You are on page 1of 19
OTROS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES 259 III. RENUNCIA Y REMISION (7) 3.1. Introduccién “Renuncia” y “remisién de deuda” son conceptos a los cuales la doctrina jurfdica suele asignar significados variados. Algunos autores los consideran sinénimos; otros entienden que la renuncia constituye un concepto que se refiere a la abdicacién de derechos engeneral, siendo la remisién una especie referida a la resignacién deun derecho creditorio; y, finalmente, otros advierten como esen- cia de la remisién de deuda su expresién formal, consistente en la entrega al deudor del instrumento del crédito. En particular, la renuncia fue definida como un “acto juridico abdicativo unilateral y gratuito, generalmente sin efecto traslativo, en el que su otorgante tiene por fin inmediato la pérdida de un derecho del que es titular, o una facultad emergente del mismo, y que en el primer caso produce la extincién de la relacién jurfdica” (Ossola). Sin embargo, veremos que en torno a la unilateralidad del acto ha existido tradicionalmente una intensa polémica, resuelta por el Cédigo unificado en forma contraria al sentido de la defini- cién precedente. El Cédigo Civil y Comercial de la Nacién se refiere a Jarenun- cia en forma bien extensa: por ejemplo, con relacién a las leyes (art. 13), a determinadas facultades (pedir el divorcio, art. 436), a determinados beneficios (de excusién, art. 1584), a la propia parte indivisa en el condominio (art. 1989), etc. El concepto no se define, peroal precisarse sus caracteres, se afirma que toda persona puede (7) Cirvenres, Santos (dir.) - SAGARNA, Fernando A. (coord.), Cédigo Civil - Co- mentado y anotado, 2* ed., La Ley, Buenos Aires, 2008, t. I; COMPAGNUCCI DB CASO, Rubén H., Manual de obligaciones, Astrea, Buenos Aires, 1997; GOROSTIAGA, Norber- to, La remision técita de deuda ante la doctrinay, Gaceta del Foro, afio XI, nro. 6828, julio de 1936, t. 13; LLAMB{AS, Jorge J. - RAFFO BENEGAS, Patricio J. (act.), Tratado de derecho civil. Obligaciones, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2005, AP 7009/001818; MoIs- seT DBEspanés, Luis, Curso de obligaciones, Zavalia, Buenos Aires, 2004, t. 3; FERREI- 26s, Estela M,, “Reciente reforma al articulo 12 de la ley de contrato de trabajo y sus consecuencias” Doctrina Laboral Errepar, XXIV, feb. 2010; Ossota, Federico A., Tra- tado de la renuncia de los derechos, La Ley, Buenos Aires, 2012; PIZARRO, Ramén - VA- LLESPINos, Carlos, Instituciones..., cit.; SALVAT, Raymundo M., “Remisién de la deuda’, ensu Tratado de derecho civil argentino, Obligaciones en general, TEA, Buenos Aires, 1952, vol.3; SaLvaT, Raymundo - GALL, Enrique, “Renuncia de los derechos en gene- ral’ en Tratado de derecho civil argentino - Obligaciones en general, 6* ed., TEA, Bue- os Aires, 1956, t. II. Scanned with CamScanner renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando ello no estg prohibido y solo se afecten intereses privados (art. 944). A su vez, el citado texto legal contiene variadas disposiciones limitativas de este derecho; asf, por ejemplo, no se admite la renuncia al derecho a reclamar 0 a percibir alimentos (art. 539), ni la renuncia antici. pada a las defensas que puedan hacerse valer en juicio (art. 944) nj ala prescripcién futura (conf. art. 2535). En sentido estricto, tampoco se define la remisién, aunque de acuerdo con la ley, se considera remitida la deuda excepto prueba en contrario, cuando el acreedor entrega voluntariamente al deu- dor el documento original en que consta la deuda (conf. art. 950), No existen prohibiciones legales respecto de la remisién, lo cual confirma sunaturaleza de instituto esencialmente ligado al crédito, Al regularse los modos de extincién de las obligaciones, se dis- pone conjuntamente sobre la renuncia y laremisién en una misma seccidn (Secc, 5¢ del Cap. 5, Tit. 1%, Libro Tercero), manteniéndose igual metodologia a la de! Cédigo originario y con una regulacién que fue considerada insuficiente por la doctrina, por mantener varios de los problemas que generaba su tratamiento legal ante- rior (XXIV Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Comisién 2). Alli, de un lado se establece expresamente que las disposiciones sobre renuncia se aplican a la remisién de deuda hecha por el acreedor (art. 951 Céd. Civ. y Com), pero de otro se dispone separadamentey en forma sucesiva sobre-una y otra figura, demarcandose asi mati- ces atin propios de cada de ellas. Puede asi seguir afirmandose que mientras la renuncia es un acto jur{dico por el cual se abdicade un derecho, la remisién es un acto jurfdico que consiste en el perdén del pago de la obligacién, sea en forma total o parcial, efectuado por el acreedor a favor del deudor. 