You are on page 1of 8

GRUPO 4

COSTO DE ABSORCION
INTEGRANTES:
SEBASTIAN RODRIGO SOLANO FRANCO
ELIZA ROJAS LOPEZ
YANAHINA MACOÑO
ROXELIN JUSTINIANO ARTEAGA
RAINNER SLEIDER ROJAS MEDRANO
GINA SAAVEDRA PAYARE

MATERIA
CONTABILIDAD DE COSTOS I

DOCENTE:

JOSE LUIS ORTEGA ARENAS

Santa Cruz de la sierra

1
INDICE
1.Definición……………………………………………………………………………………. 3
2.Objetivo………………………………………………………………………………………. 3
3.Clasificación De Costos……………………………………………………………………. 3
4.Costos Por Absorción………………………………………………………………………. 3
5.Costos Variables……………………………………………………………………………. 3
6.Sistema De Costos Por Ordenes De Producción…………………………………….
6.1Características………………………………………………………………………………
6.2Importancia……………………………………………………………………………………
7.Costos Por Proceso…………………………………………………………………………
7.1Características……………………………………………………………………………
7.2Diseño De Un Sistema De Costos Por Procesos………………………………………
7.2.1Actividades iniciales………………………………………………………………….
7.2.2Actividades operacionales
7.2.3Actividades durante el periodo
7.2.4Actividad al final del periodo
8Costos históricos
9.Costos predeterminados
10.Ventajas de costo por absorción
11.Desventajas del sistema de costeo por absorbente

12.Conclusiones

13.Recomendaciones

14.Bibliografía

2
Costos por absorción
Definición
La teoría de costeo por absorción o total contempla que la determinación del costo de
producción de bienes servicios o actividades este compuesto únicamente por los
costos directos o operativos y los costos indirectos de los procesos, centros de costos o
áreas de responsabilidades productivas.

Objetivo
El objetivo de un sistema de costos es determinar cómo serán asignados los costos en
departamentos o manufactura incurridos durante cada periodo. De tal manera la
asignación de un costo es solo un paso para determinar el costo unitario total de la
producción en cada departamento y estas se pueden retribuir a las siguientes unidades
en proceso y que parte a las unidades.
Clasificación de los costos
El costeo absorbente es un sistema de costeo de inventarios que tiene en cuenta en el
CMV todos los costos de fabricación tanto variables como fijos.
Los sistemas de costos se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de actividad:

El Tratamiento de costos fijo:


Costos por absorción
La teoría del costeo por absorción o total contempla que la determinación del costo de
producción de bienes, servicios o actividades está compuesto únicamente por los
costos directos u operativos y los costos indirectos de los procesos, centros de costos o
áreas de responsabilidad productivas. De acuerdo con esta teoría, los costos de
producción -directos e indirectos- afectan las utilidades del período dependiendo
únicamente de la cantidad de bienes o producto producidos y vendidos, o servicios
prestados y facturados durante el período
Costos variables.
La teoría del costeo directo, variable o marginal considera inicialmente que el costo de
producción de bienes o servicios sólo debe asumir los costos directos causados en la
producción de los mismos, y adicionalmente contempla que el costo de ventas del bien
o servicio debe incorporar todos los gastos directos de distribución, comercialización,
mercado y/o ventas plenamente identificados, para así determinar el costo total directo
del bien económico, el cual permite obtener un margen de rentabilidad más razonable
por producto o servicio que el calculado bajo la teoría del costeo por absorción. Bajo
3
condiciones de desarrollo normal de una empresa, esto es, que el volumen de
producción es superior a la cantidad de unidades vendidas y los saldos de unidades al
finalizar el período contable son también mayores a los saldos iniciales, esta teoría
económica origina menores utilidades, por cuanto los costos indirectos de producción
causados en el período afectan en su totalidad los resultados del mismo, sin importar la
cantidad de unidades producidas y vendidas o servicios prestados y facturados, como
sí se presenta en la teoría del costeo por absorción.
es un método de costeo que considera únicamente los costos variables de manufactura
(material, mano obra e indirectos) como los costos del producto inventariado. Además,
separa los costos del estado de resultados en variables y fijos. Se consideran en
general como costos variables de producción el costo de material directo, el costo de
mano obra directa y una parte de los costos indirectos de manufactura como material
indirecto. energía eléctrica, combustibles y lubricantes. Como costos fijos la mano obra
indirecta, alquiler de la planta, depreciación en base línea recta, iluminación, entre
otros. El costeo variable considera a los gastos indirectos de producción fijos como un
costo del período que se debe cargar de inmediato al estado de resultados, en lugar de
ser un costo del producto que se conserva como inventario y que se carga a resultados
más adelante como parte del costo de la mercancía vendida según el costeo
absorbente. Estos autores enseñan el siguiente ejemplo de estado de resultados por el
método variable:
Sistema de Costos por órdenes de producción
Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en
su paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en
el proceso de transformación de una cantidad especifica de producto, equipos,
reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos
identificables:
Es utilizado por identidades que elaboran cantidades relativamente pequeñas o lotes
distintos productos únicos y identificables.
Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se
acumulan en una orden de trabajo.

