You are on page 1of 26

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 6°
PERIODO DE EJECUCIÓN
FECHA 15 de mayo al 02 de junio

II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


“SOY UN CIUDADANO CON DERECHOS Y DEBERES”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Las escuelas para padres ayudan a informar y formar sobre los derechos y obligaciones que se debe cumplir dentro de la familia, intercambiando
experiencias, que ayudan a mejorar el núcleo familiar, en valores y comportamientos adecuados dentro y fuera del colegio, donde sus hijos(as)
aprendan asumir retos que se les presente en su contexto social, que se sientan motivados a cumplir los retos propuestos, los padres deben ser pro-
activos en su acompañamiento tanto académico como personal que ayuden a fomentar la participación colectiva en las actividades educativas. Para
ello se plantearán las siguientes interrogantes: ¿Qué derechos protegen a los niños? ¿Qué podemos hacer para difundir nuestros derechos? ¿Qué
Instituciones en el Perú se encargan de velar por los derechos del niño? ¿Crees que se vulneran en la actualidad los derechos de las personas con
habilidades diferentes? ¿Cómo puedo aprender a superar mis fortalezas y debilidades? En esta unidad se informará de los derechos y deberes
dentro de la sociedad por medio de especialistas relacionados al tema.

PRODUCTO: Campaña de los derechos de los niños con textos expositivos, carteles, mapas conceptuales y murales.

6° Mayo - 1
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de derecho Conciencia de derechos Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los
Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y derechos de los estudiantes.

