You are on page 1of 5

Ejercicio Final 2020.

05
Contabilidad General

Los saldos de las cuentas que forman el balance de saldos de comprobación de la sociedad H
S.A. son los siguientes a 30 de junio de 2017:

DEBE CUENTAS CUENTAS HABER


¿¿ (103) Socios por desembolsos no exigidos (100) Capital Social ¿¿
¿¿ (572) Bancos c/c (110) Prima de emisión ¿¿
8.100 (300) Mercaderías (4.000 unidades.) (112) Reserva legal ¿¿
24.000 (218) Elementos de transporte (113) Reservas voluntarias 5.000
120.000 (211) Construcciones (130) Subvenciones oficiales de capital ¿¿
20.000 (213) Maquinaria (142) Provisión para responsabilidades 5.000
4.000 (216) Mobiliario (170) Deudas a l/p con entidades de crédito ¿¿
3.000 (472) H.P. IVA soportado (520) Deudas a c/p con entidades de crédito ¿¿
70.000 (430) Clientes (281) Amortización Acumulada Inmovilizado ¿¿
4.000 (436) Clientes de dudoso cobro Material
20.000 (600) Compras de mercaderías (10.000 unidades) (400) Proveedores 13.140
3.000 (625) Primas de seguros (400.4) Proveedores, moneda extranjera ¿¿
700 (626) Servicios bancarios y similares (700) Ventas de mercaderías (8.000 unidades) 65.200
100 (631) Otros tributos (477) H.P. IVA repercutido 1.000
9.600 (640) Sueldos y salarios (490) Deterioro de valor de créditos por 4.000
3.000 (642) Seguridad Social cargo empresa operaciones comerciales
¿¿ (662) Intereses de deudas (608) Devoluciones de compras y operaciones 1.000
¿¿ (240) Participaciones a l/p en partes vinculadas similares
3.000 (460) Anticipo de remuneraciones (609) Rappels por compras 500
(4751) H.P. acreedor por retenciones 1.200
(476) Organismos Seguridad Social acreedores 4.600
(249) Desembolsos pendientes s/participaciones ¿¿
en partes vinculadas
(291) Deterioro de valor del inmovilizado ¿¿
material

Información necesaria para completar el balance de la sociedad H SA:

a) El capital social de la empresa H S.A. tiene un importe del triple del valor mínimo fijado
en la legislación mercantil para constituir una sociedad anónima, habiendo emitido
inicialmente las acciones necesarias con un valor nominal de 10 € que son las que están
en circulación y que se emitieron a un valor del 150% del valor nominal. Desde la
constitución no se ha utilizado la prima de emisión. El desembolso inicial se hizo por el
mínimo legal, y posteriormente se exigió un dividendo pasivo por un 40% del valor
nominal
b) La subvención de capital se otorgó para la financiación del 20 % la maquinaria que se
adquirió el 1 de enero de 2013, siendo la vida útil esperada de 10 años
c) La deuda que aparece en balance con proveedores moneda extranjera corresponde al
proveedor “X” y fue debida a la compra de materiales diversos por importe de 2.000 $
que se concretó el 1 de diciembre de 2016, cuando el cambio del dólar era de 0,96 €. A
31 de diciembre de 2016, el cambio del dólar era de 0,93 €.
d) Los elementos de transporte se adquirieron el 1 de enero de 2015 considerando una
vida útil estimada era de 6 años.
e) El 1 de octubre de 2015 la sociedad H SA obtuvo un préstamo 78.000 €, a devolver en
13 cuotas semestrales de 6.000 euros cada una, más los correspondientes intereses
sobre el capital vivo al 6% TIN anual. El tipo de interés equivalente trimestral es del
1,46889147%
f) Las construcciones se adquirieron el 1 de enero de 2007, representando el valor del
suelo el 40% del importe total. La vida útil estimada es de 50 años

1
Ejercicio Final 2020.05
Contabilidad General

Una de las construcciones, adquiridas a 40.000 €, tenía un valor recuperable, a 31 de


diciembre de 2016, de 34.000€.
g) El mobiliario se adquirió el 1 de julio de 2010, siendo la vida útil de 8 años
h) El día 1 enero de 2016 adquirió 500 acciones de la sociedad B SA, empresa del grupo, a
un precio de 4 €/acción, cuando el valor nominal era de 2 € y había un desembolso
pendiente de un 25% del nominal

