You are on page 1of 33

USO INTERNO / RESERVADO

GUÍA PRÁCTICA PARA LA


INVESTIGACIÓN Y JUDICIALIZACIÓN
DEL DELITO DE LAVADO DE DINERO
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

I- DELITOS BASE EN MATERIA DE LAVADO DE DINERO .............................................. 4

1. CONSIDERACIONES PREVIAS................................................................................ 4

2. DETERMINACIÓN DEL PERÍODO DE TIEMPO EN EL CUAL SE COMETIERON


LAS CONDUCTAS BASE DE LAVADO ............................................................................ 8

3. FORMA DE ACREDITACIÓN DE LA ACTIVIDAD ILÍCITA PREVIA. DILIGENCIAS


INVESTIGATIVAS. ............................................................................................................ 9

4. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL .................................................................................. 12

II- TIPO OBJETIVO. REALIZACIÓN DE ACTOS PROPIOS DE LAVADO ....................... 15

1. ACTOS DE OCULTAMIENTO (ARTÍCULO 27 LETRA A / INCISO CUARTO


ARTÍCULO 27) ................................................................................................................ 15

2. ACTOS DE CONTACTO (ARTÍCULO 27 LETRA B)................................................... 20

3. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL .................................................................................. 21

III- TIPO SUBJETIVO. FORMA DE ACREDITACIÓN ....................................................... 23

2
INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de la reforma procesal penal en el país, hemos podido advertir cómo de
forma sistemática y progresiva se han iniciado y judicializado cada vez más
investigaciones por el delito de lavado de dinero, ya no sólo teniendo como conducta base
el delito de tráfico de drogas, sino incorporando otras como el delito de trata de personas y
determinados delitos en el ámbito de la corrupción pública (Malversaciones, cohecho, etc).
En efecto, hasta la fecha se han realizado tres juicios orales y a lo menos cuatro
procedimientos abreviados en esta materia, manteniendo judicializadas alrededor de 17
investigaciones.

En consideración a la experiencia que se ha podido obtener de cada uno de estos


procedimientos, sobretodo, aquellos respecto de los cuales existe una sentencia definitiva
(condenatoria o absolutoria), nos propusimos la elaboración de esta guía práctica, en la
cual se pretende abordar de forma breve y didáctica cuáles son las diferentes etapas en la
investigación de este delito, analizando las principales dudas e interrogantes que han ido
surgiendo, como también la forma como se han solucionado mediante determinadas
diligencias investigativas que permitieron acreditar los distintos elementos que componen
el tipo penal.

En este orden de ideas, la presente guía se ha dividido en tres grandes capítulos que
abarcan los principales elementos que deben ser acreditados, analizando los problemas
que se han planteado y las respuestas jurisprudenciales desarrolladas por nuestros
tribunales. Los capítulos se refieren a los delitos base en materia de lavado, a un análisis
del tipo objetivo y un estudio del tipo subjetivo.

Finalmente, nos parece importante destacar que la presente guía puede ser
complementada con diversos análisis y estudios que ha desarrollado nuestra Unidad, en
los cuales existe un mayor desarrollo dogmático respecto de determinados puntos.
Asimismo, resulta imprescindible integrarla con las demás guías o manuales que ha
elaborado esta Unidad y que se refieren a las fuentes de información, la investigación y el
aseguramiento patrimonial, las cuales se encuentran disponibles en la Intranet de la
Unidad.
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

I- DELITOS BASE EN MATERIA DE LAVADO DE DINERO

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Normalmente, al momento de analizar la forma en que se establecerán los delitos base


en la investigación de lavado de dinero, surgen una serie de interrogantes respecto de
determinados puntos que parecen dudosos o con límites un poco difusos. No obstante
lo anterior, podemos señalar que gran parte de estas dudas han sido resueltas por la
propia ley o por algún pronunciamiento judicial.

De modo general, cabría recordar que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 27 de


la Ley N° 19.913, los únicos delitos que pueden tener el carácter de precedentes del
lavado de activos son los siguientes: delitos contenidos en la Ley N° 20.000, sobre
tráfico de drogas; delitos contenidos en la Ley N° 18.314, sobre conductas terroristas;
tráfico de armas, tipificado en el artículo 10 de la Ley N° 17.798; delitos tipificados en el
Título XI de la Ley N° 18.045, sobre mercado de valores (por ejemplo, el uso de
información privilegiada); delitos contenidos en el Título XVII de la Ley General de
Bancos (por ejemplo, obtención fraudulenta de créditos); conductas típicas descritas en
los Párrafos 4, 5, 6 y 9 del Título V del Libro II del Código Penal (por ejemplo,
prevaricación, malversación de caudales públicos y cohecho); y aquellos delitos
descritos y tipificados en los artículos 141, 142, 366 quáter, 367 y 367 bis del Código
Penal (por ejemplo, facilitación de la prostitución de menores de edad y trata de
blancas).

Dentro de los puntos mencionados anteriormente, se pueden mencionar los siguientes:

a) PROBLEMA AL UTILIZAR EL CONCEPTO “DELITO”

Si bien es cierto en materia de lavado de dinero siempre se señala que debe


existir un delito base del cual provengan los bienes que pretenden ser
lavados, la propia ley establece que respecto de este “delito base” sólo se
debe acreditar la realización de un hecho típico y antijurídico, es decir, no se
requiere acreditar la existencia de un delito (en su concepción de hecho
típico, antijurídico y culpable), sino sólo de determinados elementos de éste,
como son la tipicidad y antijuridicidad de determinadas conductas, las cuales
se podrán establecer en la misma investigación por lavado de dinero 1 .

1
La propia ley 19.913 señala que “la circunstancia de que el origen de los bienes aludidos sea un hecho típico y
antijurídico de los señalados en la letra a) del inciso primero no requerirá sentencia condenatoria previa, y podrá
establecerse en el mismo proceso que se substancie para juzgar el delito tipificado en este artículo”.

4
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

El problema se produce dado que la propia ley comienza señalando que los
bienes provendrán de los siguientes “delitos”, enunciando el catálogo de
conductas que pueden ser base de un delito de lavado de dinero (quizás
hubiese sido más apropiado hablar de los siguientes tipos penales o
conductas delictivas). Evidentemente, cuando la ley habla de los siguientes
delitos se está refiriendo a las conductas desde las cuales pueden provenir
los bienes que serán posteriormente lavados y en ningún caso está queriendo
señalar que se debe sancionar como delito la conducta base. De hecho,
como mencionábamos anteriormente la propia ley aclara que sólo se requiere
probar un hecho típico y antijurídico.

En este orden de ideas, se plantea un segundo problema referido a por qué


no es necesario establecer plenamente el delito base, cual será la razón
detrás de esta norma. Habitualmente, esta duda se responde mediante un
ejemplo, en este se nos pide imaginarnos una situación en donde la conducta
base ha sido establecida mediante diversas pruebas (incluso la propia
confesión del imputado), existiendo también suma claridad respecto de las
ganancias ilícitas que se logró generar. El caso es, que en la mitad del juicio
el imputado muere, por lo cual la investigación deberá ser sobreseída, sin
obtener un pronunciamiento respecto de la culpabilidad del sujeto.
Indudablemente, en este caso será imposible obtener una sentencia
condenatoria, pero tenemos absoluta claridad respecto que determinados
bienes tienen un origen ilícito y es perfectamente acreditable que provienen
de un hecho típico y antijurídico, por lo cual dicha conducta podrá ser
considerada como base para un eventual delito de lavado de dinero, que
puedan haber cometido otros sujetos.

b) LUGAR DONDE SE COMETEN LOS DELITOS BASE

Este punto que pudiese parecer de escasa importancia, resulta ser muchas
veces trascendental, ya que la ley ha dejado claramente establecido que la
fuente generadora de las ganancias ilícitas puede haber sido realizada tanto
en Chile como en el extranjero.

La importancia de tener claridad respecto de este punto resulta


particularmente importante a la hora de analizar si se puede estar cometiendo
un delito de lavado de dinero en nuestro país, ya que en muchas ocasiones
se tiende a menospreciar determinados tipos de delitos por considerarlos de
poca ocurrencia en Chile, cuando lo importante no será establecer este punto,

5
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

sino que determinar si las ganancias en él obtenidas se han utilizado para


adquirir bienes o si estos se han ocultado o disimulado mediante conductas
desplegadas en nuestro país.

El hecho típico y antijurídico que deberemos acreditar como generador de las


ganancias ilícitas, vale decir, el delito base, puede haberse efectuado tanto en
Chile como en el extranjero, pero en éste último caso la ley exige que la
conducta sea punible tanto en Chile como en el país en donde se haya
realizado. Por ejemplo, no se cumpliría con esta formalidad si algún país
tuviese legalizada la venta de droga, las ganancias obtenidas en dicha
actividad no podrían ser objeto material del delito de lavado, ya que no
poseen una fuente ilícita. Es por ello que el legislador, siguiendo los criterios y
principios internacionales que rigen en este tipo de materias, ha establecido la
necesidad de que exista una suerte de doble incriminación.

En uno de los juicios orales más significativos en materia de lavado de dinero,


que se desarrollo ante el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, se puede
advertir que las conductas generadoras de las ganancias ilícitas que tomó en
consideración el Tribunal para establecer el delito de lavado de dinero, habían
sido cometidas en países distintos al nuestro, particularmente en Holanda,
Alemania y Panamá.

Por regla general, nuestro país puede no estar propenso a que en él se


cometan determinados delitos base, pero dada su gran apertura financiera
muchos recursos de origen ilícito pueden pasar por sus entidades financieras
o utilizarse para adquirir bienes en nuestro país, caso en el cual la conductas
constitutivas de lavado de dinero serían punibles en Chile.

c) POSIBILIDAD DE SANCIONAR DE FORMA CONJUNTA CON EL DELITO


DE LAVADO. (Eventual vulneración del principio ne bis in idem)

En doctrina se conoce como autolavado, es decir, que se pueda sancionar a


un sujeto tanto por haber cometido el delito generador de las ganancias
ilícitas como también por haber lavado las ganancias en él obtenidas.

