orrillo Moreno, quien a la fecha
tiene 14 años de edad.

Respecto al punto SEGUNDO de la demanda es totalmente FALSO, que decidí


separarme del demandante, debido que este último era muy violento y en varias
ocasiones me había agredido física y psicológicamente, en fecha 20 de abril
2013, decidí denunciarlo ante la comisaría por primera vez, después me pidió
disculpas y así seguimos la relación hasta el mes de noviembre porque me
amenazó con llevarse a mi hija lejos de mi en ese entonces me daba miedo, pero
él no cambio y me seguía maltratado físicamente y un decidí irme de mi casa
poniendo mi denuncia nuevamente por retiro forzado, porque el demandante a
pesar de causar violencia, no se quería retirar de la casa. También es FALSO lo
que indica el demandante con referencia a que no es el padre biológico de
nuestra menor hija, más aún indicar que esas palabras han sido confirmadas por
la recurrente lo cual REITERO ES FALSO. Lo cual va quedar corroborado con
la prueba de paternidad ADN que su despacho ordene practicar en su
oportunidad. Pongo a conocimiento de su despacho que el demandante tiene un
régimen de visitas que solicito, que recae en el EXPEDIENTE N.º 00060-2016-
0-3301-JM-FC-01 DEL JUZGADO CIVIL – SEDE ANCÓN, el cual tiene
sentencia y se estableció un régimen de visitas a favor de nuestra menor hija,
ordenando visitar los segundos y cuartos sábados y primeros y terceros
domingos de cada mes, en horario a las diez de la mañana y retornándola al
hogar materno a las cinco de la tarde, documentación que se esta anexando al
presente escrito.

Respecto al punto TERCERO de la demanda es verdad en parte, pues si es


VERDAD que interpuse demanda de alimentos a favor de mi menor hija, en fecha
noviembre del 2013, debido que el demandante NO VENÍA NI VIENE
CUMPLIENDO CON SU OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS PARA
NUESTRA MENOR HIJA, lo cual recae en el expediente N.º 07457-2013-0-
0909-JP-FC-01, del JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ANCÓN Y SANTA
ROSA, actualmente vengo solicitando la aprobación de una cuarta liquidación
de pensiones devengadas de alimentos correspondiente al PERIODO AL AÑO
2020 AL AÑO 2023, CUYO MONTO TOTAL DE DICHA LIQUIDACIÓN ES
S/19,170.00 SOLES, cuya documentación adjunto al presente escrito; también
quiero hacer hincapié que existe un PROCESO POR OMISIÓN A LA
ASISTENCIA FAMILIAR QUE SE ENCUENTRA EN EL MINISTERIO
PÚBLICO, TENIENDO COMO CARPETA FISCAL N.º 4006034502-2023-203-
0, el cual tiene formulada el requerimiento de incoación de proceso inmediato
contra el demandante, puesto que a la fecha VIENE ADEUDANDO LAS
PENSIONES DE FECHA ENERO DEL 2017 HASTA DICIEMBRE DEL 2019,
ADEUDANDO A LA FECHA UN MONTO TOTAL DE S/22,739.90 SOLES, de
lo cual dicha documentación se presenta en el presente escrito.

En cuanto al punto CUARTO es FALSO, que el demandante no es padre


biológico de nuestra menor hija, por lo cual ESTOY DE ACUERDO EN QUE SE
PRACTIQUE LA PRUEBA DE PATERNIDAD ADN en el laboratorio que su
despacho designe.

III.- RECONOCIMIENTO O NEGACIÓN CATEGÓRICA DE


DOCUMENTACIÓN

1.- Reconocemos el medio de prueba consistente en ACTA DE NACIMIENTO


de la menor Angy Ximena Orrillo Moreno.
3.- Reconocemos el medio de prueba consistente en copias del proceso judicial
de la menor Angy Ximena Orrillo Moreno.
IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.

1.- Constitución Política del Perú


Artículo 2° inciso 1, norma que precisa que toda persona tiene derecho “A la
vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo
y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo en cuanto le favorece.”
Tal como desarrolle en la fundamentación fáctica de la defensa el derecho a la
identidad ha sido comprendido desde distintas posturas pero la matoria de la
doctrina ha establecido que el derecho a la identidad, a que se refiere el inciso
1) del artículo 2° de la Constitución “(….) ocupa un lugar esencial entre los
atributos esenciales de la persona. Como tal representa el derecho que tiene
todo individuo a ser reconocido estrictamente por lo que es y por el modo cómo
es, y además de señalar el compromiso del estado a preservar su identidad.

