You are on page 1of 69

Uso de estrategias biológicas en el control de enfermedades

en arándanos

Eduardo Donoso
Ing. Agrónomo M.Sc. Ph D.
edonoso@bionativa.cl
1998 2002 2006 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Presencia Global

Next step Explore:


Europe, Asia, Africa

Bio Products Nativa Costa Rica

Bio Products Nativa Colombia

Bio Products Nativa Since


Perú 2002
Expot: Dominic Republic, Ecuador,
Colombia, Perú.

Bio Products Nativa Chile Matriz

3
DISEASE TRIANGLE
Grower goal: profits
How we see the
world

How the microorganism see the world


Flemming
Philosopher stone
Darwin competition principle
More related → more competence
1859
“As species of the same genus have usually, though
by no means invariably, some similarity in habits and
constitution, and always in structure, the struggle will
generally be more severe between species of the same
genus, when they come into competition with each
other, than between species of distinct genera.”
Gausse´s competitive exclusion principle
Diversity of mechanism

4 °C

4 °C

18 °C
Differnten ecologycal process can
give the same phylogenetico
community structure

Trait convergence can alter


relationship between phylogenic
and funtional structure

Some traits can be related to


bionomic response.
Philip A.G. Elmer, 20071
Ecological

* Indica significativamente valores significativamente diferentes del azar (test de bootstrap P<0,05).
Locality Richness Diversity Phylogenetic Structure
Azapa Chungara
AZAPA
3 0,75 0,7 CLUSTER

CHUNGARA 3 0,75 -0,357 OVERDISPERSE

OVALLE 3 0,8 14,4 CLUSTER


Ovalle
TALCA 4 0,88 -5,4 OVERDISPERSE

Talca Peteroa
PETEROA 3 0,66 -10,4 OVERDISPERSE
L. Del Maule
LAGUNA DEL
Los Queules MAULE 3 0,5 20,9 CLUSTER

QUEULES 3 0,66 -11,27 OVERDISPERSE

GLACIAR

Glaciar EXPLORADORES 4 0,5 -10,5 OVERDISPERSE


Exploradores
ISLA REY JORGE 1 0,75 0,7 CLUSTER

GLOBAL 11 0,75 -0,357 OVERDISPERSE

Isla Rey Jorge • 11 Trichoderma species.

• High Richness in Central Chile Talca And Glaciar Exploradores

Fig. 1: Puntos de colecta de cepas del Hongo Trichoderma spp. • High Phylogenetic Diversity in Glaciar Exploradores.
desde distintos puntos de Chile y Antártica.
Competitive
Maping Trait in Phylogeny hk2 effect Mycoparasitism Diffusible
0 0
Siderophores
1
Giberella
hpycro2
26%
hk1 36% 0 0 0
hvsher
Sherwood 74% 1 1 1
bionec2
ha2 40% 0 0 1 Azapa Chungara
gibmonie
tlong2 35% 0 0 1
thSHANOMILA
Hj1 41% 0 0 0
hvsed
hk2 44% 0 0 0
hvlix
tlong3 40% 0 0 1
hvcabrito
Trailes 61% 1 1 0
hvcamara
ha3 29% 0 0 1 Ovalle
hvten
ha4 43% 0 0 0
ha2 0 0 1
tlong4 15%
ha5 0 0 1
tlong5 22%
Talca Peteroa
ha1 0 0 1
Hv2 49% L. Del Maule
ha4 0 0 0
Hv3 49%
ha3 0 0 0
Hj2 34%
tporilla 1 1 0
Los Queules
Tlix1 55%
hlix2 1 1 1
Queule 70%
hv1 0 1 0
Hv5 43%
hvtra
Tova 49% 0 1 0

gibmnivix
Tlix2 43% 0 0 1

hpycro3
tlong1 47% 0 1 0

hk1
Hpryco 32% 0 0 0 Glaciar
ha5
hvglaciar 50% 1 1 0 Exploradores
Hj3
tlong5 47% 0 1 0