El inciso final del artículo 27 de la ley 19.913, dispone que si quién participó
como autor o cómplice en el delito base que originó los bienes, incurre
además en la figura del lavado de dinero podrá ser sancionado por ambos
delitos. Dicha norma es de suma importancia porque establece de forma
categórica que el delito de lavado de dinero es un delito autónomo y no
simplemente la etapa de agotamiento del delito base; lo anterior implica que
la tipificación del lavado de dinero está orientada a proteger bienes jurídicos

6
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

diferentes a los de los delitos base y que, en consecuencia, una misma


persona puede hacerse acreedora de la imputación penal tanto por el delito
base como por el posterior lavado de dinero. Siguiendo el razonamiento
anterior, el problema que pudiera sucitarse respecto a la eventual vulneración
del principio ne bis in ídem parece prácticamente resuelto.

No obstante lo anterior, en la mayoría de las investigaciones que se han


desarrollado, las defensas de los imputados frecuentemente señalan que en
estos casos se estaría vulnerando este principio básico del derecho penal,
referido a que un mismo hecho no puede ser sancionado dos veces. Esta
argumentación por regla general (principalmente en los casos referidos a
tráfico como conducta base) ha sido fácilmente desvirtuada, ya que la
conducta de tráfico que se les imputa se refiere a hechos que en ningún caso
son las conductas base que permitieron generar recursos de origen ilícito, por
el contrario, el delito de tráfico que se les imputa no logró generar recursos,
ya que fue frustrado con anterioridad a que esto ocurriera.

Por su parte, los delitos base referidos a corrupción pública, normalmente,


son detectados y sancionados con posterioridad a la generación u obtención
de bienes de procedencia ilícita, por lo cual podríamos configurar la hipótesis
de un autolavado, pudiendo sancionarse en un mismo procedimiento el delito
base y el posterior lavado de las ganancias generadas (aunque como
señalamos anteriormente, para efectos del lavado sólo será necesario
acreditar una conducta base típica y antijurídica). En estos casos el punto
clave será determinar si efectivamente pudiese producirse una vulneración a
este principio. Desde nuestra perspectiva dicha vulneración no se produce ya
que nos referimos a hechos absolutamente distintos, en un caso es la
obtención de ganancias ilícitas mediante la comisión de un delito (conducta
base) y por otro lado la posterior conducta de lavado (ya sea de ocultamiento
o de adquisición, posesión o uso). Por lo demás, ambas conductas se
realizan en tiempos distintos.

d) AGOTAMIENTO DEL DELITO BASE VERSUS PRINCIPIO DE EJECUCIÓN


DEL LAVADO

Este debe ser uno de los puntos más complejos de determinar a la hora de
analizar la posibilidad de perseguir un delito de lavado de dinero, para lo cual
evidentemente no existe una regla que permita solucionar todos los casos
que se presentan en la realidad, sino que se debe realizar un análisis
detallado del caso particular. Las dudas se generan principalmente respecto
de la figura contenida en la letra b del artículo 27 de la ley 19.913, ya que

7
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

sanciona como lavado la adquisición de bienes con conocimiento del origen


ilícito y con ánimo de lucro. Si pensamos en la conducta de un traficante
podríamos pensar que cada vez que adquiere un vehículo u otro bien comete
lavado, ya que cumple con los requisitos establecidos en el tipo penal. No
obstante lo anterior, en la mayoría de los casos que nos ha correspondido
analizar no se ha dado una verdadera figura de autolavado, ya que al
imputado no se lo persigue por ese trafico que logró realizar y que generó las
ganancias ilícitas, sino sólo por las adquisiciones de bienes (en estos casos
las conductas base son tráficos anteriormente coronados que no han sido
sancionados).

Otro punto que genera dudas respecto de la conducta contenida en la letra b


se presenta respecto de los bienes que puedan haber sido adquiridos en una
fecha previa a la entrada en vigencia de la reforma procesal penal, pero que
posteriormente siguen siendo utilizados con animo de lucro en fechas
abarcadas por la reforma. En estos casos, dichos bienes también han sido
incluidos en la acusación, pero estableciéndose claramente que lo perseguido
es la conducta de utilización de dichos bienes con ánimo de lucro, dentro del
período abarcado por la reforma. Por ejemplo, pensemos en el típico caso de
un inmueble adquirido en Santiago en el año 2000 con dineros de origen
ilícito, que actualmente esta siendo arrendado. Ciertamente, no podemos
perseguir la adquisición de ese bien porque esta fuera del período de
reforma, pero sí podemos perseguir las utilizaciones con animo de lucro que
se han realizado desde la entrada en vigencia de la reforma en Santiago.

Por otro lado, en los casos que efectivamente se de esta figura se podría
utilizar como criterio de interpretación, el bien jurídico protegido por el lavado
de dinero, que será distinto al protegido en la conducta base.

En el caso de la figura penal contenida en la letra a) del artículo 27, debemos


determinar desde cuándo existen conductas de ocultamiento o disimulación
(ya sea del origen o los bienes mismos) y desde ese momento podremos
entender que se esta cometiendo lavado.

2. DETERMINACIÓN DEL PERÍODO DE TIEMPO EN EL CUAL SE COMETIERON


LAS CONDUCTAS BASE DE LAVADO

Uno de los primeros puntos que se debe fijar se refiere al periodo de tiempo
dentro del cual consideramos se realizaron dichas conductas base, teniendo
absolutamente claro que en la mayoría de los casos estaremos intentando

8
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

acreditar determinados hechos típicos y antijurídicos que efectivamente se


pudieron materializar.

Por ejemplo, si hoy se detectara una operación de tráfico ilícito de


estupefacientes y se detuviera a 3 sujetos, quienes en el último año han
realizado cuantiosas inversiones en bienes raíces y fondos mutuos, cualquiera
podría pensar que dicha operación de tráfico, que se encuentra plenamente
acreditada, podría ser utilizada como delito base de lavado de dinero. Esta
interpretación resulta ser falaz e ilógica, dado que resulta imposible que de la
operación de tráfico que fue detectada –por lo tanto frustrada- se hayan
producido los recursos que le permitieron a los inculpados adquirir las
inversiones dentro del último año, obviamente el hecho típico y antijurídico que
se requiere acreditar deberá haber ocurrido de forma exitosa con anterioridad a
la adquisición de dichas inversiones. En este contexto, podría pensarse que
resulta imposible acreditar fehacientemente determinadas conductas que en su
momento la autoridad no logró detectar, pero la verdad es que nuestro
ordenamiento jurídico nos provee de mecanismos probatorios para realizar este
tipo de acreditación, como se expondrá a continuación.

En este sentido, cabría destacar que el delito de lavado de dinero puede


investigarse y sancionarse aún cuando el delito base se encontrare prescrito. Lo
que se investiga son las conductas de lavado propiamente tal con dineros de
origen ilícito, no importando si las conductas que originaron tales dineros
ocurrieron hace tanto tiempo que impiden su persecución y condena de acuerdo
a las reglas de la prescripción penal. Lo anterior es también consecuencia de la
autonomía del delito de lavado de dinero, situación analizada más arriba.

3. FORMA DE ACREDITACIÓN DE LA ACTIVIDAD ILÍCITA PREVIA. DILIGENCIAS


INVESTIGATIVAS.

El mecanismo comúnmente utilizado para acreditar la actividad ilícita previa de


los sujetos, y con toda seguridad el único disponible, es la denominada prueba
indiciaria, que no es otra cosa que la forma más común de razonamiento judicial,
es decir, un juicio de inferencia que tiene como limites la lógica y las máximas de
experiencia, en el cual se establecen como base una serie de indicios
(establecidos por prueba directa), desde los cuales el juez podrá inferir la

9
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

realización de la conducta base de lavado, como también los otros elementos


que conforman el tipo penal 2 .

Un punto de sumo interés que resulta imprescindible clarificar se refiere al hecho


que resulta casi imposible relacionar específicamente el dinero obtenido en cada
uno de las conductas base que se haya acreditado, con el que efectivamente se
utilizó para realizar las inversiones por parte de los imputados. En este sentido,
resulta aclarador un fallo del Tribunal Supremo Español, “Ciertamente que en la
sentencia de instancia se afirma desconocer las concretas operaciones de tráfico
de drogas de las que procedía el dinero, simplemente se afirma que ese era el
origen del dinero y que era conocido por el recurrente, sin que el conocimiento
del autor exija, ni por lo tanto sea precisa prueba al respecto, el cumplido y
completo de las anteriores operaciones de droga generadoras de tal beneficio,
pues ello equivaldría a concebir este delito como de imposible ejecución”. 3

Las diligencias de investigación que se decreten irán en consecuencia orientadas


a obtener medios directos de prueba que construyan una hipótesis plausible de
haberse realizado con éxito la conducta típica y antijurídica precedente del
lavado, y que de ésta se obtuvieron dineros o bienes que posteriormente fueron
blanqueados en cualquiera de las dos hipótesis del artículo 27. Los medios de
prueba que se presenten en el juicio (indicios acreditados con prueba directa, por
ejemplo escuchas telefónicas que asocien al imputado a organizaciones que se
han dedicado por un período de tiempo al tráfico de drogas) deben llevar lógica y
naturalmente a la conclusión de que determinados bienes se originaron en algún
delito base y que posteriormente fueron blanqueados.

2
Los indicios generales mediante los cuales el Tribunal Supremo Español normalmente estructura sus sentencias en
materia de lavado de dinero son los siguientes, sin perjuicio que en cada caso particular fundamenta sus fallos en torno a
otra serie de indicios específicos y complementarios y que tienen que ver con la particularidad de cada situación:

(i) Incremento inusual del patrimonio o manejo de cantidades de dinero que por su elevada cantidad, dinámica de
transmisiones o por tratarse de dinero en efectivo, pongan de manifiesto operaciones extrañas a las prácticas
comerciales ordinarias;
(ii) Inexistencia de negocios lícitos que justifiquen el incremento patrimonial o las transmisiones dinerarias;
(iii) Constatación de algún vínculo o conexión con actividades de tráfico de estupefacientes o con personas o grupos
relacionados con las mismas.

3
Sentencia N°1637/1999

10
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

Diligencias que pueden ser decretadas:

1- Orden de investigar destinada a obtener y recopilar los antecedentes policiales y de


inteligencia que las policías posean respecto de determinada actividad ilícita a la
cual se hayan vinculado los imputados o las empresas a las cuales éstos se
encuentran ligados. Normalmente, se ha despachado una orden a ambas policias,
ya que ambas mantienen distintas bases de datos.