3.2, La renuncia: sacto juridico unilateral o bilateral? Enel nuevo escenario juridico se produce un unico cambio sus- tancial; ahora, se expresa que, cuando existe un beneficiario dela Tenuncia, es su aceptacién la que’causa la extincién del derecho (art. 946 Céd, Civ. y Com), de allf que aquella deba ser conside- Tada un acto juridico bilateral, Esta norma fue criticada por nuestra doctrina, que propuso abiertamente su modificacién (XXIV Jorna- das Nacionales de Derecho Civil, Comisién 2). Scanned with CamScanner OTROS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES 261 Enrealidad, en la base de tal critica existe una dis laley habrfa resuelto a favor dela postura einem var enegee enconflicto pueden sintetizarse de la siguiente manera: de un lado, se afirma que la renuncia es un acto a titulo gratuito y meramente abdicativo, distinto de otros como la donacién, el reconocimiento, la rescisién y el abandono, sin que quepa postular la existencia de renuncias “onerosas”, que en realidad serfan actos abdicativos con reglasy principios propios (Ossola). La cuestién tendrfa su origen en el concepto mismo de renuncia de los derechos, que en su sentido més extenso se asocia a los actos licitos de abandono (Cifuentes - Sagarna, Salvat - Galli). No responderfa a la naturaleza de las cosas ydel hombre afirmar que necesita del consentimiento de otro sujeto quien quiere desprenderse de algo que tiene y que le reporta bene- ficios o ventajas (Ossola). De aceptarse lo contrario, se darfa prima- cfaa la posicién juridica pasiva de la obligacién por sobre la activa, Jo cual no condice con la realidad, pues el deudor est4 sometido al poder del acreedor y no a la inversa (Pizarro - Vallespinos). Encambio, desde otra posicién, pero con base en el Cédigo Civil originario, se sostuvo que en materia de obligaciones la renuncia debe ser bilateral pues, al ser la obligacién un vinculo entre dos personas, no puede el acreedor imponer al deudor laliberacién por su sola voluntad (Salvat, Moisset de Espanés, Ferreirés). En cualquier caso, un detalle que no resulta menor para valo- rar las argumentaciones expuestas es que la polémica no puede escindirse del hecho que se regula en forma conjunta y no del todo bien diferenciada el extenso y polifacético concepto de renuncia, que interesa también a especialidades como los derechos reales y de familia, junto a la més especifica idea de remisi6n, como figura extintiva propia del derecho obligacional. 3.3, Alcances legales de la remisién: derechos y facultades comprendidas, onerosidad y gratuidad del acto. Su cardcter total o parcial El principio general es que los derechos 0 facultades son renun- ciables, con excepcién de aquellos en que esté comprometido el orden ptblico (art. 944 Céd. Civ. y Com.). Sin embargo, luce con- troversial la interpretacién en el sentido de que “La cldusula por la cual el actor declaré que liberaba expresamente de toda responsa- Scanned with CamScanner ee bilidad al notario demandado no puede sino interpretarse como una renuncia —o una remisién de deuda—’ (8). Tal doctrina judi. cial —si bien basada en el Céd. Civil— resulta contraria a lo dig. puesto en el art. 1743 Céd. Civ. y Com. sobre dispensa anticipada de responsabilidad y de suponer una abdicacién genérica y anti. cipada, bien puede considerarse abusiva y contraria a la buena fe y asf comprometer el orden puiblico, ademés de ignorar la trascen. dencia que para este tipo de casos tiene la doctrina del consenti. miento informado (arts. 59 y 1720 Céd. Civ. y Com). De otro lado, segtin la ley, tanto la renuncia como la remisién pueden hacerse a cambio de un precio o de una ventaja, o bien a titulo gratuito. En el primer caso, se aplican los principios de los actos onerosos (art. 945 Céd. Civ.yCom,}, tratandosedeun supuesto excepcional que solo se configura si no estén dados los requisitos para considerar que hubo dacién en pago, novaci6n o transaccién, En cambio, cuando el acreedor no recibe una contraprestacién, se aplican en general las disposiciones que tigen los actos a titulo gratuito. En este supuesto, el acreedor debe tener capacidad para donar (art. 945 Céd. Civ. y Com.) y el acto se caracteriza por cierta fragilidad: puede declararse su nulidad si perjudica a una persona incapaz o con capacidad restringida, aun antes de la inscripcién dela sentencia (art. 45 inc. c] Céd. Civ. y Com,); impide la accién de regreso por el deudor beneficiario dela remisi6n (art. 840 Céd. Civ. yCom.), etcétera. Finalmente, cabe comentar que tanto la renuncia como la remi- sin, como formas de extincidn de las obligaciones, pueden signi- ficar una abdicacién total o parcial, seguin si se extienden a todo o parte de la prestacién. Cabe la retractacién, quedando a salvo los derechos adquiridos por terceros (arts. 947 y 951 Céd. Civ. y Com) mientras no haya sido aceptada. En cambio, si es aceptada por el beneficiario, se extingue el derecho (art. 946 Céd. Civ. y Com). 