You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA

UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Formato de Validación y Confiabilidad de Instrumento de Recolección de Datos

1. Información General
1.1 Fecha Agosto 15 de 2023 Hora 08:00am
1.2 Lugar El municipio de La Estrella - Antioquia
1.3 Técnica Observación
1.4 Unidades de Estudio Docente de Educación Media - 1278
1.5 Nombre completo del evaluador
1.6 Nombre del instrumento Diario de Campo
1.7 Autor del instrumento Abelardo Usquiano Franco – adaptación

2. Aspectos de la validación
2.1 Proceso Valoración del instrumento para su posterior
validación
2.2 Procedimiento Revisar cada uno de los enunciados en los Ítems
formulados en la prueba y marcar con una (X)
según la valoración que haga con la escala de
cumplimiento del indicador
2.3 Criterio Cumplimiento de los propósitos
2.3.1 (1) Si Concuerda perfectamente Si la mayoría de los Ítems SI concuerdan
satisfactoriamente con el indicador
2.3.2 (2) No concuerda o falta claridad Si la mayoría de los Ítems NO concuerda
satisfactoriamente con el indicador por lo que se
deben hacer ajustes

2.4 Aspectos de Valoración del Instrumento 1 2


2.4.3 Observación
2.4.1 Criterio 2.4.2 Indicador Si NO
Suficiencia Los campos son los necesarios para
alcanzar los propósitos de la
observación
Objetividad Los campos del diario permiten medir
cualitativamente, pensamientos,
comportamientos y prácticas
observables
Organización Los Ítems están en secuencia lógica e
intencionada para alcanzar el
propósito del instrumento
Claridad El diseño tiene una redacción sencilla
y comprensible
Formato Los campos están escritos de acuerdo
a aspectos de estilo (fuente, tamaño de

Pá gina 1
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

letra, espaciado e interlineado)


Estructura El instrumento presenta una
configuración amigable, de fácil
comprensión, con las instrucciones
necesarias y sencillas para su
comprensión.
2.3.1 2.3.2 Total
2.3.1+2.3.2
Factor de valor = =
06

Totalidad:
Obtén el resultado a partir de la sumatoria de puntuación (parte superior) que se otorgó a
cada Ítem

Valores
Validez muy buena 80% a 100% Validez baja 50% a 69%
Validez buena 70% a 79% Validez nula menos del 50%

3. Descripción General del Instrumento Diario de Campo


3.1 Objetivo del Instrumento
Recopilar de manera consistente, toda la información obtenida mediante el proceso de
observación durante la investigación, con registros detallados, amplios y pertinentes para el
alcance del propósito general de la investigación. Ojo que en un mismo párrafo no se puede
repetir un concepto.
Trata de ser un poco mas explicito en la redacción… Por ejemplo, que registros…
3.2 Características del Instrumento
El diario de campo es un instrumento cercano a la práctica docente, aunque en su estructura sea
variado o diverso su diseño, además de su propósito, éste es un instrumento amigable con la
práctica investigativa, ya que permite al observador una flexibilidad especial y autonomía
(redacción), la cual, llevada con ética, permite alcanzar altos estandares en los aportes a la
investigación.

3.3 Población a la que va Dirigido


Maestros del sector público de La Estrella – Antioquia, nombrados con decreto 1278 para le
Educación Media. (creo que el tipo de población es muy amplio, limítalo más)

3.4 Forma de Aplicación


La técnica de la observación, ha dado paso a elaborados estudios e investigaciones que a lo
largo de los años, le permite instaurarse como no solo una de las más comunes (redacción) sino
también de las mas asertivas, para esta propuesta investigativa, se realizara observación de doce

Pá gina 2
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

horas clase, de esta manera se abarca globalmente a la muestra seleccionada y de este modo se
obtendría doce sesiones de observación, los mismos registros mediante el diario de campo, esta
será concertada previo aviso y acontecerá en el escenario de una clase cotidiana con los grados
decimo u once, en una de las cuatro instituciones públicas (cual) del municipio de La Estrella,
según corresponda la ubicación de la plaza del maestro unidad de análisis.

4. Descripción General de la Investigación


4.1 Nombre de la Investigación
Salto de Mito a Logos en la Docencia: Giro Epistemológico en las Ciencias de la Educación
para la Atención de la Diversidad Cultural en la Escuela
4.2 Pregunta de Investigación
¿Es posible por medio de un salto de mitos a logos (cambio de paradigmación (este término no
existe/ojo con la redacción) – conocimiento de la mente y su funcionamiento) consolidar el giro
epistemológico de las ciencias de la educación y al mismo tiempo superar el estancamiento
cognitivo que ha producido en los estudiantes Latinoamericanos (muy amplia la delimitación
del tema) apatía por la academia, deserción, la violencia que genera conflictos de asociación o
aceptación del otro o de sí mismo, la tolerancia y respeto por la diferencia y en los maestros
réplicas de obsoletas e ineficientes formas de producción de conocimiento? Muy amplia la
pregunta
4.3 Propósito General de la Investigación