2- Oficio a los tribunales que hayan pronunciado sentencias u otros pronunciamientos


judiciales que asocien o vinculan a los imputados con determinada actividad ilícita
de las consideradas como base para el delito de lavado de dinero.
Excepcionalmente, y con el sólo objeto de actuar de forma más apresurada se ha
encargado a la policía mediante una instrucción particular que recopile todas las
sentencias en los diversos tribunales del país.
En todo caso, nos interesa dejar sumamente claro que los pronunciamientos
judiciales son sólo una parte de las pruebas que se requieren para establecer una
actividad ilícita desarrollada en el tiempo, la cual debería ser complementada con
una serie de otros indicios y diligencias operativas.

3- Recopilar de investigaciones antiguas en que participaron los imputados, indicios


que permitan acreditar que ellos se han dedicado en un determinado periodo de
tiempo a cometer dicha actividad ilícita. Por ejemplo, declaraciones de testigos,
interceptaciones telefónicas, entre otras.

4- Oficio a INTERPOL para que se determine si existen en otros países antecedentes


policiales o judiciales respecto de estos sujetos.

5- Ordenar como diligencia el seguimiento de los imputados que acredita su rutina


diaria , ya que se establece que no desarrollan una actividad remunerada lícita.
Generalmente sólo se los ve hablando por teléfono y compartiendo con otros
sujetos. Asimismo, se ha solicitado una vigilancia discreta a sus domicilios, en la
cual se obtienen indicios sobre el nivel de vida (dado el tipo de vivienda, la ropa que
utiliza, los gastos en que incurre) y sus vinculaciones con otras personas. (Por
ejmplo se ha decretado esta diligencia para fechas especiales como el cumpleaños
de alguno de los integrantes del grupo familar o el funeral de alguno de ellos. En
estos casos se han podido obtener valiosos antecedentes de personas vinculadas)

6- Utilización de técnicas especiales de investigación. En algunas investigaciones se


ha utilizado la figura del agente revelador para acreditar de forma fehaciente la
actividad ilícita que desarrollaban los sujetos. También se han utilizado las otras
técnicas especiales de investigación como el uso de informantes, el agente

11
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

encubierto, las entregadas vigiladas o controladas y principalmente las


interceptaciones telefónicas.

7- Oficio a Gendarmería de Chile en el cual se solicitan las visitas que han realizado
determinadas personas. En varios casos se ha podido observar como los testaferros
visitaban a sujetos privados de libertad por el delito de tráfico. Asimismo, en otras
oportunidades se advierte otros posibles sujetos que se encuentren vinculados.

4. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

Todas las sentencias que han sido dictadas en reforma establecen claramente una
actividad delictiva desarrollada en un determinado período de tiempo, desde la cual
se generaron las ganancias ilícitas que posteriormente se están lavando. Es así
como podemos ver las siguientes sentencias:

a. Caso Portada (Tribunal Oral en lo Penal Rancagua, RUC 0500374418-5)

U N D É C I M O: “Que el Tribunal adquirió la convicción, más allá de toda


duda razonable, que desde a lo menos el año 2004 hasta la fecha de su
detención (18 de noviembre de 2005) el acusado José Antonio Madariaga
Pizarro, se dedicó de forma habitual y sistemática a efectuar diversas
actividades de tráfico ilícito de estupefacientes, participando en ellas, en
determinadas ocasiones, su cónyuge Verónica Sepúlveda Romero, con quien
se encuentra casado bajo el régimen de sociedad conyugal, transportando la
droga que su marido le señalaba, para su entrega a determinadas personas,
generando las diversas operaciones de tráfico de drogas, considerables
sumas de dinero, que le permitieron adquirir los siguientes bienes...”

b. Caso Microlavado (Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, RUC


0700177992-8)

CUARTO: “Que los antecedentes recién reseñados, no controvertidos,


concordantes entre si, valorados de acuerdo al artículo 297 del Código
Procesal Penal, con entera libertad, sin contradecir los principios de la lógica,
las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente
afianzados, permiten establecer más allá de toda duda razonable el siguiente
hecho: Que una mujer de nombre María Farías Vásquez, realizaba diversas
actividades relacionadas con la venta de drogas, producto de lo cual ha
obtenido ganancias, que en parte fueron destinados a la adquisición de...”

12
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

c. Caso Yaupel (Tribunal Oral en lo penal de Ovalle, RUC 0300139452-4)

I. EN CUANTO AL DELITO BASE DE TRAFICO ILICITO DE


ESTUPEFACIENTES.

Se acreditó que ARTURO GALMEZ BRAJOVIC o ARTURO EDWARD


GALMEZ, natural de Chile, nacionalizado australiano, con domicilio en
Alemania y hermano del imputado en este juicio, traficó droga en diversos
países del mundo durante el periodo comprendido entre el año 2000 y 2001
particularmente en Alemania y Panamá.
a) ALEMANIA
En el año 2000, ARTURO GALMEZ bajo la cobertura de su empresa legal
constituida KRISTEL FOOD participó en el tráfico de la cantidad de 816
kilogramos de cocaína obteniendo en dicha transacción un lucro de
aproximadamente U$ 16.320.000 US-dólares. Esta sustancia tenía un
contenido activo de un 80 % de clorhidrato de cocaína en relación a los 816
kilogramos de cocaína traficados el año 2000, es decir una cantidad total de
sustancia activa de 652,8 kilogramos de acuerdo a lo establecido por la
justicia alemana.
Para estos efectos el día 17 de Febrero del 2000, zarpó el barco “Chiquita
Rostock” desde el puerto de Santa Marta/Colombia con destino a Amberes.
En el interior de este barco, además de 2.500 cajas de plátanos verdes
frescos de la marca Kristel, se embarcó cocaína.
El peso total bruto de este negocio de cocaína realizado por ARTURO
GALMEZ fue de 816 kilos. Una parte de esta cocaína, 48 kilos,
probablemente no estuvo destinada al embarque hacia Europa, sino fue
enviada directamente desde Colombia a uno o varios compradores de
ARTURO GALMEZ. De todos modos, los 768 Kilogramos restantes de
cocaína fueron depositados en el barco Chiquita Rostock. Este arribó al
puerto de Amberes en el período entre el 28-02 y el 05-03 del año 2000. Los
plátanos y la cocaína, además de otras mercancías que se encontraban en el
barco, fueron descargados sin ser detectados por los controles respectivos.
ARTURO GALMEZ contabilizó dicho incremento patrimonial como la venta de
fruta de segunda categoría a través de la creación de una cuenta contable
ficticia existente en los registros financieros contables de KRISTEL FOOD,
denominada “ACCOUNT FOR SECOND CLASS FRUIT” que daba cuenta de
un precio de 20.000 dólares por kilo de fruta. Dicha anotación contable era
mantenida en un disquete en la casa donde residía ARTURO GALMEZ, que
además era la Casa Matriz de las empresas KRISTEL en Alemania.
Con respecto a estos tráficos ARTURO GALMEZ fue condenado en juicio oral
y público en la 1ª Sala superior del Landgericht de la ciudad de Bonn,
República Federal de Alemania, llevado a cabo durante 45 días de audiencia

13
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

en el período entre el 03-12-2005 y el 26-01-2006 a una pena privativa de


libertad de 15 años, y ordenándose el comiso de un monto de € 13.318.752
(trece millones trescientos dieciocho mil setecientos cincuenta y dos euros) y
obligado a pagar las costas del proceso por infracción al Art. 29a Inc. 1 N° 2
Ley de Estupefacientes, Art. 73a StGB de acuerdo a la legislación de la
República Federal de Alemania.
b) PANAMA
El día 19 de febrero de 2002 en el puerto de Armuellles, Provincia de Chiriquí,
durante la revisión de dos camiones que transportaban legumbres y verduras,
se incautaron 1.480 paquetes de cocaína los que fueron cargados en la
empresa Kristel Food Bananeras de Panamá, filial de la empresa Kristel Food
con casa matriz en Alemania, de propiedad de Arturo Gálmez. A raíz de esta
incautación, el día 22 de febrero de 2002 se allanó el domicilio de esta
empresa, encontrándose ocultos bajo el piso de cemento 77 paquetes más de
cocaína.

Caso Monserrat (Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, RUC


0700956651-6)

QUINTO: CALIFICACIÓN JURÍDICA Y GRADO DE PARTICIPACIÓN.


Que los hechos reseñados son constitutivos del delito de infracción al artículo
27 letra a y b de la ley 19.913, consumado. Toda vez que en primer término
quedó establecido por un lado, la vinculación de ambas acusadas con
personas en sus relaciones comerciales, además de cónyuge, padre e
incluso hermano, que fueron condenadas por delito de tráfico ilícito de
estupefacientes, y ellas conocían sus actividades ilícitas

14
II- TIPO OBJETIVO. REALIZACIÓN DE ACTOS PROPIOS DE LAVADO
(OCULTAMIENTO / CONTACTO).

Evidentemente cuando ya se tiene claridad respecto de la conducta base que generó las
ganancias ilícitas, un segundo paso consiste en determinar cual será la conducta de lavado
que se les imputara a los sujetos. La ley 19.913 en su artículo 27 contiene dos figuras
básicas, más una hipótesis de negligencia inexcusable (conducta culposa), que sólo
resulta aplicable a la primera de ellas.

En los casos que se han judicializado la regla general ha sido formalizar las
investigaciones por ambas conductas dado que algunos actos de lavado pueden ser
imputables a titulo de acto de ocultamiento (Artículo 27 letra a) para determinadas
personas y también como acto de contacto para otras (Artículo 27 letra b). Por ejemplo,
imaginemos el caso del testaferrato (colocar intencionadamente bienes a nombre de
terceros para dificultar la identificación del verdadero dueño), vulgarmente conocido como
utilización de “palos blancos” . Si el traficante con conocimiento del origen ilícito coloca el
bien a nombre de un tercero, él esta realizando un acto de ocultamiento o disimulación del
origen de los fondos, mientras que el mismo acto constituye una adquisición de bienes,
que podrá ser punible en la medida que quien adquiera también posea conocimiento del
origen ilícito y animo de lucro.

