You are on page 1of 13

Señor(a)

JUEZ(A) ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE POPAYÁN

Medio de control:

REPARACIÓN DIRECTA
Demandantes: CARLOS MUÑOZ y OTROS
Entidad Demandada: NACION - MINISTERIO DE DEFENSA – POLICIA
NACIONAL

LINA MARIA CADENA BOLAÑOS, mayor de edad, identificada con el número de


cédula 1002.963.675 de Popayán y tarjeta profesional de abogada número
139.051 del Consejo Superior de la Judicatura, respetuosamente me dirijo a usted
en nombre y representación de los señores:

- CARLOS MUÑOZ GARCIA, identificado con la cédula de ciudadanía número


10.590.132 expedida en el municipio de Popayán Cauca, domiciliado en la ciudad
de Popayán, quien actúa en xxxxxx.

- LAURA PERALTA TRUJILLO, identificada con la cédula de ciudadanía número


1.130.623.746 expedida en Popayán Cauca, domiciliada y residente en Popayán,
quien actúa en nombre propio y en nombre y representación de sus hijos menores
JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ y LUISA PERALTA MUÑOZ.

- MARIA ALBA GARCIA SUAREZ, identificada con la cédula de ciudadanía


número 1.061.021.156 expedida en el municipio de Mercaderes Cauca,
domiciliada en el municipio de Popayán, quien actúa en nombre propio.

- CARLOS GILBERTO MUÑOZ RUIZ, identificado con la cédula de ciudadanía


número 10.590.498 expedida en Mercaderes Cauca, domiciliado y residente en
Popayán Cauca, quien actúa en nombre propio.

Conforme a los poderes que adjunto para que se me reconozca personería


jurídica, con el fin de instaurar demanda ordinaria contencioso Administrativa de
Reparación Directa en contra de la NACION – MINISTERIO DE DEFENSA
NACIONAL – POLICIA NACIONAL, entidad representada por el señor Ministro
de defensa o por quien haga sus veces y por el señor Director de la Policía
Nacional o quien haga sus veces, a fin de con citación y audiencia del señor
agente del Ministerio Público, funcionarios con sede en la ciudad de Bogotá D.C,
previos los trámites de ley, se adopten las siguientes o semejantes:

JURAMENTO

Los Poderdantes y apoderado judicial declaramos bajo la gravedad del juramento,


no haber presentado demandas y/o solicitudes de conciliación con base en los
mimos hechos, derechos y accionantes.

1
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
DECLARACIONES O CONDENAS

PRIMERA. DECLÁRESE a la NACION – MINISTERIO DE DEFENSA


NACIONAL – POLICIA NACIONAL administrativa y patrimonialmente
responsable (por reparación directa ) de todos los daños y perjuicios ocasionados
y se obtenga el reconocimiento y pago total de los daños y perjuicios que fueron
ocasionados como consecuencia de la muerte del señor CARLOS MUÑOZ
GARCIA, en razón a los hechos ocurridos el día 25 de diciembre de 2022; hechos
acontecidos en Taganga en la ciudad de Santa Marta, mientras el señor MUÑOZ
GARCIA se encontraba de vacaciones con su esposa y sus dos hijos, cuando se
empiezan a escuchar gritos y las personas empiezan a huir con desespero, debido
a la situación y al prevenir un acontecimiento de seguridad, el señor MUÑOZ
GARCIA toma entre sus pertenencias una pistola Indumil Córdova 9mm de la cual
echó mano previendo una situación de seguridad que podría afectar a su familia,
hecho que genera que un civil le de tres disparos en lo que es la altura del
estomago y los otros dos dirigidos al pecho. Ya al finalizar todo este suceso, se
determina que toda la situación de pánico e inseguridad se origina por el resultado
de un operativo se la Policía Nacional, en el cual estaban tras la pista de alias
"Carnicero" capo del clan del golfo.

Hechos que configuran un daño antijurídico y que además son constitutivos de la


responsabilidad objetiva consagrada en el artículo 90 de nuestra Constitución
Política. Esta petición se fundamenta en que el carácter personal del daño hace
referencia a la legitimación, esto es, a quién tiene derecho a reclamar la
reparación, y la tendrá quien ostente la calidad de perjudicado con el hecho
dañoso independientemente de la consanguinidad, afinidad u otros factores.

