You are on page 1of 6
ESQUEMA PARA REALIZAR OBSERVACION Y ANALISIS DE LOS PARAMETROS PSICOMOTORES TOMANDO COMO REFERENCIA LA GUIA DE PILAR ARNAIZ EL SUJETO Y EL MOVIMIENTO. ASPECTOS A|ASPECTOS TEORICOS A|NARRACION TENIENDO EN CUENTA LOS SER TENER EN CUENTA AL|ASPECTOS A SER OBSERVADOS Y OBSERVADOS | OBSERVAR ASPECTOS TEORICOS Tipos de ~Autonomia, -Realiza movimientos de manera dependiente movimiento -Evolucién del juego hacia | pero necesita aprobacién de la mama en niveles mas — simbélicos | algunas acciones. (representacion). -Existe una evolucién en los juegos de -Nivel evolutivo. aparecer, desaparecer, llenar vaciar, ocultarse, -Capacidad para superar los | es decir juegos pre-simbdlicos, intentos de fracasos. -Existe frustracién cuando no puede realizar -Las _ posibilidades —_de | una accién pero lo intenta hasta lograrlo, movimiento, en —_ello.| -Se_ observa _movimientos voluntarios como encontramos; —_balanceos, | caminar, giros balanceos, reptar, gatear, subir, giros, caidas, volteretas, | y existe dificultades en correr, volteretas. caminar, andar, correr, saltar, rodar, reptar, gatear, subir. Nivel de -Disociacién —segmentaria, | Se observa capacidad de mover diferentes movilidad de las distintas partes movimientos globalesy segmentarios. partes de su cuerpo, o segmentos los cuales reconoce en si mismo. del cuerpo -Patrones de movimiento, |-Se encuentre en proceso de adquisicién de Movimiento habilidades como patrones de patear, correr, arménico,(economia del | lanzar, atrapar, pero si controla la marcha movimiento) manteniendo un equilibrio y economia del -Movimiento _voluntario | movimiento. (objetivo) precisos, | los movimientos son voluntarios y precisos sucesivilidad ‘cuando logra percibir los objetos y los manipula -Nivel de expresividad dandoles una funcién objetiva. -se encuentra en primer nivel de expresividad por los juegos de placer y displacer, explorando por placer los objetos. Tipos de La postura est relacionada | -mantiene una postura que le permite mantener postura con el tono, energia ténica, | el equilibrio para sentarse, echarse, parase, accién o llevar al cuerpo en una posicién. -Postura preferida -Observar, comunicacién, no verbal, estado de animo, condicién 0 posibilidad -Base neurolégica permaneciendo en una postura por un determinado tiempo. -en la mayoria el tiempo permanece en una postura sedentaria o sentado para jugar o en ‘ocasiones estar de rodillas para manipular los objetos. -se logra comunicar a través de sonidos dandole el significado a los objetos, ya que aun esta en proceso de adquisicién del lenguaje. Nombra objetos con sonidos que él logra reconocer de manera animica. Calidad del tono -Disponibilidad del tono -Disponibilidad del_cuerpo = se observa la capacidad de mantener una postura hasta que logre centrarse en otros enrelacién ala emocién | objetos que le causen placer. -Valoracién la _disposicién | - se observa disponibilidad en el juego con del cuerpo, en funcidn de la | nuevos objetos, los cuales llaman su atencién, ‘emocion ola sensacion. por un determinado tiempo. -El tono ve la salud del | - existe un determinado tempo en que se sistema nervioso central, | dispone para jugar solo con objetos nuevos, 0 neurovegetativo, los cuales ya conoce y le gustan -se observa una atencién a objeto que ya reconoce disponiéndose a darle su funcién objetiva SUJETO EN RELACION AL ESPACIO ASPECTOS A]ASPECTOS TEORICOS A|NARRACION TENIENDO EN CUENTA LOS SER TENER EN CUENTA AL | ASPECTOS SER OBSERVADOS Y OBSERVADOS | OBSERVAR ASPECTOS TEORICOS OCUPACION |-Hitos de desarrollo, | Se encuentra en un nivel de desarrollo de DEL ESPACIO | desarrollo motor. exploracién para la adquisicién de nuevas -Esquema corporal, aspecto | habilidades, aun en proceso