La sociedad “B” presenta el siguiente balance de situación a 1 de enero de 2017

DEBE CUENTAS CUENTAS HABER

15.000 (103) Socios por desembolsos no exigidos (100) Capital Social (30.000 acciones) 60.000
7.000 (121) Resultados negativos ejercicios anteriores (112) Reserva legal 12.000
15.000 (210) Terrenos y bienes naturales (113) Reservas voluntarias 12.000
65.000 (211) Construcciones (171) Deudas a largo plazo con entidades crédito 20.000
10.000 (217) Equipos para procesos de información (281) Amortización Acumulada Inmovilizado Mat. 35.000
15.000 (213) Maquinaria (390) Deterioro de valor de las mercaderías 2.000
20.000 (300) Mercaderías (1.600 unidades) (400) Proveedores 30.000
15.000 (430) Clientes (520) Deudas a corto plazo con entidades crédito 29.000
10.000 (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar
28.000 (572) Bancos

200.000 200.000

Las operaciones realizadas por ambas sociedades durante los meses de julio a diciembre de 2017
han sido las siguientes:

1. La sociedad “H” liquida las deudas que tiene con Hacienda Pública por retenciones y la
Seguridad Social que aparecen en balance.
2. La sociedad “H” liquida el IVA del segundo trimestre que aparece en el balance.
3. La sociedad “B” compensa las pérdidas que tenía de ejercicios anteriores con cargo a
Reservas de libre disposición.
4. El 15 de julio de 2017, abona la deuda con el proveedor extranjero “X”, cuando el cambio
del dólar es de 0,95 €
5. La sociedad “H” está llevando a cabo, mediante un contrato con una Universidad, un
procedimiento nuevo de fabricación. La Universidad ha facturado por este concepto en
el tercer trimestre de 20X7 la cantidad de 8.000 €, más IVA que ha sido abonada por
“H”. El 1 de octubre se considera que existen motivos fundados de éxito técnico y
económico del citado desarrollo, que se amortizará en 5 años.
6. El día 1 de septiembre la sociedad “H” adquiere un elemento de transporte nuevo,
siendo el precio de contado de 4.500 €. Pacta con el concesionario abonar la cantidad
de 3.200 € y entregar además otro vehículo usado propiedad de la empresa que le había
costado 3.000 €.
7. La sociedad “H” el 1 de septiembre vende 400 unidades de mercaderías a crédito a la
sociedad “B” por importe de 5.000€, siendo el IVA 21%. En la factura hay un descuento
por volumen de operación de 100 €.
8. Los gastos de transporte han sido abonados por “H”, el 2 de octubre por importe de 200
€ más IVA del 21%. Ambas compañías acuerdan que estos gastos se asuman por partes

2
Ejercicio Final 2020.05
Contabilidad General

iguales entre comprador y vendedor: Por ello, “H” emite una factura a “B”, por el
importe correspondiente, más IVA que queda pendiente de pago.
9. El 3 de septiembre, la sociedad “H” documenta el crédito frente a la sociedad “B” en
diversas letras de cambio de diferentes valores nominales hasta alcanzar el importe de
la deuda que son aceptadas por el cliente “B”.
La sociedad “H” negocia con el banco el descuento de varias letras por un nominal de
4.000€ cobrando comisiones por importe de 20€ y cargando intereses por 80€.
El resto de las letras son llevadas al banco para la gestión de cobro.
10. La sociedad “B” exige el 15 de septiembre el desembolso pendiente a sus accionistas. El
desembolso es atendido por todos ellos, incluida la sociedad “H”.
El 20 de septiembre la sociedad B SA amplía su capital, en la proporción de una acción
nueva por cada cinco antiguas a la par, con desembolso total. La ampliación ha sido
totalmente cubierta y desembolsada por todos los accionistas. La ampliación ha sido
inscrita en el registro mercantil. Los gastos de ampliación de capital han ascendido a 500
€ que han sido desembolsados.
La sociedad “H” acude a la ampliación y suscribe 300 acciones más de las acciones que
le corresponden, procediendo a comprar, a través de banco, los derechos necesarios,
siendo el valor razonable de 0,5 €/derecho. Abona el importe de las acciones suscritas,
11. La sociedad “H” abona el 1 de octubre la cuota y los intereses que corresponden
respecto al préstamo recibido.
12. El 1 de octubre la sociedad “B” adquiere unas instalaciones técnicas valoradas en 10.000
€ más IVA del 21% y por las que obtiene un descuento en el momento de la compra de
500 €. Efectúa el pago al proveedor mediante transferencia bancaria
El transporte de las instalaciones lleva aparejados unos gastos de 150 € más IVA del 21%,
los cuales son asumidos por el proveedor.
El montaje del bien asciende a 50 € más IVA y es abonado por “B” a un profesional
independiente al que se le retiene el 15% por IRPF.
La normativa de la Comunidad Autónoma obliga al desmantelamiento de dichas
instalaciones al finalizar su vida útil, siendo el coste estimado actualizado de 600 €.
13. La sociedad “B” reconoce el 10 de octubre prestaciones de servicios realizadas a su favor
por la sociedad “H”, como consecuencia de la elaboración un informe jurídico-
económico de especial significación para “B”, por importe de 3.000€ más IVA. La factura
ha sido satisfecha mediante transferencia bancaria
14. El 15 de octubre, llegado el vencimiento de las letras negociadas (descontadas) el banco
comunica a la sociedad “H” que se han cobrado algunas de ellas por un importe de
1.500€, siendo impagas el resto de las letras descontadas, realizando el Banco las
gestiones de protesto por el resto de las letras, por lo que carga, además del valor
nominal impagado, 100€ por los gastos incurridos.
15. El 16 de octubre, y después de diversas gestiones, la sociedad “B” abona a la sociedad
“H” letras impagadas por un nominal de 2.000€.
Por el resto del nominal del efecto impagado, la sociedad “B” firma una letra de cambio
por el importe nominal más 20 euros por los intereses del retraso en el pago y 10 € para
cubrir gastos incurridos.
16. Al vencimiento de las letras enviadas en gestión de cobro, el librado “B” ha pagado todas
las letras, por lo que el banco comunica a la sociedad “H” que, le hace un ingreso en
cuenta, descontando 40€ en concepto de comisiones.
17. La sociedad “B” ha comprado 800 unidades de mercaderías el 1 de noviembre a crédito
por importe de 10.000€. En la factura emitida ese día se incluyen envases con facultad
de devolución por importe de 2.000€. IVA 21%.