SEGUNDA. Condénese como consecuencia de la anterior declaración, a la


NACION – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – POLICIA NACIONAL a
pagar:

A. Por concepto de PERJUICIOS MATERIALES

A.1. Daño emergente: Se debe al señor CARLOS MUÑOZ GARCIA (causante)


o a quien sus derechos represente al momento del fallo la suma de DIEZ (10)
SALARIOS MINIMOS LEGALES MENSUALES VIGENTES, a la fecha de la
ejecutoria de la Sentencia, como consecuencia de todos los gastos en que han
incurrido trasladándose su familia desde el lugar de su domicilio que es en la
ciudad de Popayán, Cauca hasta la ciudad de Santa Marta, con el fin de atender
las múltiples diligencias judiciales; asi mismo como los gastos funerarios del señor
CARLOS MUÑOZ GARCIA.

A.2. LUCRO CESANTE:


Se cancele a favor de los demandantes (ESPOSA E HIJAS) LAURA PERALTA
TRUJILLO, JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ y LUISA PERALTA
MUÑOZ o a quienes sus derechos represente al momento de proferirse el fallo la
suma de $1.131.384.000 que equivalen a 975.33 S.M.L.M.V, a la fecha de la
ejecutoria de la Sentencia, que comprende dos períodos: uno vencido o
consolidado, que se cuenta desde la fecha del hecho hasta la fecha en que se
profiera sentencia y el otro, futuro, que corre desde la fecha de esa sentencia
hasta el fin de la vida probable del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA, teniendo en
cuenta que su edad a la fecha de los hechos era de 40 años. Lo anterior, teniendo

2
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
en consideración que para la época de los hechos el señor CARLOS MUÑOZ
GARCIA era una persona económicamente productiva, dedicándose a labores de
auxiliar de enfermería y erradicación manual de cultivos ilícitos, celebrando
contratos de prestación de servicios con la Policía Nacional, por lo que ha de
procederse el reconocimiento del aludido perjuicio, con base para la respectiva
liquidación del salario mínimo legal vigente. El pago de la indemnización
jurídicamente encuentra apoyo en la aplicación del principio de reparación integral,
establecido en el artículo 16 de la ley 446 de 1998, por lo que solicito sea
reconocido el lucro cesante, pues la negación del reconocimiento del daño porque
no se ha determinado el nivel de ingresos del afectado, resulta abiertamente
contraria a la equidad, cuando está plenamente probado que el lesionado ejercía
una actividad lucrativa lícita.
Así lo ha entendido la Sección Tercera del Consejo de Estado en la sentencia de
fecha treinta y uno (31) de enero de dos mil once (2011), Radicación número:
05001-23-26-000-1990-06381-01(17842), Consejero ponente: ENRIQUE GIL
BOTERO, sosteniendo que la equidad constituye un instrumento útil para
determinar la proporción o valoración de un daño cuando resultan insuficientes los
datos que integran el proceso, sin que tenga la obligación el juez de arribar a
conclusiones matemáticas específicas, ya que, son la sana crítica y el sentido
común, articulados con la equidad como principio general del derecho, los
instrumentos que permiten determinar o establecer resultados fundamentados en
la experiencia, a efectos de, so pena de aplicar la ley, imponer conclusiones o
decisiones injustas que no se acompasan con los principios y valores
constitucionales.

Es así como la jurisprudencia del alto tribunal de lo contencioso, ha sentado su


posición al manifestar que cuando se trate de daños que recaen sobre los
derechos de la persona, se deben pagar los valores que fueren necesarios como
consecuencia de la violación de tales bienes.

Dicho cálculo se deberá hacer con base en los ingresos económicos obtenidos por
el señor CARLOS MUÑOZ GARCIA, esto es SEIS MILLONES DE PESOS
($6’000.000).

