You are on page 1of 25

¿CÓMO ELABORAR EL REGLAMENTO

INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO?
MARCO LEGAL VIGENTE

✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.

✔ Decreto Supremo N° 005–2012–TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo y modificatorias.

✔ Resolución Ministerial Nº 375– 2008–TR, Normas básicas de


ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

✔ Decreto Supremo Nº 019–2006–TR, Reglamento de la Ley General de


Inspección del Trabajo.

✔ Resolución Ministerial Nº 050–2013–TR, Formatos referenciales -


información mínima de los registros obligatorios del SGSST.
✔ Normas sectoriales
PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL PAÍS

Ley N° 29783, LEY DE SST PRINCIPIO DE PREVENCIÓN


El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los
medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores.

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD

El empleador asume las


implicancias económicas, legales y
de cualquier otra índole

a consecuencia de un accidente o
enfermedad que sufra el
trabajador

en el desempeño de sus
funciones o a consecuencia de el,
conforme a las normas vigentes.
ES APLICABLE: Ley N° 29783
Régimen
A todos los sectores Privado
Régimen
Público
económicos y de servicios.
Empleadores y Trabajadores Fuerzas
Armadas

✔ Personas que prestan servicios Policía Nacional del


✔ Personal bajo modalidades formativas
Perú
laborales
✔ Visitantes y usuarios
✔ Trabajadores de entidades contratistas
y subcontratistas que desarrollen Trabajadores por cuenta
actividades en sus instalaciones. propia
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El empleador debe implementar


el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo,
regulado en la Ley y su
Reglamento

Artículo 25 del D.S. 005-2012-TR


En función:
Tipo de empresa Nivel de exposición a peligros y riesgos Cantidad de trabajadores expuestos
Art. 32°
DOCUMENTACIÓN DEL SGSST Reglamento LSST

Política y
objetivos en
materia de SST Hoy veremos
Libro de Actas del
Comité de SST RISST

Registros
IPERC
SGSST

Programa
Anual de SST
Mapa de Riesgo
Planificación de
Actividad
Preventiva
¿Cuándo nace la obligación de contar con un RISST?

Depende del número de


trabajadores del empleador.
¿Cuál es la función del Comité de SST respecto al RISST?

RLSST Artículo 42

b) Aprobar y vigilar el cumplimiento del RISST


(…), elaborados por el/la empleador/a.

RLSST Artículo 40

El Comité de SST tiene por objetivos:


✔ Promover la salud y seguridad en el trabajo
✔ Asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el
RISST y la normativa nacional favoreciendo el bienestar
laboral y apoyando el desarrollo del empleador.
Art. 75, Reglamento de la LSST

El empleador debe poner en conocimiento de todos


los trabajadores, mediante medio físico o digital,
bajo cargo, el RISST y sus posteriores modificatorias.

Esta obligación se extiende a los trabajadores en


régimen de intermediación y tercerización,
personas en modalidad formativa y todo aquel
cuyos servicios subordinados o autónomos se
presten de manera permanente o esporádica en las
instalaciones del empleador.
Pero, ¿Cómo se elabora el RISST?

Esto lo abordaremos a continuación,


antes veamos su estructura mínima.
¿Cuál es la estructura mínima del RISST?
I. RESUMEN
EJECUTIVO DE LA
ACTIVIDAD DE LA II. OBJETIVOS Y
EMPRESA, ENTIDAD ALCANCES
PÚBLICA
O PRIVADA
En concordancia con el
artículo 74 del
Reglamento de la LSST, III. LIDERAZGO Y IV. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR, DE LOS
COMPROMISOS, Y SUPERVISORES,
el Reglamento Interno POLÍTICA DE DEL COMITÉ DE SST, DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS
SEGURIDAD Y SALUD EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LOS HUBIERA
de SST debe contener la
siguiente estructura
mínima:
V. ESTÁNDARES DE VI. ESTÁNDARES DE
SEGURIDAD Y SALUD SEGURIDAD Y SALUD
EN LAS EN LOS SERVICIOS Y
OPERACIONESO ACTIVIDADES
PRIVADA CONEXAS

VII.
PREPARACIÓN Y
RESPUESTA A
EMERGENCIAS
Nuestra Empresa, entidad pública o privada (colocar denominación o razón social) se
dedica al rubro de (señalar la actividad principal), cuenta con (cantidad de turnos)
turnos de trabajo, nuestra sede principal es de (indicar número de pisos), está ubicada
en…………………………… y abarca un área construida de………… m2. Se encuentra ubicada
en la Región de………. La Empresa, entidad pública o privada tiene sucursales/sedes en
(señalar las localidades y las regiones a las que pertenecen).

