You are on page 1of 4
(OI fee A SS TT oe waa 349 Tao 3 5 sane Ubidap i Depreciacién {Scat Martson y Ags. la depreciacién 5 “la inevitable périda de valor que se incrementa en el tiempo a FESSEJ08 Brudentes gastos de mantenimiento y que solo puede recuperarse mediante el ecopinny a \las unidades depreciadas por nuevas” El andlisis de Jos costos y las utilidades de cualquier operacién industrial debe ener en cuenta este hecho de que los bienes fisicos, como maquinas, equipos, instalaciones, edificios, etc, Ppierden valor con el. ‘anscurit del tempo. Esto puede deberse a desgastes por el uso, deteriorosfisicos por el paso dl dente ¢ sambien a obsolescencia, Cada bien fisico tiene un valor de origen, se desvaloriza a medida ene |ffanscurre su vida util y al legar al final de ésta es probable que tenga ain algin valor y sea posible {yenderlo, lamandose a ést “valor residual” {a fhneién econémica de la depreciacién es la de considerar dstribuido en todo el tempo en que ese bien esti en uso, al gasto inicial efectuado al adquirirlo, Es enronees una consideracién técnica para distribuir la diferencia entre el costo inicial y su valor residual gn un periodo de tiempo expresado generalmente en afios que es llamado vida itl. Tanto la vida itl somo Sraialoresidual son estimados en funcidn de experiencias sobre casos similares y también: por ‘eformacién que frecuentemente pueden brindar los mismos fabricantes 0 proveedores de equipos, [a Siminueién de valor que anualmente se produce por depreciacién de cada uno de los bienes que Gonsttuyen al activo fijo, debe considerarse como un gasto en cada ejercicio. Para ello se efectia (us deduccién, como si fuese un gasto, sobre los resultados de explotacion de la empresa deslinads o compensar Ja depreciacién suftida. Esta deduccién es llamada contablemente “ cién” y permite yeconstinuir progresivamente, por acumulacién ejercicio tras ejercicio,el capital necesario para cfechim le eposicién del bien al finalizar su vida util Tanto la depresiacién como su concepto asociado, la amortizacin, tienen el efecto de modificar ganancias ¢ imPuestos. La asignacion de una vida ttil muy larga o de un valor residual exageradamente alto, tendria como consecuencia una disminucién de la cuota de emortizacion en cada ejercicio, una sobre estimacion as ganancias anuales y un inoremento de los impuestos a las ganancias, Esto tracria aparejado el ‘vtonveniente de una distribucién de uildages inexistentes a los accionistas, pago excesivo de impuestos al fisco y la no formacién de la reserva para Ta reposicién del bien al finalizar su real vida it, Por el otro lado, el fisco puede impugnar Iz amortizacién de un bien en tn petiodo de atios menor al que corresponda técnicamente segin sea la naturaleza del bien y el uso al que esta afectado. Esa amortizacion tmuy ecelerada disminuiria las ganancias y los impuestos a abonar al estado por parte de la empresa, Debe hacerse notar que existen inversiones en activo fijo que por ser int no permiten hablar de \Sepreciacién, A manera de ejemplos pueden citarse: costo del proyecto, costo de investigacién, ensayos en Haboratorio y/o planta piloto, pago de una marca de fébrica, patente o know-how (s6lo sies por inica vez), |campaila publicitaria pare lanzamiento, disefio de envases, logotipos o etiquetas, capacitacisn inicial del personal, gastos de fete, instalacin y puesta en marcha, gastos de constitucién de la Sociedad, inscripeiones, etc, Al tratarse entonces de activos intangibles se habla directamente de amortizacion. [Asimismo debe puntualizarse que el valor de los terrenos no se deprecia por el uso 0 el paso del tiempo, salvo que se trate de un explotacién agropecuaria desmedida o de un yacimiento minero 0 vaso similar, Pero para el caso de plantas industriales no debe considerarse depreciacién alguna sobre el valor de los Uerrenos, Valor Residual. El valor al fin de la vida ttl, puede establecerse en tres niveles jerirquicos segiin la naturaleza y estado del bien. Ordenando los niveles por precios decrecientes, puede definirse como valor de reventa el caso en que el bien ain puede prestar servicios en condiciones menos severas o exigentes que las del uso ‘anterior. En cambio, su venta como material de rezago, implica la posibilidad de que partes componentes ff Bed Na a Le ae oi a i is ei ln i hin in Gel bien puedan servir como repuestos