3.4, Formalidades Por expresa disposicién legal, la renuncia puede exteriorizarse mediante cualquier forma (art. 949 Céd. Civ. y Com.). Igual criterio se aplica a la remisién, en la medida que, si bien la ley describe su (8) Conf. CNC, sala A, 3/8/2013, “Yl, . cios? Erreius, TUSU212771D, , Hayazant ¢. FR, J. M. s/dafios y perjul Scanned with CamScanner OTROS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES 263 forma més t{pica, no se impone en su caso una especie de exterio- rizacién excluyente (arts, 950 y 951 Céd. Civ. yCom,). La renuncia y la remisién expresas se configuran mediante una manifestacién del acreedor que materializa positivamente su voluntad de desistir del cobro del crédito, aceptada luego por el deudor. Esa expresién de voluntad puede hacerse bajo cualquier forma, verbal o escrita, en instrumento ptiblico o privado y gene- ralmente contiene giros que expresan dicha intencién, como “doy por extinguida la obligacién” o “perdono la deuda’. Operan técita- mente, cuando puede conocerse con certidumbre la voluntad del acreedor a partir de sus propios actos (art. 264 Céd. Civ. y Com.). La entrega por el acreedor al deudor del documento original represen- tativo del crédito (p. ej., un cheque o un pagaré) hace tfpicamente aesta categoria. En cambio, Ja entrega de copia legalizada o testi- monio del documento original que permanece en el protocolo de unescribano no cumple esta finalidad. En este supuesto, si el deu- dor alega que hubo remisién, deberd acreditarlo fehacientemente (art. 950 Céd. Civ. y Com,). Ahora bien, para que la entrega del documento cause la remi- sién de la deuda, ella ha de ser voluntaria, es decir practicada por el acreedor con pleno discernimiento, intencién y libertad. La ley presume la remisién cuando se produce tal entrega, pero se trata de una presuncién iuris tantum (art. 950 Céd. Civ. y Com,), siendo a cargo del acreedor la prueba sobre la involuntariedad del acto. A su vez, si el deudor alega que la recepcién del documento represen- tativo de la obligacién fue consecuencia de su extincién por via de pago, serd a su cargo la prueba de esta circunstancia. Pero al ser abdicativos de derechos, estos modos de extincién no se presumen y, ante la duda sobre si tuvieron lugar, la interpre- tacién debe ser restrictiva (arts, 948 y 951 Céd. Civ. y Com,). Y la abdicaci6n por un representante requiere de facultades especiales. 3.5. Efectos Tanto la renuncia como la remisién de deuda extinguen la obli- gacién. Sobre esta ultima, se dispone a su vez que produce los efec- tos del pago (art. 952 Céd. Civ. y Com.) y se establecen reglas espe- cfficas para los supuestos de obligaciones garantizadas. Scanned with CamScanner ea Sanna Ms Wenz En este sentido, la remisién en favor del fiador no aprovecha aj deudor. Y la restitucién al deudor de la cosa dada en prenda causa solo la remisién dela prenda, no as{ a de la deuda (art. 954 Céd. Ciy, y Com). Sin duda ello es as/ por aplicacién de los principios gene. rales referidos a obligaciones principales y accesorias (arts. 856 y 857 Céd. Civ. y Com,), debiendo interpretarse que se trata de casos de renuncia del acreedor a las garantfas personales o reales de la obligacién, mas no al crédito en si mismo. ‘Ademés, la remisién hecha a favor de uno de varios fiadores no aprovecha a los demés (art. 952 Céd. Civ. y Com,). Por ultimo, el pago parcial hecho por un fiador, previo ala remisién hecha al deu- dor, no habilita al garante a repetir contra: el acreedor (art. 953 Céd. Civ.y Com), pues cabe entender que la remisi6n opera respecto del menor monto debido luego de aquel pago parcial. Cuando se trata de obligaciones de sujeto plural, cabe distin- guir la remisiGn practicada por alguno de los acreedores 0 a favor de algunos de los deudores, segtin cudl sea el tipo de obligacién comprometida: — Obligacién divisible: cada acteedor solo puede hacer remi- sin de la parte que le corresponde en el crédito. — Obligacién indivisible: se requiere de la unanimidad de los acreedores para extinguir el crédito (art. 818 Céd. Civ. y Com,). Y la remisién hecha a favor de uno de los deudores no beneficia a los demas. — Obligacién solidaria: la renuncia al crédito tiene efectos expansivos tanto en materia de solidaridad pasiva (art. 835 inc. b] Céd. Civ. y Com,), como activa (art. 846 inc. b] Céd. Civ. y Com,); en este tiltimo caso, en tanto uno de los acree- dores no hubiere ya demandado el pago. Iguales efectos deben atribuirse a la remisién, por aplicacién del art. 951 Céd. Civ. y Com. — Obligacién concurrente; La renuncia al crédito a favor de uno de los deudores no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes (conf. art. 851 inc. d] Céd. Civ. y Com). Scanned with CamScanner OTROS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES 265 IV. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO (9) 4,1. Introduccién Si bien las obligaciones nacen para ser cumplidas, cuando por una causa ajena sobreviniente, el deudor se ve imposibilitado de cumplir, a pesar de obrar de buena fe y en el ejercicio regular de sus derechos, podra extinguirse el vinculo jurfdico sin responsabi- lidad para él, siempre que se presenten algunos requisitos detalla- dos por la ley. Eneste sentido, al tratar los modos de extincién de las obligacio- nes, el Cédigo Civil y Comercial de la Nacién expresa: “La imposi- bilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestacién, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligacién, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a cau- sas imputables al deudor, la obligacién modifica su objeto y se con- vierte en la de pagar una indemnizacién de los dafios causados” (art. 955). En rigor de verdad, la figura también interesa a otro tipo de derechos subjetivos ajenos a las obligaciones, de allf que se criti- cara su inclusién en esta materia. Luego, se refiere