Así las cosas, se le debe a los demandantes: LAURA PERALTA TRUJILLO,


JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ y LUISA PERALTA MUÑOZ o a quien
sus derechos representen al momento de proferirse el fallo por concepto de lucro
cesante la suma de CUATROSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES
CIENTO UN MIL QUINIENTOS PESOS ($434’.101.500) que equivalen a
CUATROSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PUNTO CINCO (494.5) SALARIOS
MINIMOS LEGALES MENSUALES VIGENTES. Esa suma se determina de la
siguiente manera:

- La fecha de nacimiento del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA: 21-07-1978

- La edad del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA para la fecha de ocurrencia de los
hechos era de 44 años.

- La fecha de los hechos: 25 de diciembre de 2022

- Salario devengado para el año 2022: $6’000.000, tomando esos ingresos


económicos a la fecha del homicidio.

3
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
- Liquidación lucro cesante consolidado: El reconocimiento de este perjuicio se
cuenta desde la fecha de los hechos (25 de diciembre de 2022) hasta la fecha en
que se radicó la demanda que fue el día 05 de octubre de 2023.

- La expectativa de vida indemnizable, que es lo mismo que la vida probable


conforme a la tasa de mortalidad de la Superintendencia Bancaria: es de: 20.7
según la resolución 0110 del año 2014.

- Periodo consolidado: Desde la fecha del daño (25 de diciembre de 2022) hasta
la presentación de la demanda 05-octubre-2023. Ese periodo da igual a un año y
tres meses, es decir 13 meses de periodo consolidado.

- Periodo futuro: Desde la fecha de la presentación de la demanda hasta el fin de


la vida probable del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA, es decir 77 años (924
meses). Entonces para sacar el tiempo del periodo futuro se resta la edad de la
vida probable menos la edad del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA que hubiera
tenido para el momento en que se presentó la demanda, es decir 77 años – 44
años = 32 años, que es lo mismo a 384 meses.

RENTA ACTUALIZADA

Es el salario que devengaba la víctima al momento de su lesión $6’.000.000

Ra = $6’000.000

LUCRO CESANTE CONSOLIDADO


n
S = Ra x (1+ i ) -1_ S= Suma a cálcular
i I= Interés técnico mensual
n= Número de meses
14
S = $6’.000.000 x (1+ 0.004867) -1_
0.004867

S = $6’.000.000 x _0.0703__
0.004867

S = $6’.000.000 x 14.444

S = $86’.664.000

LUCRO CESANTE FUTURO


n
S = Ra x __(1+ i ) -1_
n
i (1+ i )
384
S = $6’.000.000 x __(1+ 0.004867 ) -1____
384
0.004867 (1+ 0.004867 )

S = $6’.000.000 x __ 5.45 ____


0.004867 x 6.45

4
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
S = $6’.000.000 x 5.45 _
0.0313

S = $6’.000.000 x 174.12

S = $1.044.720.000

TOTAL LUCRO CESANTE = $1.131.384.000

Por lo tanto, el valor total que se le debe cancelar a los demandantes LAURA
PERALTA TRUJILLO, JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ y LUISA
PERALTA MUÑOZ o a quienes sus derechos represente al momento de proferirse
el fallo por concepto de perjuicios materiales es la suma de $1.131.384.000 que
equivalen a 975.33 S.M.L.M.V

En su defecto, páguese por concepto de lucro cesante las sumas de dinero que se
llegaren a demostrar dentro del proceso, conforme a los criterios legales y
jurisprudenciales aplicables a la materia.

Por concepto de PERJUICIOS MORALES

B. PERJUICIOS MORALES

El equivalente a CIEN (100) SALARIOS MINIMOS LEGALES MENSUALES


VIGENTES a la fecha de la ejecutoria de la Sentencia conforme a la jurisprudencia
del H. Consejo de Estado, para cada uno de mis poderdantes consistentes en el
profundo dolor moral y trauma psíquico que se le ha ocasionado a LAURA
PERALTA TRUJILLO; JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ; LUISA
PERALTA MUÑOZ; MARIA ALBA GARCIA SUAREZ; CARLOS GILBERTO
MUÑOZ RUIZ como consecuencia del suceso ocurrido en la ciudad de Santa
Marta en Taganga, que genera la muerte del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA.
La anterior petición se fundamenta de conformidad al artículo 1 y 97 de la
Constitución Política, y el art. 16 de la ley 446 de 1.998.