hk3 42% 0 0 1
tgavichu

Tlix5 31% 0 1 1
tlong1cattaccgag

Tlix4 26% 0 0 1
ts1
thsan 45% 0 0 0
thsanpedro
Hpryco2 32% 0 0 0
hvtem
Hv1 29% 0 0 1
thQUEULE Isla Rey Jorge
Hj4 42% 0 0 0
hj3
0 1 1
Hpryco3
hj2 47%
hj1 1 1 0
Tlong4 61%
tlong4
0 0 1
Bionec 36%
tlong3
0 0 1
bionec2
tlong2 25%
Control de Inoculo
Esclerocios
Resultados
Daño Botrytis vs. Esclerocios Viables
Daño Botrytis = 1,1920 + 4,8294 * Esclerocios Viables
Correlation: r = ,83684
60

50

40

30

20
Incidencia Botrytis %

10

-10
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Esclerocios Viables 95% confidence
60
A

40
B

20

Porecentaje -20

a
-40

-60
Tratamiento Variación porcentual Incidencia Botrytis
-80 Control - 17,22 36,60
Trichonativa - 77,22 21,50
b
-100
CONTROL TRICHONATIVA

Var. % esclerocios/25 gr suelo


Incidencia % Botrytis Camara Humeda
Ensayo Sauvignon blanc Limari
Fenología Fecha de Tratamiento Producto Dosis kg/ha o l/ha Mojamiento
Aplicación
Plan M. Viña - - -
Post-Poda 03.08.2017
Plan BioNativa Mamull 0,1 400

Post Poda Plan M. Viña - - -


05.08.2017
Suelo Plan BioNativa Mamull 0,3 100
Pre-Flor 23.11.2017 Plan M. Viña Iprodione 1,5 800
Plan BioNativa Trichonativa 0,15 700
Plan M. Viña Azufre 2,4 800
Inicio cuaja 05.12.2017
Plan BioNativa Trichonativa 0,15 800
Plan M. Viña Fluazinam 1,5 800
Apriete racimo 02.01.2018
Plan BioNativa Trichonativa 0,10 100
Contra Plan M. Viña Extrac Toro 20,69 0
06.03.2018
condiciones Plan BioNativa - - -
Resultados incidencia de botrytis
Evaluación 19
Incidencia Botrytis
octubre
Plan Viñedo 55,6% a
Plan BioNativa 11,1% b
P<0,05

Evaluación 16 Porcentaje de bayas


Incidencia Botrytis
febrero afectadas

Plan Viñedo 38,0% A 6,86% b


2,61%
Plan BioNativa 16,0% b b

P<0,01 P<0,05

* Ensayo no presentó incidencia


de oidio
Ensayo en Arándanos

inóculo
final inóculo en Evaluación
Tratamiento inóculo hojarasca inicial hojarasca flores cosecha

Testigo 37 b 60 a 65% a 37% a

MAMULL 40 b 9c 16% b 14% b


Tratamientos

Inicio de
Pre-floración Plena flor Post-flor
Tratamie floración
nto aplicación al aplicación al aplicación al aplicación al aplicación al
suelo follaje follaje follaje follaje
tratamiento tratamiento
T1 nada nada nada
predio predio
tratamiento tratamiento
T2 Mamull WP nada nada
predio predio
tratamiento tratamiento
T3 nada Trichonativa Trichonativa
predio predio
tratamiento tratamiento
T4 Mamull WP Trichonativa Trichonativa
predio predio

Lab. de Fitopatología Frutal y


Molecular
Universidad de Chile
Un laboratorio de Investigación y Docencia al Servicio
del Agro
EFECTO TRATAMIENTOS SOBRE VARIACION FRECUENCIA DE RESISTENCIA
AR= Altamente resistente, LR= Levemente Resistente