al, caso de imposibilidad temporaria en los siguientes términos: “La imposibilidad sobrevenida, objetiva, abso- luta y temporaria de la prestacién tiene efecto extintivo cuando el plazo es esencial, o cuando su duracién frustra el interés del acree- dor de modo irreversible” (art. 956 Céd. Civ. y Com). Finalmente, al disponer sobre la responsabilidad civil, el texto legal vuelve a referirse a esta figura, como via para eximir de res- ponsabilidad del deudor cuando la imposibilidad fuera, objetiva, absoluta y no imputable a él, teniéndose en cuenta las exigencias dela buena fe y la prohibicién del ejercicio abusivo de los derechos (art. 1732 Céd. Civ. yCom.). (9) Pizarro, Ramén - VALLESPINOS, Carlos, Instituciones de derecho privado. Obli- §aciones, 1* ed. 2* reimp., Hammurabi, Buenos Aires, 2006, t. 1; SivestRE, Norma O. (dir) - Marino, Abel E. - MAGLIo, M. Claudia - Burcos, Débora, Obligaciones, 2" ed. act. yamp., La Ley - Thomson Reuters, Buenos Aires, 2016. Scanned with CamScanner 266 Sanra M, WIERZBA 4.2, Requisitos Como figura extintiva de las obligaciones, la imposibilidad de cumplimiento requiere: 4.2.1. Imposibilidad absoluta y objetiva de cumplimiento Debe presentarse una imposibilidad material (p. ej., destruc. cin de la cosa debida o incapacidad fisica grave del cantante que debe dar un recital) o bien legal (p. ej., expropiacién del bien alqui- lado para celebrar el casamiento). Esta debe ser absoluta, enten- dida como humanamente insuperable, y a su vez objetiva, en e] sentido de referirse a la prestacién en sf. Sin embargo, se entiende que puede resultar “objetiva” la imposibilidad de materializar la prestacién en el caso de obligaciones intuitu personae. 4.2.2, Cardcter definitivo (o excepcionalmente transitorio) La imposibilidad debe ser permanente en el tiempo, conclu- yente de la posibilidad de cumplir. Solo cuando se tratara de una obligacién de plazo esencial (p. ej, confeccién del vestido de la novia para el casamiento), o cuando se frustrara el interés del acreedor irreversiblemente durante la imposibilidad temporaria, operard también este modo extintivo. 4.2.3, Cardcter sobreviviente Se exige este requisito, consistente en la circunstancia de suce- der la imposibilidad luego de haberse contraido la obligacién, pues de haberse presentado el obstdculo insuperable antes de su inicio, Ja obligacién no habré nacido. 4.2.4, Existencia de un caso fortuito o de fuerza mayor (casus) La imposibilidad no debié haber podido preverse 0, de haber sido prevista, evitarse. Son requisitos del caso fortuito, ademés de la citada imprevisién o inevitabilidad: el cardcter extraordinario y ajeno al deudor de las circunstancias impeditivas y, en el caso de obligaciones derivadas de los contratos, el hecho de no haber asu- mido él la responsabilidad por el casus. Cabe de todos modos con- Scanned with CamScanner OTROS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES 267 siderar que sera nula tal asuncién de responsabilidad en el caso de contratos de consumo y laborales, si aparece como una imposicién ala parte més débil de la obligaci6n. 4.2.5. Imposibilidad no imputable al deudor Sielincumplimiento se debié a la culpa o al dolo del deudor, no operard esta causal extintiva, sino que corresponderé el pago, mas lareparacién de todo daiio adicional ocasionado. Podrén aplicarse limites a la responsabilidad por incumplimiento imputable si, por ejemplo, la cosa cierta debida de todos modos hubiere perecido de hallarse oportunamente en poder del acreedor. 4.3. Efectos Ante la imposibilidad de cumplimiento, si se materializan los recaudos mencionados, la,obligacién se extingue y queda liberado de responsabilidad el deudor o bien ambas partes, si se trata de una obligacién que supone prestaciones recfprocas. Pero si la imposibilidad fuere parcial, podré el acreedor optar por requerir el cumplimiento correspondiente, con disminucién proporcional del precio o bien los dafios y perjuicios. Finalmente, si la imposibilidad fuere temporaria, no habién- dose frustrado el interés del acreedor, podré este reclamar el cum- plimiento una vez que aquella hubiere cesado (conf. art. 956 Céd. Civ. yCom,). V. COMPENSACION(10) 5.1 Introduccién Se ha definido la compensacién como “un medio de liberarse de la deuda, que se produce por una mutua neutralizacién de dos (10) Amzsroy, Agustin, “Compensacién entre reintegros de IVA y derechos de ex- portacién’, Impuestos, vol. 2003-B-2003, ps. 1769-1775; Asorzy, Rubén O., “Compen- sacién de resultados a nivel internacional’; Impuestos, afio 38, nro. 2, feb. 80, ps. 131- 139; Avatos, Eduardo, “La compensacién como modo de extincién de la obligacién tributaria’ Foro de Cérdoba, vol. 57, 1999, ps. 12-48; Lanors, Susana, “Requisitos de la compensacién y la ejecucién hipotecaria’ Revista Notarial del Colegio de Bscri- Scanned with CamScanner 268. SaDRA M. WIERZBA obligaciones, cuando quien tiene que cumplir es, almismo tiempo, acreedor de quien tiene que recibir satisfacci6n” (Pizarro - Vallespi. nos). Es asf que este modo de extincién de las obligaciones permite evitar un desplazamiento innecesario de bienes, simplificando las reglas de pago en casos en los cuales los obligados