1. ACTOS DE OCULTAMIENTO (ARTÍCULO 27 LETRA A / INCISO CUARTO


ARTÍCULO 27)

El artículo 27 inciso primero letra a) de la Ley N° 19.913 señala: “Será castigado con
presidio mayor en sus grados mínimo a medio y multa de doscientas a mil unidades
tributarias mensuales: a) El que de cualquier forma oculte o disimule el origen ilícito de
determinados bienes, a sabiendas de que provienen, directa o indirectamente, de la
perpetración de hechos constitutivos de alguno de los delitos contemplados (...); o bien, a
sabiendas de dicho origen, oculte o disimule estos bienes.”. Por su parte, el inciso cuarto
de la misma norma prescribe: “Si el autor de alguna de las conductas descritas en la letra
a) no ha conocido el origen de los bienes por negligencia inexcusable, la pena señalada en
el inciso primero será rebajada en dos grados.”

Respecto al verbo rector contenido en la norma “ocultar o disimular”, la experiencia nos ha


permitido apreciar que los principales actos de ocultamiento o disimulación son los
siguientes:

a- Utilización de testaferros

Como señalábamos anteriormente, esta tipología consiste en colocar bienes a


nombre de personas que no son legítimos dueños, sino terceros que aparentan
serlo con el objeto de ocultar el origen de los mismos.
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

Innegablemente, es bastante complejo determinar qué bienes han sido inscritos


a nombre de terceras personas, sin perjuicio que se puedan decretar
determinadas diligencias o realizar algunos análisis, tales como:
i- Identificar los vehículos en los cuales se desplazan los sujetos y los
domicilios que visitan, indagando respecto de quien figura como dueño
de dichos bienes.
ii- Verificar si los sujetos poseen infracciones de tránsito, identificando el
vehículo utilizado en dicha oportunidad.
iii- Solicitar a las autopistas concesionadas de telepeaje, entreguen
información respecto de patentes asociadas a determinados clientes. En
estos casos se ha consultado por el imputado y su grupo familiar,
pudiéndose advertir que han solicitado TAG para vehículos que no figuran
a su nombre.
iv- Determinar si los sujetos adquieren o han adquirido vehículos en
compraventas o remates (se puede solicitar al Registro de Vehículos
motorizados entregue los antecedentes que permitieron sustentar todas
las inscripciones de vehículos que han realizado los sujetos).
En este punto se debe tener claro que muchos imputados adquieren
vehículos e inmuebles, mediante un contrato de compraventa sin
posteriormente realizar los trámites para su inscripción. La única forma de
identificar esos bienes es concurrir a las inmobiliarias o empresas de
compraventa de vehículos que podrían estar vinculadas con los sujetos y
determinar si han realizado algún tipo de operación ya sea ellos mismo,
sus familiares directos u otras personas que figuren vinculadas.
v- Otra forma es analizar la cuenta corriente, solicitar los cheques que den
cuenta de posibles adquisiciones de bienes inmuebles o vehículos,
identificar a quienes fueron pagados y luego rastrear a dichas personas y
aclarar el porque se les pagó tal cantidad.
vi- También se han podido obtener nombres de testaferros analizando las
anotaciones que realizan los imputados en sus talonarios de cheques.
vii- En algunos casos ha dado resultados positivos el oficiar a gendarmería
para que nos indique que sujetos visitan al imputado que pudo haber
generado las ganancias ilícitas, ya que normalmente lo visitan algunos
familiares que poseen bienes a su nombre.
viii- Interrogar al contador del imputado respecto de gastos que este incurre
para terceras personas.
ix- Interrogar al ejecutivo de cuentas respecto de cheques o traspasos que
puedan ser sospechosos.
x- En el caso de inmuebles, se puede verificar quien figura como requirente
en la inscripción de dominio en el Conservador de Bienes Raíces, ya que
en algunas ocasiones se ha podido advertir que los imputados realizaban
el trámite en el CBR (figurando como requirentes) para un inmueble que
posteriormente era inscrito a nombre de otra persona.

16
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

xi- También el caso de los inmuebles se ha verificado los antecedentes que


aportan las municipalidades a través de su dirección de obras ya que en
muchas oportunidades figuran terceros (verdaderos dueños) solicitando
los permisos para ampliar o modificar determinadas construcciones.

b- Uso o presentación de documentos falsificados.

En los diferentes casos analizados hemos visto que los documentos falsificados
principalmente son contratos de arrendamiento presentados ante los bancos con
el objeto de justificar los montos que se manejan en la cuenta corriente, como
también facturas y otros documentos tributarios para justificar operaciones. En
este contexto, resulta imprescindible realizar una serie de diligencias:
i. Solicitar al banco donde los sujetos posean cuenta que entregue una
copia de la carpeta cliente, verificando posteriormente la veracidad de los
antecedentes presentados.
ii. Verificar en la página Web del Servicio de Impuestos Internos los
documentos tributarios que parezcan sospechosos. En ocasiones, la
información obtenida por esta vía puede indicar que el documento
tributario corresponde en cuanto a su numeración, pero podría ser un
documento “colgado” a un número original. En estos casos se ha
solicitado al Servicio de Impuestos Internos certifique la efectividad de los
mismos. (por ejemplo caso Pilar del Norte, en donde se determinó que los
documentos no correspondían a los reales y querían ser utilizados para
obtener una devolución de IVA exportador).
iii. También se recomienda verificar los documentos de identidad utilizados
por los sujetos para invertir. En uno de los casos se pudo observar como
el imputado realizaba inversiones con el Carnet de Identidad que tenía
como nacional, luego con el RUT que le dio el Servicio de Impuestos
Internos como inversionista extranjero y también con la Cédula de
Identidad para extranjeros que le otorgaron cuando nuevamente se
avecindó en nuestro país.
En otro caso la imputada tenía documentación falsificada (Carnet de
Identidad y Licencia de Conducir), haciéndose pasar por otra persona al
momento de ser supervisada.

c- Creación de sociedades pantalla o de papel.

Otra de las operaciones habitualmente utilizadas para justificar ingresos de


origen ilícito, es la creación de este tipo de sociedades. En la mayoría de los
casos han sido empresas ligadas al rubro transportes, fruta y verduras,
almacenes de abarrotes y empresas que son prestadoras de servicios. Para
establecer que una determinada empresa tiene estas características se ha
realizado de diversas maneras:

17
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

i. Verificación en terreno del lugar donde dice funcionar la empresa.


ii. Establecimiento del número de personas (clientes) que concurren a la
supuesta empresa.
iii. Determinar efectividad de la documentación tributaria que poseen. En
algunos casos se ha solicitado que el Servicio de Impuestos Internos
realice una supervisión mediante uno de sus fiscalizadores.
iv. Orden de investigar destinada a establecer la efectividad de los servicios
prestados.
v. Entrevista al contador de las empresas para saber si él tiene conocimiento
del movimiento real de la empresa o él sólo realiza la contabilidad según
la documentación que le aportan.
vi. Verificar antecedentes que se presentaron en la Municipalidad para la
obtención de la patente.
vii. Establecer la efectividad de los documentos referidos a Isapres o AFPs
que se presentan. En ocasiones, los sujetos presentaron este tipo de
antecedentes para acreditar la real existencia de la empresa, después se
verificó en las distintas isapres o Afps y se pudo determinar que dichos
documentos eran falsificados ya que no existían registros de dicha
empresa.

d- Adulteración de documentación contable o tributaria.

Resulta evidente que para ocultar el origen ilícito del dinero una de los
mecanismos frecuentemente utilizados es alterar la documentación contable o
tributaria de respaldo. Por ejemplo, en uno de los casos se pudo advertir como
se solicitaba derechamente modificar un estado de flujo de caja con el objeto de
aumentar considerablemente la utilidades obtenidas.
Asimismo, en otras investigaciones se ha logrado acreditar acuerdos entre el
contador y los imputados, con el objeto de cuadrar la contabilidad e incorporar
parte del dinero obtenido ilícitamente.
La forma en que se ha acreditado estos puntos ha sido tanto por medio de las
siguientes diligencias:
i. Orden de investigar para determinar en terreno la efectividad de las
operaciones comerciales que dicen realizar (por ejemplo verificar
efectivamente cuantas personas entran a un restaurant o cuantos sujeto
atienden un determinado negocio, etc)
ii. Entrevista al contador de la empresa para que aclare determinadas
partidas.
iii. Solicitud de informes periciales referidos a la plausibilidad del negocio.
iv. Informes periciales referidos a la validez de determinados documentos
tributarios o contables (Servicio de Impuestos Internos / BRILAC /
LACRIM, Servicio Nacional de Aduanas).

18
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

e- Pitufeo (smurfing):

Es una de las tipologías más conocidas internacionalmente y se refiere al


fraccionamiento de determinadas operaciones con el objetivo de evitar controles,
registros u obligaciones establecidas desde cierto monto en adelante.
Generalmente, se ha visto presente en algunos casos referidos a casas de
cambio en los cuales se pudo comprobar que los sujetos compraban boletas con
el objeto de fraccionar la operación en varias transacciones menores que no
hicieran obligatorio la utilización de una factura en donde se identificará a los
intervinientes. La forma de establecerlo derivara del caso concreto, pero entre
las que se han realizado se cuentan las siguientes:
i. Análisis de interceptaciones telefónicas en donde se señalaba la
forma en que operaban los sujetos.
ii. Verificar si el sujeto ha realizado transacciones por un alto valor
sin que conste en algún documento de respaldo.
iii. Si el sujeto intenta justificar sus operaciones presentando boletas
como documentos de respaldo. Resultaría raro cuando existan
dos o más boletas el mismo día, lo normal es que se hubiese
realizado en una misma operación.

f- Utilización de terceras personas para realizar operaciones.

Se ha podido advertir que en ocasiones se utiliza terceras personas,


principalmente, profesionales para realizar operaciones en nombre de otro,
sobretodo, en el caso de operaciones bancarias en que si las realizara el sujeto
investigado resultarían sospechosas, dado que normalmente no tiene actividad
económica que justifique dicha operación. En algunos casos, los imputados han
solicitado a sus abogados realicen determinadas operaciones ocupando sus
cuentas corrientes y contactado a sus ejecutivos de cuenta, cuestión que se ha
podido acreditar principalmente a través de interceptaciones telefónicas o de
correo electrónico. En este punto hay que solicitar un análisis de las
conversaciones, pero desde la perspectiva del lavado de dinero, es decir,
resultan de sumo interes las reuniones en notarías, compraventas, los mandatos
o poderes que se entregan, las conversaciones sobre adquisición de bienes, las
operaciones bancarias, los giros de dinero, las conversaciones con abogados o
contadores, etc.