TERCERO.- Las sumas anteriores deberán actualizarse, conforme a los índices


de precios al consumidor.

CUARTO.- La NACION – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – POLICIA


NACIONAL, dará cumplimiento a la Sentencia dentro de los términos indicados en
el artículo 177 de la ley 1437 de 2011, para lo cual se expedirán las copias de la
sentencia con destino al interesado y por conducto del apoderado que ha llevado
la representación de los demandantes dentro del proceso, precisando cuál de ellas
presta mérito ejecutivo.
Las sumas de dinero reconocidas en la sentencia devengarán intereses de mora
desde la fecha de su ejecutoria.

HECHOS O FUNDAMENTOS DE LA ACCION

5
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
PRIMERO: El presente medio de control de reparación directa tiene nacimiento
en los hechos ocurridos el día 25 de diciembre de 2022, cuando el señor CARLOS
MUÑOZ GARCIA, se encontraba de vacaciones con su esposa y sus dos hijos en
Taganga, Santa Marta.

SEGUNDO: A las doce del día, se comienzan a escuchar gritos y se ve gente


corriendo por todas partes por miedo y zozobra originada por la presencia de
policías.

TERCERO: El señor MUÑOZ GARCIA, por brindarle seguridad a su familia,


saca entre sus pertenencias una pistola Indumil Córdova 9mm (de la cual tiene
permiso emitido por indumil), con el fin de prever una situación de seguridad.

CUARTO: Al observar que el señor MUÑOZ GARCIA portaba el arma


anteriormente descrita, origina que un sujeto vestido de civil desenfrene tres
disparos en contra de MUÑOZ GARCIA dirigido a la parte alta del estomago y los
dos restantes al pecho.

QUINTO: Se determina que todo este suceso que genero zozobra e inseguridad,
se genera por un operativo de la Policía en el cual estaban tras la pista de alias
"Carnicero" capo del clan del golfo el cual fue el que ocasionó la muerte del señor
Muñoz.

RELACION PROBATORIA

PRUEBA DOCUMENTAL APORTADA:

Ruego a usted, tener como prueba, por su valor legal, los documentos que a
continuación se relacionan y que adjunto a la presente solicitud:

1- Poderes debidamente otorgados a mi nombre por parte de la señora LAURA


PERALTA TRUJILLO, quien actúa en nombre propio y en nombre y
representación de sus hijos menores JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ y
LUISA PERALTA MUÑOZ; por la señora MARIA ALBA GARCIA SUAREZ, quien
actúa en nombre propio y por el señor CARLOS GILBERTO MUÑOS RUIZ, quien
actúa en nombre propio.
2- Registro civil de nacimiento de:

- CARLOS MUÑOZ GARCIA


- LAURA PERALTA TRUJILLO
- JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ
- LUISA PERALTA MUÑOZ
- MARIA ALBA GARCIA SUAREZ
- CARLOS GILBERTO MUÑOS RUIZ

3- Partida de matrimonio entre el señor CARLOS MUÑOZ GARCIA y LAURA


PERALTA TRUJILLO

6
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
4- Permiso de indumil que acredita el porte del arma 9mm que portaba el señor
CARLOS MUÑOZ GARCIA (Con esta prueba se demuestra el hecho tercero, del
escrito de la demanda).

5- Copia de informe de polígama por la Policía nacional, suscrito por el señor


DAVID SANTIAGO QUINTANA Patrullero de Policía la cuidad de Santa Marta, en
el cual explica las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrió el
operativo desarrollado el 25 de diciembre, con el fin de la captura de alias
“CARNICERO”, el cual dejó como saldo la muerte del señor MUÑOZ GARCIA
(Con esta prueba se demuestran los hechos segundo, tercero, cuarto y quinto del
escrito de la demanda).
6- Copia de la investigación del informe ejecutivo frente al caso de alias
“Carnicero”, donde se estipula y deja constancia de la muerte del señor MUÑOZ
GARCIA, emitida por la Fiscalía (Con esta prueba se demuestra el hecho quinto
del escrito de la demanda).

