You are on page 1of 6

ESCUELA DE CAMPO DE

AGRICULTORES EN TECNICAS DE
MANEJO GANADERO

INFORME LINEA DE BASE


PROVINCIA DE OTUZCO-LA LIBERTAD

Willman Neptalí Alarcón Gutierrez


Facilitador ECA

1
1. ANTECEDENTES

Dentro de las actividades programadas en el Programa Presupuestal 068 “Reducció n de la


Vulnerabilidad y Atenció n a Emergencias por Desastres” contempla el desarrollo de Escuelas
de Campo de Agricultores en Técnicas de Manejo Ganadero con la finalidad de desarrollar
competencias en los ganaderos que les permita manejar los problemas que ocasionan
fenó menos climá ticos adversos propios de la zona de intervenció n sobre su actividad
productiva; siendo los má s afectados aquellos que practican una agricultura/ganadería
familiar, con escaso o ningú n apoyo econó mico del Estado.

Las actividades ejecutadas hasta el momento han permitido identificar las localidades donde
implementar la ECA en Técnicas de Manejo Ganadero, siendo estas las comunidades
campesinas de Pachin Alto, Pachin Bajo, Rogoday, Suyupampa y Paragueda en el distrito y
provincia de Otuzco, así mismo se ha identificado a los ganaderos que participará n de dicha
ECA y la problemá tica de la actividad productiva priorizada. En este sentido, con la finalidad
de conocer las condiciones iniciales de los productores miembros de la ECA y complementar
la informació n generada en el Diagnó stico Rural participativo Enfocado se ha procedido a
elaborar la línea de base.

2. OBJETIVO

Producir informació n relevante en aspectos productivos, tecnoló gicos y de capacidades de


cada uno de los ganaderos participantes de la ECA en Técnicas de manejo ganadero, para la
elaboració n de indicadores.

3. METODOLOGIA

Para cumplir con el objetivo el trabajo de gabinete y de campo fue estructurado para que en
forma quincenal se participe, en todas las comunidades arriba mencionadas y en tres etapas cada
una de las cuales constó de un conjunto de actividades y metodologías propias para su ejecució n.
Estas etapas fueron:

Etapa I. Diseño de instrumentos.


Etapa II. Levantamiento de información
Etapa III. Sistematización y análisis

Etapa I. Diseño de instrumentos


En esta etapa se diseñ ó la encuesta de línea de base, la encuesta se compone de 18 preguntas,
divididas en cuatro secciones: (Anexos)

 Datos del productor; en esta secció n se recogen los datos para identificar al productor
y su procedencia, así como las actividades econó mico productivas a las que se dedica
actualmente.

2
 Recursos productivos, en esta secció n se recogen datos sobre la cantidad y calidad de
recursos disponibles para realizar la producció n lechera: pasto, terreno, agua y
semovientes.

 Tecnologías de producció n, en esta secció n se recogen datos sobre prá cticas de


manejo que conocen y aplican los ganaderos para el manejo de la alimentació n.

 Producció n lechera, en esta secció n se recogen datos sobre los niveles de producció n
lechera.

 La sanidad animal preventiva.

Etapa II. Levantamiento de la información


La aplicació n definitiva de la encuesta se realizó en la comunidad de Rogoday e involucró a un
total de 17 productores/as. El tiempo empleado de aplicació n de cada encuesta fue de 03
horas en total. Una vez aplicada la encuesta se pasó a la fase de codificació n y procesamiento
de la informació n, trabajo que se realizó en gabinete. Los resultados arrojados nos sirvieron
para realizar finalmente la caracterizació n respectiva de la ECA. La informació n obtenida fue
complementada con los resultados del Diagnó stico Rural participativo Enfocado.

Etapa III. Sistematización del proceso


Consistió en la sistematizació n de todo el proceso, el producto final de este ejercicio es el
presente documento.

4. RESULTADOS

4.1. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

 El 100% de los participantes se dedican de manera simultá nea a actividades de


agricultura y ganadería.