En otras oportunidades se han utilizado las empresas de contabilidad, que


poseía el contador de uno de los sujetos investigados,para realizar operaciones
que el imputado no hubiese podido realizar por si mismo sin levantar sospechas.

19
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

g- Sacar del país dinero oculto de diversas formas, sin realizar la


declaración respectiva.

De los controles que se han efectuado en conjunto con la aduana y la policía se


ha podido detectar como se transporta efectivo por frontera sin cumplir con las
obligaciones establecidas en la ley. En este contexto, en a lo menos dos
investigaciones las personas que transportaban el dinero en efectivo eran
chóferes de buses o camiones que recibían el dinero en la ciudad de origen y
posteriormente entregaban en la ciudad de destino.

2. ACTOS DE CONTACTO (ARTÍCULO 27 LETRA B)

El artículo 27 inciso primero letra a) de la Ley Nº 19.913 señala: “Será castigado con
presidio mayor en sus grados mínimo a medio y multa de doscientas a mil unidades
tributarias mensuales: b) El que adquiera, posea, tenga o use los referidos bienes, con
ánimo de lucro, cuando al momento de recibirlos ha conocido su origen ilícito.”.

En este caso, se trata de establecer mediante un análisis patrimonial si una persona pudo
adquirir con el producto de su actividad lícita (declarada ante el Servicio de Impuestos
Internos) un determinado bien. En este contexto se debe tener presente que algunas
defensas intentan justificar la adquisición de un bien mediante lo generado en un
determinado período de tiempo. En estos casos resulta determinante el poder establecer
cómo se adquirió dicho bien, dado que si fue pagado al contado la defensa debería
demostrador cómo pudo generar esos fondos al momento de adquirir el bien.

Un ejemplo clásico es el siguiente, a un sujeto se le imputa que ha adquirido dos vehículos


y una casa por un valor total de 40 millones de pesos. El sujeto señala que sus bienes se
encuentran justificados ya que fueron adquiridos dentro del período 2004-2008, en el cual
este sujeto generó 48 millones de pesos por concepto de sueldos (ganaba un millón
mensual). La argumentación básica es señalar los bienes se encuentran justificados ya
que pudieron ser adquiridos con el dinero que él generó de fuente lícita. El caso es, que los
bienes fueron adquiridos a comienzos de 2004, habiendo sido pagados al contado, por lo
cual, resulta imposible que los justifique con lo generado en un período de tiempo
posterior. Por otro lado, en todos estos cálculos no se toma en consideración los gastos de
vida de los sujetos y su grupo familiar.
Estas argumentaciones chocan contra los principios de la lógica y las máximas de
experiencias, ya que en ningún caso un sujeto puede ahorrar el 100% de lo que gana, más
aún cuando esta a cargo de un grupo familiar (sería ilógico). Por otro lado, resulta poco
probable que un sujeto pueda ahorrar más allá del 50% de lo que gana.

20
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

Diligencias que pueden ser decretadas:

i. Se debería realizar un levantamiento patrimonial completo con


el objeto de determinar los bienes que posean o hayan
adquirido los sujetos en un determinado período de tiempo
(para estos efectos se pueden utilizar las guías ULDDECO de
investigación patrimonial, fuentes de información y
aseguramiento patrimonia que están disponibles en Internet).
ii. Orden de investigar en la cual se solicite que respecto de cada
uno de los bienes que han sido identificados se acompañen los
documentos que acrediten la forma como fueron pagados y a
nombre de quien se encuentran inscritos.
iii. Se debería solicitar un peritaje que acreditara cuanto produjeron
los sujetos investigados de fuente lícita en determinado período
de tiempo, para luego contrastarlo con su incremento
patrimonial real analizando la consistencia de las inversiones,
desembolsos o gastos realizados.

3. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

d. Caso Monserrat (Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, RUC


0700956651-6)
“por otro lado las actividades de ocultamiento y disimulación a través de la
constitución de sociedades de “papel”, que no tenían movimientos para el
Servicio de Impuestos internos pero sin embargo eran utilizadas por las
acusadas como fachada para sus operaciones, por ejemplo con la adquisición
por parte de estas sociedades de vehículos para su posterior venta a sujetos
para el transporte de droga, elemento que además permite establecer al
ánimo de lucro. Incluso queda establecido que una de ellas, Luz Cañete,
tenía otra identidad falsa, Lucía Cañete, con documentación de identidad
falsificada, con la que además justificaba ingresos, por ejemplo la sociedad le
pagaba un sueldo a esta persona, entre otras cosas, tratando de revestir sus
actividades con apariencia de legalidad. El incremento en sus patrimonios
quedó establecido con los informes periciales que por un lado dan cuenta del
ostentoso nivel de vida llevado por las acusadas, el que sin embargo no tenía
de contrapartida una actividad lícita para efectos de justificar tales flujos de
dinero.

e. Caso Microlavado (Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, RUC


0700177992-8)

21
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

CUARTO: Que los antecedentes recién reseñados, no controvertidos,


concordantes entre si, valorados de acuerdo al artículo 297 del Código
Procesal Penal, con entera libertad, sin contradecir los principios de la lógica,
las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente
afianzados, permiten establecer más allá de toda duda razonable el siguiente
hecho: Que una mujer de nombre María Farías Vásquez, realizaba diversas
actividades relacionadas con la venta de drogas, producto de lo cual ha
obtenido ganancias, que en parte fueron destinados a la adquisición de dos
vehículos, los que no fueron comprados a nombre de la referida persona sino
comprados e inscritos en Registro de Vehículos Motorizados a nombre de los
sentenciados Soto Figueroa y Candia Ramírez, quienes conociendo la
actividad ilícita de Farías Vásquez, consintieron en que los vehículos fueran
puestos a sus nombres, con la finalidad de ocultar la identidad de su
verdadera propietaria y el origen espurio del dinero con el que fueron
adquiridos. Que es preciso tener en consideración que esta sentenciadora
estima que para los efectos de establecer la existencia del delito de lavado de
dinero, no es preciso que, en este caso en particular Farías Vásquez haya
sido previamente condenado por delito de tráfico ilícito de estupefacientes o
micro tráfico, ya que los antecedentes aportados por el Ministerio Público
hacen convicción, respecto del hecho que efectivamente los dineros con los
que fueron comprados los vehículos, posteriormente inscritos a nombre de los
sentenciados provenían de la actividad ilícita de Farías Vásquez.

22
III- TIPO SUBJETIVO. FORMA DE ACREDITACIÓN (DOLO /
NEGLIGENCIA INEXCUSABLE)

Este es uno de los puntos cardinales de cualquier juicio oral en materia de lavado de
dinero, dado que constituye una de las argumentaciones más comunes esgrimidas por las
defensas de los acusados, dado que generalmente les resulta imposible desmentir las
operaciones que fueron realizadas y que les imputa el Ministerio Público. La
argumentación es bastante simple, reconocemos las operaciones, pero los imputados no
tenían conocimiento del origen espurio del dinero invertido. El tipo penal del artículo 27
letra a) requiere que el sujeto haya ocultado o disimulado el origen ilícito de los bienes, o
los propios bienes, a sabiendas de su origen. En la letra b), se exige que el actor haya
adquirido, poseído, tenido o usado los bienes de origen ilícito, con ánimo de lucro y
conocimiento de tal origen.
Un primer punto respecto del cual debemos estar absolutamente claros, se refiere a que la
única forma de probar determinados elementos subjetivos será mediante la utilización de
prueba indiciaria. , ya abordada en esta guía.
En este orden de ideas, resulta muy valioso el poder analizar los elementos que los
tribunales han tomado como indicios del elemento subjetivo de los tipos penales:
i) Relación estrecha de parentesco manteniendo una comunicación fluida.
ii) Establecimiento de una comunicación telefónica, electrónica y física.
iii) Conocimiento detallado de los negocios.
iv) Participación directa en los negocios como representante o cumpliendo
encargos relativos a estos.
v) Conocimiento de la mala marcha de los negocios. (conocimiento que la
empresa sólo generaba pérdidas)
vi) Conocimiento de los pagos que se hacían en forma directa a lo proveedores
de su empresa.
vii) Conocimiento de la existencia de una sobre valoración en función de una
doble facturación.
viii) Conocimiento del ingresó de dinero en efectivo (divisas), en forma regular y
que posteriormente procedía a cambiarlas en una casa de cambio en donde
él era cliente conocido.
ix) Conocimiento general de cómo operaba la empresa
x) La conciencia que debía tener, referida a que sus gastos personales eran
muy superiores a los declarados ante el SII y que su financiamiento provenía
en parte de los retiros de su empresa, a sabiendas que esta generaba
pérdidas.
xi) Utilización de dos tarjetas de créditos financiadas por su hermano desde
Alemania y de otras divisas cuyos cambios no fueron declarados en su
contabilidad.
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

xii) Sostenido aumento en el nivel de gastos, en un periodo no superior a los tres


años, sin que objetivamente su empresa generara utilidades, la cual era la
única fuente adicional de ingresos que pudiere animarle a aumentar sus
gastos.
xiii) Comportamiento del acusado en relación a que no demostraba un real interés
en el crecimiento de la empresa y en la salida en el más breve plazo de la
situación de generación de pérdidas.
xiv) Además, confirmatorio de este conocimiento son aquellas acciones
realizadas con posterioridad a la detención de su hermano, tales como el
envío de dinero utilizando como intermediario a un tercero, la confección del
llamado flujo de cajas con antecedentes falsos relativos al funcionamiento de
la empresa, la predisposición del imputado a participar en las diligencias
necesarias para lavar unos dinares libios, la compra de un teléfono celular, a
petición de su hermano cuando éste se encontraba privado de libertad.
Por otro lado, en materia del elemento subjetivo también han existido discusiones en
cuanto a si es necesario que la conducta sea realizada con dolo directo o basta el dolo
eventual, en lo atingente a dicha discusiones estimamos sumamente valiosos algunos
considerandos de las sentencias dictadas en juicio oral, en los cuales se establece que el
tipo penal puede ser cometido con dolo directo o eventual. Para una discusión doctrinaria
al respecto, se pueden ver artículos publicados en Boletines ULDDECO.