7- Fotocopia del informe técnico médico legal de autopsia realizado por el Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Unidad Básica Santa Marta,
donde se dictamina la causa de muerte del señor CARLOS MUÑOZ MARTINEZ.
(Con esta prueba se demuestra el hecho cuarto del escrito de la demanda).

8- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de CARLOS MUÑOZ GARCIA, LAURA


PERALTA TRUJILLO, MARIA ALBA GARCIA SUAREZ, CARLOS GILBERTO
MUÑOS RUIZ.

9- Fotocopia tarjeta de identidad de los menores JOHAN SEBASTIAN PERALTA


MUÑOZ y LUISA PERALTA MUÑOZ

10- Copia del registro de defunción del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA.

SOLICITUD DE PRUEBAS:

1- En caso de que usted señor Juez no le de valor legal al informe de polígrama el


cual explica las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrió el operativo
desarrollado el 25 de diciembre, le solicito se sirva oficiar al señor Director de la
Policía nacional de Santa Marta, para que remita con destino al proceso copia
íntegra y auténtica del informe que explica el suceso.
2- En caso de que usted señor Juez no le de valor legal al informe técnico médico
legal de autopsia realizado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses de Santa Marta, donde se dictamina la causa de muerte del señor
CARLOS MUÑOZ GARCIA, le solicito se sirva oficiar al(a) Director(a) de dicha
entidad para que remita con destino al proceso copia íntegra y auténtica del
prenombrado dictamen.

TESTIMONIALES:
Comedidamente le solicito fijar fecha y hora con el fin de recepcionar los
testimonios de los señores:

A- MARTIN ESTEBAN MOSQUERA, identificado con la cédula de ciudadanía No


1002.957.223 expedida en la ciudad de Santa Marta, citable en la calle 70 BN #

7
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
2A- 27 del barrio la Paz, para que depongan todo lo relacionado con el hecho
ocurrido el día 25 de diciembre de 2022 y en los cuales se origina la muerte del
señor CARLOS MUÑOZ GARCIA, de conformidad con el interrogatorio que se
formulará el día de la audiencia.
B- DIEGO MARTINEZ, identificado con la cédula de ciudadanía No 4.710.456
expedida en la ciudad de Santa Marta, citable en la calle 4 # 7- 25 oficina 304
edificio Club de Leones Popayán, para que depongan todo lo relacionado con el
hecho ocurrido el día 25 de diciembre de 2022 y en los cuales se origina la muerte
del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA, de conformidad con el interrogatorio que se
formulará el día de la audiencia.
C- CAMILO VALENCIA, identificado con la cédula de ciudadanía No
1002.958.363 expedida en la ciudad de Santa Marta, citable en la carrera 5 # 10-
41 del barrio el Empedrado , para que depongan todo lo relacionado con el hecho
ocurrido el día 25 de diciembre de 2022 y en los cuales se origina la muerte del
señor CARLOS MUÑOZ GARCIA de conformidad con el interrogatorio que se
formulará el día de la audiencia.

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PARENTESCO Y LA


UNIDAD FAMILIAR

1. Los menores JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ y LUISA PERALTA


MUÑOZ son hijos de CARLOS MUÑOZ GARCIA, toda vez que también son hijos
de la señora LAURA PERALTA TRUJILLO.

2. Los señores MARIA ALBA GARCIA SUAREZ, CARLOS GILBERTO MUÑOS


RUIZ, son los padres del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA, el cual era hijo único.

3. La señora LAURA PERALTA TRUJILLO es la esposa de CARLOS MUÑOZ


GARCIA.

DISPOSICIONES VIOLADAS

El artículo 1 de la Constitución Política el cual manifiesta que el punto de partida


del Estado Social de derecho estriba en la protección real de los consagrados en
la Constitución, centrándose en la protección de la persona humana atendiendo
sus condiciones reales, el Estado está obligado a hacer extensiva la fuerza
vinculante de los derechos fundamentales a las relaciones entre el Estado y los
particulares y las relaciones privadas, es así como el juez debe interpretar el
derecho siempre a través de la óptica de los derechos fundamentales, la ley debe
respetar todos los derechos Constitucionales, sean o no fundamentales.