2.- Código Civil


Artículo 361° del Código Civil, norma que establece “el hijo nacido durante el
matrimonio dentro de los trecientos días siguientes a su disolución tiene por
padre al marido”. El mencionado artículo es citado en razón de probar que el
suscrito actuó en todo momento de buena fe al reconocer a la menor Angy
Ximena Orrillo Moreno, al momento de su nacimiento pues este nació durante la
relación sentimental.
Artículo 395° del Código Civil, norma que establece el carácter irrevocable y
puro del acto de reconocimiento, pues este opera en función del interés superior
de niño.
Artículo 400° del código civil, norma que establece “el plazo para negar el
reconocimiento de menor, es de noventa días, a partir de aquel día en que se
tuvo conocimiento del acto”. El demandante alega en su primer fundamento que
el demandante reconoció al menor y que con el pasar de los años la recurrente
le ha manifestado que la menor no es su hija, lo que es FALSO, puesto que en
ninguna oportunidad e señalado ello, ya que sé que el demandante es el padre
biológico de mi menor hija, por lo que la demanda debe devenir en infundada.

3.- Código de Los Niños Niñas y Adolescentes.


En primer lugar el Artículo IX del título preliminar del Código de Los Niños
Niñas y Adolescentes, norma que expresa que “En toda medida concerniente
al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción
de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y
del Adolescente y el respeto a sus derechos”. (Cursiva y negrita nuestra).
En virtud de este principio es claro que su despacho debe de tener en
consideración que, en materia del apellido de la menor, debe prevalecer el
interés superior del niño hacía, lo que este considera como su verdadera
identidad y no solo tomar en cuenta la identidad biológica de la menor, pues de
hacerlo podría perjudicar al derecho a la identidad del menor. En ese sentido,
corresponde a la administración de justicia en general, y con mayor razón a la
especializada en infancia, que las decisiones a adoptarse tengan como sustento
dicho interés superior, independientemente de los intereses de los padres.

Artículo 6 del Código De Niños y Adolescentes, norma que preceptúa en su


primer párrafo:
“(…) El niño y adolecente tiene derecho a la identidad, lo que incluye el derecho
a tener un nombre, adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a
conocer a sus padres y llevar sus apellidos. Tiene también derecho al
desarrollo integral de su personalidad (…)”. El párrafo precisamente citado
hace hincapié en dos aspectos, primeramente, sobre conocer a sus padres y
llevar sus apellidos, lo cual reafirma que no se puede aplicar de forma restrictiva
la identidad biológica de la menor, porque se tiene que tener en cuenta el
principio de interés superior del niño.

4.- Código Procesal Civil

Artículo I Título Preliminar, que garantiza “toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses,
con sujeción a un debido proceso.”
Arts. 130, 442 y 444, normas que prescriben sobre la forma del escrito, requisitos
y contenido de la contestación de demanda y anexos.

V. MEDIOS PROBATORIOS. -

1. . Sentencia de proceso de Régimen de Visitas, recae en el EXPEDIENTE


N.º 00060-2016-0-3301-JM-FC-01 DEL JUZGADO CIVIL – SEDE
ANCÓN.
2. Escrito presentado solicitando la aprobación de la cuarta liquidación que
recae en el Expediente N.º 07457-2013-0-0909-JP-FC-01, del
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ANCÓN Y SANTA ROSA.
3. Requerimiento de incoación de proceso inmediato, del PROCESO
POR OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR QUE SE ENCUENTRA
EN EL MINISTERIO PÚBLICO, TENIENDO COMO CARPETA FISCAL
N.º 4006034502-2023-203-0.

VI. ANEXOS.

1.A. Copia simple: DNI del recurrente.


1.B. Copia simple: DNI de mi menor hija.
1.C. Sentencia de proceso de Régimen de Visitas, recae en el EXPEDIENTE
N.º 00060-2016-0-3301-JM-FC-01 DEL JUZGADO CIVIL – SEDE
ANCÓN.
1.D. Escrito presentado solicitando la aprobación de la cuarta liquidación que
recae en el Expediente N.º 07457-2013-0-0909-JP-FC-01, del
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE ANCÓN Y SANTA ROSA.
1.E. Requerimiento de incoación de proceso inmediato, del PROCESO
POR OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR QUE SE ENCUENTRA
EN EL MINISTERIO PÚBLICO, TENIENDO COMO CARPETA FISCAL
N.º 4006034502-2023-203-0.
POR LO EXPUESTO:

A Usted Señor Juez sírvase admitir a trámite la presente contestación de


demanda, y de tener por ofrecido los medios probatorios y en su oportunidad se
declare infundada o improcedente la demanda, conforme a derecho y de acuerdo
a ley.

Callao, a la fecha de su presentación;

SEGUNDO OTROSÍ DIGO. - Conforme a lo previsto en el Art. 80 del Código


Procesal Civil, aplicado supletoriamente a la presente, delego las facultades
generales de representación a que se refiere el artículo 74° de la norma bajo
examen a mi Abogado patrocinador que suscribe la presente, a fin de que pueda
presentar toda clase de escritos con respecto al presente proceso; asimismo
declaro estar instruido de la presente delegación y de sus alcances. Se acceda.

SOLEDAD ROSA MORENO SOTELO

DNI Nº 42996125

You might also like