 El 100% delos ganaderos consideran que la ganadería es la actividad productiva de


mayor importancia para la familia debido a que es la actividad que genera má s
ingresos; también consideran que la ganadería es menos riesgosa que la agricultura y
genera ingresos diarios.

 La agricultura se constituye má s bien en una actividad complementaria en donde el


producto de las cosechas es destinado al autoconsumo.

4.2. RECURSOS PRODUCTIVOS

 El 100% de los productores cuenta con una parcela de pasto ya sea natural o cultivado,
las extensiones de éstas varían entre los propietarios, casos en que poseen tan solo dos
hectá reas hasta casos en que poseen 20 has.

3
 Los pastos cultivados utilizados en la zona son el gramineas como especie perenne y la
avena como especie anua.

 El 100% de los ganaderos siembra avena para utilizarla como suplemento en la época
de estiaje, sin embargo no le alcanza para mantener a todo su ganado durante toda la
época seca y es que no saben calcular la cantidad que deben sembrar para cubrir la
necesidad total por temporada (presupuesto forrajero).

 El tamañ o de los hatos ganaderos varía de ganadero a ganadero, se pueden encontrar


hatos de 4 animales hasta 23 animales, la ECA está compuesta de pequeñ os y medianos
productores. Lo mismo sucede con la cantidad de vacas en producció n que puede ir de
1 a ocho vacas en producció n. Es necesario tener en cuenta este aspecto para evitar
conflictos por diferencia de intereses entre productores. El tamañ o del hato está
directamente relacionado a la cantidad de pasto que posee el propietario.

 Casi un 50% de los productores cuenta con ganado de la raza Brown Swiss. Los demá s
ganados son de raza criolla.

4.3. TECNOLOGIA DE PRODUCCIÓN

 La alimentació n se realiza utilizando como ú nica fuente de alimento el pasto (natural y


cultivado), a través del pastoreo a estaca. Sin embargo los productores desconocen la
cantidad de alimento que deben consumir sus vacunos diariamente, tampoco conocen
la cantidad de alimento que consumen diariamente sus vacas a través del pastoreo,
menos aú n conocen que es un requerimiento alimenticio. El criterio para alimentar al
ganado es “que el ganado se llene”. No usan sales minerales, ni sal comú n.

 El criterio que utiliza el 100% de los ganaderos para asignar la carga y la presió n de
pastoreo es hasta que se acabe el pasto.

 El 80% de ganaderos no utilizan otras fuentes de alimentació n como pasto conservado,


concentrados, de estos el 20% las conoce porque las ha visto o ha escuchado de ellas
pero no sabe có mo elaborarlas, el 75% no lo hace porque no las conocen, sin embargo
está n interesados en recibir capacitació n para su elaboració n y uso. Solo el 5% de los
ganaderos conocen técnicas de conservació n de pastos y las utilizan.

4.4. SANIDAD ANIMAL

 Respecto a esto SENASA cumple con vacunaciones para carbunco sintomá tico en
campañ as. No existen programas de Extensió n.

 El 30% de los ganaderos desparasitan al ganado una vez al añ o contra pará sitos
gastrointestinales, pará sitos pulmonares, ectopará sitos y destoma hepá tica. Esta
desparasitació n coincide con la entrada de la estació n lluviosa, y también
esporá dicamente.

 El 100% de ganaderos desconocen que el calendario para desparasitació n de dístoma.

 Las enfermedades que se presentan con má s frecuencia en el ganado son: Parasitosis


Neuronia.

4
 El manejo reproductivo en la mayoría de hatos se hace utilizando solo la monta natural, solo
tres personas han utilizado la inseminació n artificial que es realmente costosa en la zona, su
costo promedio en la zona es de ciento veinte nuevos soles por inseminació n. Estos
ganaderos poseen ganado Brown Swiss, el semen utilizado lo recomienda el técnico, ellos
aú n no tiene el criterio para seleccionarlo, utilizan semen importado, no conocen semen
nacional.