En sentencia SU-225 de 1.998 la corte sostuvo que los derechos fundamentales


son aquellos que se encuentran reconocidos directa o indirectamente en el texto
constitucional como derechos subjetivos de aplicación inmediata. Se trata de
derechos de tal magnitud para el orden Constitucional que su vigencia no puede
depender de decisiones políticas de los representantes de las mayorías.

El artículo 2 de la Constitución Política que señala que las autoridades de la


República están constituidas para proteger a las personas residentes en

8
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
Colombia, en su vida, honra y demás derechos adquiridos y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado, este articulo además preceptúa
que son fines sociales del Estado, servir a la comunidad, promover la prosperidad
general, y garantizar la efectividad de los derechos, principios, y deberes
consagrados en la Constitución.

El artículo 6 de la Constitución Política que establece que los particulares solo son
responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes, mientras
los funcionarios públicos lo son por las mismas razones y por la omisión y
extralimitación en sus funciones.

El artículo 42 de la Constitución Política que protege a la familia como el núcleo


fundamental de la sociedad e instituye que el estado y la sociedad garantizan la
protección integral de la familia, la honra, la dignidad y la intimidad de la familia
son inviolables y cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva
de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la ley.

El artículo 90 de la C.N según la cual, “El estado responderá patrimonialmente por


los daños antijurídicos que le sean imputables por la acción u omisión de las
autoridades públicas y el artículo 250 # 1 del mismo estatuto.

El artículo 218 de la Constitución Política, que en su orden establecen que "Las


autoridades de la Republica están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y
de los particulares", y que a la Policía Nacional corresponde el mantenimiento de
las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y
para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz

A nivel legal invoco el artículo 16 de la ley 446 de 1.998 que consagra el principio
de equidad.

El artículo 13 de la ley 1285 de 2009 y el decreto 1716 de 2009.

El artículo el artículo 103 de la ley 1437 de 2011 que señala como objeto que los
procesos adelantados ante esta jurisdicción busquen la efectividad de los
derechos reconocidos en la Constitución y la ley, y la preservación del orden
público, artículo 154 numeral 6, el numeral 1 del artículo 161, 179 y siguientes de
la ley en comento. También el artículo 1613 del código civil que consagra lo
relacionado con el daño emergente y lucro cesante.

La ley 62 de 1993, por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional.

FUNDAMENTO DE DERECHO DE LAS PRETENSIONES

A LAURA PERALTA TRUJILLO; JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ;


LUISA PERALTA MUÑOZ; MARIA ALBA GARCIA SUAREZ; CARLOS
GILBERTO MUÑOS RUIZ, se les ha ocasionado un daño como consecuencia de
la muerte del señor CARLOS MUÑOZ GARCIA atribuible a la entidad demandada
a título de riesgo excepcional, por cuanto quedó acreditado que el ataque estuvo
dirigido contra un objetivo claramente identificable como Estado y por el uso de
actividades peligrosas. En el riesgo excepcional, la actuación lícita del Estado

9
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
comporta el ejercicio de una actividad peligrosa o de una actividad riesgosa por
eso es que ha trascendido este criterio, ya que las víctimas no están en la
obligación de soportar los daños que el Estado ocasione en el cumplimiento de
sus funciones.

El Estado de manera lícita crea con su actuar un riesgo (1:27:53) y si ese riesgo
se concreta produce un daño y deberá el Est. responder. Lo que termina siendo
excepcional no es el daño sino el riesgo. El riesgo se torna excepcional porque
se concreta en alguien, un riesgo que se pone en marcha en beneficio de
todos.

