You are on page 1of 4

PROYECTO PACHAMAMA

FUNDAMENTACION

El 1° de agosto se festeja el Día de la Pachamama, una


jornada que marca el comienzo de un mes en el que se
celebra a la Madre Tierra. La tradición ha sido
preservada por los pueblos originarios andinos, que
agradecen por los frutos y los alimentos y piden por las
nuevas cosechas del ciclo que empieza.
“La celebración de la Pachamama puede tener muchas variantes
porque toda costumbre folclórica que permanece en el tiempo
va sufriendo modificaciones por el mismo devenir de las nuevas
generaciones”, afirma el facilitador en chamanismo andino.

En algunas comunidades, señala Medina, la celebración


empieza el 31 de julio “con un sahumado de limpieza del lugar
y la preparación de los alimentos que serán compartidos con la
Madre Tierra”, en otras las actividades inician en las primeras
horas de la madrugada del 1 de agosto.

PROPOSITOS
 Valorizar unas de las ceremonias mas importante de la cultura del
argentino como ser la Pachamama

 Conocer la importancia y los beneficios que nos brinda la naturaleza y el por que
debemos cuidarlas,
 participar activamente del cuidado del medio ambiente en el jardín
 Conocer algunos cuidados del ambiente de la casa
Que conozcan acerca de los daños que el hombre esta causando en el planeta.

Objetivos
 Identificar la identidad cultural de nuestra provincia conocer la importancia y los
beneficios que nos brinda la naturaleza y el por que debemos cuidarla
 Participar activamente del cuidado del medio ambiente en el jardín
 Conocer algunos cuidados del ambiente de la casa , la calle y las plazas

Campos Ejes Saberes


La disponibilidad del cuerpo Vinculación afectiva con
Manifestaciones corporales adultos y pares a través de
la expresión de emociones
Con adultos y pares Exploración de las
¿jugamos ? posibilidades del juego y de
Juego Juegos dramatización elegir objetos materiales e
ideas brindando igualdad de
oportunidades a niños y
niñas anticipación de los
roles temáticas inicial de
representación de escenas
dramáticas

Comunicación y la expresión Escritura como posibilidad Producción oral de


comunicativa mundos narraciones : cuentos rimas.
Trabalenguas traducción oral
de mensajes y respuestas
para transmitir ideas
conocimientos y
sentimientos en diferentes
situaciones. Exploración y
comprensión de diversos
textos narrativos disfrute del
genero literario apartir de
formatos .
NUESTRA TIERRA…. NUESTRA CASA

Experiencia 1 :

 Conversar sobre la tradiciones culturales que tienen sus familia como por ejemplo
festejo de cumpleaños , casamientos , aniversarios , reuniones familiares , etc .
 Indagar sus conocimientos , previos en relación a la Pachamama a través de
preguntas como¿ en sus casas hicieron algo diferente? ¿sahumaron?¿saben lo que
es la Pachamama?¿que ceremonia realiza? Observar un video explicativo :CUANDO
LA TIERRA CUMPLEAÑOS.

Experiencia 2:

 ¿ como nos preparamos para la ceremonia?¿en que consiste?


 Conversar a que llamamos ofrendas?.cual es la principal intención de esta fiesta (la
de compartir , agradecer , y pedir)
 Con plastilina modelar la ofrenda que le daría a la Pachamama

Experiencia 3:

 Alimentos para la Pachamama como producto final


 Cocinar entre todos para ofrendarle a la Pachamama
 Se le pedirá a la familia llevar algo para poder ofrendarle a la Pachamama

Experiencia 4 :

 Entre todos hablaremos lo que vimos el día anterior y dramatizaremos le dara la


ofrenda a ala pachamama en una olla
 Luego les pediré que entre todos compartiremos lo que trajeron de la casa
 Como en todo festejo , durante la celebración también se canta y baila diferente
tipos de música .escuchar algunas coplas .

You might also like