3
Ejercicio Final 2020.05
Contabilidad General

El 2 de noviembre recibe una factura de abono del proveedor anterior donde se refleja
un descuento por volumen de operación que ha concedido el proveedor por importe de
400€, además del correspondiente IVA.
18. Llegada la fecha de devolución de los envases, el 10 de noviembre, la empresa “B” se
queda con envases por importe de 800€ y devuelve el resto al proveedor.
19. La sociedad “H” abona la nómina a sus trabajadores que tiene el siguiente detalle:
Sueldos y salarios brutos 5.000
Seguros sociales a cargo de la empresa 1.500
Seguros sociales a cargo de los trabajadores 200
Retenciones por IRPF 750
Se descuenta del líquido los anticipos concedidos y quedan pendientes de pago las
deudas con las Administraciones Públicas.
20. Los clientes considerados de dudoso cobro que aparecen en el balance de “H” hacen
efectivo el importe debido.
21. El 1 de diciembre la sociedad “H” vende a crédito la totalidad del mobiliario, pactando
cobrar 1.600 € (IVA incluido) en un plazo de 3 meses.

Información para la regularización y el cierre


Además de la información sobre las operaciones realizadas en el segundo semestre se sabe lo
siguiente:

22. De la sociedad “H”

a) En el balance de “P” aparece el reflejo contable de la prima de seguros que pagó el día
1 de junio por importe de 3.000€ y que cubre la contingencia de incendios de las
construcciones. El seguro anual abarca desde 1 junio 2017 hasta el 31 de mayo de 2018.
b) Se amortizan los elementos del inmovilizado intangible y material y se imputa a
resultados la parte correspondiente a la subvención recibida
c) El tipo de descuento adecuado para la actualización de las provisiones es del 5% anual.
d) Se contabilizan los intereses devengados no vencidos
e) El valor recuperable de las construcciones adquiridas a 40.000 €, era de 35.000 € a 31
de diciembre de 2017
f) Las existencias finales de mercaderías son 5.600 unidades que se valoran al coste medio
ponderado
g) Se liquida el IVA del tercer y cuarto trimestre juntos a 31 de diciembre y se registra el
gasto por el Impuesto sobre sociedades, siendo el tipo impositivo del 25%

23. De la sociedad “B”


a) El valor del suelo en las construcciones representa el 30% del importe del precio de
adquisición. La vida útil es de 50 años
La vida útil de los equipos informáticos es de 5 años y la de la maquinaría de 10 años
La vida útil de las instalaciones técnicas se estima en 12 años, con un valor residual de
850 €. La amortización se realizará por el sistema lineal.
A 31 de diciembre de 2017 se sabe que el valor razonable neto de dicha instalación
técnica es de 9.000 € y su valor en uso de 8.950 €.
b) El tipo de descuento adecuado para la actualización de las provisiones es del 5% anual,
siendo el tipo de interés equivalente trimestral del 1,2272234%
c) Las existencias finales de mercaderías son 2.800 unidades que se valoran al coste medio
ponderado, siendo el valor recuperable de 34.800 €.
d) Las existencias finales de envases son de 800 €

4
Ejercicio Final 2020.05
Contabilidad General

SE PIDE:
Determinar los importes de las partidas que aparecen con interrogación en el balance
inicial.
Contabilización de las operaciones anteriores de 2017, de las sociedades “H” y “B”,
incluidos el registro del devengo del Impuesto sobre el valor añadido y del impuesto
sobre sociedades (tipo impositivo el 25%), la regularización y el cierre contable.

You might also like