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente - Participa en diversos - Revisamos y - Participa en la Presentación Lista de
mediante diversos tipos en su lengua materna intercambios orales al- presentamos los presentación de oral cotejo
de textos; infiere el tema, - Obtiene información del ternando los roles de textos sus textos
propósito, hechos y texto oral. hablante y oyente. Re- argumentativos argumentativos
conclusiones a partir de curre a sus saberes - Panel sobre los - Expresa su opinión
- Infiere e interpreta
información explícita, e previos, usa lo dicho por derechos de los como hablantes y
información del texto
interpreta la intención del sus interlocutores y niños. oyentes en un
oral.
interlocutor en discursos aporta nueva información panel.
- Adecúa, organiza y Coherencia y
que contienen ironías. Se relevante para
desarrolla las ideas de cohesión - Respeta las
expresa adecuándose a argumentar, explicar y
forma coherente y normas de escucha
situaciones complementar ideas.
cohesionada. durante el panel.
comunicativas formales e Considera normas y - Participamos en
informales. Organiza y - Utiliza recursos no modos de cortesía según una campaña de - Participan
desarrolla sus ideas en verbales y paraverbales el contexto sociocultural. derechos y oralmente en la
torno a un tema y las de forma estratégica. deberes. campaña de
- Opina como hablante y promoción de los
relaciona mediante el uso - Interactúa oyente sobre ideas, Elaboramos
de conectores y algunos textos derechos y
estratégicamente con hechos y temas, de
referentes, así como de expositivos deberes.
distintos interlocutores. textos orales del ámbito
un vocabulario variado y escolar, social o de - Explica sus
- Reflexiona y evalúa la
pertinente. Usa recursos medios de comunicación. derechos y
forma, el contenido y
no verbales y Justifica su posición deberes a través
contexto del texto oral.
paraverbales para sobre lo que dice el texto de sus textos
enfatizar lo que dice. argumentativos.
6° Mayo - 2
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Reflexiona y evalúa los oral considerando su
textos escuchados a experiencia y el contexto
partir de sus en que se desenvuelve.
conocimientos y el
contexto sociocultural. En
un intercambio, hace
preguntas y
contribuciones relevantes
que responden a las
ideas y puntos de vista
de otros, enriqueciendo
el tema tratado.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información - Leen textos - Reconoce las Fichas de Lista de
textos con varios textos escritos en su explícita, relevante y argumentativos ideas principales y lectura cotejo
elementos complejos en lengua materna complementaria que se sobre los secundarias,
su estructura y con - Obtiene información del encuentra en distintas derechos recuperando la
vocabulario variado. texto escrito. partes del texto. humanos. información de
Obtiene información e Selecciona datos Ideas manera ordenada.
- Infiere e interpreta
integra datos que están específicos e integra principales - Interpreta el
información del texto.
en distintas partes del información explícita contenido, en
- Reflexiona y evalúa la - Comprensión
texto. Realiza inferencias cuando se encuentra en relación con los
forma, el contenido y lectora: Mis
locales a partir de distintas partes del texto, conocimientos
contexto del texto. derechos.
información explícita e o al realizar una lectura previos y sus
Abreviaturas
implícita. Interpreta el intertextual de diversos propias vivencias
texto considerando tipos de textos con varios para favorecer la
- Leemos un texto
información relevante y elementos complejos en comprensión.
expositivo.
complementaria para su estructura, así como
- Pronombres.
construir su sentido con vocabulario variado,
global. Reflexiona sobre de acuerdo a las
-
aspectos variados del temáticas abordadas.
texto a partir de su - Predice de qué tratará el
conocimiento y texto, a partir de algunos
experiencia. Evalúa el indicios como subtítulos,
uso del lenguaje, la colores y dimensiones de
6° Mayo - 3
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
intención de los recursos las imágenes, índice,
textuales y el efecto del tipografía, negritas,
texto en el lector a partir subrayado, fotografías,
de su conocimiento y del reseñas (solapa,
contexto sociocultural. contratapa), notas del
autor, biografía del autor
o ilustrador, etc.;
asimismo, contrasta la
información del texto que
lee.
- Opina sobre el contenido
y la organización del
texto, la intención de
diversos recursos
textuales, la intención del
autor y el efecto que
produce en los lectores,
a partir de su experiencia
y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Planificamos y - Planifica y escribe Textos Lista de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua situación comunicativa escribimos la estructura de su argumentativo cotejo
Adecúa su texto al materna. considerando el textos texto s
destinatario, propósito y propósito comunicativo, argumentativos argumentativo
- Adecúa el texto a la Mapas
el registro, a partir de su situación comunicativa. el tipo textual y algunas - Revisamos y - Revisa conceptuales
experiencia previa y de características del presentamos los constantemente
- Organiza y desarrolla Actas de
algunas fuentes de género discursivo, así textos los textos que
las ideas de forma compromisos
información como el formato y el argumentativos produce.
coherente y de su panel
complementarias. soporte. Mantiene el - Realiza
cohesionada. Uso de la B. Diagramas de
Organiza y desarrolla registro formal e informal; correcciones y
lógicamente las ideas en - Utiliza convenciones para ello, se adapta a los llaves
mejoras a su
torno a un tema y las del lenguaje escrito de destinatarios y trabajo.
forma pertinente.
6° Mayo - 4
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
estructura en párrafos. - Reflexiona y evalúa la selecciona algunas - Elaboramos - Planifica y elabora
Establece relaciones forma, el contenido y fuentes de información Mapas mapas
entre ideas a través del contexto del texto complementaria. conceptuales. conceptuales
uso adecuado de algunos escrito. tomando en cuenta
- Escribe textos de forma Palabras clave
tipos de conectores y de palabras claves.
coherente y cohesio-
referentes; emplea nada. Ordena las ideas - Utiliza conectores
vocabulario variado. en torno a un tema, las y palabras claves
Utiliza recursos jerarquiza en subtemas e en la elaboración
ortográficos para separar ideas principales de de mapas
expresiones, ideas y acuerdo a párrafos, y las conceptuales.
párrafos con la intención desarrolla para ampliar la - Panel sobre los - Escribe
de darle claridad y información, sin conclusiones y
sentido a su texto. derechos de los
digresiones o vacíos. niños. acuerdos del
Reflexiona y evalúa de Establece relaciones panel.
manera permanente la entre las ideas, como Coherencia y
cohesión - Redacta acta de
coherencia y cohesión de causa-efecto, acuerdos del panel
las ideas en el texto que consecuencia y contras- en forma
escribe, así como el uso te, a través de algunos coherente y
del lenguaje para referentes y conectores. cohesionada.
argumentar o reforzar Incorpora de forma
sentidos y producir - Identifica el par
pertinente vocabulario
analógico de cada
efectos en el lector según que incluye sinónimos y - Analogías I
la situación comunicativa. ejercicio.
diversos términos Diagrama de
propios de los campos llaves - Reconoce los tipos
del saber. de analogías.
- Utiliza recursos - Reconoce el
gramaticales y significado de las
ortográficos (por ejemplo, palabras
el punto aparte para
separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido
a su texto, e incorpora
algunos recursos
textuales (como uso de
6° Mayo - 5
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido.
Emplea algunas figuras
retóricas
(personificaciones e
hipérboles) para caracte-
rizar personas,
personajes y escenarios,
o para elaborar patrones
rítmicos y versos libres,
con el fin de producir
efectos en el lector (el
entretenimiento o el
suspenso, por ejemplo).
- Evalúa de manera
permanente el texto,
para determinar si se
ajusta a la situación
comunicativa, si existen
digresiones o vacíos de
información que afectan
la coherencia entre las
ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión
entre ellas. También,
evalúa la utilidad de los
recursos ortográficos
empleados y la
pertinencia del
vocabulario, para mejorar
el texto y garantizar su
sentido.