o integrarse a otras instalaciones. El caso de la desvalorizacién que puede considerarse como total es cuando el bien es comercializado directamente como chatarra. Hay casos en que, por las dficultades para desarmar y retirar el bien, su valor residual debe considerarse negative por ser mayor el gasto en desarmarlo y transportarlo que lo que pueda recuperarse al venderlo, En este caso el valor numérico a depreciar seré la suma del precio de origen mas el valor residual onan & mencionado. S Valor a depreciar. © —Ae-Para el ingeniero de disefio la suma a depreciar en un bien sera igual al costo cuando era nuevo menos el © valor a recuperar al final de la vida uit. Sobre esa base se calcula la depreciacién correspondiente a cada ejercicio contable y se la considera como un gasto anual operativo fijo, no haciéndolo depender del x volumen de produccién, & Clases de depreciacién © Depreciaciéu Fisica. Disminucién del) valor por desgaste, roturas, corrosién, accidentes, agentes © atmosféricos. € Depreciacién Funcional. Son todas las restantes. Obsolescencia (adelantos tecnolégicos, desazrollos, modas, mejoras en modelos competitivos) ~ Disminucién de la demanda por saturacién del mercado o mudanza poblacional. — Cambios en los requerimientos oficiales. — No adecuacién en capacidad para el servicio, - Desaparicién de la necesidad. ~ Abandono de la empresa. ~ Agotamiento de materia prima. ‘Mantenimiento y reparaciones a€ Para mantener una planta en buenas condiciones de operacién se requieren gastos en mantenimiento y reparaciones, Estos gastos incluyen el costo de la mano de obra, los materiales y la supervisién, No debe confundirse estos gastos con la depreciacién. El término Mantenimiento significa que los ‘equipos, instalaciones o edificios de que se trata se mantendran permanentemente en buenas condiciones, Reparar significa reemplazar volver a poner en buenas condiciones de uso las partes rotas o gastadas de un bien. Los gastos debidos al mantenimiento y reparaciones son gastos directos de operacién y deben deducirse de los ingresos ademas de los importes que corresponda considerar debidos a la depreciacién, Cileulo de la amortizacion. ene € Las datos necesarios para = felcular el valor monetario de la depreciacién son materia de aulisis, por cuanto se necesita conocer’¢l costo original del bien cuando es nueva y esta listo para ser utilizado por primera vez, €l periodo total de depreviacién, que se admite igual a Ja vida util del bien y finalmente‘4) velor de éste al transcurrir el periodo de vida stil, lamado Valor Residual. Este ultimo punto debe ser considerado por profesionales en ciencias econémicas, ingenieros, por fabricantes de los bienes yen general por usuarios 0 personas con, experiencias 0 antecedentes sobre equipos usados comparables. Lo ue esté fuera de discusién es considerar a la amortizacién como un costo operative, ya que permite a la empresa, mantener constante su activo fijo a la vez que, transcurrida la vida stil del bien, tener constituida Ja reserva para proceder @ su reposicién, ‘Una vez determinados los parametros de la depreciacion, en posesién de los datos mencionados anteriormente, es exacto el céleulo de la amortizaci6n, que no es mas que la deduccién, de los resultados de cada afio, de los montos anuales, que se calculan por algunos de los métodos matematicos aceptados Se describirdn tres maneras distintas de célculo de amortizacién, Férmula de Marston y Ag. ccene nannanane Es tal vez la que mejor refleja la verdadera depreciacién de un bien de uso industrial que no haya sido afectado por el fendmeno de obsolescencia tecnolégica ni por deterioros debidos a roturas importantes, Por eso es muy frecuente su utilizacién para fijar valores en caso de compra y venta de equipos usados, Coereee Ve= Valor residual, Na™ Valor depreriado a determtaaas edad, n= Vida ditt (ais) = Edad (aos) 1,06" ~ 4,96¢ Vd=——___v (VO-Vr) + yp 1,06". 4 Para caloulasla se procede de la Siguiente manera: ‘Hamandon al nimero de altos de Vide Util, se debe realizar la sumetoria de los digitos N4243+. 4 (n1)toep i (Bul. gue en todos los métodos, se debe calcular el valor a ‘Smori2a, que es la diferencia entre el valor de origen y el valor residual nego se calculan los factores de amortizacion correspondientes a cada allo ealizando el cociente entse afios COERBREEHOE LEE EOE

You might also like