resultan ser acreedor y deudor reciprocamente. En los términos del Cédigo unificado, “La compensacién de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho pro. pio, retinen la calidad de acreedor y deudor recfprocamente, cua- lesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en con- diciones de ser compensables” (art. 921 Céd. Civ. y Com). Se trata as{ de un modo de extincién que supone contrarres- tar dos obligaciones recfprocas. Por ejemplo, si Manuel adeuda a Diego $ 20.000 por honorarios profesionales, pero a su vez Diego debe a Manuel $ 15.000 por la compra de equipos de computacién, podrén ambos contratantes evitar un doble pago recfproco por los importes totales debidos, extinguiendo sus mutuas obligacio- nes mediante el pago de los $ 5.000 que sigue debiendo Manuel en exceso del monto que quedard extinguido por via de compensa- cién. Claro que, para que el presente ejemplo resulte valido, ambas obligaciones debieron haber comenzado a coexistir en condicio- nes de ser compensables en un mismo momento; caso contrario, la cuenta pudo resultar diferente por la incidencia de los intereses, entre otros factores. Se trata de una figura de gran relevancia que logra abreviar la operacién de cumplimiento, evitando la materializacién de varia- das transferencias de fondos —con sus riesgos y gastos—, mediante una simple operacién aritmética; a su vez acttia como defensa pro- cesal, con la que se repele la pretensién de cobro al demostrar la existencia de un crédito contra el accionante; obrando a su vez como una especie de garantfa para el deudor con voluntad de pago bbanos de la Provincla de Buenos Aires, aio 81, nro. 825, marzo-abril 1976, La Plata, Ps. 311-313; LLAMBiAs, Jorge J. - RAFFO BENEGAS, Patricio J, (act.), Tratado de derecho civil Obligaciones, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2006, AP 7009/001965; PIZARRO, Ramén - VALLEsPINos, Carlos, Instituctones... cit, 2013, t. 3; SiLvEsTRE, Norma O. (diz) - ManiNo, Abel E. - MAGLIO, M, Claudia - Burcos, Débora, Obligaciones... cit. Scanned with CamScanner OTROS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES 269 que pueda verse enfrentado a un co-obligado rec{proco insolvente o bien carente de igual voluntad. 5.2. Naturaleza juridica Existen variadas explicaciones acerca de cudl serfa la esencia de esta figura, entre ellas, destacamos: 5.2.1. Doble pago ficticio Seguin el criterio tradicional, la compensacién supone un doble pago rec{proco y ficticio, abreviado o simplificado. En este sentido, ysolo en el terreno de lo te6rico, podria considerarse que las partes efectivizaron reciprocamente las prestaciones a su cargo. 5.2.2, Convencién liberatoria En este sentido, se interpreta que la compensacién solo puede provenir del acuerdo de las partes que produce la modificacién en el objeto, resultando en la dacién en pago o bien novacién de Ja obligacién. Sin embargo, veremos que no toda compensacién se basa en el acuerdo de los interesados. 5.2.3. Abstenciones reciprocas La compensacién seria la antitesis del pago, al consistir en la supresién del efectivo cumplimiento reciproco de dos prestaciones afines. Este criterio es el que cuenta con mayor apoyo doctrinario. 5.3. Funciones y utilidad de esta figura La compensacién evita el desplazamiento de bienes y exime a Jos interesados del desarrollo de ciertas actividades, como el trans- porte del dinero, la contratacién de seguros, etc., evitando asi un circuito inttil (Pothier). A su vez, tiene una funcién de garantia, porque los acreedores-deudores recfprocos quedan protegidos contra el riesgo de pagar sus deudas, sin estar seguros de recibir aquello que se les debe, sea por insolvencia o por simple desidia del coobligado. Scanned with CamScanner 270 SANDRA M. WIERZBA Se reconoce a la compensacién gran utilidad en las siguientes materias: 5.3.1 Actividad bancaria Las operaciones entre el banco y el cliente se resumen en un saldo que se alcanza por via de compensacién. A su vez, mediante el sistema de clearing, se compensan los créditos y las deudas exis. tentes entre los distintos bancos en virtud de la operatoria de depé. sito y acreditacién de cheques por parte de sus respectivos clientes, 5.3.2, Comercio internacional En cuanto se remiten mercaderias y giran divisas desde y hacia distintos paises en operaciones de importacién y exportacién, tales actividades se facilitan, minimizéndose sus costos y riesgos mediante mecanismos de compensacién. Estos se celebran con la intervencién de entidades bancarias de diversos pa{ses, en conve- nios que estimulan las relaciones financieras —de una regién, por ejemplo, facilitan la expansién del comercio reciproco y sistema- tizan las consultas mutuas en materia monetaria, cambiaria y de pagos, y, en tal contexto, establecen mecanismos multilaterales de compensacién de pagos(11). 