3-. Análisis Jurisprudencial

En este punto se debe hacer especial mención a dos sentencias dictadas por distintos
Tribunales Orales, en las cuales se abordan problemáticas de suma relevancia práctica ,
tales como i) indicios que se pueden considerar al momento de analizar si el acusado tenía
conocimiento del origen ilícito del dinero; ii) si por la utilización de la expresión “ a
sabiendas” necesariamente el tipo penal exige dolo directo para su realización o puede ser
ejecutado sólo con dolo eventual; iii) como se ha resuelto en el derecho comparado la
exigencia de dolo.

i-. Caso Yaupel (Tribunal Oral en lo penal de Ovalle, RUC 0300139452-4)

DÉCIMO QUINTO: Que con relación al conocimiento del acusado, del origen ilícito de los
dineros invertidos y tal como se explicitó al momento de dar a conocer la deliberación del
tribunal, previo al señalamiento de los hechos indiciarios de dicho conocimiento es
necesario aclarar que dicho aspecto subjetivo del tipo fue apreciado por el Tribunal, en el
contexto investigativo que fue acreditado por los funcionarios policiales que declararon en
juicio, de vasta trayectoria en la detección y seguimiento de delitos de tráfico ilícito de
estupefacientes o lavados de activos, en específico nos referimos a don Renato Díaz, Iván

24
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

Villanueva, Jonhy Fica y Sergio Alvear Cruz, cuya acreditación profesional ha quedado
registrada en audio, los cuales dieron cuenta del carácter velado de las acciones referidas
a éste, es decir, no es común que en la interceptaciones telefónica, aún en confianza se
hable directamente del negocio de la droga o de lavado de dinero proveniente de ella, ni
tampoco es poco usual que se autocalifiquen de inocentes, aún cuando ya este
cumpliendo condena en prisión. Por lo que sin duda, y en razón de esas experiencias
policiales y la propia de estas sentenciadoras, era esperable en este juicio no encontrar
prueba directa del dolo del acusado como parte del tipo penal, y con ello nos referimos al
elemento subjetivo de la norma del artículo 12 de la ley 19.366, que refiere que los “actos”
debe ser realizados a sabiendas del origen ilícito de los dineros.
De esta forma, la convicción se ha generado de una serie de actividades y conductas
objetivas desplegadas por el acusado, que se detallarán a continuación y que son la base
de indicios que finalmente permiten arribar a la convicción más allá de toda duda
razonable, conforme lo dispone el artículo 340 del Código Procesal Penal.
En primer lugar la prueba rendida en autos por el Ministerio Público, como lo fueron las
declaraciones de Patricio Castro, Eduardo Zacarías, Yanne Cárcamo, Jorge Hodge, y de
la defensa, entre ellos Jaime Hodge, María Gálmez Brajovic, Dany Hodge Rivera, Ernesto
Hodge, Manuel Cacho Castillo y Susana Gálmez, informaron al Tribunal sobre la relación
de parentesco que existía entre los acusados Patricio y Arturo Gálmez y sobre ello de una
relación estrecha de confianza entre ambos. Se suman a lo anterior las pruebas
documentales 427 y 443 que contienen dos cartas entre Patricio y su hermano, que
denotan un trato cariñoso, afectuoso, de confianza y de complicidad, lo que implica una
comunicación fluida entre ellos. Se han tomado también en consideración la grabación de
escuchas telefónicas de conversaciones entre el enjuiciado y su hermano Arturo Gálmez,
las cuales fueron transcritas por personal de la Policía de Investigaciones, incorporadas
como otros medios de pruebas N° 1 y 8, respectivamente.
Acreditada la relación de parentesco y la fluida comunicación entre ambos, adquiere
relevancia el conocimiento detallado que Patricio Gálmez tenía de los negocios que en
Chile e incluso de algunos que en otros países como Argentina, tenía Arturo Gálmez y la
participación directa en ellos, ya sea representándolo o cumpliendo encargos relativos a
éstos. Para ello se ha tenido a la vista los documentos 57 y 29. El primero de ellos un
mandato especial amplio en términos tales que Arturo Gálmez faculta a su hermano para
actuar en su representación pudiendo ingresar a sociedades ya constituidas, constituir
sociedades de cualquier tipo, asociaciones o cuentas en participación, sociedades
anónimas e incluso representarlo con derecho a voz y voto en las juntas ordinarias,
extraordinarias o especiales de sociedades, comunidades, asociaciones, sean civiles,
comerciales, con o sin fines de lucro, entre otras. El segundo documento lo faculta para
representar a su hermano Arturo Gálmez en aquellas diligencias necesarias para llevar a
efecto la adquisición del inmueble ubicado en calle Chesterton en la región Metropolitana.
Se añaden a estos poderes dos más signados bajo los números 51 y 52 que son otorgados
por la empresa kristel Foods bananeras de Colombia Chile Limitada a Patricio Gálmez para

25
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

retirar documentación bancaria. Agregan a la convicción del conocimiento específico que


tenía el acusado de los negocios en Chile, el manejo que de ellos dio cuenta el contador de
la empresa Patricio Castro, quien si bien rendía cuentas y se comunicaba en forma
frecuente con Arturo Gálmez, entendía que quien ordenaba los negocios en Chile era
Patricio Gálmez, ilustrativo resulta ser el episodio de las boletas “compradas” en la Casa
de cambio Mojakar para ser presentadas en el Servicio de Impuestos Internos a raíz de
una citación para justificar los gastos de inversión de los hermanos Gálmez, esta situación
fue conversada, gestionada y decidida por Patricio Gálmez en Chile. Este hecho quedó
acreditado con la reproducción de una grabación de interceptación telefónica entre Patricio
Castro y el acusado y entre Pablo Gómez y el acusado, contenidas en otros medios de
prueba N° 2 pistas 17 y 19 y escuchadas en las declaraciones de los dos testigos
mencionados, quienes reconocieron su participación en ellas. También en relación a este
indicio esta la declaración de doña Yanne Cárcamo, quien expuso que Patricio Gálmez le
fue presentado por su pareja como su hombre de confianza en Chile, su mano derecha y
quien se haría cargo de sus negocios cuando él faltara.
También como otro indicio acreditado, esta la evidente mala marcha de los negocios en
Chile, lo que fue acreditado tanto por la versión de Patricio Castro, contador de la empresa
quien reconoció haber hecho presente esta situación a sus dueños y ha sido evidenciado
además por la pericia contable de don Jorge Grau, quien señaló que la empresa tenía
pérdidas a lo menos en el año comercial 2003. En detalle sobre la mala administración
contable de la empresa expuso la perito Patricia Paredes quien en sus conclusiones
aseveró que tenían un alto grado de endeudamiento que era mayor que el activo. Cabe
hacer presente que esta situación además fue reconocida por el propio acusado en su
declaración como medio de defensa.
Por otra parte el acusado también conocía los pagos que se hacían en forma directa a lo
proveedores de su empresa, cuestión que aparece de manifiesto según los dichos del
contador Patricio Castro, quien reconoce que el activo fijo inicial así como el pago a los
proveedores de frutas fue realizado directamente desde el extranjero por don Arturo
Gálmez.
Además esta deuda con el extranjero que tenía un asiento contable dentro de la
contabilidad de la empresa fue intencionalmente aumentada y para ellos se utilizó el
sistema de la sobrevaloración de los pasivos en función de una doble facturación, según
explicó la señora Patricia Paredes. A juicio de esta profesional de alta calificación sobre el
tema, este proceder se puede calificar como una figura típica de lavado de activos y es una
forma de justificar operaciones de ingreso o pagos de deben remitirse desde el extranjero.
Explica este mecanismo diciendo que en el análisis de la documentación contable
contenida bajo los números 419, 420 y 421, las que fueron examinadas por la perito, en
presencia del Ministerio Público, de la Defensa y de este Tribunal, se llegó a detectar la
existencia de dos facturas con un mismo número, referente a los mismos productos y
mismo embarque, que en una aparecía un valor del producto y en la otra uno aumentado.
Que por averiguaciones que se realizaron con la aduanas de los países de origen de sus

26
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

proveedores, se llegó a acreditar que la empresa Kristel Foods pagaba menores valores
que los declarados en Chile y presentaba ante su agente aduanero facturas aumentadas
en valor. Eso sumado a que el pago de los proveedores de fruta era realizado directamente
por Arturo Gálmez desde el extranjero, y contabilizado internamente en la empresa en una
cuenta que se le denominó deuda en moneda extranjera, la que se aumentaba con el
precio ingresado con una sobrevaloración. Afirma que de este mecanismos irregular
necesariamente debían conocer los dueños de la empresa puesto que son ellos quienes
entregan la documentación de respaldo para el ingreso de los productos y el pago de los
derechos a su agente de aduana, de manera tal que es improbable que desconocieran
esta situación
A eso se añade el conocimiento de que su hermano Arturo Gálmez, ingresaba dinero en
efectivo, en divisas, en forma regular, y que procedía a cambiarlas en una casa de cambio
de nombre Mojakar. En esa empresa el encartado era cliente conocido y según declararon
los testigos Pablo Gómez y Eduardo Zacarías, Arturo Gálmez siempre era acompañado
por el acusado al momento de realizar estas transacciones las que habitualmente, cuando
acudía él eran de mayor magnitud, por otro lado también aseveraron que Patricio Gálmez
concurría unas 6 ó 7 veces a la semana, a realizar transacciones de divisas por diversos
montos. Por su parte Yanne Cárcamo, atestiguó que en una oportunidad ella pudo
presenciar que su pareja Arturo Gálmez, mantenía en su poder unas bolsas con una gran
cantidad de dinero en efectivo, dólares, preguntó por ellos y Arturo le contestó que era
dinero que había que entregar a su hermano Patricio Gálmez, para ello concurrió al lugar
Jaime Hodge y a través de él se le debía entregar a su hermano el dinero. Por su parte el
propio testigo Iglesias dio cuenta de un pago en efectivo como abono a una de las últimas
cuotas por la construcción de casas Pichidangui, señalando que en ese pago se
encontraba presente el acusado Patricio Gálmez. También se infiere el conocimiento del
origen ilícito de los fondos el que estos cambios de divisas, facturados normalmente a
nombre de la empresa Mojakar no eran incorporadas en la contabilidad de ésta por su
gerente, como lo señalaron los peritos Harry Díaz y Patricia Paredes, cuestión que se ve
más nítida si es el mismo quien realiza esos cambios o quien retira las facturas de los
mismos, por lo que estaba en pleno conocimiento de este sistema de ingreso de divisas no
declarado.
También es indiciario del conocimiento del origen ilegal de los dineros que él invertía en
Chile la apreciación que tuvo de la empresa de su hermano en la época en que viajó a
Alemania como invitado al cumpleaños de la señora Iris Bush, esposa de Arturo Gálmez
junto a otros familiares entre ellos su esposa, Ernesto Hodge y Jaime Hodge quiene dieron
cuentas de la existencia de una oficina en el mismo edificio que servía de casa particular a
Arturo Gálmez y sin mayores equipamientos técnico y ausencia de personal. Sin duda que
el acusado no pudo percibir algo radicalmente diferente a lo que informaron estos testigos,
cuestión que no se condice con el elevado capital que manejaba regularmente su
hermano, el nivel de transacciones comerciales que mantenía en el negocio de la fruta y el
creciente nivel de inversiones que mantenía en Chile y del cual él era su colaborador más
directo.

