You are on page 1of 1

 

 

LA CONTRA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017

“Enseñar no es lo mismo
que educar” | Entrevista a
María Eugenia Prades

María

Eugenia Prades es pedagoga y especialista


en estimulación temprana. Su deseo de
ofrecer los sistemas pedagógicos más
avanzados la llevó a fundar hace años la
Montjuïc Girona International School.
Actualmente esta escuela cubre las etapas de
0 a 18 años y lo hace siguiendo programas
internacionales. Hablamos con ella para
conocer más sobre la filosofía del centro y en
especial sobre los programas de
estimulación.

¿Cuándo se puede empezar a estimular


intelectualmente a un niño?
Hay dos tipos de estimulación; la intrauterina
y la precoz. La estimulación intrauterina
empieza a los 5 meses de gestación y acaba
en el momento del nacimiento. A partir de
ahí hablamos de estimulación precoz y
puede alargarse toda la vida.

¿Qué técnicas o herramientas se utilizan?


En la estimulación intrauterina se usa un
programa preestablecido del Dr. Thomas R.
Verny. Se inicia con la comunicación del feto
con la madre y posteriormente se va
desarrollando.

¿Y en la estimulación precoz?
Nosotros lo hacemos mediante la lectura y
las matemáticas, usando material
especializado que ya introdujo Maria
Montessori, si bien ella nunca llegó a
desarrollarlo.

Hay métodos de estimulación que se basan


en la música…
La música es el lenguaje universal. Todos los
niños deberían recibir música igual que
matemáticas o lengua, dándoles la misma
importancia. La música remueve
sentimientos, hace pensar y ser mucho más
humanos.

¿Es necesario complementar la formación


escolar con estimulación fuera de las horas
lectivas?
Es mejor hacerlo dentro de la escuela, que
esta tenga un método de estimulación. Ese
método, como todos, tiene que estar muy
bien estructurado para que los padres lo
puedan entender y puedan ayudar a la
escuela a conseguir unos resultados óptimos.

De hecho en su escuela ofrecen formación


a los padres…
El papel de los padres es fundamental
porque la educación de un niño empieza en
la familia. Nosotros ofrecemos una formación
a los padres para que entiendan nuestra
metodología y los objetivos. Y sobre todo,
que entiendan que enseñar no es lo mismo
que educar. Deberían ir de la mano, pero
muchas veces se enseña y no se educa.

¿Cómo define enseñanza y educación?


La enseñanza es un acto de una persona
(profesor) que transmite a otra persona
(alumno) unos conocimientos sobre una
materia determinada. Educar es un concepto
mucho más amplio. Educar proviene de
“educare” que significa criar, alimentar e
instruir, y de “educere” que significa extraer.
La educación está relacionada con la mejora
de la persona y esta es una tarea de padres e
hijos. Más tarde se elige la escuela que se
complementa con los valores familiares. Esto
quiere decir que para hacer posibles los
valores de la familia deben ser los mismos
que los de la escuela elegida.

¿Y cómo se educa?
Hay muchos valores que definen una buena
educación, pero el principal es el respeto.

Usted dirige una escuela internacional.


¿Qué significa esto?
Es un concepto de enseñanza y un concepto
de educación. En la enseñanza tenemos una
parte de los objetivos marcados por el Estado
y por la comunidad autónoma. Pero nosotros
tenemos además programas propios. Es una
ampliación de todos los conceptos estatales
y autonómicos para mejorar cada materia.
Nuestra escuela pertenece al IB, que son los
programas internacionales. Lo que más se
conoce es el Bachillerato internacional, pero
previamente se ofrece el Programa de
Educación Primaria (PEP) en la etapa de 3 a
12 años y el Programa de Años Intermedios
(PAI) para alumnos de 13 a 16 años.
Posteriormente se cursa el programa del
Diploma o Bachillerato internacional, hasta
los 18 años. Una buena formación
internacional incluye todas estas etapas.

¿Cómo es el trato con las instituciones


internacionales?
Tenemos una persona dedicada a supervisar
los programas y las autorizaciones de la
organización internacional. Esta revisa cada 3
años que se cumplan todos los parámetros.

¿Cómo trabajan los profesores en una


escuela como la suya?
Es duro mentalizarlos de esta forma de
trabajar. Trabajan por unidades de
indagación y en equipo. Cada profesor
trabaja su materia, pero esa materia la valora
todo el equipo.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

     

Dejar un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será
publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *

Comentario *

Nombre * Correo electrónico *

Web

Guarda mi nombre, correo electrónico y web


en este navegador para la próxima vez que
comente.

No soy un
robot

reCAPTCHA

Privacidad - Condiciones

COMENTAR

Otros artículos de La
c"tra

LA CONTRA

“Me gustaría que no hubiera


diferencia entre la escuela y
la vida”
31/05/2022

LA CONTRA
“Enseñar es maravilloso”
29/09/2022

LA CONTRA
“Teníamos claro que la participación
en eventos de carácter científico no
debía ser un hecho puntual”
08/07/2022

Conoce la gran
variedad de productos
OXFORD y crea tu lista
de materials de forma
fácil

Ver productos

Artículos destacados

PEDAGOGÍA Y CONTENIDOS 08/02/2022

Pedagogía Freinet
La pedagogía Freinet se basa en la idea de que los
niños son personas activas y creativas, con sus
propios gustos y ritmos. Se […]

LA CONTRA 30/09/2021

«Enseñamos a comunicar la
ciencia de una manera más
lúdica y emocionante»
Helena González es licenciada en Biología y
Bioquímica por la Universidad de Salamanca y
Doctora en Biomedicina por la Universidad de
Barcelona. Fundadora de […]

PEDAGOGÍA Y CONTENIDOS 24/11/2021

¿Codocencia o bajar ratios?


¿Es lo mismo tener dos profesores para una clase de
40 alumnos que dos clases de 20 alumnos y un
profesor para cada una? […]

Twi#er

Aula de Papel Oxford

@maricarmen764 ¡Genial! Gracias a ti

Leer más 

Aula de Papel Oxford

¡Hoy celebramos el Día mundial de las y los docentes!


Este año, la temática es “La transformación de la
educación comienza con las y los docentes”.
https://t.co/rST71LV5K3

Leer más 

Aula de Papel Oxford

Escribir a mano tiene beneficios para el desarrollo y el


aprendizaje.

Leer más 

¿Eres profesor?
Suscríbete y recibe material exclusivo para
la comunidad docente.

Email

Doy mi consentimiento a HAMELIN BRANDS, S.L.U. para el

envío de su newsletter, novedades comerciales y / o nuevas

promociones de sus servicios.

¡SÍ, QUIERO SUSCRIBIRME!

MATERIAL ESCOLAR
ESCRITURA SOBRE PAPEL
PEDAGOGÍA Y CONTENIDOS
FUERA DEL AULA SOSTENIBILIDAD
LA CONTRA

  

Código y canal ético


Política de cookies
Política de privacidad
Términos de uso
by NEORG

© 2022 Aula de papel by Oxford - Todos los derechos

You might also like