 En cuanto a uso de instalaciones para alojamiento o manejo de vacunos lecheros, el 22% de


ganaderos cuenta con un cobertizo. El 78% restante sabe que es un cobertizo pero no lo
construyen porque carecen de recursos financieros para construirlo.

 Ningú n ganadero cuenta con manga de ordeñ o ni saben para qué sirve. Tampoco cuentan
con instalaciones para ensilar forraje, quienes han realizado la prá ctica de ensilar pasto lo
han hecho en parva, manifiestan que han obtenido buenos resultados, sin embargo,
desconocen el valor nutritivo del producto obtenido.

 Las prá cticas de manejo del pasto, ya sea este natural o cultivado, es el riego por gravedad y
de vez en cuando un abonamiento con guano de vacuno. El 5% de los ganaderos tiene
acceso a riego por aspersió n. No evalú an la productividad del pasto pues no saben que es, ni
para qué sirve.

 Solo un 10% de los ganaderos realizan prá cticas de conservació n de pastos, el 90% restante
no lo hace debido a que no las conocen, manifiestan que nunca han sido capacitados en
ellas; sin embargo muestran mucho interés por recibir capacitació n y asistencia técnica
para elaborar pasto conservado.

 Sobre el manejo de registros, solo llevan registro de venta diaria de leche, este les sirve para
llevar el control del volumen de leche que venden diariamente a los acopiadores de la zona,
solo en dos casos puntuales se ha encontrado que adicionalmente llevan un registro de
producció n diaria de leche, lo hacen con la finalidad de cotejar la lectura que les da el
acopiador al momento del recojo de la leche.

 El 100% de los ganaderos desconoce sus costos de producció n y la forma de calcularlos.

4.5. PRODUCCIÓN

 La productividad lechera se encuentra directamente relacionado a la estació n, así en la


época lluviosa el ganado logra producir hasta 15.2 lt de leche/vaca/día en promedio y en
época de verano la productividad baja hasta niveles de 8.7 lt de leche/vaca/día en
promedio. La disminució n de la productividad por efecto de la estació n es casi de un 42.8%

 En cuanto a los problemas que existen en la producció n de leche, todos los productores
señ alan que el principal problema es la baja producció n de leche en época de estiaje, hecho
que se encuentra directamente relacionado a la disponibilidad de agua en cantidad
suficiente para regar los pastos y que éstos produzcan suficiente alimento para el ganado

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5
 La producció n de leche es la actividad de mayor importancia para los integrantes de la ECA,
debido a que es la que má s ingresos aporta a las familias, una disminució n en la producció n
y productividad lechera, afecta en gran magnitud los ingresos de los ganaderos.

 La productividad lechera varía con la estació n del añ o, en época lluviosa se alcanzan niveles
de 15.2 lt/vaca/día y en época de estiaje baja a 7.8 lt/vaca/día, lo que significa una
reducció n del 42%, siendo causado por la disminució n de la oferta y disponibilidad de
alimento para el ganado en esa época, en razó n a que el ganado se alimenta exclusivamente
de forraje verde. La falta de agua para el riego hace inviable el incremento de las á reas de
piso forrajero permanente, sin embargo los ganaderos poseen terreno disponible para
siembra de forrajes anuales para conservació n. Es necesario indicar que los ganaderos
muestran una falta de conocimiento en prá cticas bá sicas de manejo de la alimentació n del
ganado. En este contexto debe considerarse el desarrollo de alternativas que permitan
incrementar la oferta y disponibilidad de alimento y el desarrollo de capacidades y
habilidades de los ganaderos para planificar la alimentació n del ganado, con el objetivo de
disminuir la caída de la productividad.

 La presencia de alicuya en el 100% ganado también es una causa de la disminució n de la


productividad lechera, sin embargo no se tiene cuantificado el grado de impacto sobre esta,
la literatura indica que la presencia de fasciola puede disminuir la productividad hasta en
un 20%, los ganaderos hacen frente a esta enfermedad solo con manejo químico y
dosificando una vez al añ o, es necesario mejorar sus capacidades y habilidades en el manejo
integrado de esta enfermedad.

You might also like