You are on page 1of 8

VoIP – Cuestionario

1. Que Clientes VOIP existen para:


a. Android:
Existen numerosas aplicaciones de clientes VoIP disponibles para dispositivos
Android que permiten realizar llamadas de voz y video a través de Internet.
Aquí te presento una lista de algunas de las aplicaciones populares de clientes
VoIP para Android:

Skype: Skype es una de las aplicaciones de comunicación más conocidas y


permite realizar llamadas de voz y video, así como enviar mensajes
instantáneos. También es ampliamente utilizado en el ámbito empresarial.

WhatsApp: Aunque es conocido principalmente como una aplicación de


mensajería, WhatsApp también permite realizar llamadas de voz y video a
través de Internet.

Viber: Viber ofrece llamadas de voz y video de alta calidad, así como mensajes
de texto. También admite la creación de grupos para llamadas en conferencia.

Telegram: Telegram es otra aplicación de mensajería que ofrece llamadas de


voz y video encriptadas de extremo a extremo. Es conocido por su enfoque en
la privacidad y la seguridad.

Google Meet: Google Meet es una aplicación de videoconferencia de Google


que permite realizar reuniones y llamadas de video. Es ideal para reuniones de
trabajo y colaboración en línea.

Zoom: Zoom se ha vuelto muy popular para reuniones virtuales y


videoconferencias. Tiene una aplicación móvil sólida para Android que permite
unirse a reuniones desde dispositivos móviles.

Facebook Messenger: La aplicación de Messenger de Facebook permite


realizar llamadas de voz y video con tus contactos de Facebook. Es
ampliamente utilizado para comunicarse con amigos y familiares.

Line: Line ofrece llamadas de voz y video gratuitas y mensajes de texto.


También tiene una tienda de stickers y juegos integrados.

Signal: Signal es conocida por su enfoque en la privacidad y la seguridad de


las comunicaciones. Ofrece llamadas de voz y video cifradas de extremo a
extremo.

Discord: Aunque Discord es principalmente una plataforma de chat de voz y


texto para jugadores, también se utiliza para comunicaciones en línea en
grupos y comunidades.
b. Escritorio
VoIP para escritorio, hay varias opciones disponibles para diferentes sistemas
operativos, como Windows, macOS y Linux. Aquí tienes una lista de algunas de
las aplicaciones populares de clientes VoIP de escritorio:
Skype: Skype está disponible para Windows, macOS y Linux. Permite realizar
llamadas de voz y video, así como enviar mensajes instantáneos. También es
ampliamente utilizado en el ámbito empresarial.
Zoom: Zoom ofrece aplicaciones de escritorio para Windows y macOS, y se
utiliza ampliamente para reuniones virtuales y videoconferencias.
Microsoft Teams: Microsoft Teams es una plataforma de colaboración
empresarial que incluye funciones de llamadas de voz y video. Está disponible
para Windows y macOS.
Google Meet: Google Meet tiene aplicaciones de escritorio para Windows y
macOS que permiten unirse a reuniones de videoconferencia.
Jitsi Meet: Jitsi Meet es una aplicación de videoconferencia de código abierto
que ofrece aplicaciones de escritorio para Windows, macOS y Linux. Es
conocida por su privacidad y seguridad.
Zoiper: Zoiper es un cliente VoIP que funciona en Windows, macOS y Linux.
Es versátil y admite varios protocolos de VoIP.
3CX: 3CX es una solución de telefonía empresarial que ofrece un cliente de
escritorio para Windows y macOS. Es ideal para empresas que necesitan una
central telefónica virtual.
Linphone: Linphone es un cliente de VoIP de código abierto que está
disponible para Windows, macOS y Linux. Ofrece llamadas de voz y video.
Ekiga: Ekiga es otra aplicación de VoIP de código abierto que funciona en
sistemas operativos Windows, macOS y Linux.
X-Lite (CounterPath Bria): X-Lite es un cliente VoIP de CounterPath (ahora
conocido como Bria) que está disponible para Windows y macOS. Ofrece
llamadas de voz y video.
c. WEB

