You are on page 1of 11

Actividad de aprendizaje GA2-210101064-AA3.

Seleccionar empaque y embalaje


según tipo y características de la carga

YESNIA GARCIA

COMERCIO EXTERIOR FICHA #2721831

LUIS FELIPE LOZADA

FACATATIVA CUNDINAMARCA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

2023
INTRODUCCION

En el siguiente informe se investigaran temas relacionados a las operaciones


de comercio exterior, embalajes, pallets, contenedores de transporte para la
importación y exportación de mercancías, accesorios usados para embalaje, la
normalización y especificaciones que estos mismos tienen que cumplir para el
comercio internacional, y los aspectos medioambientales mas relevantes ala hora
de elegir embalajes y empaques de mercancías, con el fin de conocer, familiarizar
e interiorizar conceptos, orígenes, definiciones, características y principales
diferencias entre los elementos de transporte protección, almacenamiento en los
diferentes ambientes, medios que se requieran.
Definición del embalaje:
Es todo aquello necesario en el proceso de acondicionar los productos para
protegerlos, y/o agruparlos de manera temporal pensando en su manipulación,
transporte y su almacenamiento. Con este formato preservamos la calidad de la
carga ala vez que se mantiene a salvo, en todas aquellas operaciones ala que se
ve envuelta, durante el trayecto entre el exportador y el importador.

Origen e historia del embalaje:


La forma es la que envasamos y guardamos cada producto ha evolucionado dese
la prehistoria hasta nuestros días. Repasando una breve historia del embalaje
siempre ha existido la necesidad de preservar.
Tanto es así que las funciones principales de los envases en nuestros días son
preservar, contener, transportar, informar, expresar, impactar y proteger el
contenido. No obstante, en la prehistoria la función principal era la de conservar el
producto. El año 8000 antes de nuestra era se ha marcado como el inicio del de
venir de los envases por el uso de las vasijillas de arcilla como recipientes.
Loa usos como los recipientes han evolucionado a lo largo del tiempo en base a las
necesidades sociales y mas tarde industriales y comerciales.

Breve repaso por la transformación de los envases a través de la historia:


8000 a. c. hierbas entrelazadas, vasijas de barro sin cocer y arcilla
1500 a. c. se conoce el vidrio, pero es demasiado frágil para contener grandes
cantidades de líquidos o sólidos.
Griegos y Romanos botas de tela, barriles de madera, sacos de cuero, botellas,
tarros y urnas de barro cocido.
700 900 d. c. invención del papel en el oriente medio y primeros trazos de la
imprenta china.
Se abre el camino del etiquetaje.
1200 d. c. el papel llega a España.
1500 se crea el etiquetaje del veneno.
1700 Francia utiliza el corcho para taponar las botellas de champagne.
1800 se vende la primera mermelada en tarro y se utilizan los cartuchos de hojalata
soldada a mano para alimentos secos.
1850 cajas de cartón cortadas y dobladas a mano, tapón roscado.
En el siglo XX se desarrolla por completo la revolución industrial y surge el
marketing. El embalaje de los productos transgrede la función de conservación y
transporte y se convierte en un elemento mas de la publicidad del producto. Aparece
más el plástico, uniéndose al papel, cartón y vidrio como elementos principales del
embalaje.
El siglo XXl es sin embargo cuando se produce la introducción de la conciencia
sobre la perseveración del medio ambiente y el impacto de los envases y embalajes
en el. Los materiales biodegradables como el cartón, el papel y vidrio empiezan a
tomar fuerza frente al plástico y se estimula su uso y reciclaje.
El diseño y la funcionalidad priman en la decisión del embalaje perfecto para cada
producto.
La nueva apuesta del futuro es la investigación en el campo de los envases para
respetar el medio ambiente y conseguir el equilibrio entre las necesidades de la
sociedad industrializada en el planeta.

Importancia en el embalaje: La funcionalidad más relevante del embalaje de transporte


fue continuamente la custodia del producto, el embalaje debería ajustarse perfectamente a los
requisitos del producto y a la manera específica de transporte. Si la defensa es insuficiente, el
producto sufrirá males. Por otro lado, una defensa desmesurada implica un más grande efecto
ambiental, precios más elevados y un cliente probablemente incomodo por el exceso de
embalaje. El embalaje se convirtió en una fundamental herramienta de comunicación entre la
marca o minorista online y los clientes. El primer contacto físico entre el producto y el consumidor,
por el momento no se genera en el tradicional puede comercialización, sino que tiene sitio una
vez que el paquete se entrega en la puerta del comprador
Evidencia Ficha antropométrica de valoración de la condición física. GA2-
230101507-AA3- EV01