6° Mayo - 6
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas de - Establece relaciones - Problemas con - Hallar el mínimo Ficha de Lista de
referidos a una o más cantidad. entre datos y una o más MCD y MCM. común múltiplo y el trabajo cotejo
acciones de comparar, - Traduce cantidades a acciones de comparar, máximo común
igualar, repetir o repartir expresiones numéricas. igualar, reiterar y dividir divisor de varios
cantidades, partir y cantidades, y las números.
- Comunica su
repartir una cantidad en transforma en ex- - Utilizar la
comprensión sobre los
partes iguales; las presiones numéricas - La división de propiedad
números y las
traduce a expresiones (modelo) de adición, números fundamental de la
operaciones.
aditivas, multiplicativas y sustracción, naturales división exacta
la potenciación cuadrada - Usa estrategias y multiplicación y división para encontrar
y cúbica; así como a procedimientos de de dos números divisiones con el
expresiones de adición, estimación y cálculo. naturales (obtiene como mismo cociente
sustracción y - Argumenta cociente un número que otra división
multiplicación con afirmaciones sobre las decimal exacto), y en dada.
fracciones y decimales relaciones numéricas y potencias cuadradas y - Operaciones
- Resolver
(hasta el centésimo). las operaciones. cúbicas. combinadas con problemas
Expresa su comprensión - Expresa con diversas las cuatro relacionados con
del sistema de representaciones y len- operaciones situaciones de la
numeración decimal con guaje numérico básicas. vida cotidiana
números naturales hasta (números, signos y aplicando las
seis cifras, de divisores y expresiones verbales) su operaciones suma,
múltiplos, y del valor comprensión de: resta,
posicional de los
• El valor posicional de multiplicación y
números decimales hasta
un dígito en números de división
los centésimos; con
hasta seis cifras y verbalizando los
lenguaje numérico y
decimales hasta el procesos seguidos.
representaciones
centésimo, así como las - Aplicar las
diversas. Representa de
unidades del sistema de propiedades
diversas formas su
numeración decimal. conmutativa,
comprensión de la noción
de fracción como - Emplea estrategias y asociativa y
operador y como procedimientos como los distributiva del
cociente, así como las siguientes: producto de
equivalencias entre • Estrategias heurísticas. números naturales
en la resolución de
6° Mayo - 7
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
decimales, fracciones o • Estrategias de cálculo, problemas.
porcentajes usuales38. como el uso de la - Reconoce el
Selecciona y emplea reversibilidad de las procedimiento y
estrategias diversas, el operaciones con estrategias de
cálculo mental o escrito números naturales, la - Problemas con cálculo a seguir en
para operar con números amplificación y segmentos
la resolución de
naturales, fracciones, simplificación de problemas con
decimales y porcentajes fracciones, el redondeo segmentos.
de manera exacta o de decimales y el uso de
- Conocer qué es
aproximada; así como la propiedad distributiva.
- Potencia una potencia de un
para hacer conversiones - Justifica su proceso de numero natural.
de unidades de medida resolución y los resul-
- Hallar el valor
de masa, tiempo y tados obtenidos.
numérico de unas
temperatura, y medir de
potencias
manera exacta o
determinadas.
aproximada usando la
unidad pertinente. -
Justifica sus procesos de
resolución así como sus
afirmaciones sobre las
relaciones entre las
cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose
en ejemplos y sus
conocimientos
matemáticos.
Resuelve problemas de Resuelve problemas de - Establece relaciones Tablas de - Distingue Fichas de Lista de
equivalencias, regularidad, equivalencia entre datos y valores proporcionalidad magnitudes trabajo cotejo
regularidades o y cambio. desconocidos de una directamente propo
relaciones de cambio - Traduce datos y equivalencia, de no rcionales de las
entre dos magnitudes o condiciones a equivalencia inversas.
entre expresiones; expresiones (“desequilibrio”) y de - Resuelve
traduciéndolas a algebraicas. variación entre los datos problemas
ecuaciones que de dos magnitudes, y las
6° Mayo - 8
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
combinan las cuatro - Comunica su transforma en de proporcionalida
operaciones, a comprensión sobre las ecuaciones que d directa.
expresiones de relaciones algebraicas. contienen las cuatro - Resuelve
desigualdad o a - Usa estrategias y operaciones, problemas
relaciones de procedimientos para desigualdades con nú- de proporcionalida
proporcionalidad directa, encontrar equivalencias meros naturales o d inversa.
y patrones de repetición y reglas generales. decimales, o en propor-
que combinan criterios cionalidad directa.
- Argumenta
geométricos y cuya regla - Emplea estrategias
afirmaciones sobre
de formación se asocia a heurísticas y estrategias
relaciones de cambio y
la posición de sus de cálculo para
equivalencia.
elementos. Expresa su determinar la regla o el
comprensión del término término general de un
general de un patrón, las patrón, y propiedades de
condiciones de la igualdad (uniformidad
desigualdad expresadas y cancelativa) para
con los signos > y <, así resolver ecuaciones o
como de la relación hallar valores que
proporcional como un cumplen una condición
cambio constante; de desigualdad o de
usando lenguaje proporcionalidad.
matemático y diversas
representaciones.
Emplea recursos,
estrategias y propiedades
de las igualdades para
resolver ecuaciones o
hallar valores que
cumplen una condición
de desigualdad o
proporcionalidad; así
como procedimientos
para crear, continuar o
completar patrones.