Clientes VoIP directamente en un navegador web, hay varias opciones


disponibles. Estos clientes web suelen ser convenientes porque no requieren la
instalación de software adicional en tu dispositivo. Aquí tienes algunas opciones
de clientes VoIP basados en web:
Google Voice: Google Voice ofrece llamadas y mensajes de texto a través de
un navegador web. Puedes realizar llamadas de voz y video desde la interfaz
web.
Zoom Web Client: Zoom proporciona una versión web de su plataforma de
videoconferencia. Puedes unirte a reuniones y realizar llamadas de video
directamente desde tu navegador.
Microsoft Teams Web: Microsoft Teams ofrece una versión web que permite
realizar llamadas de voz y video, así como colaborar en proyectos en línea.
Jitsi Meet: Jitsi Meet no requiere descargas y se puede utilizar directamente en
el navegador. Proporciona llamadas de video encriptadas de extremo a
extremo.
Appear.in: Appear.in permite crear salas de videoconferencia sin necesidad de
registro ni instalación. Solo tienes que compartir el enlace de la sala para que
otros se unan.
Whereby: Whereby es otra herramienta de videoconferencia basada en web
que es fácil de usar y no requiere descargas. Ofrece funciones de colaboración
y compartición de pantalla.
Discord Web: Discord, conocido por su uso en comunidades de jugadores,
también ofrece una versión web que permite realizar llamadas de voz y video.
Facebook Messenger: La versión web de Facebook Messenger te permite
realizar llamadas de voz y video desde tu navegador.
Vonage Meetings: Vonage Meetings es una plataforma de videoconferencia en
línea que puedes utilizar a través de un navegador web.
WebRTC: WebRTC es una tecnología estándar que permite la comunicación
en tiempo real directamente en el navegador web. Muchos servicios de VoIP
utilizan WebRTC como base para sus soluciones basadas en web.
2.Estándares POE

a. Esquema – Forma de funcionamiento (Según el


estándar)

El funcionamiento de Power over Ethernet (PoE) según el estándar IEEE 802.3


se basa en la transmisión de energía eléctrica junto con datos a través de un
cable Ethernet. Aquí tienes un esquema básico del funcionamiento de PoE
según el estándar:
Dispositivos PoE: Los dispositivos que necesitan ser alimentados a través de
PoE, como cámaras IP, teléfonos IP, puntos de acceso Wi-Fi, etc., deben ser
compatibles con PoE según uno de los estándares (802.3af, 802.3at, 802.3bt,
etc.). Estos dispositivos están diseñados para recibir tanto datos como energía
a través del cable Ethernet.
Fuente de alimentación PoE (PSE): La fuente de alimentación PoE, también
conocida como PSE (Power Sourcing Equipment), es el componente que
inyecta la energía eléctrica en el cable Ethernet. Esto puede ser un conmutador
Ethernet PoE o un inyector PoE. El PSE debe ser compatible con el estándar
PoE correspondiente y debe proporcionar la potencia requerida por los
dispositivos conectados.
Cable Ethernet: El cable Ethernet que se utiliza para la transmisión de datos y
energía debe ser compatible con PoE. Los cables Cat 5e, Cat 6 y Cat 6a son
comunes para PoE y son capaces de manejar tanto los datos como la energía
de manera eficiente.
Dispositivos de consumo: Estos son los dispositivos que se conectan al otro
extremo del cable Ethernet y reciben tanto datos como energía a través del
cable. Estos dispositivos están equipados con un receptor PoE que separa la
energía eléctrica de los datos y la suministra al dispositivo para su
funcionamiento.
Negociación PoE: Antes de la entrega de energía, el dispositivo PoE y la
fuente de alimentación PoE deben realizar una negociación (handshake) para
determinar la potencia que se entregará. Esto garantiza que el dispositivo solo
reciba la cantidad de energía que necesita y evita daños.
Entrega de energía: Una vez que se completa la negociación, la fuente de
alimentación PoE inyecta la energía eléctrica en el cable Ethernet. La energía
se entrega en forma de voltaje y corriente de CC (corriente continua) y se
suministra al dispositivo PoE a través de los pares de cables no utilizados en el
cable Ethernet (por ejemplo, los pares 4, 5, 7 y 8).
Funcionamiento del dispositivo PoE: El dispositivo PoE utiliza la energía
entregada para su funcionamiento, ya sea para alimentar una cámara IP, un
teléfono IP u otro dispositivo compatible con PoE.
Transmisión de datos: Simultáneamente, el cable Ethernet también se utiliza
para transmitir datos entre el dispositivo PoE y la red.
El estándar PoE garantiza que la energía eléctrica se entregue de manera
segura y eficiente junto con los datos a través del cable Ethernet, lo que
simplifica la instalación y gestión de dispositivos de red en diversos entornos.
La potencia entregada y la capacidad de negociación varían según el estándar
PoE específico utilizado.