Pre-floración Inicio de floración Plena flor Post-flor Cyprodinil +


Fenexamid Fludioxonil Boscalid Tebuconazole
Tratamiento
aplicación al aplicación al aplicación al
aplicación al suelo aplicación al follaje
follaje follaje follaje
^ AR ^ LR ^ AR ^ AR
tratamiento
T1 nada nada tratamiento predio nada
predio
20 22 17 11
tratamiento
T2 Mamull WP nada tratamiento predio nada
predio
8 14 16 12
tratamiento
T3 nada Trichonativa tratamiento predio Trichonativa
predio
22 19 10 13
tratamiento
T4 Mamull WP Trichonativa tratamiento predio Trichonativa
predio
6 6 13 6
Porcentaje de racimos con incidencia de
Botrytis pre y Post aplicación
100

80 a

a
60

Incidencia %
40
b
b

20
b
b b
0

Pre aplicacion 10/11


Post Aplicacion 12/11 30/11 4/12

Control
Trichonativa
Trichoderma
CONTROL TRICHONATIVA
Botrytis

Arriba crecimiento de micelio sobre todo Arriba crecimiento de micelio solo


el tejido sobre tejido senescente
Abajo micelio teñido de azul Abajo micelio teñido de azul
TRICHONATIVA
Arriba crecimiento de micelio solo
sobre tejido senescente
CONTROL
Arriba crecimiento de micelio sobre todo
el tejido
Ensayo temporada en campo comercial
Incidencia 30 días post cosecha
%
Tratamientos Incidencia 60 días post cosecha %

Testigo Absoluto 17,56 bc 63,07 a

Plan de manejo Mixto 4,35 c 21,76 b

Manejo Nativa 5,36 c 30,71 b


ERRADICACION POR MEDIO
DE CONSORCIO
APLICACIÓN TRICHONATIVA + NACILLUS
CURATIVO FRUTOS DE ARANDANO
Laboratorio BioNativa 2015

Fecha de aplicación: 21
de noviembre

Dosis: Trichonativa 150


ml/hl + Nacillus 100
g/hl

Aplicado sobre frutos


de arándano,
inoculados con Botrytis
y puestos en cámara
húmeda, hasta
obtención de micelio.

Luego en cámara
Evaluaciones
• 5 días post aplicación
tratamientos de Botrytis,
por cámara húmeda
• Caja de perlita a 25° por 5
dias.
• Presencia ausencia de
micelio esporulado y
activo
Porcentaje de frutos con Botrytis activa
120

100

80 abc

Botrytis activa %
b
60

c
40

20

0
Control Trichonativa Nacillus Trichonativa + Nacillus
Evaluación post aplicación
CONTROL

TRICHONATIVA + NACILLUS
TRICHONATIVA + NACILLUS
Micelio con deformaciones evidentes y
Escaza esporulacion

CONTROL
Micelio activo
Con abundante esporulación
NATIVA
TESTIGO
Cultivo de
Mosca del
Vinagre
obtenidas de
racimos con
pudrición
acida
Y tratadas con
distitnos
controles
biológicos.
Uso en Linea con
Electrostática
Tratamientos Trichoderma % Botrytis %
Testigo 9% c 76% a
Trichonativa velocidad
71% b 28% b
normal
Trichonativa 50% velocidad 93% a 13% c
Tabla 1. Porcentaje de presencia de Trichoderma y Botrytis en frutos de arandano, bajo distintos
tratamiento de post cosecha.
Letras iguales indican ausencia de diferencias significativas (LSD P<0,05)(
Botrytis Trichoderma