Analizar el impacto que produce la ausencia de una instrumentalización o formación (no son lo
mismo/ elige una de las dos)de maestros en el conocimiento. (aquí hay un propósito) de cómo el
ser humano produce el pensamiento (mente y su funcionamiento) conlleva al sistema educativo
a enfrentar los retos pedagógicos que aparecen en el escenario socio-cultural local y global sin
herramientas para la resignificación de los nuevos procesos cognitivos (aquí hay otro propósito)
y sobre todo con un abordaje intercultural dialogante que integre y converja las nuevas
realidades. (aquí hay otro) Ojo con la redacción
.
4.4 Propósitos Específicos de la Investigación

Evidenciar los efectos en el acto pedagógico, que ocasiona la ausencia de formación de actuales
y futuros maestros en el conocimiento de la manera en que se produce el pensamiento en los
seres humanos (Bio-Psico-Cognitivos)

Analizar como la escuela enfrenta los retos pedagógicos que aparecen en el escenario socio-
cultural Siderense, para la resignificación de los nuevos procesos cognitivos con un abordaje
intercultural dialogante que integre y socialice las nuevas realidades.

Caracterizar la forma en que la escuela está enfrentando los retos pedagógicos y la producción
de conocimiento en el ámbito académico actual.

Pá gina 3
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Comparar las actuales epistemologías de las ciencias de la educación con las nuevas que
presenta las ciencias sociales generando una resignificación.

Proponer una teoría del proceso cognitivo desde un abordaje intercultural para atender la
diversidad en la escuela posmoderna.

4.5 Premisas

Premisa (P1)
En la escuela Siderense (cual) existe un estancamiento cognitivo que genera en el aula de clases,
por parte de los estudiantes apatía, desinterés, problemáticas convivenciales y deserción escolar.

Premisa (P2)
Se requiere un giro epistemológico de las ciencias de la educación Siderense que permita a
actuales y futuros maestros abandonar las viejas prácticas de producción del conocimiento.

Premisa (P3)
El conocimiento del cerebro (la mente y su funcionamiento) como fuente del pensamiento en el
ser humano (Bio-Psico-Cognitivos) por parte del maestro asegura una eficiente producción del
conocimiento en el aula de clase (sanación del pensamiento).

Premisa (P4)
Desarrollar un proceso de decolonialidad del conocimiento que de vigencia y convalide las
formas de pensamiento ancestral locales o regionales, permitirá atender la diversidad en el aula
de clase y el trabajo en conjunto de la ontología, la epistemología y la ética conveniente, para
dar respuesta a preguntas como: ¿Quién soy yo? ¿Qué es esto? ¿Cómo vivir esto? Darán como
resultado una nueva ciencia de la educación. La ontologia me lleva a una filosofía de la
educación, la ética a una ética de la escuela, pero al desarrollo de una ciencia no…
Esas premisas debes tener ya evidencia que son así, y por lo cual las vas a intervenir… No
puedes partir de supuestos
4.6 Paradigma de investigación Introspectivo -Vivencial
4.7 Método de investigación Investigación - Acción
4.8 Tipo de Investigación Exploratoria
4.9 Diseño de Investigación Descriptiva

5. Operacionalización de las Categorías de Estudio


Categorías Dimensión Subdimensión Indicador
1.Salto de mitos a logos 1.1 Conocimiento 1.1.1 La mente y su 1.1.1.1 Identifica la
del Cerebro Bio- funcionamiento génesis del pensamiento
psico-cognitivo humano.
1.1.1.2 Comprende las
formas de generar

Pá gina 4
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

conocimiento
estructurado.
1.1.1.3 Domina la
racionalidad que opera
salto desde el mito
1.2 Paradigmación 1.2.1 1.2.1.1 Reconoce que el
Educativa Adiestramiento del pensamiento puede
cerebro modelarse
1.2.2 Aculturación intencionalmente en el
ámbito escolar
1.3 Conocimiento 1.3.1 1.3.1.1 Asocia avances
del cerebro en el Neuropedagogía de la neurociencia con
campo educativo 1.3.2 procesos pedagógicos.
Neuroeducación 1.3.1.2 identifica el
cerebro como un órgano
social
1.3.1.3 Establece la
importancia de una
resignificación de
currículo a partir de
destacamento del
estudio del cerebro
1.4 Existencia de 1.4.1 Eufemismos 1.4.1.1 Inferencia dentro
tabú en educación en el contexto del lenguaje el mensaje
educativo que minimiza el uso del
1.4.2 Ideogramas en pensamiento y
el ámbito educativo maximiza las
habilidades
1.4.1.2 Identifica las
consecuencias de un
proceso comunicativo
que coarta la libre
expresión en nombre de
la fragilidad emocional
2. Giro Epistemológico 2.1 Importancia de 2.1.1 Proceso de 2.1.1.1 Reconoce los
la epigénetica del enseñanza actual elementos contextuales
conocimiento 2.1.2 Proceso de que generan
aprendizaje conocimiento
contextualizado. 2.1.1.2 Organiza
preconcebidamente los
estímulos para
desarrollar
conocimiento

