You are on page 1of 5

PROYECTO LA

PRIMAVERA
Turno: mañana
Responsables:
● Cuellar marina
● Pamela Díaz
● Soledad espejo
● Sallavedra Cecilia

Duración: 4días

FUNDAMENTACION
La primavera es la estación en que la naturaleza se expresa con su mayor belleza y
colorido. Los cambios que ocurren en esta época del año son muy notorios y atrapan la
curiosidad infantil.
Hay muchas maneras de abordar la primavera en el Nivel Inicial, una de ellas es permitir
que los niños puedan apreciarla e interpretarla con una mirada artística partiendo de la
observación de imágenes reales de su entorno a través de la experiencia.

Abordaremos el siguiente proyecto desde una mirada que les permita a los niños poder
apreciarla y respetarla con una mirada artística partiendo de la observación fuera de su
entorno a través de la experiencia real.

PROPOSITOS
● Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación, exploración y
recaudación de información, permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de
apreciación y producción.
● Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también
la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
.
OBJETIVOS

Que los niños


● Aprecien y perciban colores y formas de su ambiente natural.
● Disfruten de la apreciación de reproducciones.
● Observar los cambios de las estaciones a lo largo del año.
● Disfrutar y participar con alegría de las actividades propuestas.
● Disfrutar de las actividades grafo – plásticas.

CAPACIDADES
● Escuchar, comprender y hablar en diferentes situaciones.
● Expresar emociones y sentimientos.
● Participar, colaborar y cooperar en las distintas actividades.
● Preguntar, explicar, comparar las diferentes estaciones del año.

ESTRATEGIAS
● Trabajo con recursos visuales para complementar la comprensión del tema.
● Momentos destinados para la expresión verbal guiadas por la docente.
● Propuesta de materiales diversos para la expresión artística.
● Sensibilización a las familias sobre la experiencia e invitación a participar.
● Exposición para socializar lo trabajado día a día en el proyecto.

SABERES

CAMPOS EJES SABERES


Comunicación y expresión El encuentro con los otros a ● Disfrute de la
través de la palabra, los escucha de atentos,
gestos y el cuerpo. canciones.
● Producciones
mediante distintas
técnicas.

Construcción de la Autonomía, autoestima y ● Expresión de


identidad confianza en sí mismo, sentimientos,
pares y adultos. emociones y
necesidades.
● Afianzar vínculos
entre pares, adultos
de afectividad y
amistad.

ACTIVIDADES DE RUTINA
● Nos saludamos con una canción y tomamos asistencia en la pizarra
● Dialogo espontaneo
● Recordamos las normas de convivencia en la sala.

Actividad N° 1: ¡LA PRIMAVERA ESTA LLEGANDO!


● Introducimos a los niños al tema mediante la observación de un cuento la
primavera esta aquí.. (video). Al finalizar dialogaremos sobre las principales
características de la estación. Utilizamos imágenes como soportes para guiar la
conversación.
● Con sellitos realizamos un trabajito sobre la primavera..

Actividad N°2: MUNDO DE COLORES


● En grupo recordamos el tema aprendido el día anterior.
● Realizamos.en cada sala un mural de un árbol luego lo decoramos con flores con
distintas técnicas .
● Para finalizar compartiremos en salada de fruta

Actividad N° 3: DESFILE
DeEn familia se confeccionara con caja de cartón un disfraz, luego se armara en cada
sala un pequeño desfile.
Las docentes especiales colaboraran.

Actividad N° 4¡LISTOS PARA LA FIESTA!


● Mediante una fiestita llena de colores y alegrías, celebraremos la llegada de la
primavera. Los niños podrán asistir ese día con disfraces de su preferencia.
● Se les entrgara a los niños capas y coronas.

EVALUACION:

CRITERIOS DE EVALUACION:

● Participación activa en las distintas actividades.


● Comenta sobre los saberes aprendidos.

INSTRUMENTOS:

● Observación.
● Registro de fotografías.

RECURSOS:

● Materiales reciclables
● Sellos
● Tempera
● Papel crepe
● Cartulinas
● Plasticola.

You might also like