6° Mayo - 9
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Realiza afirmaciones a
partir de sus experiencias
concretas, sobre
patrones y sus elementos
no inmediatos; las
justifica con ejemplos,
procedimientos, y
propiedades de la
igualdad y desigualdad.
Resuelve problemas en Resuelve problemas de - Establece relaciones - Ángulos - Identificar ángulos Fichas de Lista de
los que modela las forma, movimiento y entre las características complementario complementarios y trabajo cotejo
características y la localización. de objetos reales o sy suplementarios.
ubicación de objetos a - Modela objetos con imaginarios, los asocia y suplementarios. - Calcula la medida
formas bidimensionales y formas geométricas y representa con formas del ángulo
tridimensionales, sus sus transformaciones. bidimensionales complementario o
propiedades, su (triángulos, cuadriláteros suplementario de
- Comunica su
ampliación, reducción o y círculos), sus un ángulo dado.
comprensión sobre las
rotación. Describe y elementos, perímetros y
formas y relaciones - Clasificar
clasifica prismas rectos, superficies; y con formas - Conocemos
geométricas. triángulos dados
cuadriláteros, triángulos, tridimensionales (prismas triángulos.
- Usa estrategias y por ángulos y por
círculos, por sus rectos y cilindros), sus -
procedimientos para lados.
elementos: vértices, elementos y el volumen
lados, caras, ángulos, y orientarse en el de los prismas rectos con - Establece los
por sus propiedades; espacio. base rectangular. criterios de
usando lenguaje - Argumenta medición de los
- Expresa con dibujos su ángulos de los
geométrico. Realiza giros afirmaciones sobre comprensión sobre los
en cuartos y medias relaciones geométricas. triángulos
elementos y propiedades
vueltas, traslaciones, del prisma, triángulo,
ampliación y reducción cuadrilátero y círculo
de formas usando lenguaje
bidimensionales, en el geométrico.
plano cartesiano.
Describe recorridos y
ubicaciones en planos.
6° Mayo - 10
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Emplea procedimientos e
instrumentos para
ampliar, reducir, girar y
construir formas; así
como para estimar o
medir la longitud,
superficie y capacidad de
los objetos,
seleccionando la unidad
de medida convencional
apropiada y realizando
conversiones. Explica
sus afirmaciones sobre
relaciones entre
elementos de las formas
geométricas y sus
atributos medibles, con
ejemplos concretos y
propiedades.
Personal social Construye su identidad al Construye su identidad - Argumenta su postura en - Los derechos - Reconoce la Fichas de Lista de
tomar conciencia de los - Se valora a sí mismo. situaciones propias de su humanos importancia de los trabajo cotejos
aspectos que lo hacen edad, reales o derechos
- Autorregula sus
único, cuando se simuladas, que humanos.
emociones.
reconoce a sí mismo a involucran un dilema - Explica la historia
partir de sus - Reflexiona y argumenta moral, considerando de los derechos
características éticamente. cómo estas afectan a él humanos.
personales, sus - Vive su sexualidad de o a los demás. - El código del - Identifica el
capacidades y manera integral y - Participa en diversas niño y contenido del
limitaciones responsable de actividades con sus adolescente código del niño y el
reconociendo el papel de acuerdo a su etapa de compañeros en adolescente
las familias en la desarrollo y madurez situaciones de igualdad,
formación de dichas - Reconoce la
cuidando y respetando
características. Aprecia importancia de
su espacio personal, su
su pertenencia cultural a conocer y valorar
cuerpo y el de los
6° Mayo - 11
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
un país diverso. Explica demás. el código del niño y
las causas y el adolescente.
consecuencias de sus
emociones, y utiliza
estrategias para
regularlas. Manifiesta su
punto de vista frente a
situaciones de conflicto
moral, en función de
cómo estas le afectan a
él o a los demás.
Examina sus acciones en
situaciones de conflicto
moral que se presentan
en la vida cotidiana y se
plantea comportamientos
que tomen en cuenta
principios éticos.
Establece relaciones de
igualdad entre hombres y
mujeres, y explica su
importancia. Crea
vínculos afectivos
positivos y se sobrepone
cuando estos cambian.
Identifica conductas para
protegerse de situaciones
que ponen en riesgo su
integridad en relación a
su sexualidad.
Convive y participa Convive y participa - Participa en la - Derecho a la - Reconoce la Carteles de Lista de
democráticamente democráticamente. construcción vida, derecho a importancia del los derechos cotejo
cuando se relaciona con - Interactúa con todas consensuada de normas la salud y a la derecho a la vida, Organizadore
los demás, respetando de convivencia del aula, la salud y
6° Mayo - 12
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
las diferencias, los las personas. teniendo en cuenta los educación. educación. s visuales
derechos de cada uno, - Construye normas y deberes y derechos del - Instituciones - Identifica las
cumpliendo y evaluando asume acuerdos y niño, y evalúa su que defienden y instituciones