Según esta teoría, el Estado compromete su responsabilidad cuando quiera que


en la construcción de una obra o en la prestación de un servicio, desarrollados en
beneficio de la comunidad, emplea medios o utiliza recursos que colocan a los
administrados, bien en sus personas o en sus patrimonios, en situación de quedar
expuestos a experimentar un “riesgo de naturaleza excepcional” que, dada su
particular gravedad, excede notoriamente las cargas que normalmente han de
soportar los administrados como contrapartida de los beneficios que derivan de la
ejecución de la obra o de la prestación del servicio

No obstante lo anterior, en aplicación del principio IRUA NOVIT CURIA en caso de


que el título de imputación no sea el riesgo excepcional, también puede resultar
procedente la aplicación del título de imputación de daño especial, teniendo en
cuenta de que la justicia material se concreta en el objetivo de reequilibrar la
asunción de cargas públicas, en virtud a que el perjuicio sufrido presenta
características de excepcional y anormal. En otras palabras, es un perjuicio que,
desde la perspectiva del principio de igualdad frente a las cargas públicas, resulta
considerablemente superior al que normalmente deben sufrir los ciudadanos en
razón del ejercicio de los poderes de actuación con que cuenta la administración.
En este sentido, respecto de las calidades del perjuicio sufrido, se estableció por el
Consejo de Estado desde los primeros años de implementación de esta teoría en
los siguientes términos:

“ El Estado en ejercicio de su soberanía puede en veces afectar los derechos de


los particulares, pero si esa afectación es igual para todos los individuos que se
encuentran en las mismas condiciones no hay violación de la justicia distributiva
que justifique jurídicamente la responsabilidad. Es por tanto característica de la
responsabilidad del Estado que el daño sea especial, lo que ocurre según
Bonnard, cuando en una categoría dada de individuos, colocados en una misma
situación, el daño no afecta sino a uno o algunos de ellos, pues si todos los que se
hallen en estas situaciones son o pueden ser afectados por el daño, el individuo se
encuentra en presencia de una carga pública…”, (Consejo de Estado, Sección
Tercera, C.P Pedro Goméz Parra, septiembre 30 de 1949).

“Esta anormalidad y especialidad del perjuicio es, precisamente, la que conlleva a un


rompimiento del principio de igualdad ante las cargas públicas. Sin embargo, no
debe entenderse dicho principio como el anhelo de lograr una equiparación
matemática entre los administrados frente a la actividad administrativa; el contenido
que el mismo involucra es, evidentemente, el mantenimiento de un relativo balance
en esta materia. En consecuencia, es posible considerar como legítimas las
imposiciones que puedan ser ubicadas dentro de los parámetros que, de acuerdo
con la jurisprudencia, acepta el principio de igualdad ante las cargas públicas; y, en
este mismo sentido, el Estado deberá responder cuando quiera que una actividad
administrativa haya ocasionado un grado de perjuicio que exceda el ámbito de
molestia que debe ser soportado.

10
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
“La igualdad, y como se antepuso, su manifestación en el equilibrio ante las cargas
públicas, aparece como el bien jurídico a restituir en estos casos, fruto directo de
postulados equitativos a los que repugna, como lo expresan el Consejo de Estado y
la Corte Constitucional, los eventos de extrema desigualdad en la repartición de las
cargas públicas.

“Esta reparación igualitaria, en cuanto responsabilidad del Estado, es reforzada en


su razón de ser por la solidaridad, valor que debe animar el actuar del Estado
colombiano, no sólo por su calidad de Social -y por ende redistributivo-, sino
además porque el constituyente ratificó este carácter al consagrar en el art. 1º a la
solidaridad como uno de los valores fundantes del Estado, lo que ha sido
reconocido por la jurisprudencia del Consejo de Estado. Al respecto ha
consagrado:

“ Los actos dañinos derivados del uso de la fuerza legítima, son indemnizados bajo
dos fundamentos, a saber, uno el de la solidaridad nacional según el cual el Estado
Social de Derecho debe asumir las cargas generales que incumben a su misión, tal
el evento de lesiones personales o daños materiales infringidos con el objeto de
reprimir una revuelta, o por causa de esta. Otro, el deber de asumir los riesgos
inherentes a los medios empleados particularmente en sus actividades peligrosas o
riesgosas. (Consejo de Estado, Sección Tercera, radicación 8490, 27 de enero de
2000, C.P Jesús María Carrillo Ballesteros).