4
Características
1. Permite reunir separadamente cada uno de los elementos de los costos para
cada orden de producción ya sea determinada o en proceso de transformación.
2. Es posible y resulta practico lotificar y subdividir la producción de acuerdo con
las necesidades de cada empresa.
3. Para iniciar la producción, es necesario emitir una orden de fabricación, donde
se detalla el numero de productos a laborarse y se prepara un documento

5
contable distinto por lo general una tarjeta u hoja de orden de trabajo para cada
tarea.
4. La producción se hace generalmente sobre pedidos formulado por los clientes.
5. Las industrias mueblerías, jugueteras, fabricación de ropa, artículos eléctricos,
equipos de oficina, ect. Aplican este sistema
6. Existe un control analítico de los costos.
El valor de inventario de producción en un proceso es la suma de las cantidades
consignadas en las tarjetas o hojas de costos de ordenes de trabajo pendientes de
determinar su manufactura
Importancia
El sistema de costos por ordenes de producción es importante porque podemos
conocer las necesidades de nuestros clientes potenciales ya que de acuerdo con sus
necesidades podemos llegar a producir los productos de acuerdo con su naturaleza.

Costos por proceso


El sistema de producción por proceso son modelos o normas que nos brindan informes
administrativos dentro de nuestros procedimientos para el costeo de la producción en
cuyas empresas la producción es continua y en grandes cantidades.
Este tipo de sistema se diferencian debido a que se manejan por ordenes de
producción específicos
Características
 En la existirán tanto departamentos productivos como procesos sean necesarios
para determinar el producto que están fabricando.
 El sistema de costos por proceso es continuo. Esto quiere decir que los
diferentes departamentos siempre estarán operando, aunque no exista pedidos
de clientes, de por medio.
 El proceso de producción en el sistema de costos es cíclico. Es decir, una etapa
se presenta detrás de otra. un producto pasa de departamento en departamento
hasta llegar hasta a su etapa final.
 El costo unitario de producto se calcula para un determinado periodo de tiempo.
Este puede ser: semanal, mensual, semestral, anual, etc.
Diseño de un sistema de costos por proceso
Tenemos las siguientes etapas:
Actividades iniciales: identificar unidades de servicios a la producción. Asignar
responsabilidades y delimitar funciones de los centros productivos.

6
Actividades operacionales: definir el programa de producción, tales como: el
producto a fabricar, cantidades requeridas de productos, tiempo y plazo, etc.
Actividades durante el periodo: llevar control y registro de unidades producidas,
informar el porcentaje de avance de las unidades, obtener información relevante sobre
la producción.
Actividad al final del periodo: evaluar los costos, obtener conclusiones y recomendar
acción
Costos históricos
Los costos históricos es la primera etapa de los costos, ya que en el se concentran
todos los valores reales para la elaboración de un bien, la materia prima, la mano de
obra y los cargos indirectos, a partir del registro de estos gastos y la obtención del
costo unitario de un producto, se puede empezar a trabajar con lo costos estimados.
Las empresas difícilmente manejan los costos, los sistemas de costos establecidos
están dirigidos a determinadas empresas, por lo que si la empresa no tiene un sistema
de costeo determinado el Licenciado en Contaduría se tendrá que dar a la tarea de su
implementación e implantación, seguimiento y evaluación.
Por ello reviste de gran importancia el estudio de los costos, para entender el sistema
que exista en la empresa y poder establecer uno, con todos los requisitos necesarios,
ya que deberán de satisfacer las necesidades de la empresa y de sus usuarios.
Costos predeterminados.
costos predeterminados se conocen como las estimaciones proyectadas de costos que
hace una empresa, y se realizan, incluso, antes de comenzar la fabricación de un
producto. En algunas ocasiones, también pueden recibir el nombre de costos estándar.
El cálculo para los costos predeterminados estimados se realiza sobre la base de las
diversas variables que afectan a la producción, como la materia prima, la mano de
obra, los gastos de fábrica, etc.
Ventajas de costo por absorción
 La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción
terminada es superior al de costeo directo por lo que se hace recomendable
para la información financiera
 La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos
de operación fijos y variables costo total.
 Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco en virtud de que es
real el costo de producción no dado precios de espejismo o sea mas bajos, pero
no verdaderos porque los costos fijos finalmente son absorbidos a través del
precio de venta.

7
Desventajas del sistema de costeo por absorbente
 Es compleja la obtención del punto de equilibrio en virtud de que se tienen que
hacer trabajos adicionales a la obtención de aquella clasificación de los costos
fijos y en variables
 Los registros contables al integrar los costos fijos y costos variables, dificulta el
establecimiento de la combinación optima de costos-volumen-utilidad.
 Dificultad el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costo
variable.

Conclusiones

El costeo absorbente distingue entre los costos de producción y los costos


ajenos a la producción. El costeo absorbente tan sólo inventaría los costos de
producción y registra como gastos los costos de las actividades de
comercialización y de administración del periodo en el cual ocurren. El costeo
absorbente difiere los costos de manufactura tanto fijos como variables hasta
que se realice la venta del producto.

Recomendaciones

Bibliografía

https://es.slideshare.net/victortipanpozo1/sistema-de-costeo-absorbente

https://www.gestiopolis.com/caracteristicas-de-un-sistema-de-costos-por-
procesos/

http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2006.002.pdf

https://www.gestiopolis.com/que-son-costeo-por-absorcion-y-costeo-variable/

You might also like