ciertos patrones de su personalidad, nociones | como correr saltar, etc. temporo - espaciales. - se encuentra en una primera etapa del -Informacién del cuerpo, | esquema corporal especificamente en una percepcion, pulsion de apego, logra identificar espacios de orientacién,(capacidad de | arriba, abajo, adentro, afuera, identifica su percepcién corporal) cuerpo sefialando partes del mismo, -Brinda caracteristicas en _| - elige los abjetos con los que juega y delimita relacién a la ocupacién de! _| el espacio con los mismo de preferencia en el espacio. centro e la sala. TIPOS —_DE | -Preferencias espaciales. ~ existe una preferencia de un espacio ESPACIO QUE |-Tipo de juego, calidad de | especifico, en el centro en la sala delimitado OCUPA moviendo. por los objetos que el elige. -Relaciona con los se encuentra en un juego de exploracién y organizadores del desarrollo | adaptacién de los objetos, en el espacio qué psicomotor, exploracién, elige de placer, se desplaza sin dificultades apego con movimientos coordinados, precisos. - se relaciona con las personas con las que juega o toma e cuenta para el juego en este caso el terapeuta incluyéndolo en su espacio de juego el cual esta delimitado. MODOS DE | -Tipo de juego. -Utliza objetos fijos esparciéndolos en medio OCUPAR EL | -Nivel madurativo | del espacio de la sala, en un juego de ESPACIO neurolégico. exploracién, -Maduracién afectiva, | - aspectos del desarrollo afectivo. -Caracteristicas de la personalidad. -Elementos utilizados, -Caracteristicas de! nivel motriz existe un dependencia de la madre, requiere de su presencia para sentir seguridad. existe mayor movimiento en segmentos globales, SUJETO EN RELACION AL TIEMPO ASPECTOS A SER OBSERVADOS: ASPECTOS TEORICOS A TENER EN CUENTA AL OBSERVAR NARRACION TENIENDO EN CUENTA LOS ASPECTOS SER OBSERVADOS Y ASPECTOS TEORICOS CUANTO TIEMPO UTILIZA CADA ESPACIO. -Edad de Desarrollo maduracién neurolégico etapa evolutiva -Parametros temporales(el ayer y después) -Duracién del juego -Espontaneidad -Ritmo = se encuentra en un nivel de desarrollo de maduracién neurolégica de un afio y medio, - logra identificar nociones temporales con respecto a sucesos pasados y provenientes - el juego que realiza es por un corto tiempo en diferentes materiales y la funcién que le da a los mimos -existe un juego espontaneo donde se observa el tiempo que requiere en los diferentes objetos. mayormente son de poca duracién. - se manifiesta con un ritmo lento el los juegos ya que se toma el tiempo de explorar un objeto permaneciendo mayormente en una postura de sedestacion 0 de rodillas. SUJETO EN RELACION A LOS OBJETOS ASPECTOS A|ASPECTOS TEORICOS | NARRACION TENIENDO EN CUENTA LOS SER A TENER EN CUENTA | ASPECTOS SER OBSERVADOS Y OBSERVADOS | AL OBSERVAR ASPECTOS TEORICOS ‘OBJETOS QUE | -Tipo de pensamiento - se encuentra en una etapa de sensorio motriz UTILIZA -Tipo de juego en el pensamiento ya que esta en la adquisici6n -Descentracion del lenguaje mediante la exploracién y la relacion -Preferencia de objetos _| con los demas. -Control, conocimiento y | - el juego que realiza son de caracteristicas pre- dominio simbélicas - existe una descentracién con la persona que establece un vinculo de los contrario se centra en si mismo en el juego y la comunicacion. = prefiere objeios duros y fijos los que é! pueda manipular y los mantiene en su espacio, y arroja los objetos que no le gustan -identitica los objetos media te sonidos y le da la funcién correcta aquellos objetos que ya conoce y explora los objetos nuevos. ‘COMO UTILIZA | -Desarrolio neurolégico _| - existe un desarrollo madurativo de movimientos LOS OBJETOS | -Conocimiento globales con una evolucién a patrones de -Control de movimiento

You might also like