You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Facultad de Ciencias Económicas

MICROECONOMIA BASICA - MICROECONOMIA I


EXAMEN LIBRE ESCRITO
Apellido y Nombre: .............................….............. L.U. Nº : .............................

Duración: 2:00hs
Aclaraciones:
 Deberá escribir sobre una hoja con su puño y letra, agregando su número de libreta en
cada hoja. Al finalizar su examen escrito, tomará fotos del mismo (también se puede
escanear) y las entregará mediante la herramienta tarea del aula virtual.
 El examen se aprueba con 60 puntos.
 Si un ejercicio o pregunta no tiene resuelto correctamente más del 60% de la consigna,
no sumará punto alguno.
 Los exámenes son sólo fotos de su conocimiento al momento presente. Ud. dará lo
mejor de sí sin ninguna duda. Está aquí por su voluntad, no se presione. Confíe y
recuerde: esto es un parcial, simplemente está escribiendo sobre lo que sabe de lo que
ha elegido estudiar. Todo va a estar bien.

1. Una empresa, competidora perfecta, que fabrica dulce de membrillo tiene la siguiente función de producción
y (K , L)=K √ L donde K es el número de máquinas y L es el número de trabajadores contratados. Actualmente en
su proceso de producción, la empresa está utilizando 2 máquinas y 4 trabajadores. Suponiendo que el mercado de
factores es perfectamente competitivo y que la firma puede contratar cualquier cantidad de los insumos sin poder influir
sobre los precios de los mismos.

a) ¿Presenta esta función de producción rendimientos crecientes, decrecientes o constantes a escala? Fundamente.

b) Si la firma aumenta la contratación de maquinas y de trabajadores en un 100%, ¿cuánto aumentaría su producción?

c) ¿Aumentar el uso de ambos insumos en un 100% , los costos de la firma aumentarán en la misma medida que los
ingresos?

2. SAAP & Asociados brinda servicios de asesoría contable y de gestión en la ciudad de Resistencia. Las curvas de
demanda, ingreso marginal y costo marginal de la firma son las siguientes:

P=10.000−10Q
IMg=10.000−20 Q
CMg=5 Q
a) Si la firma cobra un precio uniforme por sus servicios a cada uno de sus clientes ¿qué precio debe cobrar a cada
cliente y a cuantos clientes debe prestar sus servicios para maximizar el beneficio?

b) Halle el excedente del consumidor.

c) Si la firma pudiera realizar discriminación de precios de primer grado ¿cuál sería el precio más bajo que cobraría y
cuántos clientes tendría?

3. Dos firmas de la región, Sojul y Verduril, especializadas en productos comestibles congelados, desean lanzar una
campaña publicitaria en las redes sociales. Las empresas desean publicitar, una la milanesa de soja y la otra el medallón
de verdura. Las competidoras desean contratar a dos influencers conocidos con un contrato de exclusividad, por lo tanto
el influencer que contrate con una empresa, no podrá hacerlo con la otra. Si SOJUL contrata al influencer chaqueño
obtendrá una ganacia de 18 y VERDURIL de 12. Si SOJUL contrata al influencer correntino su ganancia será 16 y la de
VERDURIL 28.

1
a) Plantear la matriz de pagos:

b) ¿Cuál es la estrategia dominante de cada una de las firmas si el juego es no consecutivo, no repetido y no
cooperativo?

c) Si el juego fuera consecutivo ¿cuál sería el resultado?

4. En algunos países, los electricistas tienen la opción de unirse a sindicatos o trabajar como electricistas no
sindicalizados. La oferta total de electricistas a corto plazo es perfectamente inelástica e igual a 500 trabajadores por día.
Las demandas de electricistas no sindicalizados W NS y sindicalizados W S , son las siguientes:

W NS=30−0,04 L
W S =30 – 0,10 L

La tasa de salario es W, expresada en $ / h y el número de trabajadores por día es L.

a) Halle la demanda total de electricistas.

b) Calcule el salario de equilibrio del mercado de electricistas y el ingreso total del factor.

c) Si los trabajadores sindicalizados lograran aumentar su salario a $ 20 por hora, ¿cuántos trabajadores sindicalizados
perderían sus puestos de trabajo?

d) Si los trabajadores sindicalizados que en c) perdieron sus trabajos, toman empleos como trabajadores no
sindicalizados, ¿cuánto y en qué dirección cambiarían los salarios no sindicalizados?

5. José vende sandwichs de lomito a $ 450 cada uno y vende 525 unidades por semana. Durante una promoción
reciente, José redujo su precio a $ 350 y observó un aumento en las ventas a 600 unidades por semana.

a)Calcule la elasticidad arco precio de la demanda de José.

b) Partiendo de la situación inicial del precio $450, José está considerando reducirlo permanentemente a $ 400 para
aumentar los ingresos. ¿Cuántos lomitos vendería José al nuevo precio? ¿Es correcta la decisión tomada por José ?

Problema 1 2 3 4 5

Puntaje total 20 20 20 20 20

Inciso a 7 6 7 5 10

Inciso b 7 7 7 5 10

Inciso c 6 7 6 5

Inciso d 5

You might also like