YESENIA GARCIA

COMERCIO EXTERIOR FICHA #2721831

FELIPE MARIN

FACATATIVA CUNDINAMARCA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA
2023
FICHA ANTOPOMETRICA
NOMBRE YESENIA GARCIA
DOCUMENTO DE IDENTIDAD C.C. 35531847
PESO 55 (Kg)
ALTURA 146 cm
ENVERGADURA 147 cm
PESO IDEAL 39 a 54 (8kg)
% DE GRASA 20%
IMC 30
RESULTADO 1 RESULTADO 2 BAREMOS
FUERZA EN PIERNAS 1 50 40 2
FUERZA DE BRAZOS 1 15 10 2
FUERZA ABDOMINAL 1 25 15 2
FUERZA LUMBAR 1 10 10 2
BURPEE TEST 1 5 5 2
TEST DE COOPER 12 2000 1900 2
ANALISIS PERSONAL 2

1. ¿Cuáles considera que son sus capacidades físicas?

RTA: considero que mis capacidades son buenas, ya que al hacer actividad física
seguida me permite estar en mejor forma física.
2. ¿Qué acciones considera pertinentes para mejorar su condición?
RTA: Comer saludable, bajar un poco de grasa corporal y aumentar la masa
muscular hasta encontrar los resultados requeridos.

3. De acuerdo con la actividad física realizada a diario, ¿cuál es el tiempo que


requiere para una recuperación adecuada?

RTA: Por lo general, después de una actividad física moderada, como caminar o
hacer yoga, es posible que no necesite mucho tiempo para recuperarse, quizás
solo un breve periodo de enfriamiento y estiramiento. En cambio, después de una
actividad física más intensa, como levantamiento de pesas o entrenamiento de
resistencia, puede ser necesario tomarse al menos un día de descanso entre
sesiones para permitir que los músculos se recuperen y se reparen. En general, se
recomienda que se escuche al cuerpo y se preste atención a las señales de fatiga,
dolor o lesiones. Si siente dolor o molestias persistentes, es importante descansar
lo suficiente y buscar la ayuda de un profesional de la salud, como un
fisioterapeuta o un médico deportivo. Además, es importante mantener una dieta
saludable y equilibrada, hidratarse adecuadamente y dormir lo suficiente para
ayudar a la recuperación después de la actividad física.
Evidencia Ficha antropométrica de valoración de la condición física. GA2-
230101507-AA3- EV01

YESENIA GARCIA

COMERCIO EXTERIOR FICHA #2721831

FELIPE MARIN

FACATATIVA CUNDINAMARCA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA
2023

FICHA ANTOPOMETRICA
NOMBRE YESENIA GARCIA
DOCUMENTO DE IDENTIDAD C.C. 35531847
PESO 55 (Kg)
ALTURA 146 cm
ENVERGADURA 147 cm
PESO IDEAL 39 a 54 (8kg)
% DE GRASA 20%
IMC 30
RESULTADO 1 RESULTADO 2 BAREMOS
FUERZA EN PIERNAS 1 50 40 2
FUERZA DE BRAZOS 1 15 10 2
FUERZA ABDOMINAL 1 25 15 2
FUERZA LUMBAR 1 10 10 2
BURPEE TEST 1 5 5 2
TEST DE COOPER 12 2000 1900 2
ANALISIS PERSONAL 2

1. ¿Cuáles considera que son sus capacidades físicas?

RTA: considero que mis capacidades son buenas, ya que al hacer actividad física
seguida me permite estar en mejor forma física.
2. ¿Qué acciones considera pertinentes para mejorar su condición?
RTA: Comer saludable, bajar un poco de grasa corporal y aumentar la masa
muscular hasta encontrar los resultados requeridos.

3. De acuerdo con la actividad física realizada a diario, ¿cuál es el tiempo que


requiere para una recuperación adecuada?

RTA: Por lo general, después de una actividad física moderada, como caminar o
hacer yoga, es posible que no necesite mucho tiempo para recuperarse, quizás
solo un breve periodo de enfriamiento y estiramiento. En cambio, después de una
actividad física más intensa, como levantamiento de pesas o entrenamiento de
resistencia, puede ser necesario tomarse al menos un día de descanso entre
sesiones para permitir que los músculos se recuperen y se reparen. En general, se
recomienda que se escuche al cuerpo y se preste atención a las señales de fatiga,
dolor o lesiones. Si siente dolor o molestias persistentes, es importante descansar
lo suficiente y buscar la ayuda de un profesional de la salud, como un
fisioterapeuta o un médico deportivo. Además, es importante mantener una dieta
saludable y equilibrada, hidratarse adecuadamente y dormir lo suficiente para
ayudar a la recuperación después de la actividad física.

You might also like