You are on page 1of 3

LÍPIDOS

Los lípidos son un grupo muy heterogéneo de biomoléculas orgánicas que se caracterizan por ser insolubles en agua solubles en disolventes
orgánicos como el benceno o el éter y ser untuosos al tacto.
● FUNCIONES
- Energética. Grasas, en animales fuente de energía a largo plazo. Reacción de la Beta oxidación de los ácidos grasos.
- Estructural. Lípidos de membrana (Fosfolípidos, Esfingolípidos y Colesterol).
- Reguladora. Hormonas sexuales y Vitaminas A y D.
- Transportadora. Lipoproteínas de transporte. HDL y LDL.
- Digestiva. Ácidos biliares (emulsionar las grasas).
- Aislante térmico. Grasas.
- Protectora. Ceras (impermeabilizante).
Muchos lípidos son ésteres de ácidos grasos con distintos alcoholes y otros no.
ÁCIDOS GRASOS
Son moléculas orgánicas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con número par de átomos de carbono y sin ramificaciones y con
un grupo carboxilo terminal.
Pueden ser SATURADOS si presentan enlaces simples en la cadena hidrocarbonada (palmítico 16C o Esteárico 18C) o INSATURADOS si
presentan algún enlace doble (oleico).
Propiedades de los ácidos grasos
- Se orientan en el agua formando micelas, monocapas o bicapas.
- Se pueden ionizar a pH fisiológico. –COO-.
- Reaccionan con el oxígeno formando aldehídos volátiles que cambian las propiedades organolépticas ej. La grasa rancia.
- Su punto de fusión varía, los de cadena larga y saturados es alto, los de cadena corta e insaturados es bajo pues varía el número de
fuerzas de Van der Waals que se establecen entre las cadenas, mas en el primer caso y muchas menos en el segundo.
- Realizan la reacción de esterificación al reaccionar con alcoholes y la hidrólisis (reacción inversa) y la de saponificación al
reaccionar con álcalis formando sales.
CLASIFICACIÓN
SAPONIFICABLES (si presentan ácidos grasos en la molécula)
- SIMPLES
● ACILGLICÉRIDOS, GLICERIDOS O GRASAS
(Triglicéridos, Diglicéridos o Monoglicéridos) con función Energética en animales y en
plantas. Proporcionan mucha más energía que los glúcidos, unas 9 Kcl/g.
Son Ésteres de glicerina (propanotriol) y 1, 2 o 3 ac. grasos. Se hidrolizan por acción de
las lipasas. Realizan la reacción de saponificación. Pueden ser sebos que son sólidos (ac.
grasos largos y saturados, pto fusión alto) mantecas que son semisólidas (ac grasos
mezclados, pto fusión intermedio) y aceites que son líquidos a Tª ambiente (ac grasos
insaturados, pto fusión bajo).
● CÉRIDOS
Ésteres de un monoalcohol de cadena larga y un ácido graso de
cadena larga y saturado. Función protectora: impermeabilizante.
Ejemplo la cera de las abejas, la lanolina de las ovejas o la cera del
oído. Recubre a muchos organismos aves, mamíferos, crustáceos,
insectos o plantas para protegerlos del agua.
- COMPLEJOS O LÍPIDOS DE MEMBRANA
(el Colesterol también lo es pero es insaponificable)
Son moléculas que presentan dos partes una hidrófoba y otra hidrófila (anfipáticas) y
que se orientan en presencia de agua. Como el citoplasma y el exterior de la célula
contienen agua la parte hidrófila de la molécula tenderá a estar cerca del agua y la
parta hidrófoba al contrario formando una bicapa lipídica que se cierra sobre si misma y
forma la estructura básica de las membranas celulares.
● GLICEROLÍPIDOS (con el alcohol glicerina)
(la parte apolar ácidos grasos y glicerina y la polar el resto de la molécula)
Gliceroglucolípidos
Formados por una glicerina esterificada con dos ácidos grasos y en el tercer -OH
de la glicerina se une mediante un enlace o-glucosídico un monosacárido. Típica de
las membranas de las bacterias.
Glicerofosfolípidos o fosfolípidos
Formado por una glicerina esterificada con dos ácidos grasos (pueden ser insaturados o
saturados) y en el tercer -OH de la glicerina se esterifica un ácido fosfórico (a esto se le
conoce como ácido Fosfatídico). A este ácido fosfatídico se le une o un polialcohol o un
amino alcohol como la etanolamina, serina o la colina.
● ESFINGOLÍPIDOS (con el alcohol esfingosina que se une a un ácido graso y se
forma la ceramida que es el compuesto químico básico de estos lípidos)
Esfingoglucolípidos a la ceramida se le une un glúcido
Cerebrósidos (glúcido: glucosa o galactosa)
Gangliósidos (glúcido: varias unidades
glucídicas unidas)
Esfingofosfolípidos a la ceramida se le une un
ácido fosfórico y un aminoalcohol, se les considera
también fosfolípidos.
Esfingomielinas el aminoalcohol es la colina
o la etanolamina. Forman las membranas de
las células de Schwann que forman las vainas
de mielina de los axones de las neuronas.
INSAPONIFICABLES (no presentan ácidos grasos en la
molécula)
ESTEROIDES Derivan del ciclopentanoperhidrofenantreno
ESTEROLES como el colesterol con función estructural ya que es componente de las
membranas de las células animales.
ÁCIDOS BILIARES proceden de la degradación del colesterol. Ácido cólico. Emulsionar las grasas.
HORMONAS Derivan del colesterol. Hormonas sexuales (testosterona y estrógenos) y de las cápsulas suprarrenales (aldosterona
y cortisol).
VITAMINAS Vitamina D o antirraquítica que regula el metabolismo del calcio.
TERPENOS o LÍPIDOS ISOPRENOIDES resultan de la polimerización del isopreno (2 metil 1-3 butadieno)
Carotenoides (plantas) como los carotenos y las Xantofilas dan color o la Vitamina A o antixeroftálmica.
HORMONAS EICOSANOIDES como las prostaglandinas que regulan diversos procesos fisiológicos como la presión sanguínea.

You might also like