b. Diferencias
Las diferencias principales entre los estándares PoE (Power over Ethernet)
más comunes, como IEEE 802.3af, IEEE 802.3at (PoE+), y IEEE 802.3bt
(PoE++) se centran en la cantidad de energía que pueden proporcionar y las
aplicaciones para las que son más adecuados. Aquí hay una comparación de
estos estándares:
IEEE 802.3af (PoE):
Potencia máxima: Hasta 15.4 vatios.
Aplicaciones típicas: Teléfonos IP, cámaras de seguridad IP, puntos de
acceso Wi-Fi de baja potencia, dispositivos de red de baja potencia.
Limitaciones: Limitado en términos de potencia, por lo que es adecuado para
dispositivos de bajo consumo de energía.
IEEE 802.3at (PoE+):
Potencia máxima: Hasta 30 vatios.
Aplicaciones típicas: Puntos de acceso Wi-Fi de mayor potencia, cámaras de
seguridad IP avanzadas, dispositivos de red que requieren más energía,
teléfonos IP avanzados.
Ventajas: Proporciona más potencia que PoE estándar, lo que permite
alimentar dispositivos más exigentes en términos de energía.
IEEE 802.3bt (PoE++):
Potencia máxima: Hasta 60, 90 o incluso 100 vatios, dependiendo de la
configuración.
Aplicaciones típicas: Dispositivos de alta potencia, computadoras, pantallas
de video, sistemas de control de iluminación, equipos médicos, etc.
Ventajas: Proporciona una cantidad significativamente mayor de potencia, lo
que lo hace adecuado para una amplia variedad de dispositivos que requieren
una gran cantidad de energía.
En resumen, las principales diferencias entre estos estándares PoE se
relacionan con la potencia máxima que pueden proporcionar y las aplicaciones
para las que son más adecuados. PoE+ y PoE++ ofrecen una mayor capacidad
de suministro de energía y, por lo tanto, son más versátiles para alimentar
dispositivos de alta potencia. La elección del estándar PoE depende de las
necesidades de energía de los dispositivos que planeas conectar a tu red PoE
y de la capacidad de los equipos de red (como los conmutadores) para
proporcionar esa potencia de manera efectiva.

3.Cita y Describe -Tipos de Gateway VoIP

 Unidades Analógicas – Las unidades analógicas se utilizan para conectar


líneas telefónicas analógicas normales al gateway. Las unidades analógicas
están disponibles en capacidades de entre 2 y 24 líneas.
 Unidades Digitales – Las unidades digitales permiten conectar líneas
digitales, ya sea una o varias líneas BRI IDSN (Europa), una o varias líneas
PRI/E1 (Europa) o una o varias líneas T1 (EE.UU.).
4. Esquema de un Sistema VoIP

VolP La Voz sobre IP (VoIP - Voice over IP) es una tecnología que permite la
transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de datos
utilizando una PC, Gateways (dispositivo que actúa entre la red telefónica y una
red IP) y teléfonos estándares en lugar de ser transportados vía la red
telefónica convencional. El concepto original es relativamente simple: se trata
de transformar la voz en "paquetes de información" manejables por una red IP.
Un sistema de VoIP requiere de un visor Bonus TCP-250 por cada línea VoIP),
aunque también pueden utilizarse visores Bonus TCP-2000 y RCP-300
a. Componentes

Algunos componentes que forman un VoIP son:

El Gateway: Convierte las señales desde las interfaces de telefonía tradicional


a VoIP.

Teléfonos IP: Un teléfono IP (también llamado teléfono softphone), permite


hacer llamadas a cualquier otro teléfono IP, móvil o estándar por medio de la
tecnología de VoIP (la voz es transmitida por internet en lugar de la red PSTN).
Puede ser un teléfono basado en software o un teléfono de hardware analógico
o digital.

La red IP: Provee conectividad entre todos los terminales. La red IP puede ser
una red IP privada, una Intranet o el Internet.

Servidor: Realiza operaciones de validación de usuarios, contabilidad,


tarificación, recolección, distribución de utilidades, enrutamiento, administración
general del servicio, carga de clientes, control del servicio, registro de usuarios
y servicios de directorio, entre otros.

b. Funciones
Las funciones que realiza la VoIP son la codificación, decodificación y
comprensión: VoIP funciona digitalizando la voz en paquetes de datos,
enviándola a través de la red y reconvirtiéndola a voz en el destino.
Básicamente el proceso comienza con la señal análoga del teléfono que es
digitalizada en señales PCM (pulse code modulación) por medio del
codificador/decodificador de voz (codec). Las muestras PCM son pasadas al
algoritmo de compresión, el cual comprime la voz y la fracciona en paquetes
(Encapsulamiento) que pueden ser transmitidos para este caso a través de una
red privada WAN.

You might also like