5.3.3, Relaciones tributarias Lalegislacién fiscal admitela compensacién de deudasy créditos mantenidos entre la Administracién y los particulares. En este sen- tido, por ejemplo, la Ley de Procedimientos Fiscales (dec. 821/1998, que aprueba el texto ordenado de la ley 11.683), establece que “la Administracién Federal de Ingresos Publicos podra compensar de oficio los saldos acreedores del contribuyente, cualquiera que sea la forma o procedimiento en que se establezcan, con las deudas 0 saldos deudores de impuestos declarados por aquel o determinados por la Administracién Federal y concernientes a perfodos no pres- criptos, comenzando por los més antiguos y, aunque provengan de distintos gravémenes, Igual facultad tendré para compensar multas firmes con impuestos y accesorios, y viceversa” (art. 28). (11) Ver p. ej, CNCom,, sala A, 21/4/2015, “BCRA c, nario’ Erreius, 'USTU002806E. at Nene Scanned with CamScanner OTROS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES 27 5.4. Especies de compensacién La compensacién puede ser legal, convencional, facultativa o judicial (art. 922 Céd. Civ. y Com): 5.4.1. Compensacién legal Se trata de un modo de extincién de las obligaciones de la mAxima importancia, que funciona de pleno derecho cuando se cumplen todos los requisitos previstos por el derecho positivo, aunque deba ser alegada por la parte interesada. Tales requisitos son (art. 923 Céd. Civ. y Com,): a) Ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar: debe haber reciprocidad de los obligados, quienes obviamente deben concurrir por derecho propio (no como mandantes o represen- tantes), de tal modo que la extincién recaiga sobre sus respectivos patrimonios. Por ello, no pueden compensarse las obligaciones de los deudores de una sociedad, con los créditos que estos tengan contra sus socios, ni los créditos que se tengan contra los curado- res, con deudas existentes para con sus curados. Las obligaciones pueden provenir de distintas causas, siendo por ejemplo una de origen civil y otra de origen comercial. En cam- bio, veremos que no resultan compensables las obligaciones de hacer, aunque desde el pensamiento de cierta prestigiosa doctrina se haya afirmado que tal limitacién deberfa aplicarse a las obliga- ciones intuitu personae, es decir, a aquellas constituidas teniendo en cuenta las cualidades personales del deudor, siendo posible la compensacién de obligaciones de hacer reciprocas, Teferentes a hechos fungibles (Llambias). b) Los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homo- géneos entre sf: se requiere que aquello que se debe entregar sea intercambiable con lo que se debe recibir, por pertenecer al mismo género y calidad. Asf, resultan t{picamente susceptibles de com- pensaci6n las obligaciones dinerarias, no asf las obligaciones de dar cosas ciertas. ©) Los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros. Las obligaciones a com- pensar deben hallarse vencidas y en estado de cumplimiento, no Scanned with CamScanner siendo compensables, por ejemplo, las obligaciones sometidas a una condicién suspensiva o a un plazo no vencido. Asimismo, debe tratarse de créditos libres y expeditos; es decir que no debe haber terceros que hayan adquirido derechos sobre ellos, en virtud de los cuales puedan oponerse legitimamente ala compensacién. As{, un crédito est4 expedito cuando no est embargado o prendado ni fue cedido o endosado, entre otras circunstancias. No podrfa alegar compensacién el deudor acreedor fallido, en la medida que la falencia significa embargo de los bienes de} deudor, ademés de la imposibilidad de cobro preferente de un acreedor sobre los demés, que en principio tendrfa lugar si se admitiera la compensacién. A su vez, no son compensables los créditos no susceptibles de embargo, en tanto se hallan excluidos de la garantia comin de los acreedores. Es por ello que no puede compensarse la obligacién de prestar alimentos (conf. art. 539 Céd. Civ. y Com., aunque s{ puedan compensarse los alimentos a devengados y no percibidos, conf. art. 540 Céd. Civ. y Com), los créditos derivados de las relaciones laborales y provisionales, etcétera. Cabe comentar que el Cédigo Civil de Vélez Sarsfield exigia otros requisitos para la compensacién legal, como la liquidez y la subsistencia civil (conf. art. 819), que fueron suprimidos del texto legal vigente. En el primer caso, al considerarse no ésencial tal recaudo, pues la compensacién se justifica en la idea de garantia, siendo que esta se halla presente tanto en las obligaciones Iquidas como en las ilfquidas. En cuanto a Ja subsistencia civil, tampoco tiene sentido en un Cédigo que suprimié la categorfa de obligacio- nes naturales, siendo la exigibilidad una nota que hace ala esencia de las obligaciones. En cuanto alos efectos de este tipo de compensacién, estos ope- ran de pleno derecho, a partir del momento en que ambas deudas reciprocas coexistan en condiciones de ser compensadas, aunque el crédito no sea liquido o sea impugnado por el deudor (conf, art. 924 Céd. Civ. yCom,). Con tales limites, produce la extincién de ambas obligaciones hasta el monto de la menor de ellas. Como ejemplo de esta especie, podemos pensar en la compensaci6n entre el crédito Scanned with CamScanner OTROS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES 273 adeudado por la enajenante de un departamento a la inmobilia- ria en concepto de comisién por el corretaje y el adeudado por esta ultima a aquella, en concepto de devolucién de la reserva, siempre que se cumplan los recaudos citados. En