Trichonativa Trichonativa
Testigo
Velocidad 50% Velocidad
Normal
EVALUACION DE NACILLUS PRO ® EN EL CONTROL DE
Pseudomonas syringae EN ARANDANO
Objetivo: Evaluar el efecto de un formulado comercial de Bacillus spp. Nacillus Pro ®
sobre el control de Pseudomonas syringae en plantas de arándano en condiciones de
campo.
Metodología
Los tratamientos se detallan en la siguiente tabla, realizándose las aplicaciones con
turbo, con 300L/ha de mojamiento en caída de hojas y 600L/ha en brotación y
floración.
Tratamiento/estado Inicio de caída de Invierno Inicio de Inicio de
Fenológico hojas Brotación Floración.
Control (manejo del Sulfato de cobre 1 Hidróxido de Sulfato de cobre 1
aplicación.
huerto) cobre, 3 aplicación.
aplicaciones
Nacillus Pro 2 Sulfato de cobre 1 Hidróxido de Sulfato de cobre 1
aplicación.
aplicación + cobre, 3 Seguido de
Nacillus (3 días). aplicaciones Nacillus (3 días)

Nacillus Pro 3 Nacillus Hidróxido de Nacillus Nacillus


cobre, 3
aplicaciones

Dosis
•Nacillus Pro 150 g(PC)/100L
•Sulfato de cobre 200 g(PC)/100 L
•Hidróxido de cobre 250 g(PC)/100 L
Porcentaje de incidencia de Pseudomonas syringae, en plantas de arándano bajo distintos tratamientos. Letras diferentes dentro de
una misma columna significa que existen diferencias estadísticamente significativas LSD
Evaluación de Mamull® en el
control de Enfermedades de
madera en arándano
Evaluaciones

120

a
100
ab ab

80
Incidencia %

bc
60

40

20

0
to a ll aza Cu
solu nativ amu or de
b o M C o
tigo
A
T rich r oxid
Tes Hid
Micelio de Trichonderma
Recubriendo raíces
Micelio de Trichonderma
Recubriendo raíces

i
Phytophthora en Arándano
Ensayo Armillaria:
• Centeon max, no solo evito la infección de nuevas plantas, sino que logro la
recuperación de un 17.3% de las plantas previamente afectadas por sobre
Armillaria mellea.

40
a
30 a a
b a
20
INCIDENCIA (%)

10

-10

-20
b
-30
Incidencia Inicial Incidencia Final Recuperación
Testigo 24 29,4 -22,5
Centeon Max 22,3 18,4 17,5
Testigo Centeon Max
Efecto de Trichoderma en Fragaria chiloensis
(Duch.)
Estolones
Total1
Tratamiento Hoja1 Pecíolo1 Corona1 Raíz1 Raicillas1 1

Sin Trichoderma 0,94b 0,73b 0,51 0,57b 0,76b 0,10 3,60b


Con
Trichoderm 1,35a 0,92a 0,63 0,70a 1,10a 0,17 4,86a
a
Significancia * * n.s ** ** n.s **

Incremento (%) 43,62 26,03 23,53 22,81 44,74 70,00 35,00


1Materia seca en gramos
Duncan (p<0,05)
1600
RUGBY
1400

1200

1000

Poblaciones 800
X. index
M. ethiopica
Saprofagos
600

400 1600
RUGBY + BAFEX
200 1400

0 1200
Inicial (Diciembre) 30 (Febrero) 150 (Junio)
1000

Poblaciones
800
1600
BAFEX 600 X. index
M. ethiopica
1400
Saprofagos
400
1200
200
1000
Poblacion

0
800 Inicial (Diciembre) 30 (Febrero) 150 (Junio)

X. index
600 M. ethiopica
Saprofagos
400

200

0
Inicial (Diciembre) 30 (Febrero) 150 (Junio)
Perú 2016
2017/18
Control Tylenchulus en Citricos
3,5 Porcentaje de control
Testigo a
Bafex
3,0
Mocap Días después de
Mocap + Bafex
aplicación
IR (Pob final/Pob inicial)

2,5
ab
Tratamientos 60 120
2,0
ab Testigo - -

1,5
Bafex 88,81
74,75
1,0 bc
Mocap 95,94
42,56
cde bcd
0,5 de
e
Mocap + Bafex 78,81
93,08
0,0

60 120
Dias despues de aplicación

You might also like