Nuestros principales insumos son:…………………………………………..


Objetivos del Reglamento Interno de SST
Resolución Ministerial N°
050–2013–TR

El profesional que
elabora el RISST
considerará objetivos
como los ejemplos
siguientes:
Alcance del Reglamento Interno de SST

Trabajadores
Intermediación
y tercerización
El empleador pone en
conocimiento el RISST y sus
Modalidades
formativas posteriores modificatorias,
mediante medio físico o
digital, bajo cargo.

Todo aquel, cuyos servicios subordinados o autónomos


se presten de manera permanente o esporádica en las
instalaciones del empleador
Liderazgo y compromisos

Fomentar una
Liderar y brindar cultura de Integración
prevención de sistemas
recursos

Investigar las causas Cumplimiento


Asumir la de accidentes,
normativo de
responsabilidad enfermedades,
proveedores y
incidentes
de la prevención peligrosos e contratistas
incidentes

Respetar y
Proveer recursos Establecer cumplir las
necesarios programas de normas vigentes
sst sobre SST
Política de seguridad y salud en el trabajo
Ser específica
El empleador, en consulta de
trabajadores y sus representantes,
expone por escrito la política en
materia de SST, que debe: Ser difundida y
accesible

Ser actualizada
periódicamente

Ser concisa, estar


fechada y firmada
Funciones y responsabilidades
1. EL EMPLEADOR

Asume su responsabilidad en la organización del Sistema de Gestión y


garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas por Ley
de SST y su Reglamento. Para lo cual, dispone funciones y
responsabilidades en diversos artículos.

2. DE LOS TRABAJADORES

En aplicación del principio de prevención, todo trabajador está obligado a


cumplir las normas contenidas en el RISST y otras disposiciones
complementarias incluyendo al personal sujeto a los regímenes de
intermediación y tercerización, modalidades formativas laborales y los que
prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollen
sus actividades total o parcialmente en las instalaciones de la empresa, en
lo que les resulte aplicable.
Organización interna de seguridad y salud en el trabajo
a)Funciones y responsabilidades del comité o supervisor de SST (de ser el caso)

a)Organigrama del comité c) Implementación de registros y documentación del SG SST

d) Funciones y responsabilidades de las empresas, entidades públicas o privadas que brindan servicios
Se deben especificar las disposiciones de seguridad y salud en
el trabajo en las operaciones principales, vinculadas a las
diferentes etapas del proceso productivo de bienes y de
prestación de servicios.

Por ejemplo, incluir disposiciones como:

"Art. Nº XY: El trabajador está obligado a usar correctamente el


respirador en los ambientes de trabajo señalizados para tal
efecto, siempre y cuando haya sido previamente informado y
capacitado sobre su uso."
Son procesos de apoyo a las operaciones principales del
empleador. Si funcionan mal pueden comprometer la
viabilidad de la organización, aunque no están
directamente en la cadena de generación de valor.

Por ejemplo, incluir disposiciones como:

Art. Nº YZ: Está prohibido cambiar la ubicación de


muebles y enseres, obstaculizando el libre acceso hacia
las salidas y vías de evacuación.
D.S. N° 019-2006-TR,
RLGIT
INFRACCIÓN MUY GRAVE Artículo 28
Numeral 28.9

No implementar […] o no tener un reglamento de seguridad y


salud en el trabajo.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
¡MUCHAS
/SunafilPeru

@SunafilPeru
GRACIAS!
Av. Salaverry 655 - 4to. Piso.
Jesús María, Lima - Perú.
Canal Sunafil
Call Center: 0-800-1-6872
Sunafil
Central telefónica: 390-2800
(Opción 1)

You might also like