sus deberes. Se interesa leyes. cumplimiento. Cumple promueven los nacionales e
por relacionarse con con sus deberes y derechos internacionales que
- Maneja conflictos de
personas de culturas promueve que sus defienden y
manera constructiva. - Respeto y
distintas y conocer sus compañeros también lo promueven los
- Delibera sobre asuntos equidad de
costumbres. Construye y hagan. derechos.
públicos. derechos
evalúa normas de - Propone, a partir de un - Explica porque el
- Participa en acciones - Los deberes de
convivencia tomando en diagnóstico y de la respeto y la
que promueven el los niños
cuenta sus derechos. deliberación sobre equidad son
Maneja conflictos bienestar común. asuntos públicos, accio- - Igualdad de
importantes para la
utilizando el diálogo y la nes orientadas al bien derechos y
convivencia.
mediación con base en común, la solidaridad, la deberes
- Reconoce que
criterios de igualdad o protección de personas - Preparan una
tiene derechos y
equidad. Propone, vulnerables y la defensa campaña para
deberes que
planifica y realiza de sus derechos, difundir los
cumplir.
acciones colectivas tomando en cuenta la derechos
orientadas al bien común, opinión de los demás. humanos y - Identifica la
la solidaridad, la Sustenta su posición deberes igualdad de
protección de las basándose en fuentes. derechos y
personas vulnerables y la deberes de las
defensa de sus derechos. personas para el
Delibera sobre asuntos desarrollo del país
de interés público con - Participa en la
argumentos basados en organización de
fuentes y toma en cuenta una campaña en
la opinión de los demás. favor de los
derechos
humanos.
- Fomenta el respeto
de los derechos y
el cumplimiento de
los deberes
6° Mayo - 13
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Ciencia y Explica, con base en Explica el mundo físico - Relaciona la - El ciclo vital - Reconoce que Ficha de Lista de
tecnología evidencia con respaldo basándose en reproducción sexual con del desarrollo los seres vivos y el trabajo cotejo
científico, las relaciones conocimientos sobre los la diversidad dentro de humano. ser humano tienen
entre: propiedades o seres vivos, materia y una especie. - El ciclo vital un ciclo de vida
funciones macroscópicas energía, biodiversidad, - Argumenta que algunos de otros seres que incluye su
de los cuerpos, Tierra y universo. objetos tecnológicos y vivos. nacimiento.
materiales o seres vivos - Comprende y usa conocimientos científicos - Reconocer
con su estructura y conocimientos sobre han ayudado a formular distintos estadios
movimiento los seres vivos, materia nuevas teorías que de un organismo a
microscópico; la y energía, propiciaron el cambio en partir de su ciclo de
reproducción sexual con biodiversidad, Tierra y la forma de pensar y el vida.
la diversidad genética; universo. estilo de vida de las - Interpretar
los ecosistemas con la personas.
- Evalúa las implicancias información
diversidad de especies;
del saber y del - Defiende su punto de explícita en
el relieve con la actividad
quehacer científico y vista respecto al avance diagramas que
interna de la Tierra.
tecnológico. científico y tecnológico, y representan ciclos
Relaciona el
su impacto en la de vida.
descubrimiento científico - Ciclos de la
sociedad y el ambiente, - Reconoce los
o la innovación naturaleza.
con base en fuentes ciclos de la
tecnológica con sus
documentadas con - naturaleza.
impactos. Justifica su
respaldo científico. - Establece la
posición frente a
situaciones importancia de los
controversiales sobre el ciclos de la
uso de la tecnología y el naturaleza
saber científico.
Diseña y construye Diseña y construye - Realiza pruebas para - Técnica de - Identifica la Ficha de Lista de
soluciones tecnológicas soluciones tecnológicas verificar si la solución reproducción importancia de la trabajo cotejo
al identificar las causas para resolver problemas tecnológica cumple con asistida. técnica de
que generan problemas de su entorno. los requerimientos - El diagnóstico reproducción
tecnológicos, y propone - Determina una establecidos. Explica por imágenes asistida y el
alternativas de solución alternativa de solución cómo construyó su - diagnóstico por
basado en conocimientos tecnológica. solución tecnológica, su imágenes para el
científicos. Representa bien de la salud de
6° Mayo - 14
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
una de ellas incluyendo - Diseña la alternativa de funcionamiento, el las personas y la
sus partes o etapas a solución tecnológica. conocimiento científico o prevención de las
través de esquemas o - Implementa la las prácticas locales enfermedades
dibujos estructurados. alternativa de solución aplicadas, las dificultades - Reconoce que la
Establece características tecnológica. superadas y los tecnología favorece
de forma, estructura y beneficios e a la salud de las
- Evalúa y comunica el
función y explica el inconvenientes de su personas.
funcionamiento y los
procedimiento, los uso. Infiere posibles
impactos de su
recursos de impactos positivos o
alternativa de solución
