You are on page 1of 5

Actividades complementarias - Unidad 2

1.- Busca en Internet en qué países se hablan las siguientes lenguas:


a) Bengalí: g) Tagalo:
b) Wu: h) Kazajo:
c) Javanés: i) Kurdo:
d) Marathi: j) Letón:
e) Amhárico: k) Maorí:
f) Aimara:
2.- Dado el siguiente poema de Nicolás Fernández de Moratín:

SABER SIN ESTUDIAR

Admirose un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supiesen hablar francés.
«Arte diabólica es»,
dijo, torciendo el mostacho,
«que para hablar en gabacho
un fidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal;
y aquí lo parla un muchacho».

a) Resume el contenido del poema.


b) ¿Qué significa “mostacho”? ¿y “gabacho”?
c) ¿Cuándo, según el poema, es el mejor momento para aprender una lengua? ¿Qué opinas
sobre ello?

3.- Dadas las siguientes expresiones latinas muy conocidas asócialas con su significado en
castellano:

a) Sine die 1) Después de muerto


b) Post mortem 2) Antes de
c) Ipso facto 3) Hasta el infinito
d) A priori 4) Cuidado con el perro
e) Ave 5) Inmediatamente
f) Cave canem 6) Sin fecha
g) Ad infinitum 7) Hola

1 Lengua castellana y Literatura 1.ESO-Unidad 1


Actividades complementarias - Unidad 2

4.- Dados los siguientes gentilicios de procedencia latina relaciónalos con la población que
corresponde (consulta la información que necesites en Internet)

a) Oscense 1) Salamanca
b) Complutense 2) Calatayud
c) Bilbilitano 3) Tarragona
d) Calagurritano 4) Huesca
e) Onubense 5) Alcalá de Henares
f) Ilicitano 6) Lérida
g) Ilerdense 7) Elche
h) Tarraconenses 8) Cádiz
i) Gaditanos 9) Calahorra
j) Salmantinos 10) Huelva

5.- Hay algunas lenguas en Europa, como el francés, el alemán y el italiano que se hablan en
varios países diferentes. Busca en qué países se habla cada una de estas tres lenguas.

6.- Dados los siguientes textos sobre la correcta forma de alimentarse, señala cuál está escrito
en gallego, cuál en catalán y cuál en vasco. Observando el texto completa el siguiente cuadro e
intenta traducirlo al castellano utilizando los diferentes fragmentos y tomando el gallego como
referencia principal.
a) - Egin itzazu egunean 5 otordu. b) - Fes cinc àpats al dia.
- Denetik jan ezazu. - Menja de tot.
- Egin ezazu gosari osatua eta askotarikoa. - Fes un esmorzar complet i variat.
- Egunero, fruitu freskoetatik eta - Menja, com a mínim, cinc racions de fruita
barazkietatik gutxienez 5 anoa jan behar i verdura al dia.
dituzu. - Fes una micca d´exercici.
- Egin ezazu ariketa fisikoa.
c) – Fai 5 comidas ao día.
- Come de todo.
- Toma un almorzo completo e variado.
- Consume polo menos 5 racións de froita e verdura ao dia.

2 Lengua castellana y Literatura 1.ESO-Unidad 1


Actividades complementarias - Unidad 2

- Fai algo de exercicio.


Castellano Vasco Catalán Gallego
Fruta
Jan

esmorzar
exercicio

7.- El siguiente texto procede de la Biblia e intenta explicar el origen de las distintas lenguas.
Lee atentamente el texto y contesta a las preguntas que se formulan a continuación:

Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente
hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y
cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego
dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámosnos así famosos y no
estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».
Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos
forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les
impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su
lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de
la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la
lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.

a) Resume el texto.

b) ¿Qué pretenden los hombres cuando deciden construir la torre?

c) ¿Por qué se enfada Dios?, ¿cuál es el elemento que permite a los hombres realizar todo lo que
se propongan según Yahvé?

d) ¿Cómo castiga Dios a los hombres?

e) ¿Según el texto bíblico, ¿la variedad de lenguas es un hecho positivo o negativo?. Comenta tu
opinión al respecto: ¿consideras un hecho positivo o negativo la existencia de multitud de
lenguas?

2 Lengua castellana y Literatura 1.ESO-Unidad 1


Actividades complementarias - Unidad 2

8.- Las lenguas suelen ser muy distintas entre sí. No sólo poseen sonidos diferentes sino que
muchas de ellas utilizan también alfabetos distintos (como hemos visto en la unidad). En
castellano utilizamos el alfabeto latino, pero existen muchos otros. Intenta relacionar cada
escritura con su alfabeto correspondiente:
a) Alfabeto árabe.

b) Alfabeto hindú.

c) Alfabeto latino.

diseño

d) Alfabeto griego

e) Alfabeto chino.

f) Jeroglífico.

3 Lengua castellana y Literatura 1.ESO-Unidad 1


Actividades complementarias - Unidad 2

9.- Encuentra en la sopa de letra las siguientes lenguas que tendrás que adivinar:
a) Se habla en el país donde está la Torre Eiffel.
b) Se habla en toda América Latina.
c) EE.UU. y Gran Bretaña lo comparten como idioma.
d) Es la lengua más hablada del mundo.
e) Es la única lengua de España que no procede del latín.
f) Se habla en la ciudad donde está el Coliseo.
g) La capital de uno de los países donde se habla este idioma es Berlín.

C A S T E L L A N O
V S E Y H C Ñ R A P
T U C D G U H E K O
M I N G L E S I A L
O N A Q W F A L N U
C I R X A T E G J O
S M F I R M S A B P
A M O N A I L A T I
V O I N E F A D L H

10.- Dadas las siguientes letras ordénalas para que obtengas la palabra que te pedimos. A
continuación, explica por qué lleva o no lleva tilde dicha palabra:

a) PJAORA 1) Es una palabra esdrújula.


b) LLSINO 2) Es una palabra aguda con tilde
c) BLLETOA 3) Es una palabra llana sin tilde
d) DASBOA 3) Es una palabra esdrújula
e) JEROL 4) Es una palabra aguda sin tilde
f) TAMLSI 5) Es una palabra llana con tilde

4 Lengua castellana y Literatura 1.ESO-Unidad 1

You might also like