27
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

También ayuda a reafirmar la convicción del conocimiento que tenía el acusado del origen
ilícito de los dineros enviados por su hermano desde Alemania, el hecho que él conocía
que sus gastos personales eran muy superiores a sus ingresos declarados ante el Servicio
de Impuestos Internos, y por ende sabía que aquellos ingresos no declarados,
principalmente provenientes de los retiros de dinero de las tarjetas de créditos alemanas
cuyo titular era su hermano Arturo Gálmez y el cambio de divisas no contabilizadas en la
empresa, según informó el perito Harry Díaz, eran de un origen que no podía ingresar al
país de manera que fueren fiscalizados.
Por otro lado, la mecánica de realizar retiros de utilidades como socio, con pleno
conocimiento que la empresa arrojaba pérdidas, no hace sino dar cuenta de la indiferencia
por la buena marcha del mismo, y la confianza en que la permanencia en un estado de
resultados negativos, en nada influiría el envío de dineros desde el extranjero, puesto que
estos no tenían su generación en el negocio de la fruta sino en otro ilícito como es el tráfico
de estupefacientes.
Además su sostenido aumento en el nivel de gastos, en un periodo no superior a los tres
años, sin que objetivamente su empresa generara utilidades, la cual era la única fuente
adicional de ingresos que pudiere animarle aumentar sus gastos, hace aún más creíble el
que estaba conciente que la fuente de generación de sus ingresos y los de su hermano
que invertía en Chile no provenían de sus negocios lícitos enmascarados tras las
empresas Kristel Foods, sino que del negocio ilícito que dirigía su hermano en Alemania.
Todos estos hechos acreditados en autos permiten adquirir al Tribunal más allá de toda
duda razonable, la convicción que el encartado señor Gálmez, hizo un cuestionamiento de
su situación financiera, tomó conocimiento del origen ilícito de los dineros con que se
financiaba tanto su vida como las inversiones que realizaba su hermano en el país y
aceptó participar en su uso, aprovechamiento y destinación.
Además si bien la empresa funcionaba aparentemente en forma normal y realizaba
acciones relativas a su giro, el comportamiento de su accionista mayoritario, el imputado
en este juicio, no demostraba un real interés en el crecimiento de la misma, y en la salida
en el más breve plazo de la situación de generación de pérdidas, para ello se ha
considerado la declaración de don Jaime Hodge, en el sentido que fue el acusado quien
decidió no expandir la atención y suministro de la empresa a sucursales de clientes en
provincias y por otro lado así como lo relató la perito Mildre Aravena, ni siquiera habían
realizado gestiones en orden a inscribir su marca en el registro comercial correspondiente,
lo que no se condice con el carácter transnacional de la misma.
Ubicados en este escenario se tornaron confirmatorios de este conocimiento, aquellas
acciones tales como el envío con posterioridad a la detención de su hermano de divisas,
utilizando como intermediario a su cuñado señor Hodge, como lo declararon el mismo
jaime Hodge, y los funcionarios de la Casa de cambios Mojakar Pablo Gómez y Eduardo
Zacarías; la confección del llamado flujo de cajas con antecedentes falsos relativos al
funcionamiento de la empresa, como quedó acreditado con la declaración del contador

28
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

Patricio Castro y el perito Jorge Grau; la predisposición del imputado a participar en las
diligencias necesarias para lavar unos dinares libios, que fue acreditada con la declaración
de la funcionaria de la policía alemana Brita Kinder y el investigador chileno Renato Díaz
en cuya declaración fue escuchada el medio de prueba Nº5 en donde se grabó a ambos
hermanos tratando el tema de lavado de unos dinares libios; y por último la compra de un
teléfono celular, a petición de su hermano cuando éste se encontraba privado de libertad
en Alemania.

ii-. Pilar del norte 0500683346-4, Segundo Juzgado de Juicio Oral de Santiago

DÉCIMO CUARTO: En cuanto a la exigencia del dolo en la conducta del delito de lavado
de activos. Que en este sentido y a la luz de este problema que afecta claramente a la
carga probatoria del ente persecutor penal, el autor Hernández Basualto ha señalado lo
siguiente: “tal como lo demuestra el trabajo monográfico de Amunátegui sobre los alcances
de dicha expresión en el Código Penal (Amunátegui, Felipe: “Maliciosamente” y “A
sabiendas” en el Código Penal chileno, Editorial Jurídica de Chile, Santiago 1961). En
efecto, de la historia fidedigna de los artículos originales del Código en que se consultó la
expresión en comento se desprende que con ella o bien se quiso dejar sin efecto la
presunción de voluntariedad del art. 1° CP, como correspondía a la usanza del derecho
español, o bien simplemente designar o recalcar el carácter doloso de la conducta, como
solía hacer el código belga, y en ningún caso puede colegirse el propósito de excluir
formas de dolo que ni siquiera eran conceptualmente conocidas al momento de redactarse
las disposiciones del cuerpo punitivo”. En coherencia con lo anterior, el profesor Sergio
Politoff, en su importante monografía sobre los elementos subjetivos del tipo señaló que
“se encuentran con frecuencia en las leyes penales expresiones como a sabiendas u otras
equivalentes (scientemente, wissentlich), cuyo alcance suele ser bastante menos
significativo del que se le atribuye. La mayor parte de las veces se tratará de una simple
tautología (repetición en la figura de la exigencia del elemento intelectivo del dolo); alguna
otra se la usa ‘para distinguir una determinada figura delictiva dolosa del idéntico tipo
descriptivo de naturaleza culposa’. Todavía puede significar la exclusión de una forma de
culpabilidad (culpa, por ejemplo, o dolo eventual)” (Politoff, Sergio: Los elementos
subjetivos del tipo legal, Editorial Jurídica de Chile, Santiago 1965, p. 96).
Continuando con el profesor Hernández, al referirse al tema del dolo cita a Novoa, quien
sobre el particular sostiene que: “este rápido examen a las principales referencias
subjetivas que se contienen en el C. Penal, permite llegar a la conclusión irrebatible de que
sus redactores no cuidaron en este aspecto de la precisión del lenguaje y que muchas
veces emplearon un mismo vocablo o sus derivados para significar ideas diferentes. Por
ello es que estimamos que el concepto dogmático de dolo debe ser encontrado, en la
legislación penal chilena, en las ideas directrices que inspiran al legislador y no en las
palabras, muchas veces inadecuadas, de que se valió”. Y agregaba que: “si imprecisos en

29
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

sus términos fueron los redactores del C. Penal, mucho más lo han sido los redactores de
leyes penales especiales posteriores”.
Es decir, según las propias palabras de Hernández Basualto, como se ha visto, nada de
esto parece desprenderse de la expresión “a sabiendas”, lo que, por lo demás, resulta
bastante obvio tratándose de textos provenientes de una época en la que el dolo eventual
como forma de dolo simplemente era del todo desconocida para nuestros legisladores.
En el mismo sentido se encuentra el autor Jean Pierre Matus, al indicar en un informe en
derecho que “lo que ha de probarse es el conocimiento que tiene el autor del lavado de ese
origen, esto es, de que se cometieron alguno de los hechos constitutivos de un delito de
tráfico ilícito o de lavado de dinero y de que de tales hechos provienen los bienes que
actualmente se encuentran a su disposición. La importancia de este elemento subjetivo fue
debidamente destacada en la discusión parlamentaria, donde se hizo constar, durante la
discusión en el Senado, que "el elemento fundamental del tipo es el conocimiento que tiene
una persona de estar interviniendo en la conducta del lavado de dinero, es decir, que está
invirtiendo o utilizando los beneficios originados por el tráfico de drogas" (Mario Verdugo
Marinkovic, Leyes Anotadas y Concordadas, N 11. Ley 19.366, 1996, p. 27.). Sin embargo,
Matus Acuña concluye que atendida la naturaleza altamente normativa del objeto del dolo
en este caso, resulta imposible exigir un conocimiento acabado del hecho previo y de su
calificación jurídica en la ley o del origen de los bienes objeto del delito, teniendo en cuenta
que es excesivo exigir un conocimiento cabal y preciso, puesto que sólo en situaciones de
gran proximidad a los hechos será posible una información exacta.
Por otra parte, en la misma vertiente se encuentra el autor Claudio Prambs Julián, quien
señala que “las exigencias para la fiscalía en la acreditación del dolo (conocimiento del
origen ilícito de los bienes) se cumple con la sola acreditación de que el sujeto dudó del
origen y, si se tiene presente que expresión similar contiene el artículo 305 bis del Código
Penal Suizo, que tipifica el blanqueo de capitales como: “cometer un acto idóneo para
frustrar la identificación del origen, el descubrimiento o el decomiso de valores
patrimoniales de los cuales supiera o hubiera debido saber que procedían..”, país donde la
doctrina está conteste que dicha expresión es equiparable al dolo eventual”, añadiendo
que “se llega a ella previa comprobación de que existen indicios que permiten concluir que
el sujeto sí tenía conocimiento del origen de los bienes o, al menos, dudaba el origen ilícito,
duda que en Derecho Penal, es sinónima de conocimiento” (Claudio Prambs Julián,
Estudio Técnico-Práctico del delito de Blanqueo de Capitales, páginas 448 y 451)