implementación, los negativos de la solución
tecnológica
ejecuta usando tecnológica en diferentes
herramientas y contextos.
materiales
seleccionados, verifica el
funcionamiento de la
solución tecnológica
detectando imprecisiones
y realiza ajustes para
mejorarlo. Explica el
procedimiento,
conocimiento científico
aplicado y limitaciones de
la solución tecnológica,
Evalúa su funcionamiento
a través de pruebas
considerando los
requerimientos
establecidos y propone
mejoras. Infiere impactos
de la solución
tecnológica.
Educación Comprende el amor de Construye su identidad - Comprende la acción de - Dones del - Reconocer y Ficha de Escala de
religiosa Dios desde la creación como persona humana, Dios revelada en la espíritu santo descubrir la trabajo valoración
respetando la dignidad y amada por Dios, digna, Historia de la Salvación y importancia del
6° Mayo - 15
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
la libertad de la persona libre y trascendente, en su propia historia, que Espíritu Santo y el
humana. Explica la comprendiendo la respeta la dignidad y la don de fortaleza.
acción de Dios presente doctrina de su propia libertad de la persona - Reconocer y
en el Plan de Salvación. religión, abierto al diálogo humana. descubrir la
Demuestra su amor a con las que le son - Fomenta en toda ocasión importancia del
Dios y al prójimo cercanas. y lugar una convivencia Espíritu Santo y el
participando en su - Conoce a Dios y cristiana basada en el don de fortaleza.
comunidad y realizando asume su identidad diálogo, el respeto, la
obras de caridad que le religiosa y espiritual comprensión y el amor
ayudan en su crecimiento como persona digna, fraterno.
personal y espiritual. libre y trascendente.
Fomenta una convivencia
- Cultiva y valora las
cristiana basada en el
manifestaciones
diálogo, el respeto, la
religiosas de su
tolerancia y el amor
entorno argumentando
fraterno fortaleciendo su
su fe de manera
identidad como hijo de
comprensible y
Dios.
respetuosa.
Expresa coherencia entre Asume la experiencia del - Cultiva el encuentro - La Virgen de - Reconoce la Fichas de Lista de
lo que cree, dice y hace encuentro personal y personal y comunitario Chapi historia de la trabajo cotejo
en su compromiso comunitario con Dios en con Dios mediante la Virgen de Chapi.
personal a la luz de su proyecto de vida en búsqueda de espacios - Identifica la fe de
textos bíblicos. coherencia con su de oración y reflexión las personas hacia
Comprende su dimensión creencia religiosa. que lo ayuden a for- la Virgen de Chapi.
religiosa, espiritual y - Transforma su entorno talecer su fe como
- Comprender la
trascendente que le desde el encuentro miembro activo de su - La Iglesia
presencia de
permita asumir cambios personal y comunitario familia, Iglesia y
Jesucristo hoy en
de comportamiento en con Dios y desde la fe comunidad desde las
la Iglesia.
diversos contextos a la que profesa. enseñanzas de
luz del Evangelio. Jesucristo. - Comprender la
- Actúa coherentemente presencia de
Interioriza la presencia de - Actúa con liderazgo
en razón de su fe Jesucristo hoy en
Dios viviendo el realizando y proponiendo
según los principios de la Iglesia.
encuentro personal y acciones a imagen de
su conciencia moral en
6° Mayo - 16
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
comunitario, para situaciones concretas Jesucristo, para alcanzar - Expresar la misión
colaborar en la de la vida. una convivencia justa, de la Iglesia y las
construcción de una fraterna y solidaria con características de
comunidad de fe guiada los demás. la organización que
por las enseñanzas de tiene actualmente
Jesucristo. Asume su rol la Iglesia católica
protagónico mediante
actitudes concretas a
imagen de Jesucristo y
colabora en el cambio
que necesita la sociedad.
Arte y cultura Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica - Desarrolla y aplica - Juego de roles - Aprecia y diversas Presentación Lista de
manifestaciones artístico- manifestaciones artístico- criterios relevantes para - Técnicas técnicas artísticas, de juego de cotejo
culturales al interpretar culturales. evaluar una plásticas: dibujo expresando sus roles,
las cualidades expresivas - Percibe manifestación artística, en acuarela a la sentimientos y Acuarela
de los elementos del arte, manifestaciones con base en la cera emociones que Figuras
la estructura y los medios artístico-culturales. información que maneja genera.
- Carteles sobre
utilizados en una sobre su forma y
- Contextualiza las los derechos
manifestación artístico- contexto de creación, y
manifestaciones con la técnica
cultural y explica cómo ensaya una postura
culturales. de acuarela a la
transmite mensajes, personal frente a ella.
- Reflexiona creativa y cera.
ideas y sentimientos.
críticamente. - Imágenes
Investiga los contextos
figurativas
donde se originan
manifestaciones artístico- - Figuras
culturales tradicionales y abstractas
contemporáneas e
identifica cómo los
cambios, las tradiciones,
las creencias y los
valores revelan la
manera en que una
determinada persona o