los supuestos de obligaciones garantizadas mediante una fianza, el fiador puede oponer la compensacién de lo que el acree- dor le deba a él o al deudor principal, ya que acttia como deudor subsidiario del principal. Pero este viltimo no puede oponer al acreedor la compensacién de su deuda, con la deuda del acreedor al fiador (conf. art. 925 Céd. Civ. y Com,), pues falta en este caso reciprocidad entre créditos y deudas. Ahora bien, si el deudor tiene varias deudas compensables con el mismo acreedor, se aplican las reglas de la imputacién del pago (art. 926 Céd. Civ. y Com.). Cabe reflexionar acerca de aquellos casos en los cuales los distintos créditos de quien opone la com- pensacién han llegado a ser compensables en diferente fecha. Tra- tandose de una compensacién legal, durante la vigencia del Cédigo originario la doctrina entendfa que se extingufa el crédito que pri- meramente reuniera los requisitos legales para producir esa con- secuencia (Llamb/as). En cambio ahora, habiendo una remisién legal expresa a las normas sobre imputacién de pago, corresponde interpretar que podré realizarse la eleccién segtin el orden previsto legalmente y, en subsidio, sera objeto de compensacién en primer término la obligacién de plazo vencido mas onerosa para el deudor (art. 902 Céd. Civ. y Com). Finalmente, si el deudor realiza un pago valido en el caso de una deuda compensable, corresponde asumir que ha renunciado tacitamente a la facultad de oponer la compensacién, manteniendo entonces su propio crédito contra el coobligado. 5.4.2. Compensacién convencional Esta forma de compensacién se encuentra expresamente reco- nocida como especie en el régimen legal vigente, mas no aparece regulada. Se entiende que surge del acuerdo de acreedores y deu- dores recfprocos, cuando no existe posibilidad de compensacién legal. Se basa en el principio de la autonom{a de la voluntad, que sigue siendo relevante en el Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, Scanned with CamScanner 274 SanDRA M. WIERZBA como surge reiteradamente de sus fundamentos y de varias de Sus disposiciones (conf. arts, 1709 inc. b], 2599 y 2651, entre otras), Asi por ejemplo, puede pactarse cuando las partes se deben presta. ciones heterogéneas: compensacién de un crédito por medianerfq —en dinero y a favor del propietario del inmueble construido en primer término—, con el crédito proveniente de la realizacién de reparaciones —obligacién de hacer a cargo del propietario del edj. ficio lindero, construido con posterioridad—. En cambio, aquello que s{ se establece es que la compensacién puede ser excluida convencionalmente (art. 929 Céd. Civ. y Com), Deeste modo, en convenios que celebren personas que mantienen © proyectan concretar distintos vinculos obligacionales, puede acordarse que no se admitira la compensacién como forma de extincién de sus obligaciones recfprocas. 5.4.3. Compensacion facultativa Este modo de extincién de las obligaciones es el resultado de la facultad de quien, cumpliendo con todos los requisitos para alcanzar la compensaci6n legal, renuncia a exigir el cumpli- miento de algiin recaudo que le falta a su coobligado, de modo tal de extinguir la obligacién por via de compensacién. En los tér- minos de la ley vigente, “actua por la voluntad de una sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante para la com- pensacién legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en que es comunicada a la otra parte” (art. 927 Céd. Civ. y Com). Asf, por ejemplo, podemos pensar en la compensa- cién opuesta por el obligado que renuncia a un plazo que operaba a su favor. También desde Ja doctrina ha propuesto el siguiente caso de compensacién facultativa: el autor de un despojo contrae en vit- tud de ese hecho una deuda que no es compensable con el crédito que él tiene contra el despojado (art. 930 inc. c] Céd. Civ. y Com). Bsa imposibilidad de compensar se establece a favor de la victima del despojo, para no obstaculizar el cobro de la indemnizacién ala que ella tiene derecho, por las dificultades inherentes a otra deuda que tuviera contraida con el despojante. Sin embargo, como solo estd en juego el interé 7 jar a ese requisito negati ‘Scanned with CamScanner OTROS MODOS DEEXTINCION DE Lag . BLIGACy ONES rcitorio derivado del despoj 2 ve yen el despojante (Llambieg 7 *ladeuda We Por of ; i Ta causa gh CompensaciOn judicial trata de una compensacién decta; i it i ra . rencias) que adinite el crédito reclamaa Por los jueces | Steno ado de una co reconviniente Be oY ver ge rat del sg le una compensacién de N Otros términos, ; arbitrada por un tribunal. De acuerdo Obligaciones recf. «cualquiera de las partes tiene d con el Cédi adr oi ° lerecho ig0 unifi- ‘i eclaracion de a oneness que se ha ae aun juez én puede ser leducida simulténeamente con ae La preten- alcrédito de la otra parte o, subsidiariamente ney Telati- " el caso de queesas defensas nO prosperen” (art. 928 Céd, Cv. yCom,) . ” m.). A diferencia de la compensacién | jresy deudores rec{procos que. ee alone se Jasentencia, por cuyo motivo el juez, en virtud desu a eae diocional, decretara la compensacién que considera is aa nivel local, pueden establecerse otros