DÉCIMO QUINTO: Situación del derecho comparado. Que para resolver este problema
probatorio, este Tribunal estima que, antes de señalar dar por acreditado el delito de
lavado de activos por el cual se acusó a Patricio Salgado Vera, es menester recurrir a la
doctrina y jurisprudencia extranjera, siendo de destacar el caso español, en el cual, al igual
que en Chile, la ley se refiere expresamente al conocimiento del agente a través de las
fórmulas “sabiendo que éstos [los bienes] tienen su origen en un delito” (art. 301.1 CP) o “a
sabiendas de que proceden [los bienes] de alguno de los delitos” (art. 301.2 CP).
Pues bien, la opinión mayoritaria en España entiende que estas expresiones no
constituyen obstáculo para la admitir la comisión con dolo eventual, y si, no obstante esto,

30
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

un sector importante niega en algunos casos –especialmente respecto del art. 301.1 CP-
esa posibilidad, no se basa en caso alguno en el uso de las expresiones aludidas, sino
exclusivamente en una peculiaridad adicional de la ley española, consistente en la
exigencia, en algunos casos, de un genuino elemento subjetivo del tipo, en la medida en
que la conducta se debe desplegar “para ocultar o encubrir su origen ilícito, o para ayudar
a la persona que haya participado…”, lo único que sí se considera, al menos respecto de
los objetos de referencia del respectivo elemento subjetivo, incompatible con la forma
básica del dolo. La doctrina española parece ciertamente ilustrativa.
A su vez la doctrina española, a través del autor Gimbernat ha sostenido que “el dolo,
como hecho de conciencia que es, ha de ser inferido normalmente de datos o fenómenos
exteriores que deben ser analizados con el mismo rigor y con la misma cautela con que lo
son los indicios de los que se infiere, en muchas ocasiones, la realidad del tipo objetivo de
un delito. Las más recientes doctrina del Tribunal Supremo han tenido la oportunidad de
sugerir cuáles son los datos o indicios de los que es legítimo deducir. Y así se han indicado
hechos como el incremento inusual del patrimonio o el manejo de cantidades de dinero en
efectivo que, por su cantidad y dinámica de las transmisiones, pongan de relieve
operaciones extrañas a la ordinaria práctica comercial, la inexistencia de negocios lícitos
que justifiquen, por su entidad e importancia, el incremento patrimonial, y la constatación
de algún vínculo o conexión con actividades de tráfico o con las personas o grupos
relacionados con las mismas” (Enrique Gimbernat Ordeig, Código Penal con
Concordancias y Jurisprudencia, Página 694).
En el mismo sentido se encuentra la jurisprudencia española, a saber;
A) Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 2ª, de fecha 13-01-2006, nº 31/2006, rec.
2189/2004. Presidente: Monterde Ferrer, Francisco, respecto al conocimiento del origen
ilícito de los dineros o bienes, en la cual se resolvió que “En el plano subjetivo no se exige
un conocimiento preciso o exacto del delito previo (que, de ordinario, sólo se dará cuando
se integren organizaciones criminales amplias con distribución de tareas delictivas) sino
que basta con la conciencia de la anormalidad de la operación a realizar y la razonable
inferencia de que procede de un delito grave (p. ej. por su cuantía, medidas de protección,
contraprestación ofrecida, etc.). Así la STS núm. 1637/2000 de 10 de enero, destaca que el
único dolo exigible al autor y que debe objetivar la Sala sentenciadora es precisamente la
existencia de datos o indicios bastantes para poder afirmar el conocimiento de la
procedencia de los bienes de un delito grave; y que en los tipos previstos en nuestro
Código incurre en responsabilidad, incluso quien actúa con ignorancia deliberada (willful
blindness), respondiendo en unos casos a título de dolo eventual, y en otros a título de
culpa.
Y ello, tanto si hay representación, considerando el sujeto posible la procedencia delictiva
de los bienes, y pese a ello actúa, confiando en que no se producirá la actuación o
encubrimiento de su origen, como cuando no la hay, no previendo la posibilidad de que se
produzca un delito de blanqueo, pero debiendo haber apreciado la existencia de indicios
reveladores del origen ilegal del dinero. Existe un deber de conocer que impide cerrar los
ojos ante las circunstancias sospechosas.

31
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

Puede considerarse que el dolo está en el hecho cuando la lógica, la ciencia y la


experiencia común indican que nadie se presta a determinados negocios sin percibir una
contraprestación y sin asumir, al menos eventualmente, la altísima probabilidad de que se
trate de blanquear para otros las ganancias obtenidas con actuaciones delictivas”.
Resolviendo dicho Tribunal “No ha lugar al recurso de casación interpuesto por la acusada
contra sentencia dictada en proceso seguido por delitos contra la salud pública y
receptación. El Alto Tribunal considera acreditado que la acusada conocía que el dinero
ingresado en su cuenta corriente procedía de la actividad relacionada con el tráfico de
drogas desarrollada por su esposo, disponiendo de él en su provecho y beneficio, como si
de dinero propio se tratara, habida cuenta de que no aporta ningún medio de prueba
expresivo del ejercicio de la actividad de vendedora de joyas que alega y, teniendo en
cuenta los indicios serios y plurales concurrentes, es procedente concluir que la acusada
ha de responder en concepto de autor del delito previsto y penado en el art. 301CP 95”.
B) Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 18-12-2001, en la cual se indicó que “En los
supuestos en que la acusación se formula por delito de blanqueo de capitales procedentes
del tráfico de estupefacientes, los indicios más determinantes han de consistir: a) en primer
lugar, en el incremento inusual del patrimonio o el manejo de cantidades de dinero que, por
su elevada cantidad, dinámica de las transmisiones y tratarse de efectivo pongan de
manifiesto operaciones extrañas a las prácticas comerciales ordinarias; b) en segundo
lugar, en la inexistencia de negocios lícitos que justifiquen el incremento patrimonial o las
transmisiones dinerarias; c) en tercer lugar, en la constatación de algún vínculo o conexión
con actividades de tráfico de estupefacientes o con personas o grupos relacionados con
las mismas”
A modo de ejemplo, países que incluyen el dolo eventual y culpa para sancionar el lavado
de dinero son: el Código Penal Suizo, el cual exige que el sujeto activo haya “actuado
intencionalmente sabiendo o debiendo sospechar” el origen ilegal de los bienes, lo que
incluye dolo directo, eventual y según algunos autores incluso la negligencia por la
expresión “debiendo sospechar”. Estados Unidos, donde el sujeto activo del delito debe
conocer el origen ilegal de los fondos. Para determinar el conocimiento, se usan los
términos “wilful blindness” (ceguera deliberada), “deliberate ignorance” “conscience
avoidance”, todos los cuales permiten sancionar conductas cometidas con culpa en
cualquiera de sus grados, dolo eventual y dolo directo. El Código Penal holandés, donde
se sanciona el blanqueo doloso (directo y eventual según fallo de la Corte Suprema de
Holanda) y culposo, ya que establece que el sujeto activo debe conocer el origen ilegal de
los bienes o haber sospechado razonablemente su origen ilegal. Otros países que incluyen
el dolo eventual y la culpa son Luxemburgo, Alemania, Australia.
En conclusión, en virtud de todos los razonamientos anteriores, estos sentenciadores han
adquirido la convicción de que el delito de lavado de activos en nuestra legislación se
puede cometer aún con dolo eventual toda vez que como se ha dicho, en estos casos la
naturaleza altamente normativa del objeto del dolo, impide exigir un conocimiento acabado
del hecho previo y de los orígenes ilícitos del dinero recibido, por lo que en la especie
basta que el conocimiento del ejecutor abarque la noción de que los bienes proceden de
alguna fase del ciclo de la droga, razones por las cuales se desestiman las

32
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LAVADO DE DINERO, DELITOS ECONOMICOS Y CRIMEN ORGANIZADO

argumentaciones de la Defensa en contrario, en cuanto señalaron que éste sólo puede


configurarse con dolo directo.
Esto es, cuando el sujeto activo se representa una conducta altamente peligrosa para un
bien jurídico determinado y pese a ello igual la lleva a cabo. En palabras del experto
español Santiago Mir Puig, el dolo exige conocimiento de la concreta capacidad de la
conducta para producir el resultado típico fuera del marco del riesgo permitido. Esta
peligrosidad concreta y típicamente relevante es la base objetiva a que debe referirse la
representación intelectual necesaria para el dolo. En efecto, en el dolo eventual el sujeto
realiza voluntariamente la conducta que se advierte como suficientemente peligrosa en el
caso concreto. Quien toma en serio la probabilidad del delito en el sentido de que no la
descarta, ha de aceptar necesariamente dicha probabilidad si decide realizar la conducta
peligrosa. La aceptación va implícita en el actuar voluntariamente sin descartar la
probabilidad del delito, del mismo modo, que querer la conducta a conciencia de la
probabilidad rayana en la seguridad de que produzca el resultado típico implica la
aceptación en el dolo directo de segundo grado.
La aceptación de la concreta probabilidad de que se realice el peligro es necesaria para el
dolo eventual, pero solo como exigencia de la aceptación de la peligrosidad de la conducta
(y no del resultado) capaz de producirlo. Así el dolo se exige como elemento de la
conducta peligrosa ex ante que no incluye el resultado. Por cuanto para que la conducta
pueda ser desvalorada intersubjetivamente y sea prohibirle al hombre medio como
conducta dolosa, basta que el dolo se extienda a ella y, en particular, a su peligrosidad.
Cuando el sujeto no descarta que su conducta pueda lesionar un bien jurídico penal ni cree
posible confiar en que no vaya a ser así y, pese a tal conciencia de su virtualidad
concretamente lesiva, lleva adelante su acción, realiza dolosamente la conducta peligrosa,
única cosa que puede prohibir la norma de determinación.

33

You might also like