6° Mayo - 17
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
sociedad ha vivido.
Genera hipótesis sobre el
significado y las diversas
intenciones que puede
tener una manifestación
creada en contextos
históricos y culturales
diferentes.
Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde los - Realiza creaciones - Juego de roles - Participa en la Presentación Lista de
individuales o lenguajes artísticos. individuales y colectivas, selección de de juego de cotejo
colaborativos explorando - Explora y experimenta basadas en la situación a roles,
formas alternativas de los lenguajes del arte. observación y en el presentar en el Acuarela
combinar y usar estudio del entorno juego de roles. Figuras
- Aplica procesos
elementos, medios,
creativos. natural, artístico y - Técnicas - Aplicas diversas
materiales y técnicas cultural local y global. plásticas: dibujo técnicas plásticas
artísticas y tecnologías - Evalúa y socializa sus Combina y propone en acuarela a la como la acuarela a
para la resolución de procesos y proyectos. formas de utilizar los cera la cera.
problemas creativos. elementos, materiales, - Elaboras
Genera ideas técnicas y recursos creaciones propias
investigando una tecnológicos para con la técnica de
variedad de fuentes y resolver problemas acuarela a la cera.
manipulando los creativos planteados en - Carteles sobre
elementos de los su proyecto; incluye los derechos - Elige herramientas
diversos lenguajes de las propuestas de artes con la técnica y materiales a
artes (danza, música, integradas. de acuarela a la utilizar en sus
teatro, artes visuales) cera. carteles.
para evaluar cuáles se - Imágenes - Elabora carteles
ajustan mejor a sus figurativas con la técnica de
intenciones. Planifica y - Figuras acuarela a la cera.
produce trabajos que abstractas - Interpreta
comunican ideas y imágenes y figuras
experiencias personales figurativas y
y sociales e incorpora abstractas.
influencias de su propia
6° Mayo - 18
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
comunidad y de otras - Reproduce
culturas. Registra sus imágenes
procesos, identifica los figurativas y figuras
aspectos esenciales de abstractas.
sus trabajos y los va
modificando para
mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación
considerando sus
intenciones y presenta
sus descubrimientos y
creaciones a una
variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus
intenciones de manera
efectiva.
Educación Asume una vida Asume una vida - Utiliza diferentes - Balonmano - Identifica la Practica el Escala de
Física saludable cuando utiliza saludable. métodos de evaluación fases y reglas importancia del balonmano la
instrumentos que miden - Comprende las para determinar la (calentamiento) calentamiento respetando valoración
la aptitud física y estado relaciones entre la aptitud física; asimismo, sus fases y
nutricional e interpreta la actividad física, selecciona los que mejor reglas
- Técnica para el - Practica técnicas
información de los alimentación, postura e se adecúen a sus
vóley. del saque de vóley
resultados obtenidos higiene personal y del posibilidades y utiliza la
Recepción y
para mejorar su calidad ambiente, y la salud. información que obtiene
saques
de vida. Replantea sus en beneficio de su salud.
- Incorpora prácticas que (calentamiento,
hábitos saludables, - Explica la relación entre
mejoran su calidad de hábitos de
higiénicos y alimenticios los cambios físicos
vida. higiene)
tomando en cuenta los propios de la edad y la - Reconoce que el
cambios físicos propios repercusión en la calentamiento y la
de la edad, evita la higiene, en la práctica de - El vóley: reglas hidratación son
realización de ejercicios y actividad física y en Bloqueos
muy importantes
posturas contraindicadas actividades de la vida (calentamiento,
en el deporte
para la salud en la cotidiana; practica hidratación)
práctica de actividad actividad física y explica
6° Mayo - 19
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
física. Incorpora prácticas la importancia que tiene
saludables para su en su vida cotidiana.
organismo consumiendo - Realiza actividad física y
alimentos adecuados a evita posturas y
las características ejercicios
personales y evitando el contraindicados que
consumo de drogas. perjudican su salud.
Propone ejercicios de
activación y relajación
antes, durante y después
de la práctica y participa
en actividad física de
distinta intensidad
regulando su esfuerzo.
Interactúa a través de Interactúa a través de sus - Participa en actividades - Balonmano - Realiza Practica el Escala de
sus habilidades habilidades físicas en la naturaleza, fases y reglas lanzamientos de balonmano la
sociomotrices sociomotrices. eventos predeportivos, (calentamiento) jabalina respetando valoración
proactivamente con un - Se relaciona utilizando juegos populares, entre respetando las sus fases y
sentido de cooperación sus habilidades otros, y toma decisiones reglas reglas
teniendo en cuenta las sociomotrices. en favor del grupo - Reconoce las
adaptaciones o aunque vaya en contra reglas del balón
- Crea y aplica
modificaciones de sus intereses mano
estrategias y tácticas
propuestas por el grupo personales, con un
de juego.
en diferentes actividades sentido solidario y de
físicas. Hace uso de cooperación. - Reconoce los que
- Técnica para el Realiza los
estrategias de el calentamiento es
- Modifica juegos y vóley. saques en la
cooperación y oposición importante antes
actividades para que se Recepción y cancha de
seleccionando los de iniciar un
adecúen a las saques voley y los
diferentes elementos deporte
necesidades y (calentamiento, recepciona sin
técnicos y tácticos que se posibilidades del grupo y hábitos de - Practica la problemas
pueden dar en la práctica a la lógica del juego higiene) recepción en el
de actividades lúdicas y deportivo. voley y sus
predeportivas, para técnicas
resolver la situación de
6° Mayo - 20
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
juego que le dé un mejor
resultado y que responda - El vóley: reglas - Practica el voley
a las variaciones que se Bloqueos respetando las Demuestra
presentan en el entorno. (calentamiento, reglas habilidad al
hidratación) - Realiza bloqueos realizar los
correctamente bloqueos en
el voley y
respetando
las reglas.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Realiza diversas Todas las áreas. Utiliza diversos Información
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales búsquedas de navegadores para la obtenida.
comprende los generados por las TIC información y selecciona búsqueda de
Selección de
procedimientos e - Personaliza entornos y utiliza lo más relevante información.
aplicaciones
intercambios que realiza virtuales: según el propósito de
para elegir y aplicar aprendizaje.
- Gestiona información Organiza diversos
estrategias, participar en - Elabora materiales Navegación de
del entorno virtual documentos, elabora
actividades colaborativas, digitales, como videos, aplicaciones
- Interactúa en entornos materiales de
así como para audios, animaciones y
virtuales aprendizaje con
representar experiencias presentaciones, com- diversas
y conceptos a través de - Crea objetos virtuales binando diferentes aplicaciones.
objetos virtuales. en diversos formatos recursos multimedia para
representar sus
vivencias, ideas, con-
ceptos, historias o
relatos.
Gestiona su aprendizaje Gestiona su aprendizaje - Propone por lo menos Potencialidades Establece estrategias Cumplimiento
al darse cuenta de lo que de manera autónoma una estrategia y un para lograr todas y procedimientos de evidencias
debe aprender al - Define metas de procedimiento que le las tareas para lograr sus
preguntarse hasta dónde aprendizaje. permitan alcanzar la propósitos.
quiere llegar respecto de meta; plantea
- Organiza acciones
una tarea y la define alternativas de cómo se
estratégicas para Aplica
como meta de organizará y elige la más
alcanzar sus metas. retroalimentación en
aprendizaje. Comprende
6° Mayo - 21
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
que debe organizarse y - Monitorea y ajusta su adecuada. sus aprendizajes.
que lo planteado incluya desempeño durante el - Revisa si la aplicación de
por lo menos una proceso de la estrategia y el
estrategia y aprendizaje. procedimiento
procedimientos que le planteados produce
permitan realizar la tarea. resultados esperados
Monitorea sus avances respecto a su nivel de
respecto a las metas de avance, a partir de la
aprendizaje al evaluar el retroalimentación de sus
proceso en un momento pares, y cambia, de ser
de trabajo y los necesario, sus acciones
resultados obtenidos, a para llegar a la meta.
partir de esto y de
comparar el trabajo de un
compañero considerar
realizar un ajuste
mostrando disposición al
posible cambio.