requisitos (p. ej, cael a cioejecutivo, se requiere ademas crédito lfquido, conf. art 544, inc 11, Céd. Proc. Civ. yCom,). — Asu vez, cuando se trata de una compensacién judicial, no es indispensable que la invoque una de las partes, sino que bastaré lapretensi6n de crédito de ambos litigantes debidamente sustan- ciada en la demanda y la reconvencién. Asf, por ejemplo, si el loca- dorreclama judicialmente el cobro de alquileres y el locatario pide elrechazo de la demanda y reconviene por vados de la inundacién de su departamento, la compensacién entre ambas obligaciones menor y condenar a aquel cuya deuda haya que! abonar el saldo a su co-litigante. dafios y perjuicios deri- el juez podré disponer hasta el alcance de la dado extinguida a produce el efecto extintivo, do con un primer criterio, a de la sentencia En cuanto al momento en el cual se ladoctrina no ha sido pacffica: de acue dlefecto extintivo solo se produce desde la fech - ue determina la compensaci6n judicial. Pero, para la co {ayoritaria, la compensaci6n judicial remonta efecto oe Momento de la traba de la lifis, a menos qU° Ia obligacién co Pensable hubiere surgido con posterioridad (Pizarro - Vallespinos: Scanned with CamScanner SANDRA 216 cabana yart. 163, 6°, 2° parte Cog, e tterini- ‘Ameal - Lop Me, civ. yom On sable: 0 compens i 5.5. obligaciones ™ ie supuestos de obligacioneg n ja una serie .), El fundamento para tq) ©™. - i on céd. Ci en razones de inten lu. Fn puede hallarse e” ae imposibilidades o dificultades dently orden publico; en i Iquier caso, una lectura literal del nett ramente ere encion para las siguientes obligaciones, te modo . veda es aa alimentos(12): considera que el acre. a) Las i dece de extrema necesidad, Aq dor por alimentos Pm bles, que se hallan f a se trata de bienes inembargables, q\ in fuera de la garantia comin de los acreedores. igaciones de hacer o no hacer: en el caso de obliga. 2 poling ace se interpreta mayormente que no fs fungibilidad posible, de all la prohibicién. En cuanto a las obligaciones de no hacer, suponen en esencia una absten- cién de carécter personal, de allf que tampoco tenga sentido su compensacién con otro crédito. La obligacién de pagar dafios e intereses por no poderse res- tituir la cosa de que el propietario o poseedor legitimo fue despojado: \a finalidad del legislador ha sido evitar la justi- cia por mano propia, que se propiciaria si el acreedor recu- perara su cosa por la fuerza y luego pudiera compensar los dafios causados con su propio crédito. ) me to que el legatario tenga con el causante si los bienes rencia son insuficientes para satisfacer las obligacio- nes y los legados restantes, - . ‘ee ¢ 4) as deus yer entre los particulares y el Estado nacio- ticulares provie, cen ae cuando: i) las deudas de los par Nacién, provincia | remate de bienes pertenecientes * buciones direct, © municipio; de rentas fiscales, cont 48 0 indirectas o de otros pagos que debe! efectuar, __**etuarseen las aduanas, como los derechos de almacen4l? (12) Ver p, ej, RM.CeK Cv. Coy alimentos peas: Pazy Trib, San Rafael, Mendoze, 19/8/20 + Erreius, 1USJU002978E. Scanned with CamScanner f (THOS MODOS DE EXTINCION DE_LAS OBLIGAgy ONES i las deudas y lo: = gepésito; ti) y los créditos a ninisterios 0 departamentos; iii) Tos renee a distin. ricwlares S© hallan comprendidos en la co itos de los par. encias contra el Estado dispuesta pan Teo clldacién de puede asumirse que el principio general i ve Tealidad, “ide compensacion de obligaciones entre ef pare it articulates, en funcién de la variedad de Saree y los Clones que io (Colmo, 3 Jacién a la regla 2 .sten con re gla en sentido co; fompagnuccl de Caso, Rezzénico, Zannoni) jitos y las deudas en el concurso q ipsalcances en que lo prevé la ley eipeckat en ota en ja, al producirse el desapoderamiento de los ee falen- deudor, en proteccién del interés de la masa de acr Des del Ja es la imposibilidad de extinguir obligaciones p su de compensacion con alguno de los acreedores del fala . en perjuicio de los intereses de los demas. : Iadeuda del obligado a restituir un depésito irregular: segin la concepcién tradicional, la obligacién de restituir del depo- sitario en este tipo de contratos constituye una obligacién de honor, al haberse tenido especialmente en cuenta su per- sona al efectuar el depésito. Por lo tanto, no podra este elu- dir la devolucién por ser acreedor del depositante, a menos que su propio crédito derive de la misma causa, es decir, del depésito efectuado. = 56.Casos de compensacién con pluralidad de sujetos Se propagan los efectos de la compensacién en el caso de obli- fciones concurrentes (conf. art. 851 inc. c] Céd. Civ.y Com.) y, asi- nismo, en el supuesto de obligaciones solidarias (conf. arts. 846 b] y&7b] Céd. Civ. y Com.) S.Renuncia ala compensacién aextincién de las obligaciones por Ten id Para las partes, que como tal puede ser renunciada. __uncia puede materializarse en forma expresa 0 tacita. Asi, se ed el deudor que conoce la posibilidad de compensar y Cia ello, voluntariamente hace efectivo el pago del crédito, en forma tdcita a oponer la compensacién. ompensacién constituye Scanned with CamScanner

You might also like