Pá gina 5
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

significativo
2.1.1.3 Diseña
ambientes de
aprendizaje
2.2 El observador y 2.2.1 Nuevas 2.2.1.1 Determina los
observado en configuración del cambios o nuevas
educación objeto de estudio de configuraciones de la
la pedagogía relación maestro –
estudiante
a partir de su
interacción cotidiana.
2.2.1.2 Reconoce las
actuales
representaciones del
objeto de estudio de la
pedagogía
2.2.1.3 Identifica la
percepción bilateral del
maestro y el estudiante.
2.3 El conocimiento 2.3.1 Educación 2.3.1.1 Identifica cuáles
en el campo centrada en el son los intereses
educativo estudiante particulares del
estudiantado del siglo
XXI
2.3.1.2 Propone ideas
para hacer ciencia en el
aula hoy
2.3.1.3 Concreta
estrategias para
estimular
pedagógicamente el
pensamiento.
3. Educación 3.1 Paradojas 3.1.1 Inclusión 3.1.1.1 Promueve la
intercultural educativas educativa cultura de investigación
3.1.2 social en el ámbito
Discriminación en escolar
el ámbito escolar 3.1.2.1Aplica
estrategias que mitiguen
la discriminación en la
escuela
3.1.2.2 Identifica las
dinámicas escolares
reproductoras de la

Pá gina 6
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

disociación al interior
de los grupos sociales
3.2 Competencias 3.2.1 Convivencia 3.2.1.1 Desarrolla
Interculturales 3.2.2 Pensamiento dentro de su planeación
complejo actividades que
promueve la sana
convivencia
3.2.1.2 Potencializa las
competencias
interculturales mediante
procesos cognitivos
3.2.2.1 Genera
pensamiento complejo
para forjar un nuevo
tejido social
3.2.2.3 Estimula la
alegría de pensar para
generar cabida de las
otredades

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y


TECNOLOGIA UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

6. Formato de Diario de Campo


6.1 Información General
6.1.1 Fecha de observación 6.1.2 Hora
6.1.3 Lugar de la observación
6.1.4 N.º Muestra 6.1.5 N.º de Participantes
6.1.6 Nombre completo del Investigador Abelardo Usquiano Franco – adaptación
6.1.7 Nombre del instrumento a aplicar Diario de Campo
6.1.8 Autor del instrumento Abelardo Usquiano Franco
6.1.9 Nombre completo del Docente
observado
6.1.10 Materiales - Formato de Instrumento a aplicar
- Lapicero

Pá gina 7
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

- Grabadora de audio
6.1.11 Grado en el que se hace observación
6.1.12 Área /Asignatura observada
6.1.13 Tema de la clase
6.2 Observación # 1- Manejo de la Motivación
Descripción de los métodos o formas de apertura de la clase en sus primeros minutos.

6.3 Observación # 2 - Introducción de la clase


Descripción de general de la manera en el que el docente aborda la temática en clase

6.4 Observación # 3 – La Asimilación de la temática


Descripción de la apertura a un nuevo conocimiento

6.5 Observación # 4 Apropiación – Socialización


Descripción detallada de las formas que se postulan para poner en practica lo aprendido.

6.6 Registro Especifico

Categoría Dimensiones Observación Literal Observación Inferencial

Pá gina 8
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1.Salto de 1.1
mitos a logos Conocimiento
del Cerebro
Bio-psico-
cognitivo
1.2
Paradigmación
Educativa
1.3
Conocimiento
del cerebro en
el campo
educativo
1.4 Existencia
de tabú en
educación
2. Giro 2.1
Epistemológi Importancia de
co la epigénetica
del
conocimiento

2.2
El observador y
observado en
educación

2.3
El
conocimiento
en el campo
educativo

3. Educación 3.1
intercultural
Paradojas
educativas

Pá gina 9
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

3.2
Competencias
Interculturales

No le veo la relación de lo que pretendes con el diario de campo y este cuadro. Debes
tener presente eso. Pues en que ítems podemos ubicar la observación 1, 2 , 3, etc.

Pá gina 10
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UMECIT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

7. Validez
8.1 Aplicable 8.2 No aplicable
8.3 Aplicando haciendo los respectivos cambios x
8. Identificación del Experto
9.1 Validado por: Wilman Alexis Galeano Builes

9.2 Nivel Académico: Doctor en filosofía

9.3 Filiación (ocupación, y


lugar de trabajo): Docente, Institución universitaria Martin Lutero

9.4 Email y Celular: profewilmang@gmail.com, 3104793985

9.5 Fecha: 29 de agosto de 2023

9.6 Observaciones en
General: Tener presente las sugerencias que se le solicitan a lo largo del
instrumento.

9.7 Firma:

Pá gina 11

You might also like