6° Mayo - 22
VI. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: Defendemos nuestros derechos


15 mayo 16 mayo 17 mayo 18 mayo 19 mayo
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
Leen textos Problemas con MCD y Planificamos Tablas de Revisamos y
argumentativos sobre los MCM y escribimos textos proporcionalidad presentamos los textos
derechos humanos. argumentativos. MATEMÁTICA argumentativos
MATEMÁTICA
Ideas principales COMUNICACIÓN Uso de la B
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
Los derechos humanos Técnica de reproducción El código del niño y El diagnóstico por La división de números
PERSONAL SOCIAL asistida. adolescente imágenes naturales
CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y MATEMÁTICA
TECNOLOGIA TECNOLOGIA
Murales sobre los derechos Mitos de la violencia La Virgen de Chapi Juego de roles Balonmano fases y reglas
humanos TUTORIA ARTE Y CULTURA (calentamiento)
EDUCACIÓN
ARTE Y CULTURA RELIGIOSA Educación física

6° Mayo - 23
SEMANA 2: Todos somos iguales y tenemos los mismos derechos
22 mayo 23 mayo 24 mayo 25 mayo 26 mayo
Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad Nº 9: Actividad N° 10:
Comprensión lectora: Mis Problemas con Elaboramos Mapas Operaciones combinadas Panel sobre los derechos
derechos. multiplicaciones y conceptuales. con las cuatro de los niños.
Abreviaturas divisiones Palabras clave operaciones básicas. Coherencia y cohesión
Comunicación Matemática Comunicación Matemática Comunicación
Derecho a la vida, derecho El ciclo vital del desarrollo Instituciones que defienden El ciclo vital de otros seres Problemas con
a la salud y a la educación. humano y promueven los derechos vivos segmentos.
Personal social Ciencia y tecnología Personal social Ciencia y tecnología Matemática
Técnicas plásticas: dibujo Alto a la violencia familiar La Iglesia Carteles sobre los derechos Respeto y equidad de
en acuarela a la cera Tutoría Educación religiosa con la técnica de acuarela derechos
Arte y cultura a la cera. Personal social
Arte y cultura Técnica para el vóley.
Recepción y saques
(calentamiento, hábitos
de higiene)
Educación física

6° Mayo - 24
SEMANA 3: Cumplimos nuestros deberes para exigir nuestros derechos
29 mayo 30 mayo 31 mayo 01 junio 02 junio
Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad Nº 14: Actividad N° 15:
Leemos un texto Ángulos complementarios y Analogías I Conocemos triángulos Participamos en una
expositivo. suplementarios Diagrama de llaves. campaña de derechos y
matemática
Pronombres. Comunicación deberes. Elaboramos
Matemática
Comunicación textos expositivos
Comunicación
Los deberes de los niños Ciclos de la naturaleza. Igualdad de derechos y Preparan una campaña Potencia
Ciencia y tecnología deberes para difundir los derechos
Personal social matemática
Personal social humanos y deberes
Personal social
Imágenes figurativas No al trabajo infantil Dones del espíritu santo Figuras abstractas El vóley: reglas
Arte y cultura Tutoría Educación religiosa Arte y cultura Bloqueos (calentamiento,
hidratación
Educación física

VII. MATERIALES Y RECURSOS:


Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
6° Mayo - 25
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________

6° Mayo - 26

You might also like