You are on page 1of 5

La comunicación como expresión humana.

GA2-240201524-AA1-EV01

YESENIA GARCIA

FICHA #2721831

SANDRA ROJAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


FACATATIVA CUNDINAMARCA
2023
INTRODUCCION

La comunicación como expresión humana es fundamental para nuestras


relaciones cotidianas, laborales y profesionales que facilitan la incursión ala vida
social en el entorno o ambiente en donde nos encontremos, es necesario
transmitir una comunicación clara, agradable donde las partes pueden tener el
dialogo constantemente y no se pierda por malos entendidos, desacuerdos,
distintos puntos de vista o críticas no constructivas.
FALTA DE OPRTUNIDADES Y DEFICIT EN NUESTRA EDUCACION

En nuestro territorio nacional esta problemática se ha venido reflejando en cada


periodo de gobierno, nuestros gobernantes no han mantenido considerablemente
un sistema conforme a las necesidades de nuestros jóvenes, es allí donde se
pierden muchas oportunidades laborales que garanticen o suministren una mejor
calidad de vida, la deserción académica, el desempleo y la vida informal son
premisas que abordan crisis a la economía del país, los altos índices de inflación
en cuanto al talento humano calificado en diversas áreas o demandas de ofertas
de empleo donde se encuentren con el perfil idóneo para dicho cargo es debido a
la que el acceso a la educación no ha sido considerable y restringido a aquellos
que son de bajos recursos.

Ciertamente estas crisis nos han llevado a tener inseguridades en nuestras


ciudades donde cada día se reportan hurtos y homicidios y esto es lo que se
encuentra en el país ahora es una lucha constante de reducir estos índices, el
gobierno opta por hacer frente con las fuerzas armadas y de policía, pero no
saben la base del problema, pues allí donde muchos jóvenes al no tener un apoyo
económico, de educción y recreación saludable, incursionan en esta vida oscura
que acaban con sus vidas, hacen daño a la ciudadanía y perjudican a la nación en
cuanto a recursos económicos dados para la defensa y su instalaciones públicas.

Según la constitución es un derecho fundamental para libre desarrollo cognoscitivo


psicosocial de nuestra ciudadanía, la educación aporta un incremento a nuestra
economía, mueven la producción y nuestras empresas, brinda una vida digna,
reduce la inseguridad, crea nuevos emprendimientos, genera empleo etc. El
gobierno debe garantizarle al país una educación de calidad, que hallan
habilidades técnicas, tecnológicas, científicas, que los jóvenes puedan tener una
carrera conforme Asus expectativas, donde pueda estar cómodo y a gusto con la
formación que le están compartiendo.
En esta nueva era con los desafíos tecnológicos alrededor podemos hacer mucha
cosa y que están sean patrocinadas y apoyadas para poderlas llevar a cabo. Los
sueños y ilusiones de nuestros jóvenes se apagan cuando no hay nada que los
pueda sacar adelante a la realidad, ese capitalismo esta por sus intereses, hacer
reformas tributarias para subir los impuestos supuestamente de la clase media y
alta pero afectan siempre a la podrecía del país, prometen educación gratuita
universitaria para los jóvenes, pero lamentablemente no llegan al cumplimiento o
se quedan como elefante blanco este déficit ciertamente se viene viendo a
menudo, no respetando los acuerdos, mintiendo y engañando al ciudadano
humilde.
CONCLUCION

Mi situación problémica la tome como una voz de alerta para que se mejore el
sistema educativo del país, haya mejores oportunidades educativas y laborales
done la economía del país crezca, brinde una mejor calidad de vida, reduzca la
inseguridad y la informalidad.

Colombia y sus mandatarios no han podido mantener una educación igualitaria


para todos los ciudadanos donde se les brinde apoyo económico ilimitado, que
pueda acceder a la educación sin excepción y que no mantenga su ayuda
temporal y transitoria.

You might also like