Aplicando los criterios anteriores, en el caso concreto el Estado debe responder


por los perjuicios derivados de las lesiones ocasionadas a OBENCE MEDARDO
PERALTA ALEMESA producto de una herida con arma de fuego como
consecuencia de un enfrentamiento armado entre funcionarios de la Policía
Nacional y la guerrilla del ELN en hechos ocurridos en el Corregimiento San
Joaquín municipio de Mercaderes Cauca el día 7 de junio del año 2014, teniendo
en cuenta que los demandantes no están en la obligación de soportar ese daño
antijurídico, pues en busca de concretar el valor justicia frente a lo que significa el
injusto hecho de resultar afectado por los dolorosos efectos de una guerra
fratricida y los valores consagrados en la Constitución Política permita en casos
como éste hallar razón al otorgamiento de indemnización de los daños causados a
título de imputación riesgo excepcional.

ESTIMACION RAZONADA DE LA CUANTIA

La cuantía se determina con base en la pretensión mayor contenida en la


demanda, la cual la constituye los perjuicios MATERIALES en la modalidad de
LUCRO CESANTE, el cual asciende a MIL MILONES CIENTO TREINTA Y UN
MIL, TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS ($1.131.384.000) que
equivalen a MIL CIENTO TREINTA Y UNO (1.131) SALARIOS MINIMOS
LEGALES MENSUALES VIGENTES, a favor de los demandantes LAURA
PERALTA TRUJILLO; JOHAN SEBASTIAN PERALTA MUÑOZ; LUISA
PERALTA MUÑOZ; MARIA ALBA GARCIA SUAREZ; CARLOS GILBERTO
MUÑOS RUIZ.

11
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
DESIGNACION DE LAS PARTES Y SUS REPRESENTANTES

1. Parte demandante:

La constituye: LAURA PERALTA TRUJILLO; JOHAN SEBASTIAN PERALTA


MUÑOZ; LUISA PERALTA MUÑOZ; MARIA ALBA GARCIA SUAREZ; CARLOS
GILBERTO MUÑOS RUIZ, quienes me han conferido poder para actuar en su
nombre.

2. Parte demandada:

La parte demandada está integrada por la NACION – MINISTERIO DE DEFENSA


NACIONAL – POLICIA NACIONAL, entidad representada por el señor Ministro de
Defensa Nacional y el señor Director de la Policía Nacional.

De la presente demanda se correrá traslado al procurador judicial en asuntos


administrativos y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

NOTIFICACIONES TRASLADOS Y DIRECCIONES

La demanda deberá notificarse al señor Director de la Policía Nacional quien


puede ser notificado a través del Comando de Policía Cauca; al Representante
Legal de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y al Ministerio
Público para Asuntos Administrativos.

La parte demandante puede ser notificados en la calle 4 # 7-25 oficina 304 Edificio
Club de Leones de la ciudad de Popayán, celular: 3127558832- 3148962535.

El suscrito apoderado puede ser notificado en la calle 4 # 7-25 oficina 304 Edificio
Club de Leones de la ciudad de Popayán, teléfono 8371460 o 312-7558832-
3017408976.

Correo electrónico: lina.cadena.b@uniautonoma.edu.co

El agente del ministerio Público podrá ser notificado en el lugar que acostumbra su
despacho.

DOCUMENTOS Y ANEXOS

Me permito anexar los documentos relacionados en el acápite de pruebas,


además de:

1. una (1) copia de la demanda para el traslado a la Policía Nacional con sus
respectivos anexos.
2. Copia simple de la demanda para el archivo del juzgado.

3. una (1) copia de la demanda para el traslado al ministerio Público con sus
respectivos anexos.

12
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com
4. una (1) copia de la demanda para el traslado a la Agencia Nacional de Defensa
Jurídica del Estado con sus respectivos anexos.

5. En medio digital (documento WORD) allego el escrito de la demanda.

Se dará a esta demanda el trámite ordinario establecido por el art. 179 y s.s de la
ley 1437 de 2011, previo el reconocimiento de mi personería jurídica para actuar.

Del señor Juez,

Con toda atención,

LINA MARIA CADENA BOLAÑOS


C.C No. 1002.963.675 de Popayán Cauca
T.P 139.051 del Consejo Superior de la Judicatura

13
Calle 4 Nº 7-25 Oficina 304 312-7558832 Popayán – Colombia
Email: frang10@hotmail.com

You might also like